Comentarios desactivados en

Dosquebradas, 11 de marzo de 2019.

Con una inversión de 97 millones de pesos, la Administración Municipal entregó dotación al Centro de Desarrollo Infantil-CDI La Casona y al Centro Vida Las Violetas ubicados en las comunas 10 y 5 respectivamente, con el propósito de fortalecer estos dos escenarios y así garantizar un óptimo funcionamiento.

Es así como el alcalde Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, en presencia de padres de familia, docentes, niños y niñas realizó la entrega de estanterías, mesas y sillas plásticas infantiles, archivadores, cambiadores, camas apilables, entre otras, lo cual beneficia directamente a los 150 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil La Casona, y también contribuye para la realización de las actividades administrativas.

Por otro lado, en el Centro Vida de la Comuna 5 situado en el barrio Las Violetas, fueron entregados muebles, escritorios de oficina, casilleros, tableros, sillas y mesas plásticas, con el propósito de ampliar la atención integral a los adultos mayores del Municipio de Dosquebradas, donde alrededor de 100 personas de barrios aledaños recibirán atención integral.

“Este proceso de suministro fue adelantado desde la Secretaría de Desarrollo Social, que consta de mobiliario para las aulas, salas cunas, enfermería y coordinación para el Centro de Desarrollo Infantil-CDI La Casona como escenario de atención integral a la primera infancia, al igual que con mucha alegría vinimos a entregarle a los adultos mayores estos elementos que aportan para que el Centro Vida pueda iniciar sus operaciones en poco tiempo y cumplirle a los dosquebradenses”, expresó el Alcalde.

Entre tanto, la madre de familia, Diana Lorena Sánchez, agradeció por esta dotación y agregó “es importante que apo

Dosquebradas, 11 de marzo de 2019. Con una inversión de 97 millones de pesos, la Administración Municipal entregó dotación al Centro de Desarrollo Infantil-CDI La Casona y al Centro Vida Las Violetas ubicados en las comunas 10 y 5 respectivamente, con el propósito de fortalecer estos dos escenarios y así garantizar un óptimo funcionamiento.

Es así como el alcalde Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, en presencia de padres de familia, docentes, niños y niñas realizó la entrega de estanterías, mesas y sillas plásticas infantiles, archivadores, cambiadores, camas apilables, entre otras, lo cual beneficia directamente a los 150 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil La Casona, y también contribuye para la realización de las actividades administrativas.

Por otro lado, en el Centro Vida de la Comuna 5 situado en el barrio Las Violetas, fueron entregados muebles, escritorios de oficina, casilleros, tableros, sillas y mesas plásticas, con el propósito de ampliar la atención integral a los adultos mayores del Municipio de Dosquebradas, donde alrededor de 100 personas de barrios aledaños recibirán atención integral.

“Este proceso de suministro fue adelantado desde la Secretaría de Desarrollo Social, que consta de mobiliario para las aulas, salas cunas, enfermería y coordinación para el Centro de Desarrollo Infantil-CDI La Casona como escenario de atención integral a la primera infancia, al igual que con mucha alegría vinimos a entregarle a los adultos mayores estos elementos que aportan para que el Centro Vida pueda iniciar sus operaciones en poco tiempo y cumplirle a los dosquebradenses”, expresó el Alcalde.

Entre tanto, la madre de familia, Diana Lorena Sánchez, agradeció por esta dotación y agregó “es importante que apoyen la primera infancia, y entreguen más implementos para el aprendizaje de los niños porque contribuye con su formación ya que aprenden mucho con los juegos y las comodidades que tienen”.

De igual manera lo hizo una adulta mayor habitante de la Comuna 2, Fabiola Ramírez, quien se refirió a la obra del Centro Vida, “es hermoso saber que muchos de los que hacemos parte del Centro Vida ahora vamos a contar con este programa en nuestra comuna ya que nos hace mucha falta, por eso le agradecemos al Alcalde también por la dotación”.

Banner inferior.jpg

yen la primera infancia, y entreguen más implementos para el aprendizaje de los niños porque contribuye con su formación ya que aprenden mucho con los juegos y las comodidades que tienen”.

De igual manera lo hizo una adulta mayor habitante de la Comuna 2, Fabiola Ramírez, quien se refirió a la obra del Centro Vida, “es hermoso saber que muchos de los que hacemos parte del Centro Vida ahora vamos a contar con este programa en nuestra comuna ya que nos hace mucha falta, por eso le agradecemos al Alcalde también por la dotación”.

Banner inferior.jpg

Columna del Dr. lGustavo Pèrez Gonzàlez

      Comentarios desactivados en Columna del Dr. lGustavo Pèrez Gonzàlez
  • PEREIRA SE NOS DERRUMBAResultado de imagen para Columnista, Gustavo Pèrez Gonzàlez
    Y LOS MEDIOS OCULTAN LA VERDAD
    Para nadie es un secreto que los medios de comunicación, se nos
    convirtieron en un jugoso negocio, donde el que paga las pautas publicitarias,
    es el que determina los contenidos a difundir; el todo es que pague los costos
    exigidos por el medio contratado, así se falte a la verdad, se amañe la
    información, se oculten realidades debidas, acomodando los anuncios a
    favorecer intereses mezquinos, haciendo del fracaso logrado por el
    gobernante de turno, todo un mundo falso a su favor, prolongando los males
    que padecemos, originando nuevos y más demoledores, confundiendo a los
    informados, conduciéndolos al error. (Sin generalizar, claro está).
    Para nadie es un secreto, el jugoso negocio que hizo esta administración del
    cambio, con el capital inversor Español, entregándoles el Aeropuerto
    Matecaña, para ser explotado veinte años, originándose como en todos los
    demás bienes vendidos de la ciudad, otra jugosa comisión, rumbo al bolsillo
    de esos cuántos, que legalizaron y aprobaron semejante detrimento a las
    arcas municipales; importándoles un comino, que más de setenta
    funcionarios pereiranos que laboraban allí, fueran reemplazados por
    extraños, impuestos por el nuevo operador; holocausto laboral infame, que
    nadie le presta atención; los medios lo callan, anunciado que la popularidad
    del Alcalde es la mejor. Si, como no.
    El negociado con las tierras del batallón San Mateo, son todo un misterio;
    nadie nos explica que papel cumple la constructora Virgilio Barco Vargas de
    Bogotá en dicho negocio, ¿cuánto pagaron los políticos por cada acción
    adquirida?, ¿quiénes las compraron?, ¿cuáles son sus pretensiones con dicha
    inversión?; los medios callan, poco o nada les importa lo que está ocurriendo
    con semejante bien público heredado.
    Se limitan a cacarear como loros, que
    este Alcalde va muy bien y que es el mejor. (Sin generalizar, claro está).
    Vender los bienes públicos, para gastarse los dineros obtenidos con la venta,
    en cemento, lujo y esplendor, es otro error grande; el mantenimiento de
    semejante derroche es costoso, incrementa los gastos de mantenimiento
    público.
    Los medios callan, no pierden espacio para vendernos la idea, de que
    esta administración, goza de descomunal respaldo popular y robusta
  • credibilidad.
    Tampoco dicen, que este Alcalde lleva gastados más de dieciséis
    mil millones de pesos, del presupuesto nuestro, en publicidad; ¿qué medios
    han facturado semejantes cifras a espaldas de ese pueblo engañado? Pero en
    materia del incremento al endeudamiento de la ciudad, en los últimos tres
    años, es para alarmar a cualquiera y para preocupar, hasta el más despistado
    ciudadano de a pie.
    Cinco millones de dólares, fue el préstamo armado por esta administración,
    para hacer los arreglos de la primera fase del colector de Egoyá, colocando
    como prenda, a la empresa de Aguas y Aguas.
    Los medios callan, poco o nada
    dicen, todo es un misterio para la ciudad.
    Y de los millonarios recursos del
    crédito, obtenidos con destino al Megacable, ni hablar.
    Déjenme decirles,
    que de seguir ocultando esa cruda realidad, pronto perderemos toda
    viabilidad financiera; no podremos cumplir con los pagos derivados de
    semejantes obligaciones contraídas, y claro: lamentarse y llorar. ¿
    Qué
    justi2cación van a dar, cuando la verdad salga a flote, si han dicho hasta el
    cansancio, que tenemos el mejor Alcalde que ha dado la ciudad?
    A mí me
    enseñaron en la facultad, “…que los pueblos son, lo que los medios de
    comunicación han permitido que sean; haciéndolos responsables directos del
    éxito o el fracaso obtenido, desde el ejercicio del poder y la
    gobernabilidad…”
    Ojo pues Voto de Opinión; en ustedes está la salvación; si no responden
    acudiendo a las urnas a defender la ciudad, o no asistiendo a las
    convocatorias que se hagan, para entre todos defendernos de semejante
    corrupción, nos hemos convertido en parte del problema, en vez de la
    solución; estemos pendientes del próximo paso que tenemos que dar y
    gracias por su apoyo.
    Gustavo Pèrez gonzàlez

La Virginia tendrà Competencias Deportivas para las Victìmas

      Comentarios desactivados en La Virginia tendrà Competencias Deportivas para las Victìmas

 

Resultado de imagen para Directora Territorial Unidad de Victimas, Laura Moreno Mejia

La Unidad para las Víctimas realizó el seguimiento a las acciones que ha venido adelantando la administración municipal de La Virginia, Risaralda, para el beneficio de las víctimas del conflicto armado que habitan en el territorio. 

La Virginia, marzo 12 de 2019. Laura Moreno, directora territorial de la Unidad para las Víctimas presidió junto al alcalde de la La Virginia, Javier Ocampo, el Comité Territorial de Justicia Transicional de la localidad, espacio en el cual se realizó control a la política pública de víctimas en el Puerto Dulce.

Durante la actividad la Unidad se comprometió con los miembros de la Mesa Municipal de Víctimas a realizar una capacitación en temas de inscripción de asociaciones o personas para la elección de nuevos miembros de mesa que se adelantará en la presente vigencia, así mismo se dará línea en cuanto a temas como oferta institucional, ayudas humanitarias e indemnizaciones.

Es muy importante que las víctimas y su secretaría técnica (personería), estén enterados de todos los detalles del proceso de inscripción y elección de nuevas mesas, por ello queremos que todas las dudas las podamos despejar en una jornada de trabajo que se llevará a cabo en fecha por definir”, comentó Moreno Mejía.

De igual forma una de las buenas noticias por parte de la Alcaldía Municipal a la población víctima, es la puesta en marcha de un campeonato exclusivo para las víctimas y propiciado a través de la Secretaría Municipal de Deporte, Recreación y Cultura.

Esperamos que en el término de un mes podamos cerrar el proceso de inscripciones de las personas víctimas para realizar un buen campeonato por parte del municipio, dependiendo del número de inscritos podemos realizar uno o varios torneos en disciplinas como fútbol 8, baloncesto, voleibol y juegos tradicionales, garantizando de esta manera el sano aprovechamiento del tiempo libre y la recuperación de sus derechos”, comentó Armid García, secretario de deportes del municipio.

Finalmente frente al tema de la oferta institucional, el SENA Risaralda aprovechó el espacio para socializar diferentes cursos que tiene a disposición para las víctimas en temas como: sistemas, confección, artesanías, entrenamiento deportivo, mercadeo y ventas, cocina, manipulación de alimentos, emprendimiento y diseño gráfico.

En La Virginia 4.500 personas son sujeto de atención por parte de la Unidad para las Víctimas, la inversión por parte de la entidad en este territorio es de $2.500 millones.

logo firma_outlook

Asesor de Comunicaciones

Edwin Herrera Bartolo

Eje Cafetero

Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764

Número celular: 3127494246

Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004 Pereira

www.unidadvictimas.gov.co

Defendamos Nuestro Patrimonio Cafetero, por Jorge Ivàn Ramìrez Cadavid

      Comentarios desactivados en Defendamos Nuestro Patrimonio Cafetero, por Jorge Ivàn Ramìrez Cadavid

Se exaltó con esta declaratoria el impacto de un gremio que aportó al desarrollo del país. Para ese entonces, junio de 2011 se esperaba que la región y el país tuvieran un mejor reconocimiento internacional, y que de paso los habitantes de la zona cafetera de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca generaran mayor apropiación y valoración de la riqueza cultural, arquitectónica, natural y productiva de estas tierras.

Es una región extensa: 51 municipios que comprenden cerca de 24 mil fincas cafeteras, donde habita una población estimada de 80 mil personas.

A partir de ese momento entre la institucionalidad y el gremio se empezó a trabajar para darle aplicación a esa declaratoria, adaptar el territorio  y a sus protagonistas para afrontar el reto de atender visitantes de todo el orbe y difundir la cultura cafetera como la conocemos, contando con un aporte fundamental de la academia.

Las circunstancias de oferta y demanda, de precios internacionales y de sustentabilidad de los cafetales hoy han evolucionado para bien y para mal: para bien porque el sector turismo se ha fortalecido porque numerosas familias cafeteras decidieron lanzarse a atender turistas y convirtieron sus fincas en hospedajes o centros de atención de visitantes para enseñarles nuestra cultura y llevarlos a que vivan las experiencias memorables que promete nuestro Paisaje Cultural Cafetero. Se han invertido recursos en adaptación y señalización y tecnología para la visibilidad de esta zona y sus gentes.

Para mal porque son también numerosas las familias que afrontan dificultades para mantener sus fincas con lo poco que reciben al comercializar el grano. Además, no hay relevo generacional y es más difícil transmitir esos conocimientos. Si los cafeteros no reciben un valor justo por lo que producen, si quienes realmente sostienen el Paisaje Cultural Cafetero no avanzan en la cadena de valor, será muy difícil continuar.

Este es un problema estructural que no se puede solucionar desde los comités conformados para sostener el Paisaje Cultural Cafetero, pero se están diseñando acciones que de a poco pueden aportar: programas de cafés especiales, de mujeres cafeteras, de turismo sustentable, de defensa de nuestro patrimonio. Son acciones que se ven pequeñas ante el inmenso problema de viabilidad del sector cafetero, pero son eso: ¡acciones!.

El trabajo, los esfuerzos y la articulación se deben encaminar a mejorar no solo los cafetales, pues su renovación es indispensable para mantener la producción. Es urgente que el Gobierno y las instituciones cafeteras garanticen un mínimo de rentabilidad para que la Caficultura, ese renglón de la economía con el que supervivimos, no desaparezca.

Càrder Atenta sobre la Ocurrencia del Fenómeno del Niño

      Comentarios desactivados en Càrder Atenta sobre la Ocurrencia del Fenómeno del Niño
BOLETÍN DE PRENSA | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA, CARDER.
Si este correo electrónico no se muestra correctamente, puede Verlo en su navegador.

600
CARDER Y ORGANISMOS DE SOCORRO ATENTOS ANTE LA EVOLUCIÓN DE LA OCURRENCIA DEL FENÓMENO DEL ‘NIÑO’
•    Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 se notificaron 79 alertas de incendios de cobertura vegetal en el departamento.

Pereira, 12 de marzo de 2018. De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, la probabilidad de formación del Fenómeno del ‘Niño’ permanece con un 77% para el primer trimestre del 2019, y un 56% para el segundo trimestre.

Debido a lo anterior, se considera por parte de observatorios internacionales y según lo manifestado por el Ideam, “el Niño ha cambiado de modo advertencia a modo vigilancia”, por ello, en las últimas horas se reunió la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal, la cual lidera la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER.

“Para diciembre de 2018 el Ideam reportó 22 alertas de incendios de cobertura vegetal, 15 alertas roja y 7 alertas naranja, estas alertas cubren a los 14 municipios del departamento. Para enero de 2019 se reportaron 57 alertas, 31 alertas roja y 26 alertas naranja, para febrero no se presentaron alertas, coincidiendo con la situación climática del mes anterior y lo transcurrido del mes de marzo”, explicó Nathalia Duque Buriticá, contratista de apoyo de la CARDER ante la Comisión de Incendios de Cobertura Vegetal.

Además de dar a conocer las alertas de los últimos tres meses, también se hizo un análisis de las actividades desarrolladas por la Comisión, donde principalmente se socializaron las acciones preventivas en todo el departamento, tales como la realización de monitoreo constante en la cuenca media y alta del río Otún y la atención de los incendios por parte de Bomberos del departamento.

Finalmente, es preciso recordar que, en Risaralda la Comisión Permanente de Incendios de Cobertura Vegetal está integrada por delegados de los tres Distritos de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Parques Nacionales Naturales de Colombia, que tienen presencia en el departamento, Gobernación, Policía Nacional, Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, Aguas y Aguas de Pereira, DIGER y CARDER.

Avanza Plan Padrino

      Comentarios desactivados en Avanza Plan Padrino

 

La Gobernación, la Cámara de Comercio de Pereira y la600x400x2
Alcaldía de Apía lideran un plan padrino para generar
estrategias que fortalezcan la oferta gastronómica y los
servicios turísticos en el marco de la ejecución del proyecto
Risaralda Pueblos con Encanto.

Pereira, 10 de marzo de 2019. Los chefs Diego Panesso y Miguel Ángel Trujillo, convocados por la Cámara de Comercio de Pereira, la
Alcaldía local y la Gobernación de Risaralda, se sumaron al plan padrino
para fortalecer la gastronomía local de Apía, uno de los componentes del
proyecto Risaralda Pueblos con Encanto liderado por la administración
departamental. El Gobernador Sigifredo Salazar destacó los avances en el
fortalecimiento de los prestadores turísticos y restaurantes de los
municipios del occidente risaraldense.

“En Apía, nos reunimos con Jorge Iván Ramírez presidente ejecutivo de la
Cámara de Comercio, los chefs Diego Panesso y Miguel Ángel Trujillo,
dentro de las jornadas de fortalecimiento de los restaurantes, uno de los
ejes del proyecto Risaralda Pueblos con Encanto que se está realizando
con la Universidad Tecnológica , con el que se busca brindar servicios de
calidad y posicionar la ruta turística, con una oferta gastronómica que
conserve las tradiciones y fomente la generación de empleo” afirmó el
gobernador Sigifredo Salazar.

Dato de interés.

En los 11 municipios en los que se ejecuta el proyecto Risaralda Pueblos
con Encanto, existen actualmente 204 restaurantes con los que se espera
posicionar la ruta gastronómica del occidente risaraldense.

Grupos de Mueres en Santa Rosa de Cabal, Respaldan a Diego Naranjo a la Gobernacciòn

      Comentarios desactivados en Grupos de Mueres en Santa Rosa de Cabal, Respaldan a Diego Naranjo a la Gobernacciòn

INFORMACIÒN  DE LA OFICINA DE CAMPAÑA  DEL CANDIDATO A LA GOBERNACIÒN , DIEGO ALBERTO NARANJO ESCOBAR.

A 15 kilometros de Pereira se encuentra Santa Rosa de Cabal, un municipio conocido
por la exquisitez de sus chorizos y su irresistible Paisaje Cultural
Cafetero que alberga en sus cultivos más que siembra y
abono: gente amable, sencilla y trabajadora. Hasta aquí, el
candidato a la Gobernación de Risaralda, Diego Naranjo, arribó con
su equipo de trabajo con el propósito de conocer de primera mano
las problemáticas que más aquejan a sus pobladores.

En su recorrido por la plaza de mercados de esta localidad, Naranjo
aprovechó para resaltar la importancia de las mujeres campesinas,
quienes día a día trabajan arduamente para impulsar el desarrollo
de sector rural. Así mismo, exaltó el papel de la mujer en este
reglón de la economía y las invitó a seguir liderando iniciativas que
transformen la región.

“Es muy bueno venir a los municipios y sentir el amor, el esfuerzo y
la dedicación que la mujer rural le pone a lo que hace. Uno viene y
mira a estas mujeres y entiende que tenemos un departamento con
personas buenas y llenas de esperanza trabajando en el campo.
Soy un defensor de la economía rural, entonces eso nos va a
permitir continuar con una política agropecuaria para que la gente
permanezca en el campo con excelentes condiciones”, aseguró el
aspirante.

Como un naranjo que dará buenos frutos, así se refirieron desde la
Asociación de Mujeres Campesinas de Santa Rosa de Cabal al
aspirante a la Gobernación de Risaralda, quienes entre yuca,
arequipe, plátanos y auyamas compartieron con el oriundo de Belén
de Umbría.

“Me parece muy bien lo que el doctor Diego nos visite, aunque no
es la primera vez que lo hace, él todo el tiempo ha estado aquí con
nosotras apoyándonos a nosotras, las 62 mujeres productoras
campesinas que confirmamos la asociación. Hoy queremos pedirle
que nos siga acompañando y agradecerle toda su compañía todos
estos años”, expresó Marleny Arroyave Velásquez, presidenta de la
Asociación de Mujeres Cafeteras Campesinas y del Comité de
Cafeteros del municipio de las araucarias.

Durante más de siete horas Naranjo dialogó con habitantes y
líderes sociales de esta zona, quienes le agradecieron la visita y
expresaron total apoyo a su aspiración a la Gobernación de
Risaralda.

“Todo nuestro apoyo al doctor Diego Naranjo porque sabemos que
es quien va a sacar la cara por el departamento, hay que comenzar
a llamar gente de diferentes sectores que nos han acompañado
siempre, es el momento de llegar al lado de ellos e invitarlos para
que trabajemos juntos en pro de todos los municipios de Risaralda”,
añadió Julián Alberto llano, dirigente de juventudes y candidato al
concejo de Santa Rosa de Cabal.

Aproximadamente a las seis de la tarde terminó este recorrido por el
municipio de Santa Rosa de Cabal con compromisos firmes,
acciones claras y la convicción de seguir haciendo las cosas bien
desde las comunidades de todo el departamento.

“Terminamos con un balance altamente positivo en este municipio
donde tengo grandes amigos, donde hicimos grandes apoyos en
temas de inversión cuando estuve en la Cámara de
Representantes, hoy encontramos en los santarrosanos un apoyo a
nuestra aspiración a la Gobernación de Risaralda, porque me
conocen, porque aquí he estado siempre y porque hoy ven en
Diego Naranjo la mejor opción para la Gobernación”, puntualizó el
candidato.

17 los muertos de Venezuela por el apagòn

      Comentarios desactivados en 17 los muertos de Venezuela por el apagòn

Guaidó confirma que son 17 los muertos en hospitales por apagón en Venezuela

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 50 países, confirmó este domingo que son 17 los muertos en los hospitales a causa del apagón que ya completa casi 70 horas.

Vea también: Lo que se sabe del accidente aéreo en Etiopía que dejó 157 muertos

Venezuela sufre desde el día jueves 7 de marzo un gran apagón en la mayoría de su territorio, incluida Caracas, desde las 17.00 hora local (21.00 GMT), con retornos cortos e intermitentes de energía.

AGENCIA DE NOTICIAS EFE

Arrestan Pareja por Proponerse Matrimonio en Pùblico

      Comentarios desactivados en Arrestan Pareja por Proponerse Matrimonio en Pùblico
La situación se presentó en Irán y fue considerado por las autoridades como «un acto degenerado de la cultura occidental que ponía en peligro la moral pública».
Arrestan a pareja por proponerse matrimonio en público

La policía iraní arrestó a una pareja debido a comprometerse en matrimonio en público, acto considerado «contrario a las normas islámicas», informaron los medios locales.

La policía explicó que el arresto se llevó a cabo debido a «las demandas de la gente», tras la difusión en las redes sociales de las imágenes del compromiso matrimonial, que se llevó a cabo en un centro comercial en la ciudad de Arak, en el centro de Irán.

Recomendado: Ladrón de banco en California huyó en bicicleta eléctrica con 8.000 dólares

Una fuente policial citada por los medios locales explicó que los agentes tuvieron que intervenir porque «ese acto degenerado de la cultura occidental ponía en peligro la moral pública».

«Los dos jóvenes fueron arrestados y presentados ante la autoridad judicial», agregó la fuente, que informó de que han sido puestos en libertad bajo fianza hasta que se «emita el veredicto final».

En las imágenes se puede ver a la pareja en un centro comercial rodeados de un numeroso grupo de gente y rodeados de globos de colores.

En un momento dado, el chico le pone el anillo de compromiso a la chica y el público presente aplaude, mientras la ella se emociona y abraza al chico, según las imágenes difundidas.

Le puede interesar: Juan Felipe, el niño que en Sábado Felices dijo que Uribe es corrupto

En la República Islámica de Irán hay segregación de sexos en las escuelas, los autobuses tienen partes separadas para hombres y mujeres y los trenes del metro cuentan con vagones segregados por sexos. Asimismo las demostraciones deafecto en público están restringidas por las leyes.

AGENCIA DE NOTICIAS EFE

Descubren especie de ave que come y duerme mientras vuela

      Comentarios desactivados en Descubren especie de ave que come y duerme mientras vuela

Un nuevo estudio demuestra que los vencejos pálidos, aves características del sur de Europa, pueden volar durante hasta tres meses, por lo que estas aves estarían en realidad diseñadas para la vida área. Solo otra especies, los vencejos comunes, comparten esa capacidad de durar meses enteros planeando en el cielo.

Un ejemplar de vencejo pálido, que puede permanecer hasta tres meses y medio en vuelo. Davide D’Amico

En una investigación, publicada en la revista Journal of Avian Biology, Anders Hedenström, profesor del departamento de Biología de la Universidad de Lund, en Suecia, junto a colegas suecos e italianos estudiaron cuatro individuos de vencejo pálido (Apus pallidus), un ave del sur de Europa, Oriente Medio y África. Los investigadores probaron que estas aves están en el aire sin posarse entre dos y tres meses y medio, dependiendo del ejemplar.

Gracias al uso de registradores de microdatos atados a los pájaros, los investigadores midieron el movimiento de las alas al batir. Los dispositivos registraron la actividad cada cinco minutos,

Con este método, los biólogos determinaron que las aves viven durante meses en el aire en invierno, el período del año que pasan en África occidental después de la temporada de reproducción en Italia.

“Se posan cuando se reproducen debajo de una teja o en un agujero; el resto del tiempo viven en el aire. Comen insectos mientras vuelan, y cuando alcanzan una gran altitud y comienzan a planear, en realidad duermen durante cortos períodos de tiempo”, explica Hedenström.

Hace tres años, Hedenström y su equipo en la universidad a la cual pertenece demostraron que otra especie, el vencejo común (Apus apus), “come y duerme mientras está en el aire. 

En esa ocasión, sus pesquisas probaron que entre los vencejos comunes había individuos que vivían en el aire al menos diez meses consecutivos sin posarse, batiendo un récord mundial de permanencia de vuelo. Otros científicos demostraron, además, que el vencejo alpino podía vivir gran parte del tiempo en el aire.

La temporada de reproducción determina por qué los vencejos pálidos no pueden volar durante tantos meses seguidos como lo hace el vencejo común: los vencejos pálidos tienen dos puestas por temporada, mientras que el común solo tiene una.

“Sin embargo, en realidad no importa si una especie pasa tres o diez meses en el aire. Ambas están adaptadas para vivir en ese elemento, están diseñadas para volar con la máxima eficiencia energética, independientemente de si están aleteando o planeando”, recalca el investigador.

Adaptarse al cielo

Aunque volar es la actividad que más energía demanda en las aves, Hedenström revela que, aun viviendo en el aire menos tiempo, un ruiseñor, por ejemplo, gasta tanta energía como un vencejo pálido, que está en el aire todo el tiempo.

Por otra parte, el estudio indica que los vencejos tienen una alta tasa de supervivencia en comparación con muchas otras aves. La explicación puede estar en el hecho de que estos pájaros dediquen tanto tiempo de sus vidas a permanecer en el aire, donde los depredadores no pueden capturarlos del mismo modo que en el suelo o en el nido. Además, cuando están volando, los parásitos no afectan a estas aves de la misma manera que si se posaran más.

AGENCIA EFE