

) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
En el mes de marzo del año 2020, en el mes de enero de 2021, atendimos a 10.600.000 personas en todo el país, y 10 meses después, en el mes de enero de 2021, atendimos a 10.600.000 personas», afirma este miércoles el ministro de Salud, Fernando Ruiz. • El titular de la cartera de Salud puso de presente que, de los 101 millones de atenciones por telemedicina, 19 millones corresponden a pacientes con covid-19. Bogotá, 3 de marzo de 2021. Este miércoles, en el programa ‘Prevención y Acción’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, resaltó que durante la pandemia del covid-19 la telemedicina ha tenido una gran revolución en la atención a los usuarios, y se ha convertido en una importante herramienta para el sector salud en Colombia. «La telemedicina se ha convertido en una herramienta muy importante en la atención de los colombianos en estos tiempos de covid. En el mes de marzo del año 2020, 10.194.000 personas en todo el país, y 10 meses después, en el mes de enero de 2021, atendimos a 10.600.000 personas», según el MinSalud. Agregó que en los últimos cuatro meses el sistema de salud aumentó su capacidad de atender cerca de 10 millones de personas al mes por medio de telemedicina. En ese contexto, el jefe de la cartera de Salud destacó que la telemedicina en el país se ha convertido en «una verdadera innovación y una revolución en la forma en la que estamos atendiendo a los colombianos». En la relación de estadísticas frente a la telemedicina en tiempos de pandemia, el Ministro Ruiz también puso de presentar que, de los 101 millones de atenciones por telemedicina, 19 millones corresponden a pacientes con covid-19. Por último, que los 82 millones corresponden a personas con otras enfermedades, como diabetes, hipertensión e infecciones respiratorias diferentes al virus que ha ocasionado la pandemia. |