



El Jefe de Estado adelantará su agenda de trabajo en este departamento con el lanzamiento de la iniciativa ‘Soya Maíz: Proyecto País’, el inicio de las obras complementarias del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca – La Licorera, en Cali, y el reconocimiento de los ganadores del programa ‘Sonidos Crea Pacífico’, entre otros.
Cali, 25 de marzo de 2021.
:quality(70)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YZOBJDYKPVAIVP5JNP66W3SWKM.png)
:quality(70)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YZOBJDYKPVAIVP5JNP66W3SWKM.png)
El Presidente Iván Duque adelantará este viernes una agenda de trabajo en el departamento del Valle del Cauca, en donde visitará la planta de Unilever; hará el lanzamiento de la iniciativa ‘Soya Maíz: Proyecto País’; entregará la obra de la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra de Guacarí; dará inicio a los trabajos complementarios del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca – La Licorera, en Cali, y asistirá al reconocimiento de los ganadores del programa ‘Sonidos Crea Pacífico’.
En una primera instancia, el Mandatario visita en Palmira, en el marco de la reactivación económica, la fábrica de Unilever, una compañía con presencia en más de 190 países que vende más de 400 marcas.
Lanzamiento Soya Maíz
Al lado del Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, el Presidente Duque participará en Palmira de un conversatorio en el marco del Lanzamiento de la iniciativa ‘Soya Maíz: Proyecto País’, una estrategia que pretende impulsar la producción nacional de maíz y soya, uniendo directamente a los productores y la industria, sin intermediarios.
Este programa busca potenciar la generación de empleo, reactivar las economías locales, el ordenamiento de la producción, aumentar la competitividad de estas dos cadenas y disminuir las importaciones de estas materias primas para la fabricación de alimentos balanceados para animales.
Nuevo colegio para Guacarí
El Jefe de Estado entrega las obras de la Institución Educativa Miguel de Cervantes Saavedra, sede Antonia Santos, en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca, que fue financiada con recursos por $5.121 millones del Ministerio de Educación y $1.804 millones aportados por la Gobernación del Valle del Cauca.
Esta infraestructura cuenta con 24 aulas nuevas, (4 aulas de preescolar, 15 de básica y media, biblioteca, aulas de bilingüismo, tecnología, polivalente, múltiple, comedor/cocina, zona administrativa, baterías de baños y circulaciones), que benefician a 619 estudiantes.
Además del Jefe de Estado, participarán en este evento la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán; la Ministra de Educación, María Victoria Angulo y la Secretaria de Educación departamental, Mariluz Zuluaga.
Obras del Centro de Danza
De otro lado, el Presidente asiste en Cali, en compañía de la Presidente de Fontur, Raquel Garavito, al inicio de la construcción de obras complementarias al Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca – La Licorera, en Cali (etapas 4 y 5 del proyecto).
Estas obras permitirán el flujo peatonal y actividades al aire libre en el Centro de Danza, reforzamiento estructural del edificio 5 de la antigua licorera, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de aguas lluvias y redes contra incendios; siembra de árboles nativos; suministro e instalación de juegos urbanos y mobiliario urbano y más de 5.000 metros cuadrados en concreto liso para la plazoleta central y 1.424 metros cuadrados de cobertura vegetal en césped.
La construcción del proyecto de obras complementarias tiene un valor de $2.500 millones y la totalidad de estos recursos son aportados por Fontur, que genera 150 empleos directos e indirectos.
Al finalizar se entregará una declaración a medios que será trasmitida por la página de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad.
Programa ‘Prevención y Acción’
Así mismo, el Jefe de estado realizará, desde Cali, la emisión del programa televisivo ‘Prevención y Acción’.
Reconocimiento ‘Sonidos Crea Pacífico’