

Enrique Krauze, historiador, ensayista, editor y empresario mexicano, en uno de los artículos más interesantes que él mismo ha leído durante esta pandemia, hablando sobre La Democracia en América Latina, se pregunta sobre si estamos ?Destinados al Populismo? (El Tiempo lunes 1 de marzo de 2021). Comienza Krauze por contarnos que, en 1.984, publicó El Ensayo Por Una Democracia sin adjetivos, en el que pedía: «Elecciones Libres supervisadas por un organismo autónomo, independencia y equilibrio de poderes y plena libertad de expresión». Tenía Krauze la esperanza de que el grito de libertad que fue el movimiento estudiantil de 1.968, en París, México podría convertirse en una Democracia; y si Vargas Llosa creía que el PRI era la «dictadura perfecta», la reacción de este partido con las de las demás izquierdas, fue furibunda, pues despreciaban la democracia gritarla «Formal y Burguesa». Con el tiempo, las mejores corrientes de la Historia Mexicana, renunciaron al paradigma de la revolución y comenzaron a adoptar la Democracia como vía legítima para alcanzar el poder. En el año 2.000 el PRI fue removido del poder y la «Democracia sin Adjetivos» se hizo realidad en México lindo y querido. En 1.982 Krauze había conocido a Richard M Morse, historiador americano especialista en América Latina, que había publicado «El espejo de próspero», en el que no creía en la posibilidad de la Democracia iberoamericana, porque según Morse: «El peso de nuestra cultura política nos predestinaba a otro tipo de acuerdo político». Como Morse, resumió en 10 preceptos nuestra herencia cultural, fundamentada básicamente en el monarquismo y el caudillismo, Enrique Krauze, terminando afirmando que en el año 2000 Morse había sido equivocado; porque la alternativa Democrática Liberal había triunfado en México, y estaba en camino de triunfar en casi toda la América Latina. Pero aquí fue Troya, porque en el 2.000 apareció Hugo Chávez en Venezuela y Krauze pudo confirmar que la casi totalidad de los preceptos de Morse encarnaban en Chávez y otros líderes de la región; 1. El mundo es natural, sin se construye; 2. Desdén por la ley escrita; 3. Desdén unas elecciones de los procesos electorales; 4. Desdén hacia los principios y las prácticas de la Democracia; 5. Tolerancia con la ilegalidad; 6. Entrega absoluta del poder al dirigente. Cortemos aquí; porque estos seis ordinales encarnan perfectamente en el Decálogo del Populismo de Nicolás Maduro, Tiranuelo de nuestra hermana república de Venezuela; que cual una segunda Cuba pretenden seguir yando un redropelo de la Historia. Continuara….