POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL. PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, COLUMNISTA INTERNACIONAL DEL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM Miércoles 21 de febrero 2024 – Día Internacional de la Lengua Materna.Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.Miércoles 21 de febrero 2024 – Día Internacional de la Lengua Materna.21-UNA GOTA DE AMORSé respetuoso con todas las religiones. Todo ser humano está en el derecho de escoger su propio camino. Respeta la libertad religiosa de los demás, de la misma manera que deseas respeten la tuya.No discutas; ni quieras sacar a los otros del camino en que se encuentran, a menos que te hayan llamado precisamente para ello. Respeta, si quieres que te respeten.El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, aunque extraoficialmente se celebra desde el año 2.000 cuando el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración en su discurso. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999.Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación. También se conoce con el nombre de lengua nativa.Posteriormente, sí aprende otra lengua en el transcurso de la vida, entones está será considerada como una segunda lengua.¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna? -Este día se celebra para rendirle tributo al pueblo de Bangladés, ya que, en el año 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán. Muchos de ellos fueron asesinados, sin embargo, se mantuvieron firmes, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.Vemos con preocupación, que a nivel mundial desaparecen muchas lenguas y dialectos de forma estrepitosa. De acuerdo a los últimos estudios, se calcula que cada dos semanas muere una lengua, lo que trae como consecuencia la extinción de todo un patrimonio cultural.Hoy más que nunca, es prioridad defender los derechos de las sociedades multilingües, ya que forma parte de su tradición y a través de ellas se puede establecer el intercambio cultural para una vida más sostenible.Hoy se calcula que casi un 45% de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas es una cifra alarmante, ya que necesitamos de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL. PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, COLUMNISTA INTERNACIONAL DEL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM Miércoles 21 de febrero 2024 – Día Internacional de la Lengua Materna.Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.Miércoles 21 de febrero 2024 – Día Internacional de la Lengua Materna.21-UNA GOTA DE AMORSé respetuoso con todas las religiones. Todo ser humano está en el derecho de escoger su propio camino. Respeta la libertad religiosa de los demás, de la misma manera que deseas respeten la tuya.No discutas; ni quieras sacar a los otros del camino en que se encuentran, a menos que te hayan llamado precisamente para ello. Respeta, si quieres que te respeten.El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, aunque extraoficialmente se celebra desde el año 2.000 cuando el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración en su discurso. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999.Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación. También se conoce con el nombre de lengua nativa.Posteriormente, sí aprende otra lengua en el transcurso de la vida, entones está será considerada como una segunda lengua.¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna? -Este día se celebra para rendirle tributo al pueblo de Bangladés, ya que, en el año 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán. Muchos de ellos fueron asesinados, sin embargo, se mantuvieron firmes, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.Vemos con preocupación, que a nivel mundial desaparecen muchas lenguas y dialectos de forma estrepitosa. De acuerdo a los últimos estudios, se calcula que cada dos semanas muere una lengua, lo que trae como consecuencia la extinción de todo un patrimonio cultural.Hoy más que nunca, es prioridad defender los derechos de las sociedades multilingües, ya que forma parte de su tradición y a través de ellas se puede establecer el intercambio cultural para una vida más sostenible.Hoy se calcula que casi un 45% de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas es una cifra alarmante, ya que necesitamos de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.