Risralda con 29 deportes en las inscripciones previas para los juegos Nacionales 2019

      Comentarios desactivados en Risralda con 29 deportes en las inscripciones previas para los juegos Nacionales 2019

Risaralda con 29 deportes en las inscripciones previas para los Juegos Nacionales 2019

 Un total de 502 deportistas, 318 hombres y 184 mujeres, fueron inscritos en las denominadas ‘listas largas’ de cara a los Juegos Nacionales 2019. El número se depurará según los resultados de los diferentes torneos clasificatorios a los Juegos y marcas mínimas.

 Pereira, 4 de abril de 2019. La Gobernación de Risaralda a través de su Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura cumplió con el proceso de inscripción nominal previo, que se conoce como ‘listas largas’ para los Juegos Nacionales 2019 en Cartagena.

En total fueron inscritos 502 deportistas en 29 deportes que abarcan 37 modalidades. De ellos 318 hombres y 184 mujeres. Además, en los grupos de apoyo (delegado, entrenador y asistente según el caso) se agregan 113 personas.

La participación de Risaralda en los Juegos Nacionales y Paranacionales es una de las prioridades este año para el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, cuya administración ha asignado recursos para el deporte de alto rendimiento en el cuatrienio por $13.640 millones, la cifra más alta de que se tenga cuenta.

Para el mes de octubre debemos tener el listado nominal definitivo que se depurará según la resolución 05, mediante la cual se establecieron los criterios técnicos de selección. El próximo lunes 8 de abril se dará apertura a las preinscripciones para los Juegos Paranacionales con cierre a finales de mes”, señaló Sandra Milena Vélez, secretaria encargada de Deporte, Recreación y Cultura.

Los deportes, sus modalidades y el número de preinscritos son:

Deportes individuales: Actividades subacuáticas (9 hombres y 6 damas), ajedrez (7-5), arquería (15-11), atletismo (19-5), balonmano (19 damas), billar (2 hombres), bolos (7-7), boxeo (5-3), bádminton (3-2), ciclismo (BMX 7-2, MTB 4-2, pista 7-5 y ruta 11-5), esgrima (6-8), gimnasia (artística 3 damas, rítmica 5 damas, trampolín 3 damas), golf (10-4), hapkido (6-4), judo (12-3), levantamiento de pesas (3-5), lucha (14-5), natación (carreras 18-13, clavados 1-1), taekwondo (1-2), tejo (10 hombres), tenis campo (6-6), tiro deportivo (7 hombres), triatlón (1-2), patinaje (5).

Cada disciplina tendrá como fecha límite hasta 30 días antes de la iniciación de los respectivos torneos para registrar el listado definitivo, que no admite cambios de ninguna índole.

Deportes de conjunto: fútbol (29-29), fútbol de salón (18 hombres), polo acuático (18 hombres), rugby (22-19), voleibol coliseo (30 hombres), voleibol playa (5 hombres).

De estos faltan por clasificar el fútbol en ambas ramas y el voleibol masculino. Los topes de la preinscripción se reducirán al número permitido para la inscripción definitiva.

Ejemplo: el fútbol masculino tiene 29 preinscritos por rama, pero al cierre definitivo el 23 de octubre, un mes antes de la iniciación del campeonato, sólo podrá registrar 22 jugadores, de los cuales 18 participarán en los Juegos. Estos 18 deben ser oficializados el día del congresillo técnico.

Dato de interés

La Gobernación de Sigifredo Salazar Osorio ha asignado al deporte de alto rendimiento de Risaralda la suma más alta de que se tenga cuenta, durante sus 4 años de administración: $13.640 millones.

En Dos meses segùn la Ministra del Transporte serà la Enstructuraciòn del Puerto de Tribugà

      Comentarios desactivados en En Dos meses segùn la Ministra del Transporte serà la Enstructuraciòn del Puerto de Tribugà

El Gobernador Sigifredo Salazar se sumó a la mesa técnica de integración regional que 600x400x2liderará la estructuración del Puerto de Tribugá. En dos meses se proyectan avances en términos de la factibilidad, según las gestiones adelantadas con la Ministra de Transporte.

Bogotá, 5 de abril de 2019. Los Gobernadores de Caldas, Chocó y Risaralda, con un grupo de congresistas, entre ellos el senador Álvaro Uribe, se reunieron con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para iniciar una mesa técnica que permita avanzar en la viabilización del Puerto de Tribugá, como apuesta para conectar el Eje Cafetero con el Océano Pacífico siendo eje central del desarrollo portuario de Colombia.

Hoy en reunión con la Ministra de Transporte, los Gobernadores establecimos una mesa técnica, con sus fases, Puerto de Tribugá – vía Ánimas y ferrocarril Ánimas – Puerto de Tribugá o Nuquí, esperamos tener resultados en dos meses para que este proyecto avance de manera certera y efectiva”, explicó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.

Las apuestas de desarrollo logístico y de internacionalización del Eje Cafetero y Chocó tienen como proyecto prioritario la conexión del Pacífico  y el Eje Cafetero con el Puerto de Tribugá.

Datos de interés

Desde la RAP el Puerto de Tribugá es un proyecto que concentra la unidad en la gestión gubernamental y de cooperación internacional.

2019 la Càrder seguirà Apostando a la La Legaizaciòn de los Acueductos Comunitarios

      Comentarios desactivados en 2019 la Càrder seguirà Apostando a la La Legaizaciòn de los Acueductos Comunitarios
BOLETÍN DE PRENSA | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA, CARDER.

Si este correo electrónico no se muestra correctamente, puede Verlo en su navegador.

600

EN 2019 LA CARDER LE SEGUIRÁ APOSTANDO A LA LEGALIZACIÓN DE LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS

  • En los últimos dos años se legalizaron 150 acueductos gracias a la implementación del programa de Gobernanza del Agua.

Pereira, 4 de abril de 2019, CARDER-. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, en el marco de la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico 2010-2022, ha promovido en los últimos dos años la legalización de 150 acueductos comunitarios del departamento, lo cual ha sido posible gracias a la implementación del programa de Gobernanza de Agua mediante la legalización de las concesión de agua y de los programas de Uso eficiente y Ahorro del Agua.

“Al principio decirle a las personas que se les va a mermar el gasto del agua no era fácil, por ejemplo, una familia se gastaba 20 metros y no los pagaba, por eso nos tocó implementar la micromedición y cobrar por metro gastado. Nos ha ido bien, cuando entré gastábamos 6 mil metros de agua y éramos 170 usuarios, ahora gastamos un promedio de 4 mil metros de agua y ahora somos 201 usuarios”, explicó Luis Aníbal Álzate, representante del Asociación Comunitaria de Suscriptores del Servicio de Agua Potable Acueducto Barrio La Esperanza Pérez Alto, del corregimiento de Arabia, municipio de Pereira.

La CARDER en ejercicio de su función de autoridad ambiental, realiza permanente seguimiento y control a las obligaciones que quedan sujetas las concesiones de agua que otorga a sus diferentes usuarios del recurso hídrico en el área de su jurisdicción, ejercicio del que se ha podido establecer que existe un alto incumplimiento por parte de los usuarios de las referidas concesiones, en el sentido de optimizar la infraestructura garantizando la derivación de la cantidad de agua concesionada y la implementación de medidas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – UEAA.
Al indagar sobre las razones del incumplimiento de las obligaciones ambientales, los usuarios manifiestan no contar con conocimiento técnico para realizarlos, ni con los recursos económicos para ejecutar dichas obligaciones, además, de no contar con una asesoría técnica que le permita cumplir con las exigencias de la autoridad ambiental.

En tal sentido, la CARDER de manera articulada con las administraciones municipales y demás instituciones, viene desarrollando actividades de fortalecimiento dirigido a los líderes de los acueductos comunitarios y las comunidades en general, con el propósito de empoderarlos sobre el servicio de provisión de agua que vienen prestando de manera proactiva, sensibilizándolos y concientizándolos sobre la importancia de cumplir con todos los requisitos de ley que asumen como prestadores del servicio de acueducto comunitario, orientándolos para realizar la actualización de datos ante la Cámara de Comercio si es el caso, y en la DIAN, lo mismo que en dependencias del orden departamental que guardan relación con su objeto social como son la Corporación Autónoma Regional en su calidad de máxima autoridad ambiental, la Secretaria de Gobierno y la Secretaria de Salud Departamental; donde deben gestionar la consecución de la autorización sanitaria favorable, la obtención de la Concesión de Aguas y el Permiso de Ocupación de Cauce.

Por medio de los talleres de capacitación y fortalecimiento organizacional, se ha logrado que los líderes comunitarios, con apoyo de los facilitadores, identifiquen el esquema o forma de administración del acueducto, el cumplimiento de obligaciones de ley, la aplicación de las buenas prácticas y los conflictos asociados al agua.

“Para 2019 ya tenemos una programación de las jornadas dirigido a los acueductos comunitarios de los municipios del departamento, con el propósito de incentivar a los líderes comunitarios para que legalicen sus acueductos, donde la CARDER hace un acompañamiento y capacitación con el ánimo que cumplan con la reglamentación ambiental vigente; esperamos legalizar este año con concesión de aguas y aprobación de Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA, un promedio de 5 acueductos comunitarios por municipio”, explicó Paola Andrea Taborda, funcionaria de la Subdirección de Gestión Ambiental Sectorial encargada del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua de la CARDER.

Historia de la Feria de Manizales, por el comunicador Social, Fabio Restrepo Aljure

      Comentarios desactivados en Historia de la Feria de Manizales, por el comunicador Social, Fabio Restrepo Aljure

 

Para el ser humano es fundamental la recreaciòn, el sano esparcimiento y una alegria Resultado de imagen para Periodista Fabio Restrepo Aljurepermanente, esos fectores producen salud y por lo tanto merman las preocupaciones, aunque en el transcurso  de la vida no todo  es color de rosa, pero si hay circustancias que ayudan significativamente  a conservar una mejor calidad  de vida.

Me refiero a estos aspectos para resaltar un evento  del cual nos hemos beneficiados   todos los colombianos.

La feria de Manizales considerada  por los expertos como la mejor  Amèrica y de la cual he tenido la oportunidad  de participar en la mayorìa  de sus versiones como un buen manizaleño.

Para quienes no gustan  la historia y el recuerdo vale la pena sesaltar los antepasados de este certamen que a la vez nos sirve  de consulta y cultura general.

La idea fue basicamente la del lìder caldense Oscar Hoyos Botero quien al observar la feria  de la ciudad de sevilla (España ), trajo la iniciativa, la cual fu secundada por el arquiteto Josè Marìa Gomez Mejìa y su esposa Mariela Lòpez de Gòmez.

Es por ello que la feria tiene mucho sabor español y prueba de ello es el desfile infaltable de las carreteras del rocìo, donde podemos apreciar la cultura de la madre patria.

Otro factor que le ha dado mucho realce fue la creaciòn del pasadoble taurino Feria de Manizales,  cuya letra es del poeta Guillermo Gonzàlez Ospina y mùsica del español Juan Mari Asins, esta obra musical fue creada en 1957 y se ha convertido en el verdadero himno interpretado por diferentes orquestas  y grupos.

Continuado con la historia, cuando se realizò la primera versiòn en 1955 el alcalde de Manizales era Mario Vèlez Escobar.

Este año de 2019, la versiòn es la nùmero 63, pero por diferentes circustancias ha sido suspendida en dos ocasioes, la primera en 1980 a raìz de un terremoto sucedido el 29 de noviembre de 1979 que produjo muchos desastres y la segunda suspensiòn  fue debido a la catàstrofe del nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.

Debemos destacar Que la primera versiòn del reinado del cafè fue en 1957 resultando ganadora la panameña Analida Alfaro y la primera reina local fue Alicia Toro Vallejo.

La primer corrida se efectuò en 1955 siendo triunfador el torero español  Cèsar Giròn , quien recibiò el trofeo rèplica de la catedral,  la plaza de toros tuvo inauguracaiòn  en l951.

Los impulsores de la feria  crearon el cordòn Mario Vèlez Escobar, que es un reconocimiento a las personas y entidades  que se vinculan.

El Reinado del cafè se realizaba cada dos años, 1957, 1959, 1961 y 1963.

Para no extendernos màs, somos muy favorecidos  los que residimos  en el Eje Cafetero que a corta distancia  podemos asistir  y disfrutar de la mejor feria de Amèrica.

Que Viva Manizales y olè!

 

 

 

qUEIROZ tENE UNA LISTA DE 38

      Comentarios desactivados en qUEIROZ tENE UNA LISTA DE 38

Queiroz tiene una lista de 38

Foto | Colprensa | LA PATRIA
Carlos Queiroz, técnico de Colombia.
1

A diferencia de José Pékerman, el portugués Carlos Queiroz se tomó una mañana para reunir a los medios de comunicación y resolver dudas con respecto al último ciclo de concentración. La idea es hacerlo cada mes.

 engo muchos años de experiencia en equipos nacionales y entre los partidos hay mucho tiempo y se queda una oscuridad en el ambiente, un clima en el que nadie sabe qué pasa y qué se hace, y existe una distancia muy grande entre el equipo y el público, por eso es útil explicar lo que hacemos, las preocupaciones que tenemos», explicó Queiroz.

Con esa idea, el portugués convocó a tres reuniones, la primera con medios radiales, la segunda con prensa escrita y la tercera con televisión, por espacio cercano a una hora en cada cita y explicar de fondo lo que ha hecho y los planes que tiene de cara a la Copa América como el próximo gran reto.

«Ha sido una carrera contra el tiempo y lo sigue siendo, pero lo hacemos con mucho placer, ganas y entusiasmo, después de Asia, ahora tenemos un periodo muy corto para tomar decisiones para la Copa América, porque no hay más amistosos y hay que tomar decisiones», aseguró Queiroz.

Al técnico le preocupa la armada del equipo para la Copa América por lesión o inactividad, por eso tiene un grupo de 38 preseleccionados, con 5 arqueros y cerca de 3 o 4 jugadores por cada posición, para de ahí elegir a los 23 que irán a Brasil.

«La primera investigación que hicimos al llegar fue comprender cuántos jugadores profesionales tiene Colombia. Tiene 1.064 y es el tercer país que más exporta jugadores de Suramérica, pero la prioridad siempre está en los clubes importantes, ahora tenemos un grupo de 38 jugadores, más algunos que están lesionados», dijo el seleccionador nacional.

Habló con Zambrano

De su contacto con los entrenadores colombianos, Queiroz admitió que sólo ha hablado con un amigo de tiempo atrás, Octavio Zambrano e intentó dialogar con Paulo César Autuori, pero ese día no pudieron. Sin embargo, la idea es que cuando tenga más tiempo de acción, espera viajar por las ciudades para reunirse con la mayor cantidad de entrenadores.

De la Copa América

Queiroz adelantó que no reunirá a los jugadores cuando vayan terminando las ligas, sino que les dará libertad de recuperación asistida para pasar tiempo con sus familias. Cuando concentren en Bogotá podrán salir a seguir compartiendo con sus seres queridos, porque para él la prioridad es la recuperación física y mental.

Columna del Doctor, Augusto Mejia Gonzàlez

      Comentarios desactivados en Columna del Doctor, Augusto Mejia Gonzàlez
CONSEJO DE REGENCIA DECLARA BLOQUEO DE COSTAS VENEZOLANAS
El 3 de septiembre de 1.810 se conoce el Decreto del Consejo de Regencia de España por
el cual se declara el bloqueo de las costas venezolanas.
Bolívar publica en el Morning
Cronicle de Londres un articulo contra ese bloqueo armado: “Los venezolanos lejos de
rechazar la causa del enemigo han renovado sus juramentos en defensa del Rey Fernando,
para la prosecución de la guerra contra Francia, para la unión con España, por sus
contribuciones con la metrópoli y por promover el comercio mas beneficioso con nuestro
aliados los Ingleses” (Bolívar día a día pág.69) y agregó: “La emancipación de la América,
es cierto que ha sido retardada; pero es imposible frustrarla por mas tiempo”; Y mas
adelante agrega: Inglaterra no puede perder de vista los beneficios que le resulten del
comercio con Venezuela; y culminaría Bolívar:
No podemos desviarnos un punto del
sendero glorioso que hemos abierto a la América…nos empeñamos en producir la
emancipación general” ( Bolívar día a día pág.71). En el mismo mes de sepembre en
Londres, asisten en la casa de Francisco de Miranda a una demostración que hace el
profesor Joseph Lancaster de un sistema pedagógico de “Enseñanza Mutua” y conocen a
William Wilberforce, jefe del movimiento antiesclavista inglés.
Para regresar a Venezuela
nombran a tres comerciantes británicos como agentes mercantiles de la Junta de Caracas
en Gran Bretaña. Anales de septiembre de 1.810, Bolívar parte rumbo a Venezuela en La
Corbeta de Guerra Británica Saphire que el gobierno inglés puso a su disposición.
DanielFlorencio O Leary diría que Bolívar estudió tanto la constitución británica que pensó que
algún día la implementaría en su patria, si las circunstancias se lo permitieran.
Endiciembre 5, llega a La Guaira; y el 10 rinde informe a la Junta de Caracas sobre su misión
en Londres. Ese mismo día Bolívar como delegado de la Junta de Caracas, sale a recibir en
la Guaira a Francisco de Miranda, a quien le había insistido en Londres que regresara a
Venezuela a asumir el mando de la revolución.
Simón Bolívar había logrado vencer a la Junta, contra “El Radical Miranda”, y que le
concedieran el pasaporte para seguir a Caracas.
El 12 de diciembre llegan a Caracas y
Bolívar le ofrece en su casa, hospitalidad a Miranda.
AUGUSTO MEJÍA GONZÁLEZ augustomejiag@gmail.com

Convoctoria para la Elecciòn de 4 Representantes de la Comunidad

      Comentarios desactivados en Convoctoria para la Elecciòn de 4 Representantes de la Comunidad

 

Dosquebradas, 03 de abril de 2019.

La Secretaría de Planeación y la Personería Municipal de Dosquebradas, invitan a la ciudadanía a participar de la convocatoria para la selección de los cuatro representantes de la comunidad que conformarán el Comité Permanente de Estratificación de Dosquebradas.

A través de la Resolución N°038 del 27 de marzo de 2019, la Personería Municipal inició la convocatoria para la selección de estas personas quienes tendrán como función principal, velar por la adecuada aplicación de las metodologías suministradas por el Departamento Nacional de Planeación – DNP” explicó el secretario de Planeación, Alderson Castaño Orrego.

Además el funcionario dijo que las personas interesadas en la convocatoria podrán acercarse a la Personería Municipal, ubicada en el segundo piso del Centro Administrativo Municipal – CAM en donde podrán presentar la documentación requerida para la inscripción hasta el 12 de abril de 2019 o comunicarse al teléfono 3228460.Requisitos

Los requisitos para hacer parte del Comité Permanente de Estratificación son:

-Ser mayor de edad

-Ser residente permanente de la ciudad de Dosquebradas

-Acreditar nivel de educación

-Ser usuario de al menos un servicio público domiciliario prestado por la empresa que opera en la ciudad, en el cual funcione el Comité.

Además deberán presentar la siguiente documentación:     Formato de inscripción debidamente diligenciado

–      Una foto

–      Hoja de vida de la Función Pública

–      Certificado de antecedentes disciplinarios, fiscales y penales

–      Fotocopia legible del documento de identidad que demuestre la mayoría de edad.

–      Fotocopia de los títulos o certificados que demuestren su nivel de educación.

–      Fotocopia del recibo de pago de uno de los servicios públicos domiciliarios prestados por una empresa que opere en el Municipio, que lo acredite como usuario.

–      Documento que acredite la representatividad dentro de la organización o comunidad que lo avala.

–      Documento que acredite la residencia permanente en el Municipio de Dosquebradas.

–      Manifestación de no estar incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en el artículo 11 del Modelo de Reglamento del Comité de Estratificación Socioeconómica.

 

Invitación:

INVITACIÓN.jpeg
Banner inferior.jpg

Hasta el 29 de abril hay plazo para que los contribuyentes se pongan al dìa

      Comentarios desactivados en Hasta el 29 de abril hay plazo para que los contribuyentes se pongan al dìa

Dosquebradas, 03 de abril de 2019.

De acuerdo con la Resolución 171 del 05 de marzo del 2019, los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio tienen hasta el 29 de abril para la presentación y declaración de la primera cuota correspondiente al 40%.

Para los contribuyentes a quienes les corresponde la presentación y pago de la retención y Autorretención de la declaración bimestral, su segunda cuota del periodo marzo – abril de 2019 vence el viernes 24 de mayo.

Y para quienes accedieron al régimen especial deben presentar sus declaraciones y pagos hasta el lunes 29 de abril del presente año.

De igual manera, se permite informar que si desean consultar las otras fechas, lo pueden hacer accediendo al portalwww.dosquebradas.gov.co donde podrán encontrar el calendario tributario y sus modificaciones para el presente periodo.

Dato de interés

Los beneficios están contemplados en el Estatuto Tributario Municipal, el cual fue actualizado mediante el Acuerdo 028 del año 2017.

1.650 Metros Cuadrados de Pavimentaciòn en varios sectores de la ciudad

      Comentarios desactivados en 1.650 Metros Cuadrados de Pavimentaciòn en varios sectores de la ciudad

 

Dosquebradas, 03 de abril de 2019

Alrededor de 490 metros lineales de placa huella se han construido en las veredas Santa Ana, Filo Bonito, y la Palma durante el primer trimestre del 2019 a través de la Secretaría de Obras Públicas municipal.

Del mismo modo, la zona urbana en los sectores de Los Naranjos, Santa Teresita, Guadalupe, La Capilla y la Romelia en el sector industrial, dejan un saldo cercano a los 1.650 metros cuadrados de vía pavimentada en concreto rígido y carpeta asfáltica, lo que genera una mejor movilidad en estos puntos de la ciudad.

Iniciamos el año cumpliendo las labores bajo los programas Obras en tu Barrio y Mejores Vías, Mayor Progreso. El año anterior impactamos todas las comunas y los dos corregimientos, es por eso que queremos continuar, atender las solicitudes de la comunidad y de esta manera cumplir con el Plan de Desarrollo, Dosquebradas Compromiso de Todos 2016 – 2019”, manifestó el secretario (E) de Obras Públicas Ingeniero Iván Galeano.

Así mismo, la dependencia inició labores en el puente peatonal que comunica los sectores de Los Naranjos y Buenos Aires, realizando trabajos de demolición para posteriormente continuar con la construcción del puente.

Dato de interés

Otras labores como recolección de escombros en toda la ciudad, rocerías en instituciones educativas, trabajos de mantenimiento vial en la vereda Alto del Toro y atención a emergencias en los sectores del Chaquiro y la Cima, se vienen realizando por el equipo de trabajo de la Secretaría de Obras Públicas.

En el tercer trimestre de 2019 los homicios se redujeron

      Comentarios desactivados en En el tercer trimestre de 2019 los homicios se redujeron

Pereira, 3 de abril de 2019.

Durante los primeros tres meses del presente año en el departamento, los homicidios se redujeron en un 19 % en comparación al mismo periodo del 2018, al pasar de 54 casos a 44 en 2019.

Así lo confirmó, la secretaria de Gobierno, Caterine Arcieri Arenas, quien indicó que estos positivos logros en materia de seguridad se dan gracias al trabajo liderado por el Gobernador Sigifredo Salazar, con la Policía, Fiscalía y demás organismos de seguridad y justicia.

En lo que va corrido del año en Marsella, Santuario, Apía, Pueblo Rico, Balboa, La Celia y Mistrató, no se ha presentado ni un homicidio; al tiempo que la disminución en otros como Belén de Umbría fue del 50 %; Dosquebradas 75 %; la Virginia 33 % y Pereira el 30 %”, resaltó la secretaria de Gobierno departamental.

Además, en operaciones lideradas por la Policía y la Fiscalía se evitó el consumo de 2.8 toneladas de alucinógenos, en todo el departamento.

Así mismo, se presentó una reducción de las diferentes modalidades del hurto en un 35 %; lesiones personales en un 33 % y extorsión en un 19 %.

La funcionaria agregó que, durante estos tres meses, el Ejército logró el debilitamiento de grupos armados, organizaciones delincuenciales y delincuencia común, en acciones como la entrega de voluntaria de cuatro integrantes de estas estructuras en Pueblo Rico, no porque se encontraban delinquiendo allí, sino por las condiciones de seguridad que existen en el departamento”.

Dato de interés

El 9 de abril en Santa Rosa de Cabal, el Ejército Nacional entregará la acreditación de Santuario, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Guática y Quinchía como municipios libres de sospechas de contaminación de minas antipersonal.