Columna del Doctor, Augusto Mejia Gonzàlez

      Comentarios desactivados en Columna del Doctor, Augusto Mejia Gonzàlez
CONSEJO DE REGENCIA DECLARA BLOQUEO DE COSTAS VENEZOLANAS
El 3 de septiembre de 1.810 se conoce el Decreto del Consejo de Regencia de España por
el cual se declara el bloqueo de las costas venezolanas.
Bolívar publica en el Morning
Cronicle de Londres un articulo contra ese bloqueo armado: “Los venezolanos lejos de
rechazar la causa del enemigo han renovado sus juramentos en defensa del Rey Fernando,
para la prosecución de la guerra contra Francia, para la unión con España, por sus
contribuciones con la metrópoli y por promover el comercio mas beneficioso con nuestro
aliados los Ingleses” (Bolívar día a día pág.69) y agregó: “La emancipación de la América,
es cierto que ha sido retardada; pero es imposible frustrarla por mas tiempo”; Y mas
adelante agrega: Inglaterra no puede perder de vista los beneficios que le resulten del
comercio con Venezuela; y culminaría Bolívar:
No podemos desviarnos un punto del
sendero glorioso que hemos abierto a la América…nos empeñamos en producir la
emancipación general” ( Bolívar día a día pág.71). En el mismo mes de sepembre en
Londres, asisten en la casa de Francisco de Miranda a una demostración que hace el
profesor Joseph Lancaster de un sistema pedagógico de “Enseñanza Mutua” y conocen a
William Wilberforce, jefe del movimiento antiesclavista inglés.
Para regresar a Venezuela
nombran a tres comerciantes británicos como agentes mercantiles de la Junta de Caracas
en Gran Bretaña. Anales de septiembre de 1.810, Bolívar parte rumbo a Venezuela en La
Corbeta de Guerra Británica Saphire que el gobierno inglés puso a su disposición.
DanielFlorencio O Leary diría que Bolívar estudió tanto la constitución británica que pensó que
algún día la implementaría en su patria, si las circunstancias se lo permitieran.
Endiciembre 5, llega a La Guaira; y el 10 rinde informe a la Junta de Caracas sobre su misión
en Londres. Ese mismo día Bolívar como delegado de la Junta de Caracas, sale a recibir en
la Guaira a Francisco de Miranda, a quien le había insistido en Londres que regresara a
Venezuela a asumir el mando de la revolución.
Simón Bolívar había logrado vencer a la Junta, contra “El Radical Miranda”, y que le
concedieran el pasaporte para seguir a Caracas.
El 12 de diciembre llegan a Caracas y
Bolívar le ofrece en su casa, hospitalidad a Miranda.
AUGUSTO MEJÍA GONZÁLEZ augustomejiag@gmail.com