|
Columna del Comunicador Social Periodista, Fabio Restrepo Aljure


HISTORIA DE LA FERIA DE MANIZALES
————————————————————
Para el ser humano es fundamental la recreaciòn, el sano esparcimiento y una alegria permanente, estos factores producen salud y por tanto merman las preocupaciones, aunque en el transcurso de la vida no todo es color de rosas, pero si hay circunstancias que ayudan significativamente a conservar una mejor calidad de vida.
Me refiero a estos aspectos para resaltar un evento del cual nos hemos beneficiado todos los colombianos.
La feria de Manizales considerada por los expertos como la mejor de amèrica y de la cual he tenido la oportunidad de participar en la mayoria de sus versiones como un buen manizaleño.
Para quienes nos gusta la historia y el recuerdo vale la pena resaltar los antepasados de este certamen que a la vez nos sirve de consulta y cultura general.
La idea fue bàsicamente del lìder caldense Oscar Hoyos Botero quien al observar la feria de la ciudad de Sevilla ( España ), trajo la iniciativa , la cual fue secundada por el arquitecto josè Marìa Gòmez Mejìa y su esposa Mariela Lòpez de Gòmez.
Es por ello que la feria tiene mucho sabor español y prueba de ello es el desfile infaltable de las carreeras del rocìo, donde podemos apreciar la cultura de la amable patria.
Otro factor que le ha dado mucho realce fue la creaciòn del pasadoble taurino Feria de Manizales, cuya letra es del poeta Guillermo Gonzàlez Ospina y mùsica del español Juan Mari Asins, esta obra musical fue creada en 1957 y se ha convertido en un verdadero himno interpretado por diferentes orquestas y grupos.
continuando con la histora, cuando se realizò la primera versiòn en 1955 el alcalde de Manizales era Mario Vèlez Escobar.
Este año 2019, la versiòn es la nùmero 63, pero por diferentes circustancias ha sido suspendida en dos ocasiones, la primera en 1980 a raiz de un terremoto sucedido el 29 de noviembre de 1979 que produjo muchos desastres y la segunda suspensiòn fue debido a la catàstrofe del nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985,.
Debemos destacar que la primera versiòn del reinado del cafè fue en 1957 resultando ganadora la panameña Analida Alfaro y la primera Reina local fue Alicia Toro Vallejo.
La primera corrida se efectuò en 1955 siendo triunfador el torero español Cèsar Giròn, quien recibiò el trofeo rèplica de la catedral, la plaza de toros tuvo inauguraciòn en 1951.
Los Impulsores de la feria crearon el cordòn Mario Vèlez Escobar, que es un reconocimiento a las personas y entidades que se vinculan.
El reinado del cafè se realizaba cada dos años, 1957,1959, 1961 y 1963, desde entonces se ha venido efectuando anualmente y su versiòn actual es la 49.
Para no extendernos màs, somos muy favorecidos los que residimos en el Eje Cafetero que a corta distancia.podemos asisstir y disfrutar de la mejor feria de Amèrica.
Que viva Manizales y olè !
Secretarìa de Salud Realiza Visitas


Jornada Continua de 7 a.m a 3.p.m. en la Gobernaciòn por la semana mayor
Pereira, 4 de abril de 2019.

Con el fin de garantizar la atención a los ciudadanos y compensar los días que tendrán de descanso los funcionarios de la administración departamental durante la Semana Mayor, la Gobernación de Risaralda atenderá en jornada continua este sábado 6 de abril desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.
De igual la manera, durante la Semana Santa en las fechas 15, 16 y 17 de abril se atenderá en jornada continua en el horario mencionado.
Es de resaltar que la administración de la Risaralda Verde y Emprendedora ha venido prestando sus servicios durante estas fechas en los últimos años.
Dato de interés
La Oficina de Pasaportes también se acogió y prestará sus servicios en jornada continua durante estas fechas.
Hospital San Jorge Sigue fortaleciendo su ârea Asistencial
Pereira, 4 de abril de 2019.

Con el fin de estar a la vanguardia en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, el Hospital San Jorge de Pereira sigue fortaleciendo su área asistencial con reformas, entre las que se cuenta la conexión a dos subestaciones eléctricas de respaldo y la modernización de las plantas eléctricas.
Este es un gran logro para nuestra institución, porque ahora contamos con tres opciones para proveer electricidad a nuestras instalaciones. En caso de que la conexión a electricidad directa de la subestación Dosquebradas falle, en los siguientes cuatro segundos se activará automáticamente la subestación eléctrica de respaldo ubicada en el centro de Pereira y en el posible caso de que llegaran a fallar las dos anteriores, tenemos habilitadas las plantas eléctricas que fueron modernizadas y que tienen la capacidad de cubrir las necesidades eléctricas del 80 % del Hospital”, explicó Luisa María Hincapié Zapata, gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira.
Entre las adecuaciones realizadas por el equipo de mantenimiento del centro asistencial, se suma la instalación de un nuevo tanque criogénico de oxígeno medicinal, que promete una vida útil de al menos 20 años.
En un hospital como el nuestro es indispensable poder asegurar el servicio de oxígeno y gases medicinales a nuestros pacientes, por ello el tanque nuevo representa para nosotros la posibilidad de poder evitar variaciones de la presión mientras se suministra el medicamento, hecho que reduce significativamente los riesgos a pacientes oxigeno-dependientes, pacientes en áreas quirúrgicas o que requieran un tratamiento con oxígeno y gases medicinales”, agregó la gerente del centro asistencial.
Dato de interés
Entre las nuevas adquisiciones de equipos de la ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira, están también dos modernas bombas de vacío, sistema de succión requerido para la eliminación de secreciones de vías respiratorias, en pacientes de servicios asistenciales como UCI, quirófanos, urgencias y hospitalización.
Seis Municipios de Risaralda libres de minas antipersonal
Pereira, 4 de abril de 2019 .

Los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal, Santuario, Quinchía y Guática, son los primeros territorios risaraldenses libres de minas antipersonal.
Así lo confirmó, la secretaria de Gobierno, Caterine Arcieri Arenas, en la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, realizado por el Batallón San Mateo en Risaralda.
Arcieri Arenas indicó que, en cumplimiento del Plan de Desminado Humanitario liderado por el Gobierno nacional y el Ejército, el próximo martes 9 de abril, en Santa Rosa de Cabal, estos municipios serán certificados libres de sospecha de minas antipersonal.
Por su parte, el comandante del Batallón San Mateo, teniente coronel César Augusto Rojas, explicó que cada vez que se entrega un municipio libre de sospecha y de reporte se inician todo un proceso de uso de las comunidades de estos territorios para sembrar y adelantar sus proyectos productivos y de emprendimiento.
En el municipio de Belén de Umbría luego del proceso de evaluación de seguridad, para analizar si existen las condiciones se implementará el plan de desminado.
Dato de interés
En la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, el Gobierno nacional declaró 75 nuevos municipios y dos departamentos, Quindío y Magdalena, libres de sospecha por contaminación de estos artefactos. Estos se suman a los 346 municipios que también están en esa lista.
Movida Cultural en Pereir del 5 al 9 de abril de 2019
Banda Sinfonica se presentrà este sàbado en la Plazoleta del CAM
Dosquebradas, 04 de abril de 2019.
Para fomentar y brindar espacios culturales a los ciudadanos, la Alcaldía de Dosquebradas, a través de la Secretaría de Cultura, realizará una muestra musical a cargo de la Banda sinfónica de la ciudad, en la plazoleta del Centro Comercial el Progreso, este 6 de abril a partir de las 3 de la tarde.
Los dosquebradenses podrán disfrutar de la calidad musical de la agrupación, la cual cuenta ha participado en diferentes concursos regionales y nacionales quedando en los primeros lugares, dejando así el nombre de la ciudad en alto, así lo hizo saber el titular de la dependencia, Raúl Antonio Benítez Cartagena.
“Esta es una actividad que llevaremos a cabo todos los fines de semana en los espacios más concurridos del Municipio, que esperamos disfruten y gocen en familia, ya que es una ejemplo claro del proceso cultural que tenemos en Dosquebradas”. Puntualizó Benítez.
Dato de interés: En este momento, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes se encuentra recibiendo las propuestas en materia de danza, música y arte por parte organizaciones culturales, para brindar el apoyo que cada año se hace por parte de la Alcaldía Municipal.
Alcalde destaca la inversiòn de 74000 millones de pesos
Dosquebradas, 04 de abril de 2019.
Cumpliéndole a la salud de los dosquebradenses, el alcalde Luis Eduardo Ortiz Jaramillo destacó la inversión por $74.000 millones que se realizó de la vigencia año 2018, luego de cumplirse la rendición de cuentas que adelantó la Secretaría de Salud y Seguridad, entidad que tuvo el cumplimiento del 98,4 % del plan de acción.
El mandatario local indicó que desde esta dependencia se han avanzado en los procesos de aseguramiento tanto al régimen subsidiado como al contributivo.
Venimos trabajando de la mano de todos los funcionarios de la Secretaría de Salud para que los dosquebradenses tengan una salud segura y podamos atender en tiempo real todas las necesidades de los habitantes de la ciudad. Vamos a reforzar con más estrategias y realizaremos más inversión. Hoy el Hospital Santa Mónica viene desempeñando un buen ejercicio y destacándose en el departamento”, precisó el mandatario.
En tanto, la secretaria de Salud y Seguridad Social del municipio, Nini Lorena Acevedo Pérez, destacó el cumplimiento del 98.4 % del plan de acción.
Grandes logros hemos obtenido, en lo que respecta al fortalecimiento de la red pública, el Hospital Santa Mónica ha venido creciendo a pasos agigantados, con el apoyo de nuestra administración pudimos hacer gestiones y aportamos 400 millones de pesos para la Primera Infancia en la adecuación y dotación de urgencias pediátricas, salas de parto y salas de lactancia materna.
Es importante resaltar la gestión del gerente con quien logramos obtener $6700 millones de pesos para la ampliación de urgencias, ya se encuentra en proceso de contratación y en un año será una realidad para el municipio”, sostuvo la funcionaria.
Agregó que, como hecho histórico, Dosquebradas cumplió coberturas útiles de vacunación de niños y niñas con un 102 %, superando la media nacional que se encuentra en un 95 %, logro que le permitió a la Secretaría de Salud recibir un 10 % de más en recursos de salud pública como premio del Gobierno Nacional.
También podemos destacar la disminución de los embarazos en adolescentes, la media nacional está en el 20% y nosotros estamos en el 18%, para esta meta hemos trabajado articuladamente con el ICBF, las secretarías de Educación, Desarrollo Social y demás entidades”, resaltó Nini Lorena.
Por su parte, representante de la EPS Servicio Occidental de Salud S.O.S., Diana María Castaño, manifestó que “estoy muy contenta por este reconocimiento, muchísimas gracias a la Alcaldía y la Secretaría de Salud del municipio porque gracias a este trabajo articulado con las EPS podemos hacer que nuestros niños tengan una vida más saludable y que nuestras familias puedan estar completamente tranquilas por el desarrollo de sus niños”.
Durante la rendición de cuentas, las EPS, IPS y entidades públicas de la región recibieron una estatuilla de reconocimiento por el trabajo, compromiso y la dedicación ante el logro obtenido en Dosquebradas en relación a las coberturas útiles de vacunación, beneficiando a más de 2.200 niños y niñas menores de 5 años.
Este evento, también contó con el acompañamiento del Concejo Municipal de Dosquebradas, las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales, organismos de control, representantes de la Liga de Usuarios de EPS, veedores en salud, del sector educativo y social, y la comunidad en general.
James Castaño Castaño – Presidente del Concejo Municipal de Dosquebradas:“Se presentan unos resultados muy positivos en materia de salud en el avance de este ejercicio que viene haciendo la Administración Municipal a través de esta secretaría. Hemos avanzado en diferentes frentes y hoy los resultados son muy positivos en materia de salud y prevención”.
Angela Ximena Buriticá – Presidenta de la Asociación de Ediles de Dosquebradas: “Yo resaltó mucho el trabajo de la doctora Nini Lorena es una mujer de un corazón muy comunitario, ella siempre está muy pendiente de nosotros los ediles, siempre nos está informando de las cosas que se están haciendo y siempre hemos trabajado de la mano con ella, buscando que nuestros niños estén en las mejores condiciones”
Gobernador Apoya a los Cafeteros de Risaralda
Pereira, 4 de abril de 2019.

A pesar de la crisis que afronta el sector cafetero a nivel nacional, este gremio destacó en la Asamblea Departamental el apoyo de la Gobernación de Risaralda, ya que en los últimos tres años ha invertido más de $3000 millones para apoyar este renglón productivo para el departamento.
Con este Gobierno de Sigifredo Salazar Osorio hemos logrado hacer convenios importantes, entre ellos, el de Universidad del Campo que se trata de llevar la universidad a sectores cafeteros del departamento, también llevamos equipos de secaderos de café, fertilizantes a los caficultores, en fin, toda esta alianza con la Gobernación ha sido muy positiva y muy reconocida por los caficultores”, expresó Jorge Humberto Echeverry, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda.
Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en 2016 se firmó celebró un convenio por $419 millones que benefició a 3500 caficultores, con el mejoramiento de infraestructura de beneficio húmedo y seco. Para 2017 fueron destinados más de $1000 millones para el desarrollo de estrategias que mejoraron la productividad, la calidad del café e incentivaron la diversificación agropecuaria.
En 2018 la Gobernación de Risaralda en conjunto con el Comité Departamental de Cafeteros invirtió más de $1000 millones para caracterización y asistencia técnica a 150 tiendas de café en los 14 municipios, realización de actividades de captación y fomento al consumo local e institucional; y la asistencia técnica para la implementación de estándares de preparación del café especial.
Por su parte, el diputado Durguez Espinosa, que citó a este debate sobre la crisis cafetera, reconoció los esfuerzos del departamento, pero hizo un llamado a tomar medidas desde el Gobierno nacional.
Este esfuerzo no alcanza porque por la frontera sur del país están ingresando café robusta, de mala calidad, pero además los precios de los fertilizantes están muy altos, en tercera instancia, lo precios de producción está afectando a nuestros caficultores”, expresó el Diputado.
Dato de interés
De acuerdo a las estadísticas del Comité Departamental de Cafeteros, en promedio un dueño de una finca cafetera en Risaralda tiene 58 años de edad, tres años menos que la media nacional.




