POR : LUIS ALBERTO FIGUEROA
T.P. 0222 DEL MEN COLOMBIA
PEREIRA .-
EN LA REGIONAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR HAY UNA NUEVA DIRECTORA. SE TRATA DE CLAUDIA PATRICIA SERNA GALLEGO.
ESTE TIPO DE SITUACIONES MERECEN QUE SE DETAQUEN PORQUE SE RENUEVA LA FE EN LOS MERITOS.
———————————————————————————-
GRAEVES AFCTACIONES EN VIAS DEL
DEPARTAMENTO YA QUE VARIAS ZONAS
RURALES HAN QUEDADO INCOMUNICA-
DAS CON LOS LUGARES URBANOS LUEGO
DE VARIOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA
OCASIONADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS
QUE POR LO GENERAL SE GENERAN EN LAS
HORAS DE LA NOCHE, PESENTANDO
DIFICULTADES EN LA MOVILIDAD Y EN EL
TRANSPORTE DE ALIMENTOS.
———————————————————————————-
RISARALDA SE PREPARA PARA RECIBIR
TURITAS EN SEMAN SANTA.
ASI LO INDICÓ A NOTIEJE AL DÍA, MARÍA
SIRLEY OSSA, DIRECTORA DE TURISMO DEL
DEPARTAMENTO.
LA FUNCIONARIA MANIFESTÓ: ESTAMOS
LISTOS PARA ATENDER LA DEMANDA DE
TURISTAS QUIENES PODRÁN APRECIAR LA
DIVERSIDAD DE PAISAJES, RIQUEZA
CULTURAL Y ÉTNICA, TURISMO RURAL Y
AVISTAMIENTO DE AMES.
———————————————————————————–
BUENAS PROYECCIONES PARA LA
COSECHA CAFETERA EN 2021 CON LA EXPE-
RIENCIA GANADA EN 2020, ES UN
ESFUERZO INTEGRAL Y ARTICULADO BAJO
EL PLAN COSECHA QUE LIDERA LA
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS.
EL SECTOR SE ALISTA PARA RECOGER MÁS
DE 6 MILONES DE SACOS DE CAFÉ QUE SE ES-
TIMA PRODUCIR EN ESTE PRIMER SEMES-
TRE DEL AÑO.
Más Noticias
12 abril, 2025
29 mayo, 2024 Colombia y Estados Unidos lanzan la ‘Estrategia. Vida Colombia’Foto: CancilleríaLa estrategia marca una nueva agenda para la relación bilateral y tiene como propósito fortalecer la cooperación entre los dos países alrededor de la diplomacia por la vida y la paz en un contexto de justicia social.Bogotá, 28 de mayo de 2024Durante la instalación del XI Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, el Canciller Luis Gilberto Murillo y el Subsecretario de Estado Richard Verma anunciaron una nueva etapa de relacionamiento bilateral: la ‘Estrategia Vida Colombia’.La estrategia muestra a Colombia como potencia de la vida y busca renovar los planes de cooperación establecidos en años anteriores y enfrentar, junto a Estados Unidos, los retos globales de la actualidad.“Hemos pasado del Plan Colombia, del Plan Paz Colombia, al Plan y la Estrategia Vida Colombia, que marca un nuevo paradigma de la relación, la nueva agenda, la agenda que recoge el espíritu de lo que hemos avanzado en estos años, y refleja los nuevos retos del siglo XXI en una agenda diversificada’, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.“Este plan conjunto tiene como propósito cooperar en la implementación de la diplomacia por la vida y la política exterior por la paz del Gobierno de Colombia en un contexto de justicia social’, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.El Canciller Murillo aseguró que las entidades de Colombia y las agencias de Estados Unidos que participan en el diálogo “están trabajando a favor de un desarrollo sostenible para la prosperidad económica y la inclusión social con enfoque diferencial, que incluya a las regiones y las provincias, a los pueblos étnicos, campesinos, a las mujeres, a la comunidad LGBTQI+, a pueblos indígenas, afrodescendientes, a toda la multiculturalidad y diversidad del país’.Por su parte, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos indicó que, durante el diálogo, los dos países se concentrarán “en dar pasos concretos para fortalecer nuestra cooperación y entregar resultados tangibles para nuestros pueblos’.También resaltó el liderazgo de Colombia en la próxima COP16 sobre Biodiversidad, el respaldo de ese país al capítulo étnico del Acuerdo de Paz de 2016, y destacó las decisiones del presidente Gustavo Petro en materia de migración.“Aplaudimos al Presidente Petro en su decisión de expandir la regularización y las opciones de protección este año para darle a casi 3 millones de venezolanos que residen en Colombia la oportunidad de trabajar, mandar a sus hijos al colegio y de tener acceso a los servicios de salud’, enfatizó.Mesas de ??trabajoLos principales desafíos que discuten las dos delegaciones en un plan de trabajo para la cooperación se adelantan a través de 25 ejes temáticos, 64 áreas de trabajo y 149 acciones concretas para implementar en 8 mesas de trabajo.Estas mesas tratan sobre: cambio climático, protección del medio ambiente y transición energética; paz, democracia y derechos humanos; migración, movilidad humana y diáspora colombiana; seguridad, defensa y política de drogas; prosperidad económica, inclusión social y territorial, y un marco de cooperación gana-gana para demostrar liderazgo conjunto.Buen mome?nto de la relación?Murillo también destacó los diálogos paralelos con el sector empresarial y la sociedad civil y el buen momento que atraviesa la relación entre Colombia y Estados Unidos.“Es una relación que es sincera, que es cercana. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio principal, y contamos con el apoyo histórico del Gobierno de EE.UU., de su Congreso, en un marco bipartidista, como nos han manifestado todas las delegaciones de congresistas que nos visitan periódicamente; y es una relación que refleja que tenemos más de dos siglos de interacción entre los dos pueblos’, dijo el ministro.El Diálogo de Alto Nivel (DAN) es la mayor expresión de la relación estratégica que mantienen Colombia y Estados Unidos. Es la instancia más alta de relacionamiento a nivel político para institucionalizar y diversificar la agenda bilateral.
27 octubre, 2021 CLUB DE LEONES PEREIRA LOS EJECUTIVOS.
18 octubre, 2020 EDITORIAL PERIÓDICO CIERESPACIAL-WWWNOTIEJE.COM