MinCiencias asignará beneficios tributarios por $1.9 billones a proyectos relaciona

      Comentarios desactivados en MinCiencias asignará beneficios tributarios por $1.9 billones a proyectos relaciona
Sobre Minciencias | Minciencias
  MinCiencias asignará beneficios tributarios por $1.9 billones a proyectos relacionados
con la investigación, desarrollo e innovación en el país• Las empresas que buscan desarrollar capacidades para la fabricación de vacunas y medicamentos en el país pueden acceder a una deducción, descuentos tributarios y, para las mipymes, un créditos fiscales. Este beneficio también aplica para las empresas que inviertan en ciencia, tecnología e innovación. En el 2020, los proyectos certificados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibieron incentivos tributarios por $1.5 billones, y se apoyó 312 empresas, de las cuales 136 fueron mipymes.

Bogotá, 10 de marzo de 2021.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ofrece instrumentos de beneficios tributarios para desarrollar capacidades en el diagnóstico, tratamiento y adaptación de las empresas, como apoyo a la reactivación económica del país, que para este año sumarán $1.9 billones.
En el 2020 MinCiencias adelantó las convocatorias con el objetivo de calificar las inversiones que realizaron las empresas, en proyectos que buscaban soluciones a los problemas relacionados con el covid-19.
Dentro de estos incentivos se asignaron $27 millones millones, ocho iniciativas, que buscan el desarrollo de capacidades para la fabricación de ventiladores, fortalecimiento de laboratorios, organización para operar en entornos de pandemia, desarrollo de productos financieros para la pandemia, modelos de atención en salud domiciliaria, desarrollo de kits para muestras diagnóstico de covid-19 y nuevos productos para el manejo de la emergencia sanitaria.
Para la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, esta iniciativa permitió que se lograra una mejor capacidad para la atención de la pandemia en las regiones del país.
«En el 2020 MinCiencias logró una cifra histórica en la asignación de beneficios tributarios por valor de $1.5 billones, de los cuales logramos que las empresas de la salud pudieran acceder a estos incentivos, por el desarrollo de nuevos modelos de atención, además del desarrollo e investigación en complementos farmacéuticos», señaló el Ministro.
Los incentivos en 2020, beneficiarios de un 312 empresas, de las cuales 136 fueron mipymes, un avance importante y una cifra histórica, dado que estas empresas representan el 90% de las empresas del país y emplean cerca del 65% de la fuerza laboral.
Como parte de la democratización y regionalización del conocimiento en el que avanza el Ministerio, estos recursos fueron distribuidos en 54 municipios y 18 departamentos más el distrito capitalino, destacando que Arauca, Huila y Cesar registraron su primer proyecto calificado.
«Desde MinCiencias tenemos las herramientas y los mecanismos una disposición para que las farmacéuticas y las empresas colombianas que se quieran presentar el desarrollo de vacunas lo puedan hacer y, así, accedan a los beneficios tributarios que para este periodo ascienden a la cifra de $1.9 billones. 400 millones millones de millones de pasos más que en el año 2020. Esta iniciativa aplica para las empresas, farmacéuticas, centros de desarrollo y academia que quieran innovar en el desarrollo de fármacos», agregó la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las inversiones que realizan las micro, pequeñas y medianas empresas en proyectos calificados como investigación, desarrollo tecnológico e innovación, pueden acceder a un crédito fiscal por un valor del 50% de la inversión realizada y certificada por la CNBT aplicable para la compensación de impuestos nacionales.
  dos
con la investigación, desarrollo e innovación en el país• Las empresas que buscan desarrollar capacidades para la fabricación de vacunas y medicamentos en el país pueden acceder a una deducción, descuentos tributarios y, para las mipymes, un créditos fiscales. Este beneficio también aplica para las empresas que inviertan en ciencia, tecnología e innovación. En el 2020, los proyectos certificados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación recibieron incentivos tributarios por $1.5 billones, y se apoyó 312 empresas, de las cuales 136 fueron mipymes.

Bogotá, 10 de marzo de 2021.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ofrece instrumentos de beneficios tributarios para desarrollar capacidades en el diagnóstico, tratamiento y adaptación de las empresas, como apoyo a la reactivación económica del país, que para este año sumarán $1.9 billones.
En el 2020 MinCiencias adelantó las convocatorias con el objetivo de calificar las inversiones que realizaron las empresas, en proyectos que buscaban soluciones a los problemas relacionados con el covid-19.
Dentro de estos incentivos se asignaron $27 millones millones, ocho iniciativas, que buscan el desarrollo de capacidades para la fabricación de ventiladores, fortalecimiento de laboratorios, organización para operar en entornos de pandemia, desarrollo de productos financieros para la pandemia, modelos de atención en salud domiciliaria, desarrollo de kits para muestras diagnóstico de covid-19 y nuevos productos para el manejo de la emergencia sanitaria.
Para la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, esta iniciativa permitió que se lograra una mejor capacidad para la atención de la pandemia en las regiones del país.
«En el 2020 MinCiencias logró una cifra histórica en la asignación de beneficios tributarios por valor de $1.5 billones, de los cuales logramos que las empresas de la salud pudieran acceder a estos incentivos, por el desarrollo de nuevos modelos de atención, además del desarrollo e investigación en complementos farmacéuticos», señaló el Ministro.
Los incentivos en 2020, beneficiarios de un 312 empresas, de las cuales 136 fueron mipymes, un avance importante y una cifra histórica, dado que estas empresas representan el 90% de las empresas del país y emplean cerca del 65% de la fuerza laboral.
Como parte de la democratización y regionalización del conocimiento en el que avanza el Ministerio, estos recursos fueron distribuidos en 54 municipios y 18 departamentos más el distrito capitalino, destacando que Arauca, Huila y Cesar registraron su primer proyecto calificado.
«Desde MinCiencias tenemos las herramientas y los mecanismos una disposición para que las farmacéuticas y las empresas colombianas que se quieran presentar el desarrollo de vacunas lo puedan hacer y, así, accedan a los beneficios tributarios que para este periodo ascienden a la cifra de $1.9 billones. 400 millones millones de millones de pasos más que en el año 2020. Esta iniciativa aplica para las empresas, farmacéuticas, centros de desarrollo y academia que quieran innovar en el desarrollo de fármacos», agregó la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Las inversiones que realizan las micro, pequeñas y medianas empresas en proyectos calificados como investigación, desarrollo tecnológico e innovación, pueden acceder a un crédito fiscal por un valor del 50% de la inversión realizada y certificada por la CNBT aplicable para la compensación de impuestos nacionales.