LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SE REÚNE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COMUNITARIO CERRITOS El comité directivo de la Secretaría de Educación, liderado por la secretaria de Educación Diana María Ramírez, se reunió con miembros de la comunidad de la Institución Educativa Comunitario Cerritos con el objetivo de llegar a un acuerdo con respecto a los diseños para la nueva construcción de las instalaciones afectadas por el incendio, ocurrido en enero del año anterior. La Secretaría de Educación gestionó el pago del siniestro por parte de la aseguradora directamente a la Institución Educativa Comunitario Cerritos, lo que permite agilizar el tema de la construcción en cuanto a su pago. Además, ha estado acompañando a la comunidad en todo el proceso, y en días pasados presentó una nueva propuesta de diseño, con la que se busca mejorar la infraestructura del plantel en general, además de construir de nuevo las aulas incineradas. Por su parte la secretaria de Educación Diana María Ramírez enfatizó en la importancia de creer en este proyecto y reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad: “Para nosotros como Secretaría de Educación es muy importante que la comunidad educativa de la Institución Educativa Comunitario Cerritos sea acompañada y apoyada en este proyecto; nosotros siempre hemos estado haciendo presencia desde el primer momento que se presentó el incendio ya que en conjunto lograríamos trabajar por un mismo fin para fortalecer la educación en el sector. Cabe anotar que, desde el 22 de febrero del presente año, se consignó a la cuenta de la Institución Educativa el recurso de 533 millones para la reconstrucción. Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad es el principal interesado en que la construcción empiece cuanto antes, ya que así se garantiza una educación completa y de calidad” señaló Diana María Ramírez. Por último, se llegó a la conclusión de que la comunidad educativa, conformada por directivos docentes, docentes, padres de familia, estudiantes y ediles; deben tomar la decisión adecuada sobre si se va a hacer únicamente la construcción de las 3 aulas afectadas o si van a elegir realizar un proyecto más grande, como un megacolegio, aprovechando el dinero del seguro y solicitando apoyo económico al Ministerio de Educación Nacional.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SE REÚNE CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL COMUNITARIO CERRITOS El comité directivo de la Secretaría de Educación, liderado por la secretaria de Educación Diana María Ramírez, se reunió con miembros de la comunidad de la Institución Educativa Comunitario Cerritos con el objetivo de llegar a un acuerdo con respecto a los diseños para la nueva construcción de las instalaciones afectadas por el incendio, ocurrido en enero del año anterior. La Secretaría de Educación gestionó el pago del siniestro por parte de la aseguradora directamente a la Institución Educativa Comunitario Cerritos, lo que permite agilizar el tema de la construcción en cuanto a su pago. Además, ha estado acompañando a la comunidad en todo el proceso, y en días pasados presentó una nueva propuesta de diseño, con la que se busca mejorar la infraestructura del plantel en general, además de construir de nuevo las aulas incineradas. Por su parte la secretaria de Educación Diana María Ramírez enfatizó en la importancia de creer en este proyecto y reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad: “Para nosotros como Secretaría de Educación es muy importante que la comunidad educativa de la Institución Educativa Comunitario Cerritos sea acompañada y apoyada en este proyecto; nosotros siempre hemos estado haciendo presencia desde el primer momento que se presentó el incendio ya que en conjunto lograríamos trabajar por un mismo fin para fortalecer la educación en el sector. Cabe anotar que, desde el 22 de febrero del presente año, se consignó a la cuenta de la Institución Educativa el recurso de 533 millones para la reconstrucción. Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad es el principal interesado en que la construcción empiece cuanto antes, ya que así se garantiza una educación completa y de calidad” señaló Diana María Ramírez. Por último, se llegó a la conclusión de que la comunidad educativa, conformada por directivos docentes, docentes, padres de familia, estudiantes y ediles; deben tomar la decisión adecuada sobre si se va a hacer únicamente la construcción de las 3 aulas afectadas o si van a elegir realizar un proyecto más grande, como un megacolegio, aprovechando el dinero del seguro y solicitando apoyo económico al Ministerio de Educación Nacional.