

EJIA GONZALLEZA MGau
Tuvieron que transcurrir varios siglos para entender las explicaciones Bíblicas del Mítico Paraíso Terrenal, y la fruta del árbol prohibido que Eva le dio de comer a Adán, falta de desobediencia por la que fueron expulsados, impidiéndoles 2 ángeles su regreso a convivir con los demás animales, en su estado de naturaleza inicial. Fue el Psicoanalista Erick Fromm, quien explicaría en su “Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea”, que la expulsión del Paraíso fue el incentivo para que los seres humanos aplicaran su mente para conocerse cada vez más a sí mismos, y al entorno, que los rodeaba. Pero para la reproducción o perpetuación de la especie, fue a la mujer a quien le correspondió el mayor tiempo para la procreación de los seres; convirtiéndose en la principal morigeradora de la especie. A raíz del 8 de marzo consagrado como El Día Internacional de la Mujer, el presidente Doctor Iván Duque, tuvo la oportunidad de dar a conocer como Colombia viene avanzando a marchas agigantadas en equidad de género y la Vice Doctora Marta Lucía Ramírez, habló del contacto que tuvo con 7.400 lideresas, en El Foro M; y cómo el gobierno acaba de crear la “Orden Esmeralda Arboleda”, en remembranza de quien fuera la primera promotora de género en el país. Dio a conocer la Vice, cómo estuvo presente en el Foro Enrique Iglesias, quien resaltara la actividad de nuestra Nación, destacando que Colombia es el primer país en “Equidad de Género en América Latina”; con el Primer Gabinete Ministerial Paritario. El 8 M fue precisamente para que el Distrito Capital de Bogotá, pusiera la lupa sobre el trabajo de cuidado no remunerado; el que hacen 9 de cada 10 mujeres, sin que se les pague un peso y que les quita cada día cinco horas y media. Como Bogotá representa básicamente la mitad de la economía Nacional, queremos resaltar el artículo de Ana Puentes, aparecido en El Tiempo precisamente el lunes 8 de marzo de 2021; y como la base de la sociología son precisamente las encuestas, Puentes resalta el Documento que compartió Diana Rodríguez, Secretaria de La Mujer del Distrito, que en 9 páginas, alrededor de cuidado en Bogotá, en donde nombra “la nada” como un trabajo de cuidado no remunerado que hacen 9 de cada 10 mujeres y que de ellas, 55.3% tienen más de 50 años, que el 6% no tienen ningún régimen de seguridad social y que aquellas que viven en estratos 1, 2 y 3 pueden pasar más de 6 horas al día haciendo este tipo de trabajos. Continuará….
AUGUSTO MEJÍA GONZÁLE