

– En protocolo de reactivación del sector, se incluye la capacitación de los empleados de los establecimientos, con la aleta de diseñar una ruta de actuación que permita identificar casos de exceso de licor. – Se establece la certificación, un medio de un sello seguro, para bares, discotecas, gastrobares, entre otros, que la identifique como espacios aptos para compartir bajo los lineamientos de protección a la vida. Bogotá, 2 de marzo de 2021. Un protocolo articulado para la prevención, pedagogía y promoción de un consumo responsable del alcohol en los establecimientos de expendio de licor del país, acordaron -este martes- la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), Asocapitales y Fedemunicipios. Los actores se reunieron en respuesta a una carta enviada por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez a Asobares, en la que invitaba a aunar esfuerzos para proteger la vida y evitar casos como el de Ana María Castro, quien murió, tras salir de un establecimiento nocturno en el norte de Bogotá. La Vicepresidenta ha indaido en que este protocolo es un viraje en la política de venta y consumo de licor, hacia la protección y prevención de todo tipo de violencia, con énfasis en mujeres y jóvenes. Dijo, además, que un menor exceso de bebidas embriagantes, equivalen a un menor riesgo para la vida, la salud y el integridad. «El exceso de consumo de licor genera riesgos para la persona que está consumiendo y para quienes acompañan. Todas las medidas que se han tomado son una evitación de la accidentalidad, porque tenemos leyes que prohíben conducir un vehículo en estado de salud y, por eso, nos hemos vuelto a una sociedad más consciente en esa materia, pero ahora debemos enfocarnos en que el consumo este responsable sea hacer para evitar cualquier riesgo a la vida y evitar las riñas en los establecimientos de comercio», indicó la Vicepresidenta. En ese sentido, explicó que las medidas a tomar son encaminadas a decirle sí a la vida; sí a la reactivación económica, pero con responsabilidad; sí a la autoprotección; y no a las riñas, la violencia, el maltrato y el consumo desmedido e irracional. Se contemplan cinco puntos: 1. Fortalecer las medidas de prevención, un grupo élite de la policía, creado en el Puesto de Mando Unificado de protección a las mujeres. En esta Fuerza Pública Élite se trabaja en revisión estrictamente en todos los bares y restaurantes del país la aplicación de las medidas de prevención y los aviones estratégicos orientados a garantizar un consumo responsable de licor. 2. Una campaña de pedagogía a nivel nacional, con un enfoque local, según las circunstancias de las distintas ciudades y municipios del país. Esta acción se puede hacer por parte de Asobares y los distintos distribuidores de licor, bajo el acompañamiento constante de las alcaldías y el Gobierno Nacional. 3. El consumo responsable del licor en los establecimientos del país será tratado en el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia, que lidera el Ministerio del Interior, donde se va a un punto específico, orientado a la protección a la vida. 4. En el marco de esta articulación, se van a revisar los términos del protocolo que Asobares diseñó para reactivar segura del sector y se debe incluir la capacitación a los empleados de los establecimientos, con la aleta de diseñar una ruta de actuación que permita identificar casos de exceso de licor. 5. Establecer la certificación, una línea de un sello seguro, para bares, discotecas, gastrobares entre otros, que la identifique como espacios seguros para compartir, bajo todos los lineamientos de protección a la vida y consumo responsable. Para finalizar, la alta funcionaria hizo un llamado a los colombianos para que sean precavidos y salvaguarden su integridad, aplicando el autocuidado. «Tenemos que robusto el tema del orden público. Esto es fundamental para evitar las riñas y la violencia derivada del consumo de alcohol. Esperamos que en esta pedagogía podamos, como sociedad, cambiar hábitos y llegar a un punto en el que haya una reacción social contra el consumo desmedido y contra aquellas personas que llevan a otros a consumir alcohol de manera excesiva», concluyó. | Acuerdan medidas para consumo responsable de licor en bares– De esta forma, se busca proteger a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, tras casos como el de Ana María Castro. Asobares respondió a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, para articular acciones para la protección de la vida. – En protocolo de reactivación del sector, se incluye la capacitación de los empleados de los establecimientos, con la aleta de diseñar una ruta de actuación que permita identificar casos de exceso de licor. – Se establece la certificación, un medio de un sello seguro, para bares, discotecas, gastrobares, entre otros, que la identifique como espacios aptos para compartir bajo los lineamientos de protección a la vida. Bogotá, 2 de marzo de 2021. Un protocolo articulado para la prevención, pedagogía y promoción de un consumo responsable del alcohol en los establecimientos de expendio de licor del país, acordaron -este martes- la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), Asocapitales y Fedemunicipios. Los actores se reunieron en respuesta a una carta enviada por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez a Asobares, en la que invitaba a aunar esfuerzos para proteger la vida y evitar casos como el de Ana María Castro, quien murió, tras salir de un establecimiento nocturno en el norte de Bogotá. La Vicepresidenta ha indaido en que este protocolo es un viraje en la política de venta y consumo de licor, hacia la protección y prevención de todo tipo de violencia, con énfasis en mujeres y jóvenes. Dijo, además, que un menor exceso de bebidas embriagantes, equivalen a un menor riesgo para la vida, la salud y el integridad. «El exceso de consumo de licor genera riesgos para la persona que está consumiendo y para quienes acompañan. Todas las medidas que se han tomado son una evitación de la accidentalidad, porque tenemos leyes que prohíben conducir un vehículo en estado de salud y, por eso, nos hemos vuelto a una sociedad más consciente en esa materia, pero ahora debemos enfocarnos en que el consumo este responsable sea hacer para evitar cualquier riesgo a la vida y evitar las riñas en los establecimientos de comercio», indicó la Vicepresidenta. En ese sentido, explicó que las medidas a tomar son encaminadas a decirle sí a la vida; sí a la reactivación económica, pero con responsabilidad; sí a la autoprotección; y no a las riñas, la violencia, el maltrato y el consumo desmedido e irracional. Se contemplan cinco puntos: 1. Fortalecer las medidas de prevención, un grupo élite de la policía, creado en el Puesto de Mando Unificado de protección a las mujeres. En esta Fuerza Pública Élite se trabaja en revisión estrictamente en todos los bares y restaurantes del país la aplicación de las medidas de prevención y los aviones estratégicos orientados a garantizar un consumo responsable de licor. 2. Una campaña de pedagogía a nivel nacional, con un enfoque local, según las circunstancias de las distintas ciudades y municipios del país. Esta acción se puede hacer por parte de Asobares y los distintos distribuidores de licor, bajo el acompañamiento constante de las alcaldías y el Gobierno Nacional. 3. El consumo responsable del licor en los establecimientos del país será tratado en el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia, que lidera el Ministerio del Interior, donde se va a un punto específico, orientado a la protección a la vida. 4. En el marco de esta articulación, se van a revisar los términos del protocolo que Asobares diseñó para reactivar segura del sector y se debe incluir la capacitación a los empleados de los establecimientos, con la aleta de diseñar una ruta de actuación que permita identificar casos de exceso de licor. 5. Establecer la certificación, una línea de un sello seguro, para bares, discotecas, gastrobares entre otros, que la identifique como espacios seguros para compartir, bajo todos los lineamientos de protección a la vida y consumo responsable. Para finalizar, la alta funcionaria hizo un llamado a los colombianos para que sean precavidos y salvaguarden su integridad, aplicando el autocuidado. «Tenemos que robusto el tema del orden público. Esto es fundamental para evitar las riñas y la violencia derivada del consumo de alcohol. Esperamos que en esta pedagogía podamos, como sociedad, cambiar hábitos y llegar a un punto en el que haya una reacción social contra el consumo desmedido y contra aquellas personas que llevan a otros a consumir alcohol de manera excesiva», concluyó. |