Pereira,
El próximo año Risaralda contará
con unidad móvil especializada para el diagnóstico y atención de pacientes
con cáncer que recorrerá los diferentes municipios”, así lo anunció la
secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, en la
Rendición de Cuentas de esta dependencia, que se adelantó este miércoles
en el auditorio Gonzalo Vallejo de la Gobernación de Risaralda.
El evento contó con la participación de actores del sistema de salud como
gerentes de hospitales, Instituciones Prestadoras de Salud, delegados de la
Superintendencia de Salud, líderes comunales, religiosos, periodistas y
comunidad en general.
De acuerdo con la delegada de la Protección al Usuarios de
Superintendencia de Salud, Carolina Franco, “este proceso de rendición de
cuentas resultó valioso, pues la comunidad puede conocer las fortalezas,
debilidades, avances y retos de la cartera de Salud. El ejercicio de Rendición
de Cuentas da transparencia a la gestión”.
Uno de los logros de la gestión del gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, en
materia de salud es el fortalecimiento de los hospitales públicos donde se
han obtenido los siguientes avances:
Ampliación urgencias hospital Santa Mónica
El Ministerio de Salud y Protección Social, viabilizó la cofinanciación de
$7500 millones; para la ampliación y remodelación del área de urgencias del
Hospital Santa Mónica.
Intervención en el Hospital de Marsella
Se están ejecutando cerca de $2600 millones para el reforzamiento
estructural y adecuación de los servicios de urgencias, obstetricia,
laboratorio clínico, imagenología, administración, esterilización y promoción
y prevención. El gobernador aprobó la adición de $300 millones para realizar
el cerramiento del hospital.
Ampliación urgencias hospital de La Virginia
Más de $3068 millones se invertirán para la remodelación del área de
urgencias y reforzamiento estructural del Hospital San Pedro San Pablo de
La Virginia.
Tercera etapa hospital de Pueblo Rico
La Gobernación de Risaralda invertirá $400 millones para culminar la tercera
etapa del Hospital San Rafael de Pueblo Rico, en el cual ya se han ejecutado
cerca de $2000 millones.
Unidades móviles médico odontológicas
Desde el pasado mes de junio el departamento cuenta con
siete unidades móviles médico odontológicas, para atender a los habitantes
de: Santuario, La Celia, Santa Rosa de Cabal, Marsella, Guática,
Dosquebradas y La Virginia. Este proyecto tuvo una inversión de $1835
millones.
Para el próximo año se están gestionando cuatro unidades de salud para:
Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía y Balboa.
Telesalud
Este programa busca que los usuarios tengan acceso a
un médico especialista desde cualquier rincón del departamento. Fueron
aprobados $9600 millones por Regalías para la implementación de la
interoperabilidad, primer paso para lograr consolidar la Telesalud.
Inversiones en población indígena
Se están ejecutando aproximadamente $570 millones para el programa
de salud sexual y reproductiva con énfasis en la lucha contra la ablación
genital en la población indígena.
Entornos Saludables
Con esta estrategia que contó con 200 profesionales se busca favorecer los
entornos familiares (Hogar Saludable), comunitario y escolar (Escuela
Saludable) para el cuidado y fomento de la salud.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud de Risaralda ejecutó programas
dirigidos a los niños y adolescentes como: Jóvenes P y
Familias Fuertes, que permiten fortalecer los valores en los entornos como
el hogar o el colegio.
Mias
Risaralda es uno de los departamentos piloto en la implementación del
Modelo Integral de Atención en Salud, Mias, el cual se centra en la
promoción y prevención en salud y no en la enfermedad.
Dato de interés
El próximo objetivo del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio en materia de
Salud será la construcción de la unidad coronaria del Hospital San Jorge, lo
que permitiría sumar 43 camas para el departamento. Para esta nueva obra
se destinarán $6700 millones.