Uno de los temas más importantes abordado en el marco de la 1ª mesa de trabajo de Regiones Administrativas y de Planificación, fue el relacionado con la Ley 182 que modifica la Ley 1454 de Ordenamiento Territorial, porque le daría un impulso real a las RAP que están constituidas y las que están en ese proceso como la RAP del Eje Cafetero. Así lo dio a conocer el secretario de Planeación de Risaralda, Claudio Olivella Orcasitas, que asistió al evento en representación de la administración departamental.
El funcionario dijo que a partir del próximo martes 24 de abril se cumplirá la sesión de la Comisión Primera del Senado el primer debate de este proyecto de Ley.
Si hoy hay un tema que centra las discusiones sobre la estructuración, viabilidad y pertinencia de las RAP es el factor económico, no solo para su funcionamiento, sino además, para ejecutar lo que quiere ver la ciudadanía, proyectos que generen desarrollo económico y social”, explicó Olivella Orcasitas.
Y destacó que este encuentro de regiones administrativas también permitió analizar los procesos de administración de las RAP, cómo funcionan y sus alcances.
Este encuentro fue muy oportuno para el Eje Cafetero, porque nos permitirá tener en cuenta los aciertos y los desaciertos que se tuvieron y han tenido las RAP constituidas hasta el momento, y estoy seguro que se tendrán en cuenta en las siguientes discusiones que se presenten frente al tema entre los tres departamentos Caldas, Quindío y Risaralda”, manifestó el representante de la cartera de Planeación de Risaralda.
Dato de interés
Los secretarios de Caldas, Quindío y Risaralda revisan los elementos jurídicos y administrativos para la estructuración del proceso de construcción del Documento Técnico de Soporte, DTS, que marcará el horizonte para constituir la RAP Eje Cafetero.