Pereira, 26 de febrero de 2020
“LA VITRINA DE ANATO NOS PERMITE DARLE
UN GRAN IMPULSO A NUESTRA PROPUESTA TURÍSTICA
PARA PEREIRA”: ALCALDE CARLOS MAYA
En la Vitrina de Anato participan 5.200 empresas que representan a 54 países entre expositores y visitantes profesionales. El 57 % son expositores nacionales y el 43 %, internacionales. Cuatro países participan por primera vez: Rusia, Turquía, Egipto y Dinamarca
Como una gran experiencia y una magnífica oportunidad para consolidar la propuesta turística de la ciudad, calificó el alcalde Carlos Alberto Maya López la presencia de Pereira en la edición 39 de la Vitrina Turística de Anato, que comenzó este miércoles 26 de febrero y se extenderá hasta el viernes próximo, en Bogotá.
Pereira viajó como parte de la propuesta turística conjunta de la Gobernación de Risaralda, y en ese orden de ideas está promoviendo el turismo ecológico, de reuniones, salud, bienestar, naturaleza, recreación y el vivencial, aprovechando las ventajas del Paisaje Cultural Cafetero y por supuesto, la sabiduría tradicional cafetera.
El alcalde Carlos Alberto Maya López destacó los resultados positivos del Parque Temático de Flora y Fauna Ukumarí, convirtiéndose en un atractivo que recibió el año pasado 340 mil visitantes.
“En Pereira tenemos varias apuestas: seremos anfitriones del XXV Congreso Nacional de Anato, queremos ser sede del Mundial Femenino en el 2023 y nos estamos preparando para recibir a más de 6 mil personas en los Juegos Deportivos Nacionales, también en el 2023” dijo el mandatario de los pereiranos, al recorrer el pabellón de la Vitrina Turística de Anato, en Bogotá.
Entre tanto, la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, Diana María Ramírez Meza, reiteró que es muy importante trabajar en la certificación de los procesos turísticos, que son, en esencia, un impulso a la calidad en el servicio que se presta.
“Para el sector de turismo es vital que estemos organizados, que estemos unidos como lo venimos haciendo con Risaralda y los 14 municipios en la Vitrina de Anato, pero además que promovamos la capacitación al sector turístico para hacerlo más competitivo, a través de la calidad” dijo la Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad.
En la edición 39 de la Vitrina Turística de Anato participan más de 21 expositores entre agencias de viajes, cadenas hoteleras, aerolíneas, aeropuertos, destinos nacionales, establecimientos de recreación y entretenimiento, compañías de software especializadas en turismo y de marketing turístico.
“Queremos que el turismo sea el nuevo petróleo del país; el año pasado logramos 4 millones y medio de visitantes no residentes en Colombia y este año queremos avanzar para llegar a 6 millones de visitantes no residentes” dijo en la instalación de la Vitrina Turística de Anato, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez.
El turismo es el principal motor de crecimiento de desarrollo sostenible para las regiones y a partir de ese concepto, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés, señaló que es indispensable que los gobiernos regionales controlen el buen uso de los recursos naturales, se comprometan con la formalidad del negocio, recuperen el espacio público y observen con atención la capacidad de carga de los atractivos turísticos, con el fin de no saturarlos y exponerlos a un crecimiento que finalmente los termina perjudicando.
Sin duda, la conectividad aérea determina gran parte del desarrollo turístico del país, y Colombia registró en 2019, 41 millones de pasajeros movilizados, a través de 1.173 frecuencias semanales directas.
En Colombia hay 34 aerolíneas internacionales que conectan a 27 países de forma directa; existen 238 rutas nacionales y 108 internacionales.
En la instalación de la Vitrina Turística de Anato, en la que estuvo presente el alcalde Carlos Alberto Maya López y la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio, Diana María Ramírez Meza, asistieron también el presidente de la República, Iván Duque Márquez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el presidente de la junta directiva de Anato, Jean Claude Bessudo; el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar; la presidenta de Fontur, Raquel Garavito, y varios ministros.