
Pereira
A través de operativos conjuntos entre el Ejército y la Policía Nacional, y el reforzamiento de las campañas antiextorsión se ha fortalecido la seguridad en límites de Risaralda con el Chocó.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno de Risaralda, Carlos Andrés Gil González, luego de la reunión de revisión de indicadores de orden público y estructuración del plan de trabajo, con el comandante del Batallón San Mateo, coronel César Augusto Rojas y su cúpula de oficiales.
Las autoridades militares y de policías tienen activos todas las alertas en el departamento de Risaralda y han reforzado las actividades operativas de la compañía Plan Meteoro para evitar cualquier tipo de intención de grupos como el ELN que operan en el Chocó”, indicó el secretario de Gobierno de Risaralda.
En ese sentido, el comandante del Batallón San Mateo, coronel César Augusto Rojas, hizo un llamado a la comunidad para que continúen confiando y apoyando sus autoridades y ante cualquier situación denuncien en la línea 147 del Gaula del Ejército Nacional.
Como parte de las estrategias de acercamiento a la comunidad de todo el departamento en el 2018, el Batallón San Mateo realizará diez jornadas de apoyo al desarrollo en el departamento iniciando el 24 de febrero en el corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico.
Dato de interés
A través del Fondo Departamental de Seguridad la Gobernación de Risaralda invertirá $200 millones en el mejoramiento locativo de la base Montezuma del Ejército Nacional y $150 millones para la compra de un vehículo NPR para la movilización de tropas.
Más Noticias
4 marzo, 2021 Colombia se une a República Dominicana en la Industria Agropecuaria y Comercio
2 septiembre, 2022 TODOS A EMPUJAR
Por Fabio Restrepo Aljure
Una frase muy añeja pero muy significativa y que dice la verdad, es la unión hace la fuerza, tambien tenemos otra pero no tan conocida pero que significa lo mismo y por tanto es de gran importancia, todos a una como en fuenteovejuna, cuyo autor es el dramaturgo español Lope de Vega.Esta pequeña introducción es para referirme al gran progreso que en los ultimos años registra la ciudad de Pereira que acaba de celebrar con unas excelentes fiestas de la cosecha, 159 años de fundación y lo mas interesante es que tiene un gran futuro, gracias a la proyección de sus dirigentes y lideres civicos que por fortuna todavía existen y se mueven como pez en el agua.Es justo resaltar la labor que ha venido cumpliendo el alcalde Carlos Maya que en su recta final, anuncia la inauguración de obras sin cobrar valorización, vale la pena destacar el megacable impulsado por el exmandatario Juan Pablo Gallo y de otro gran lider como es Juan Guillermo Angel Mejía.No podemos dejar de lado las proyecciones ya definidas a largo y mediano plazo, por ejemplo el tren de cercanias para la movilizacion de carga y que cuenta con el gran respaldo de la Camara de Comercio y de seguro que será un factor acertado para la reactivación de la economía en el Eje Cafetero.Tambien es un hecho el hospital de alta complejidad Carolina Larrarte, su ubicación es en Cerritos y ha tenido significativo avance gracias a las gestiones del gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo,f alta una suma aproximada a los $ 400.000 millones, pero en ello han venido laborando quienes están al frente de esta obra que será muy moderna y con la mejor tecnología en el area de la medicina.Lo que si requiere la trasnochadora, querendona y morena Pereira es la financiacion total de la planta de aguas residuales para la descontaminación de las aguas de los rios Otun y Consota, en este proyecto se cuenta con notables progresos y sin duda en el futuro podremos beneficiarnos de un recurso hidrico mas purificado.Para el futuro podemos tener en cuenta otra proyeccion como es la avenida Cerritos o conocida tambien como la avenida Colibries que se iniciará en el sector Condina y terminará en una zona conocida como el Tigre y será fundamental para agilizar la movilisacion vial y por supuesto la reduccion del numero de accidentes.La capital risaraldense cuenta con 200 camaras de reconocimiento facial para brindarle seguridad a la ciudadanía y tambien hay que relievar la atención que se le ha venido dando a felinos y caninos con la vinculación del centro recreativo Ucumari. debemos tener en cuenta el bloque parlamentario que ha venido trabajando muy unido por parte de los congresistas y que se han empeñado en sacar adelante todos los proyectos y obras que favorescan al Eje Cafetero.Felicitaciones a la ciudad sin puertas que es muy acojedora, con un gran futuro y que acaba de celebrar 159 años de fundacion con unas muy bien organisadas fiestas de la cosecha y para destacar el gran comportamiento del publico asistente a los diferentes eventos.Muchas gracias por leerme y hasta la proxima columna.
19 octubre, 2022 BIOPARQUE UKUMARÍ SIGUE.CRECIENDO EXPONENCIALMENTE
El bioparque Ukumarí termina temporada con un balance positivo: más
de 30.000 personas lo visitaron.
Más de 30.000 turistas visitaron el Bioparque Ukumarí durante este receso de
vacaciones de 2022. La cifra resulta alentadora, ya que representa un
incremento del 70% respecto a la última temporada de pandemia. Así lo informó
Sandra Correa, gerente del Bioparque Ukumarí.
Este incremento responde principalmente a la habilitación de nuevos escenarios
naturales, como el hábitat de hipopótamos único en el país, que cuenta con 2000
m², ubicado en la Bioregión Sabana Africana. Asimismo, la implementación de
una amplia oferta gastronómica y de diferentes expresiones culturales como
trova, danza y música.
Además de ofrecer gozo y bienestar, el Bioparque cuenta con intérpretes
ambientales que despliegan su rol educativo para sensibilizar y comprometer a
los visitantes a generar acciones en pro de la vida animal.
Por tanto, este crecimiento significa más ingresos para el Bioparque Ukumarí
que van a contribuir al crecimiento de la infraestructura que permita captar más
turistas y, también, al desarrollo de los programas de educación, investigación y
conservación, asegura Correa.
CIFRAS ALENTADORAS PARA EL TURISMO EN PEREIRA
Es importante destacar que, no solo el Bioparque viene creciendo
exponencialmente, esto también significa un impulso y crecimiento económico
para toda la ciudad.
“Esto es una gran noticia para todos, esta reactivación que se viene dando en
Ukumarí es positiva para todos; para las bombas de gasolina, los hoteles y las
zonas de comida, ya que todos estos visitantes llegan de una u otra manera a
diferentes espacios de la ciudad”, palabras de Sandra Correa, Gerente del
Bioparque Ukumarí
En este sentido, el Bioparque seguirá trabajando para dinamizar la economía y
el empleo de la ciudad, sobre todo, para consolidarse como uno de los lugares
preferidos por los colombianos y extranjeros.
DATO DE INTERES
El Bioparque Ukumarí próximamente abrirá un nuevo hábitat, lo que atraerá
nuevos visitantes.
14 febrero, 2022 Comisión primera del Concejo eligió mesa directiva