

Así se dio a conocer este martes el presidente Iván Duque Márquez en el programa ‘Prevención y Acción’, en el cual destacó que con la inmunización de este segmento de la población vulnerable se le está restando letalidad al virus. «Estamos atendiendo a la población más expuesta a los riesgos de esta pandemia, cubriendo a los mayores de 70 años; Estamos cubriendo una población que se concentra cerca del 54% de los incidentes fatales causados por el covid-19 en nuestro país», dijo el Jefe de Estado. Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que la implementación de la Resolución 327 se va a iniciar en los centros de adulto mayor. «En esta etapa inicial, de apertura a población entre 60 y 79 años, vamos a iniciar que se vacune especialmente a la población que se encuentra en los centros de adulto mayor y centros de larga estancia, para proteger la protección de esta población, que es la que tiene alcalde riesgo, en la medida en que se encuentran habitualmente confinados en este tipo de establecimientos», afirma el MinSalud. El Jefe de la Cartera de Salud informó que, por petición de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, el plan de vacunación de la población mayor de 80 años va a continuar. Habilitan visitas conyugales en cárceles De otra parte, el Ministro de Salud manifestó que junto con el Ministerio de Justicia se expidió una circular que permite abrir las visitas conyugales y familiares a los internos en las cárceles del país. El MinSalud recalcó que si bien se trata de un gesto humanitario con la población carcelaria, es necesario que en las visitas se deben respetar los protocolos de bioseguridad. «Evidentemente lo que se ha visto es que hay la posibilidad de que estas personas (las visitas) concurran, y usen los protocolos de bioseguridad para proteger a la población (privada de la libertad) «, concluyó el Ministro Ruiz. | Así lo dio a conocer este martes el Presidente Iván Duque Márquez en el programa ‘Prevención y Acción’, en el cual destacó que con la inmunización de este segmento de la población vulnerable se le está restando letalidad al virus. “Estamos atendiendo la población más expuesta a los riesgos de esta pandemia, cubriendo a mayores de 70 años; estamos cubriendo una población donde se concentra cerca del 54% de los incidentes fatales causados por el covid-19 en nuestro país”, dijo el Jefe de Estado. Al respecto, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que la implementación de la Resolución 327 se va a iniciar en los centros de adulto mayor. “En esta etapa inicial, de apertura a población entre 60 y 79 años, vamos a iniciar buscando que se vacune especialmente a la población que está ubicada en centros de adulto mayor y centros de larga estancia, para poder proteger a esta población, que es la que tiene mayor riesgo, en la medida que se encuentran usualmente confinados dentro de este tipo de establecimientos”, afirmó el MinSalud. El Jefe de la cartera de Salud informó que, por petición de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, el plan de vacunación de la población mayor de 80 años va a continuar.Habilitan visitas conyugales en cárceles De otra parte, el Ministro de Salud manifestó que junto con el Ministerio de Justicia se expidió una circular que permite abrir las visitas conyugales y familiares a los internos en las cárceles del país. El MinSalud recalcó que si bien se trata de un gesto humanitario con la población carcelaria, es necesario enfatizar que en las visitas se deben respetar los protocolos de bioseguridad. “Evidentemente lo que se ha visto es que hay la posibilidad de que estas personas (las visitas) concurran, y usen los protocolos de bioseguridad para proteger a la población (privada de la libertad)”, concluyó el Ministro Ruiz. |