Juan Manuel Santos suspende 5o. ciclo de dialogos con el ELN

      Comentarios desactivados en Juan Manuel Santos suspende 5o. ciclo de dialogos con el ELN
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.

Luis Carlos Villegas

El presidente Juan Manuel Santos anunció este lunes que decidió suspender el quinto ciclo de los diálogos de paz con el ELN tras los atentados perpetrados por esta guerrilla en la Costa Atlántica el último fin de semana, que dejaron un saldo de siete muertos y varios heridos.

«Mi paciencia tiene sus límites, y la paciencia del pueblo colombiano también. Por ello hemos decidido suspender el inicio del quinto ciclo de diálogos con el ELN, hasta que no muestren coherencia entre sus acciones y sus palabras», dijo el mandatario.

Santos dijo que le «duele» tener que tomar una decisión de ese tipo sobre los diálogos que desde el 7 de febrero del año pasado se desarrollan en Quito, pero lo hace «con total convicción» por «lo sucedido con el ELN en los últimos días».

Lea aquí: ‘»La autoría de estos hechos está en cabeza del ELN»: Ministro de Defensa’.

El jefe de Estado reiteró a la Fuerza Pública que deberán seguir cumpliendo sus deberes constitucionales con la «máxima determinación» y dijo que el quinto ciclo de conversaciones solo se instalará cuando el ELN «haga compatible su conducta con la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional».

El Presidente afirmó que su Gobierno ha sido generoso y ha mostrado su voluntad de paz, pero que esta no puede ser vulnerada por la «coyuntura política». «Se trata de una voluntad fundamentada en principios y en mi deber de proteger al pueblo colombiano», dijo.

Señaló Santos que los hechos registrados durante el fin de semana son «son tozudos» y el comportamiento del ELN lo obligaba a asumir con esta organización lo que denominó la doctrina Rabín: «Se combate el terrorismo con toda contundencia como si no hubiese negociación de paz, y se negocia como si no hubiese terrorismo».

«Para continuar la negociación de paz esta doctrina exige un mínimo de coherencia», añadió.

Santos hizo su declaración en la población de la Palma, Cundinamarca.

El pasado fin de semana, tres atentados terroristas contra estaciones de Policía en Atlántico y Bolívar dejaron siete muertos y más de 40 heridos.

El primero de ellos ocurrió en la mañana del sábado, cuando fueron detonados varios artefactos explosivos en el CAI de Policía del barrio San José, en Barranquilla. El hecho dejó un saldo de 5 policías muertos y alrededor de 40 heridos. Por esta acción, las autoridades capturaron a un hombre de 31 años de edad identificado como Cristian Bellón, a quien se le imputarían cargos el próximo martes. Lea aquí: ‘»Fue un atentado cobarde y no va a quedar impune»: Santos’.

El segundo atentado se presentó el mismo sábado hacia las 11:00 de la noche en una subestación de Policía de Buenavista, en Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar. Ahí fallecieron dos uniformados y otro resultó herido. Aún no hay capturados. Lea aquí: ‘Dos policías muertos deja atentado en subestación de Policía en Bolívar’.

El último de los actos terroristas se presentó en el CAI del barrio Soledad 2000, municipio Soledad, del área metropolitana de Barranquilla. En la mañana del domingo, desconocidos arrojaron explosivos a la estación, provocando lesiones en siete personas, dos de ellas civiles. Lea aquí: ‘Nuevo atentado en jurisdicción de Barranquilla deja siete personas heridas’.