AVANZAN ESTUDIOS DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

      Comentarios desactivados en AVANZAN ESTUDIOS DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
 
Avanzan estudios del Hospital de alta complejidad
  El Departamento contrató los estudios de prefactibilidad que estarán listos culminando el año.$600.000 millones se invertirán en este macro proyecto que beneficiará más de 100 municipios y que impactará una población de más de 4 millones de personas.Pereira,  Octubre 09 de 2020.La Gobernación de Risaralda firmó los primeros 5 estudios, de 11 en total, que se tendrán para la ejecución del proyecto Hospital de cuarto nivel para el eje cafetero y Chocó.
 
Adicional, se conformó un equipo de 10 profesionales que desde la Secretaría de Salud realizaran el seguimiento a la ejecución de esta importante obra de infraestructura hospitalaria de alta complejidad en salud.
 
“Desde hace varios días hemos venido trabajando fuertemente con el equipo coordinador que se conformó de 10 profesionales para acompañar el proceso de los estudios del Hospital de alta complejidad y hoy se está oficializando la firma de los cinco primeros estudios”, dijo el Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda.
 
De acuerdo al funcionario están incluidos y van a determinar, primero, el estudio socioeconómico y demográfico de este Hospital, el estudio de la red de salud del eje cafetero y Chocó, el tercero es el modelo comercial y modelo de negocio, el cuarto es el modelo financiero y el modelo jurídico, y el modelo que garantizará la sostenibilidad y el adecuado funcionamiento del Hospital regional.
 
“Estamos a toda la marcha como no lo ha pedido el Gobierno nacional y el señor Gobernador, Victor Manuel Tamayo, ya que buscamos al 31 de diciembre tener estos primeros estudios y se han venido trabajando en compañía Planeación Nacional y el Ministerio; y poder, a partir del próximo año, iniciar la segunda fase estudios que implican: suelos, terreno, impacto ambiental, diseños estructural y dotación para poder tener un hospital en un tiempo que nos hemos planteado de no más de 2 años”, aseguró el Secretario de Salud.
 
Agregó que, “ya es un hecho; hay voluntad política, voluntad técnica, está en el presupuesto nacional, ya se empezó a hacer la tarea en el presupuesto departamental donde el Secretario de Hacienda lo presentó dentro del presupuesto de 2021 que ascendió a más de $600.000 millones, los $200.000 millones que quedarían inicialmente para la primera parte del Hospital y, hay una propuesta de vigencias futuras, para el año 2022 y son $400.000 millones. Es una realidad y a eso le estamos trabajando todos los días.Gestión de la tecnología en salas de cirugía de alta complejidad