
Pereira, 14 de noviembre de 2019. En tercer y último debate la
Asamblea de Risaralda aprobó el presupuesto de la Gobernación para el
próximo año. Así lo dio a conocer Leonardo Antonio Ramírez, secretario de
Hacienda del Departamento al finalizar la sesión en plenaria.
“Luego de algunas modificaciones, el presupuesto para el 2020 quedó
aforado en $491.000 millones, de los cuales $487.000 millones
corresponden al ente central del departamento, el incremento respecto a
presupuesto del año 2019 es del 2 %” explicó el funcionario.
Del monto total del presupuesto se destacan $238.848 millones para
educación, $88.985 millones para salud, $11.962 millones para
infraestructura y $8350 millones para deporte y cultura.
Juan Carlos Valencia, diputado y presidente de la comisión de Presupuesto
se refirió a este debate y expuso los motivos que lo llevaron a votarlo
positivo: “Es un presupuesto importante, ajustado a la realidad y que rodea
todos los sectores, por supuesto es el acta de inicio para que el nuevo
Gobernador termine de ejecutar el plan de gobierno Risaralda Verde y
Emprendedora mientras presenta su propio plan”.
Del mismo modo, el diputado que continuará en la corporación el próximo
gobierno señaló su compromiso para velar por la ejecución de este
presupuesto “en marcha quedan obras muy importantes como Risaralda
Pueblos con Encanto, parte del plan vial y la Plataforma Logística del Eje
Cafetero que tienen recursos asegurados para llegar a feliz término”.
Dato de interés
La educación es uno de los sectores que mayor presupuesto contempla,
$238.848 millones, $25.118 millones más de lo asignado en el 2019.
Más Noticias
20 mayo, 2018 Concursos de formaciòn al ciudadano
11 abril, 2021 GOBIERNO DE LA CIUDAD MANTIENE ACCIONES DE PREVENCIÓN DE
INTOXICACIONES EN LA ZONA RURAL
A la fecha se han efectuado 40 análisis de sangre.
El programa de Riesgo Químico de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad
Social de Pereira, se encuentra efectuando análisis de muestras de sangre a los
productores agrícolas de la ciudad, buscando determinar la actividad de la enzima
acetilcolinesterasa. Lo anterior, con el propósito de prevenir oportunamente,
posibles casos de intoxicación asociados a la exposición y uso de sustancias
agroquímicas como son los plaguicidas.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaría de Salud de Pereira argumentó, “en esta
oportunidad se llevaron a cabo 16 análisis a productores agrícolas de la granja San
Nicolás de la vereda Montelargo. A la fecha se han efectuado 40 análisis y se espera
que al término de la vigencia se pueda atender a más de 200 personas con esta
oferta institucional”.
Es importante que las personas que tienen contacto con estos productos realicen
una adecuada disposición final de los empaques que contienen estas sustancias,
efectuando el proceso de triple lavado y re direccionarlos a los puntos de acopio
donde el programa Campo Limpio les dará una disposición final adecuada.
10 julio, 2021 Santuario. Nuestra Policía Nacional por medio de la patrulla del cuadrante adscrita a la Subestación la Marina, en actividades de registro y control en la vereda El Yarumo, realiza la captura de un hombre de 70 años de edad, luego de que se le hallara en su poder 28 dosis de bazuco y 10 dosis de marihuana. El capturado es dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.
17 octubre, 2021 La gran fiesta del deporte risaraldense inicia este domingo.