SANTA ROSA DE CABAL
Gracias al trabajo comprometido del sector turístico y a las gestiones realizadas por la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, hoy se logró la certificación de este municipio como Destino Sostenible de Colombia. Con este gran logro, el departamento cuenta con uno de los 10 destinos sostenibles del país.
Con la entrega de la certificación de Santa Rosa de Cabal como Destino Turístico Sostenible, se cristaliza el trabajo realizado desde finales del año 2016 cuando inició el proceso, en cumplimiento de la Norma Técnica Sectorial, NTS – TS- 001. Este tipo de certificación pretende garantizar que se cuente con un turismo más organizado y que preserve los recursos naturales.
Sobre la certificación el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, manifestó: “Este reconocimiento es muy importante porque significa que somos uno de los diez destinos certificados en turismo sostenible del país, además permitirá que nos promocionen a nivel nacional e internacional como un destino de alta calidad lo que atraerá a más turistas para el municipio de Santa Rosa y eso redundará en más dinero para la economía del municipio y el departamento, generando mejores condiciones de vida y empleo”.
El proceso para conseguir la certificación duró poco más de un año y permitió la articulación de entidades como la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competividad, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, la Cámara de Comercio de Santa Rosa, la Policía de Turismo, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, los empresarios agremiados en Asoturismo, entre muchos otros actores públicos y privados que con entusiasmo y dedicación trabajaron unidos por la construcción de un Sistema de Gestión Sostenible que aportara a la mejora de las condiciones del municipio como destino.
Dato de interés
En Colombia cuentan con el certificado y sello de sostenibilidad destinos como el Centro Histórico de Cartagena y la Playa Palmeras en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
Más Noticias
9 enero, 2023 ESPACIO PÚBLICO EN PEREIRA.
8 septiembre, 2021 Vicepresidenta y Canciller cumplirá agenda de trabajo en Bélgica y España.
24 enero, 2023 Otras 180 piezas. precolombinas retornaron a Colombia desde Italia
• Este es el cuarto retorno de bienes culturales efectuado en la administración del Presidente Petro, después del regreso, en septiembre pasado, de los 274 elementos que se encontraban en la Embajada de Colombia en Estados Unidos. • Las piezas retornadas se exhibirán en el Palacio de San Carlos (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) a partir de la próxima semana.
Bogotá, 23 de enero de 2023.
Otros 180 bienes del patrimonio arqueológico colombiano, recuperados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Roma, Italia, regresaron al país gracias a la Presidencia de la República, que los trajo en el avión presidencial en la ruta Toulouse-Bogotá el pasado sábado.
Las piezas fueron recibidas en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Este retorno de bienes patrimoniales de Italia a Colombia se suma a los tres realizados entre septiembre y diciembre de 2022, y fue liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Viceministerio de Asuntos Multilaterales) y la Embajadora de Colombia en Italia, Ligia Quessep; con la colaboración de la Embajada de Colombia en Francia y la Presidencia de la República.
El retorno implicó un riguroso trabajo diplomático entre las autoridades colombianas, italianas y francesas.
“El Gobierno del Presidente Gustavo Petro mantiene su decisión de retornar, con un uso eficiente de recursos, el patrimonio cultural que ha sido recuperado por las misiones diplomáticas de Colombia”, señaló la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil.
El embalaje y transporte estuvo a cargo de la Embajada de Colombia en Roma, que obtuvo la colaboración de las autoridades italianas para cumplir con los requisitos exigidos por el ICANH para la manipulación y envío de las piezas precolombinas de Roma a Toulouse y de Toulouse a Colombia.
Esta operación requirió también del acompañamiento de la Embajada de Colombia en Francia y la colaboración de las autoridades, con el fin de que la salida de los bienes arqueológicos del aeropuerto de Toulouse se diera sin inconvenientes.
Luego de dos escalas de reabastecimiento en Tenerife (Islas Canarias, España) y Belem (Brasil), las piezas patrimoniales llegaron a Bogotá.
Las piezasLos objetos repatriados pertenecen a los pueblos Calima, Tumaco, Nariño, Tairona, Quimbaya y la región arqueológica del Magdalena Medio, y fueron objeto de tráfico ilícito y hacen parte de la memoria e identidad de la nación.
149 piezas fueron entregadas voluntariamente por Vittorio Zampieri en 2007, y gracias a la cooperación de las autoridades italianas, especialmente de los Carabinieri (cuerpo de gendarmería de Italia), fue posible la incautación de 29 piezas precolombinas confiscadas en 2014 y devueltas a la Embajada en Roma, luego de un proceso judicial exitoso a favor de Colombia, que fue impulsado por la Cancillería y esa misión diplomática.
También, gracias a los Carabinieri se consiguió la entrega, en 2022, de un bien arqueológico confiscado en la provincia italiana de Pordenone.
Este es el cuarto retorno de bienes culturales efectuado en la administración del Presidente Petro, después del regreso, en septiembre pasado, de los 274 elementos que se encontraban en la Embajada de Colombia en Estados Unidos.
De manera adicional han retornado al país 76 piezas que llegaron el 14 de noviembre de París provenientes de las Embajadas de Colombia en Francia, Países Bajos y Suiza; y dos más que se encontraban en la Embajada de Colombia en el Reino Unido y que fueron traídas a final de ese mes por la Viceministra Laura Gil, que se encontraba allí por una reunión multilateral.
Para la funcionaria, “con estos hechos se honra el compromiso compartido del Ministerio de Relaciones Exteriores y del ICANH de facilitar el retorno de bienes culturales y su apropiación por parte de la ciudadanía a través de la investigación y la divulgación”.
Las piezas retornadas se exhibirán en el Palacio de San Carlos (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) a partir de la próxima semana.
9 noviembre, 2021 VICEPRESIDENTA Y CANCILLER CIERRA SU VISITA A JAPÓN CON REUNIÓN CON EL NUEVO MINISTRO, FUMIO KISHIDA