Socializado proyecto de Reposiciòn de Redes de Acueducto

      Comentarios desactivados en Socializado proyecto de Reposiciòn de Redes de Acueducto

 

Santuario600x400x2

Fue socializado con la comunidad santuareña el proyecto de reposición y optimización de las redes de acueducto y alcantarillado combinado del barrio Popular, el cual ejecuta la Gobernación de Risaralda a través de la Empresa de Aguas y Aseo. Cumplida la etapa social se dio inicio a las obras de infraestructura.

Diana María González Giraldo, gerente de la Empresa de Aguas y Aseo de Risaralda, dijo que con este inicio de obras se le cumple al municipio y a su comunidad: “Este es un trabajo que se hace en equipo Gobernación de Risaralda, el Gestor que es Aguas y Aseo de Risaralda, y la Alcaldía, actor primordial y muy importante en este proceso”, adicionó que con este proyecto se atiende, además, un tema de gestión del riesgo por las cargas hidráulicas del sistema.

El ingeniero residente del Consorcio encargado de adelantar las obras, Carlos Andrade, dijo que en la transversal 3 y calle 7 donde se va a instalar el alcantarillado y acueducto; y en la zona alrededor de la Escuela Francisco Martínez tendrá una nueva red de acueducto. “De 15 a 20 personas del municipio estarán vinculadas. Iniciamos con 5 trabajadores a empezar con el cerramiento, luego más personas; a medida que se van abriendo más frentes de obras vamos a llamar más personas de la región”.

Por su parte, el área de gestión social de la firma Hernández Pantoja, encargada de la interventoría de la obra, hizo un llamado a la comunidad en esta socialización sobre las medidas de precaución, entre las que se destacan el respeto por el cerramiento y la señalización.

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Popular, Diego Fernando Hincapié, también hizo un llamado a la comunidad para tener paciencia frente a las obras en las vías y el sector, “el proyecto va a tener un curso de tres meses, entonces paciencia para todos, para que nuestro barrio lo podamos ver como todos lo queremos ver”.

Dato de interés

La obra de renovación y optimización de redes de acueducto y alcantarillado del barrio Popular tiene un tiempo de ejecución de 3 meses y se instalarán 115 redes domiciliarias.

Gobernaciòn Presentò Convenio

      Comentarios desactivados en Gobernaciòn Presentò Convenio

 

600x400x2

Pereira

El Gobernador Sigifredo Salazar Osorio confirmó que el departamento de Risaralda invertirá recursos por $2799 millones en la ejecución del proyecto ‘Construcción de tramos de colectores interceptores de aguas residuales de las quebradas Frailes, Montebonito, Soledad y Miraflores en el municipio de Dosquebradas’.

Es una inversión cercana a los $3000 millones, donde la Gobernación de Risaralda le transfiere $2799 millones a Serviciudad para hacer unos ductos paralelos para ir descontaminando las quebradas del municipio de Dosquebradas”, dijo el mandatario.

Durante su exposición del proyecto, el Gobernador explicó que las quebradas Frailes, Montebonito, Soledad y Miraflores se ven afectadas por factores como:

Recepción de residuos domésticos e industriales, aguas mieles y residuos de plaguicidas.

Descargas contaminantes provenientes de las alcantarillas que sobrepasa la capacidad de autodepuración del afluente.

Han sido utilizadas como ductos de evacuación de aguas servidas, generando un alto grado de contaminación en las fuentes hídricas y del ambiente circundante.

Estas cargas contaminantes van directamente a la quebrada Dosquebradas y al río Otún.

El Gobernador explicó que este proyecto hace parte de los esfuerzos que realizan la administración departamental y las entidades municipales de Pereira y Dosquebradas para descontaminar los principales afluentes.

Acá hay un convenio entre Alcaldía de Pereira, Aguas y Aguas de Pereira, Carder, Alcaldía de Dosquebradas, Serviciudad y Gobernación, donde todos vamos a invertir unos recursos muy importantes de aquí al 2024 para el saneamiento básico de las cuencas Otún Consota; con eso mejoramos las condiciones de vida los habitantes del municipio industrial”, agregó el Gobernador.

El gerente de Serviciudad, Fernando Da Pena, también destacó la importancia de este convenio interinstitucional, donde se construirán 3.100 metros lineales de colector, que “le apunta directamente a la meta del plan de saneamiento hídrico de Dosquebradas; vamos a beneficiar 4 quebradas, 28 barrios, 46.000 personas y esto aporta a ese gran proyecto regional de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se va a construir en el sector de Cerritos”, señaló Da Pena.

Jairo Leandro Jaramillo Rivera, director de la Carder, resaltó por su parte el “esfuerzo que viene haciendo la Gobernación de Risaralda y el municipio de Dosquebradas. No habíamos visto inversiones tan cuantiosas que buscarán el saneamiento de las fuentes hídricas; son 32 quebradas que tiene Dosquebradas, actualmente se puede hablar de que en colectores interceptores se tiene un 20 % y con estas inversiones podemos llegar a un 40 %”.

El proyecto está enmarcado en el Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora, en su programa 28 ‘Agua y saneamiento para la prosperidad PAP – PDA Risaralda.

Dosquebradas a través de Serviciudad, aportará más de $222 millones para la interventoría técnica, administrativa y financiera.

Dato de interés

Una vez se realicen las obras se continuará con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR-, de la mano con el gobierno nacional.

El gobernador Calificò el trabajo de la Policía como «Excepcional «

      Comentarios desactivados en El gobernador Calificò el trabajo de la Policía como «Excepcional «

 

Pereira600x400x2

El Gobernador Sigifredo Salazar Osorio calificó como “excepcional” el trabajo realizado por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con el que se logró desarticular la estructura delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes en Santuario, La Celia, Balboa, La Virginia y Pereira.

El mandatario exaltó la tarea que adelantaron los hombres y mujeres que intervienen en la operación Trébol que permitió la captura de 33 personas que al parecer estaban vinculadas con la banda criminal que operaba a través de 10 líneas de distribución en los municipios relacionados y liderados por la también capturada conocida con el alias de la “má o la mona”.

De acuerdo con Salazar Osorio este golpe es el más importante de los últimos años contra las estructuras delincuenciales dedicadas al narcotráfico en el departamento.

Con esta operación la Policía Nacional y la Fiscalía siguen demostrando su capacidad para neutralizar y combatir a grupos de narcotráfico y estructuras criminales en Risaralda y el resto del país.

Por su parte, la comandante del Departamento de Policía Risaralda, coronel Yolanda Celina Arteaga Arévalo, aseguró que el negocio ilícito del tráfico de estupefacientes en esta parte de Risaralda generaba a esta organización ingresos por $300 millones mensuales.

La oficial indicó que estas capturas se dieron gracias a la labor de investigación realizada durante 14 meses por parte de funcionarios adscritos a la seccional de investigación criminal e Interpol del Departamento de Policía Risaralda y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Dato de interés

El Gobernador de Risaralda pidió a las autoridades esclarecer los hechos ocurridos contra el vehículo en el que se desplazaba el día anterior el secretario de Gobierno departamental, Julio César Londoño Guevara cuando el funcionario se movilizaba sobre la vía que de La Virginia conduce al municipio de Pueblo Rico.

Este domingo Elecciones de Presupuesto Participativo

      Comentarios desactivados en Este domingo Elecciones de Presupuesto Participativo

 

DosquebradasResultado de imagen para Presupuesto Participativo

 La Alcaldía de Dosquebradas invita a los ciudadanos a que participen este domingo, 05 de noviembre, de las elecciones de Presupuesto Participativo, actividad que se desarrollará en las 12 comunas y en los dos corregimientos del territorio local.

“Debemos tener en cuenta que el Presupuesto Participativo es un proceso democrático de participación popular, el cual permite que la población decida, de forma directa, la aplicación de los recursos públicos en obras y servicios que serán ejecutados por la Administración Municipal”, sostuvo el secretario de Planeación, Alderson Castaño Orrego.

De igual manera, el funcionario invitó a los dosquebradenses a hacer uso de este derecho que beneficia directamente a las comunas y los corregimientos, donde se priorizarán los proyectos que resuelvan las principales necesidades de cada sector.

“Es importante tener en cuenta que las personas mayores de 14 años podrán participar de la jornada electoral, quienes deberán presentar la tarjeta de identidad y las personas mayores de 18 años podrán votar presentando la cédula de ciudadanía”, agregó Castaño.

Para tener en cuenta

Los puntos de votación por Comuna en la ciudad de Dosquebradas quedaron asignados de la siguiente manera:

Comuna 1: Institución Educativa Diocesano, sede Luis Carlos Galán (Las Vegas) Sede Básico Otún, Caseta Comunal La Badea.

Comuna 2: Institución Educativa Santa Sofía, Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, sede Frailes.

Comuna 3: Caseta Comunal Campestre C, Institución Educativa Fabio Vásquez Botero (sede campestre), sede Manuelita Sáenz.

Comuna 4: Institución Educativa Santa Isabel

Comuna 5: Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, sede Las Violetas.

Comuna 6: Institución Educativa María Auxiliadora, Caseta Comunal Guayacanes, Plazoleta Los Reyes.

Comuna 7: Institución Educativa Pablo Sexto.

Comuna 8: Institución Educativa Nueva Granada y su sede San Diego.

Comuna 9: Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo, y su sede Camilo Torres.

Comuna 10: Institución Educativa Los Andes, Institución Educativa Bosques de la Acuarela, sede Guillermo León Valencia.

Comuna 11: Institución Educativa Cristo Rey, Institución Educativa Juan Manuel González, sede Antonio José de Sucre.

Comuna 12: Institución Educativa Guadalupe, sede Rufino José Cuervo.

Corregimientos: Institución Educativa Cartagena y sus sedes Boqueroncito y Cristóbal Colón. Institución Educativa Eduardo Correa Uribe y sus sedes La Palma, La Argentina y Miralindo. Las sedes de la Institución Educativa Enrique Millán Rubio, Gaitán Alto, Comuneros y Gaitán la Playa, además de la Caseta Comunal de La Cima.

Secretaría de Educaciòn Con el fin de mejorar las condiciones de prestación de servicio de los complementos tipo almuerzo y refrigerios industrializados, la Alcaldía de Dosquebradas a través de la Secretaría de Educación hace seguimiento constante al Programa de Alimentación Escolar – PAE.

Es así como las manipuladoras recibieron capacitación por parte de un ingeniero de alimentos y una psicóloga, en la cual se informó sobre el correcto manejo de los productos, su almacenamiento y servido, con el fin de mejorar la operación de entrega.

De manera complementaria, se hace acompañamiento permanente a las Instituciones Educativas a través del Comité PAE, el cual realiza las visitas a cada Institución beneficiada para escuchar las inquietudes de los docentes, planear acciones de mejora, revisar el cumplimiento de calidad, cantidad e inocuidad de los alimentos, entre otros factores.

Por su parte, el secretario de Educación Municipal, Leonardo Granada aseguró que el objetivo de la Secretaría es que el ‘PAE’ funcione de la mejor manera en cada una de las sedes beneficiadas, ya que se ha comprobado que la alimentación escolar es uno de los aspectos que contribuye a la permanencia de los niños en el sistema educativo y al mejoramiento de sus desempeños escolares, ya que mejora la capacidad de atención de los estudiantes y por ende sus procesos de aprendizaje.

“Necesitamos el compromiso de todos los actores, pues con las sugerencias e inquietudes de quienes los reciben, se puede mejorar la prestación de este importante servicio en la comunidad educativa”, expresó Granada.

Dato de Interés

En Dosquebradas se entregan 12.980 refrigerios industrializados, y 3.290 complementos tipo almuerzo en todo el sector rural y algunas sedes del sector urbano de la ciudad.

Dos afectaciones en la vìa Pereira Marsella

      Comentarios desactivados en Dos afectaciones en la vìa Pereira Marsella

 

Marsella600x400x2

Dos afectaciones se presentan en las vías de Risaralda, en la que comunica los municipios de Pereira con Marsella, y en el sector de Oro Fino en Santuario. Así lo informó el secretario de Infraestructura departamental, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, tras las constantes lluvias que se han venido presentando sobre el departamento.

La emergencia en la vía de Marsella está siendo atendida por todo el personal y maquinaria de la Gobernación de Risaralda, con el acompañamiento del municipio, para remover el material que obstaculiza un carril de la carretera.

Desde esta mañana nos desplazamos para atender este desprendimiento de masa en menor proporción y en horas de la tarde habilitaremos los dos carriles de la vía para normalizar el tránsito a este municipio, tal como es el propósito del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio de atender en tiempo real estas afectaciones”, expresó el secretario de Infraestructura de Risaralda.

Asimismo, en el sector de Oro Fino en Santuario se presentó una pérdida de la banca, por saturación del material, la cual redujo a un solo carril el paso de vehículos por esta zona.

En el sitio ya se encuentran ingenieros de la Secretaría de Infraestructura evaluando el tema y presentar las soluciones para recuperar la movilidad en este sitio”, añadió Luis Eduardo Ortiz Jaramillo.

Sobre las otras vías del departamento, el Secretario de Infraestructura dio un parte de tranquilidad, ya que no se han registrado otras novedades, a pesar de la inclemencia del clima.

Finalmente, Ortiz Jaramillo, hizo un llamado a los usuarios de las carreteras para que transiten con precaución por el material que cae sobre la vía.

Datos de interés

El equipo de trabajo de la Secretaría de Infraestructura se encuentra atento para responder de manera rápida a las emergencias que se registren en las vías del departamento.

El 3 de Noviembre Feria de Formalizaciòn empresarial en Comfamiliar

      Comentarios desactivados en El 3 de Noviembre Feria de Formalizaciòn empresarial en Comfamiliar
  • PereiraResultado de imagen para Feria de Formalizaciòn Empresarial
    Los invitamos a que nos acompañen, este viernes 3 de noviembre en la Feria de
    Formalización Empresarial y Laboral dirigida al Sector Turismo
    Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, distintas entidades de la región
    harán presencia en la Sede Integral de Servicios de Comfamiliar Risaralda en
    Dosquebradas, ubicada en la Av. Simón Bolívar calle 35 16-41, con el propósito de
    orientar a los empresarios no formalizados, emprendedores y empresarios que
    requieran alguna información o trámites, en aspectos laborales, tributarios y
    empresariales.
    El propósito de dicha feria es permitir a las empresas que no han cumplido con los
    requisitos legales de formalización que la ley ordena, entren en contacto con entidades
    que les brindarán información de manera ágil, oportuna y eficiente para ejercer las
    actividades industriales, comerciales y de servicios para la formalización en dicho sector
    económico, igualmente los empresarios formales tendrán información acerca de temas
    de interés como tipos de contratación, oportunidades de negocios entre otros.
    Es por esto que esperamos contar con la participación de quienes estén involucrados en
    servicios de alojamiento, provisión de alimentos y bebidas, transporte, alquiler de carros
    y equipos de transporte, agencias de viajes, operadores turísticos, guías turísticos, otros
    sistemas de reservas, parques turísticos, centros vacacionales, campamentos, viviendas
    turísticas, servicios culturales, servicios deportivos y recreativos, operadores
    profesionales de congresos, ferias y convenciones, comercio de productos turísticos del
    municipio, entre otros.
    En esta jornada, tendremos la siguiente agenda:
    8:30 – 9:15 am:
    Ministerio de trabajo y Alcaldía de Dosquebradas:
    9:15 – 10:00
    Cámara de Comercio de Santa Rosa de cabal:
    10:00 – 10:45 am:
    Cámara de comercio de Dosquebradas:
    10:45 – 11:30 am:
    Superintendencia de industria y comercio /Casa del Consumidor:
    11:30 – 12:15 m
    Alcaldía de Dosquebradas.
    .
  • 2:00 – 2:45 pm

    Caso de éxito Empresa del Sector turismo/Cámara de comercio de
    Pereira
    2:45 – 3:30 pm:
    DIAN: Conferencia
    3:30 – 4:15 pm:
    SENA Fondo emprender
    En el marco de la feria, tendremos casos exitosos sector turismo, como Pike Nique y muestra
    artesanal, entre otros.

Columna de Abogado, Escritor y Periodista, Luis Garcia Quiroga

      Comentarios desactivados en Columna de Abogado, Escritor y Periodista, Luis Garcia Quiroga
¿Si vio? El alcalde Gallo escucha

Luis García Quiroga

Resultado de imagen para Luis Garcia Quiroga

Pereira

Una ciudad como Pereira, construida con el cemento armado de la solidaridad, merece la oportunidad de reconstruir un proceso transformador de cultura ciudadana.
Esa recóndita esperanza fue quizás, el toque a rebato que llamó a la masiva participación en el lanzamiento del plan de Cultura Ciudadana “Pereira la veo bien” construido sobre los cimientos del Plan “Pereira Convida” de 2005 del alcalde Juan Manuel Arango, que erróneamente no tuvo continuidad en los gobiernos siguientes. Una década perdida. Es claro que los alcaldes pasan y las huellas de la cultura quedan…o no quedan.

Y quedan también las lecciones aprendidas -reconociendo que el alcalde Juan Pablo Gallo, quien como director de Tránsito en 2006 tuvo a cargo en Pereira Convida el componente de movilidad- y ahora como Alcalde, escuchó las voces de Orlando Parra y este servidor, cuando en marzo de 2016 en el Hotel San Simón, el Alcalde presentó a los columnistas, sus 17 Proyectos Emblemáticos y con Orlando hicimos notar que en ese contexto, no había Cultura Ciudadana.

El Alcalde y yo habíamos trabajado en el tema de Movilidad Convida y hasta subimos un carro estrellado a una valla en la Avenida Sur para mostrar los efectos de conducir embriagado. Por eso me preguntó cómo se llamaba la asesora de Cultura Ciudadana que trabajaba con Antanas Mokus.

“Rocío Londoño”, le dije. Semanas después el Alcalde anunció el convenio con la Sociedad de Mejoras y allí Martha Alzate Hincapié inició el proceso bajo el liderazgo de Felipe López Hoyos.
¿Vieron? El alcalde Gallo sí escucha…a veces no, pero esta vez sí y nos alegra porque frente a los problemas de convivencia, inseguridad, insolidaridad, falta de pertenencia, caos vial etc, la cultura ciudadana no es parte de solución. Es la solución.

Con Felipe López, presidente de la SMP coincidimos en la necesidad de asegurar tres cosas: 1) la financiación; 2) que sea una política pública sostenible y perdurable en el tiempo; y 3) que no cometan el error de contaminar con política la cultura ciudadana como hicieron con Pereira Cómo Vamos en las elecciones de 2015. En Pereira, todo se sabe. Ser honestos con la Cultura Ciudadana es una premisa superior.

Como esquema de interpretación y explicación, sus tres pilares históricos: Ley, Moral y Costumbre constituyen los ejes de todo programa de Cultura Ciudadana. Debe ser un proceso estructural y exigente en el compromiso de liderazgo transformador de sociedad desde la niñez. Sus efectos no deben ser placebos.

Como el control político es inexistente, los pereiranos debemos ejercer el control social que Pereira necesita para ser líder y ejemplo de cultura ciudadana en Colombia.
garciaquirogapress@gmail.com

Comfamiliar 60 años beneficiando a los Risaraldenses

      Comentarios desactivados en Comfamiliar 60 años beneficiando a los Risaraldenses

60 años, beneficiando a los Risaraldenses


Gracias a los aportes de las empresas afiliadas y la gestión realizada a lo largo de seis décadas, el Proceso de Aportes y Subsidio celebra este gran aniversario, evocando aquel decreto N° 118 de 1957 donde se estableció el marco jurídico del  Subsidio Familiar y la Caja de Compensación recibió su personería Jurídica el 10 de octubre del mismo año.

Durante los primeros años, el Subsidio Familiar se limitaba a un tope máximo de 4 hijos de los trabajadores habidos en matrimonio y se “hizo énfasis en que el Subsidio se le daría a las madres cabeza de hogar, en virtud de que ellas serían más ahorrativas que sus esposos y más idóneas para la administración del presupuesto familiar” iniciando con una cuota monetaria de $12. Para este momento, hace 60 años, la elaboración de los documentos de pago se hacía manual y posteriormente cuando se sistematizó, se realizaba una impresión por empresa y por trabajador de todos los pagos realizados.

Con el paso del tiempo, se destacan los diversos servicios ofrecidos por el proceso de Aportes y Subsidio, donde se encuentra el de afiliaciones, entrega de subsidio, entrega de Tarjeta Comfamiliar, entre otros. Pero como bien lo aclara Lucila Marín Cadavid,  Jefe de esta Área, “todos son importantes, dado que unos son resultado de los otros, los de mayor impacto son el recaudo de aportes de empresas afiliadas y el pago de la Cuota Monetaria porque genera beneficios e impacto a la población afiliada”.

               

A través de la gestión realizada se contribuye para aliviar las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia, inclusive en algunos grupos familiares afiliados, la Cuota Monetaria, es el único sustento mensual que reciben, así mismo se ven beneficiados para la educación de los niños y jóvenes a través del Kit Escolar.

Al hablar acerca de los hechos más representativos que ha tenido Aportes y Subsidio, Lucila Marín indica que uno de ellos se diio mediante la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, teniendo en cuenta que esta nueva Ley cambió la denominación del Subsidio Familiar en dinero pasando a llamarse Cuota Monetaria y modificó las personas a cargo con derecho al mismo. Otro acontecimiento de gran relevancia sucedió en el año 2010 debido al cierre de la sede de Comcaja en el departamento, porque Comfamiliar Risaralda asumió la afiliación de sus empresas, trabajadores y personas a cargo.

Impacto

Los servicios ofrecidos para el bienestar de las familias risaraldenses, permitieron que durante el año 2016 se atendieran más de 700.000 usuarios de manera presencial y a través de consultas en la página Web Institucional, el año cerró con más de 18.000 empresas afiliadas y más de 175.000 trabajadores, cifras que impulsan el trabajo decidido por las familias risaraldenses, por esta razón, la proyección de Aportes y Subsidio es continuar siendo referente para el Sistema de Subsidio Familiar, brindando a las empresas afiliadas y trabajadores una excelente atención y sistematización en los procesos para otorgar mayor agilidad y eficiencia.

La Unidad de Victimas realizò atenciòn Psicosocial

      Comentarios desactivados en La Unidad de Victimas realizò atenciòn Psicosocial

 

Pereira,Resultado de imagen para Director Unidad de Victimas Eje Cafetero, Fredy Lòpez

Los colabores de la Unidad para las víctimas líderes de los procesos de enfoque diferencial, acompañamiento adecuado a la inversión de los recursos y atención psicosocial, realizaron hoy en las instalaciones del Hotel Torreón, en Pereira, una jornada bastante especial con poco más de 30 víctimas con discapacidad y sus acompañantes quienes habitan en la Perla del Otún, Dosquebradas, Santa Rosa y La Virginia.

 La actividad se desarrolló con el objetivo principal de explicarles a los participantes y sus acompañantes, a través de diferentes dinámicas, cómo acceder a la oferta institucional de la diferentes entidades y los beneficios de pertenecer a la ruta integral de reparación.

 Conceptualización sobre la discapacidad y sus derechos, mirando el horizonte con sus proyectos de vida, educación financiera y un acto simbólico de dignificación y sanación de las heridas psicosociales, fueron algunas de las tareas cumplidas durante la realización de la jornada.

 A pesar de no contar con la extremidad de la pierna izquierda, Jaime Córdoba uno de los beneficiarios de la jornada se muestra optimista de lo que pueda esperarle a futuro: “Quienes padecimos con los rigores de la guerra y además tenemos una discapacidad, se supone tenemos menos ventajas que los demás, pero yo lo veo de otra manera, la discapacidad está en la mente y uno puede y debe seguir luchando por cumplir sus sueños y los de la familia”.

 Tipos de discapacidad, a qué medidas de protección pueden acceder las víctimas con discapacidad, barreras que se encuentran las víctimas con discapacidad, qué puede hacer una víctima si no declaró la discapacidad inicialmente, derechos de las víctimas con discapacidad que pertenecen a grupos étnicos, fueron algunas de las inquietudes despejadas durante la sesión de trabajo.

 Estamos muy contentos y orgullosos de poder realizar este tipo de jornadas en el Eje Cafetero, contando con el apoyo desde el nivel central, las víctimas con discapacidad son un gran ejemplo de superación y transformación de historias de llanto y dolor en alegría, muchos de ellos por su condición hacen un esfuerzo adicional por salir adelante, en la Unidad estamos dispuestos a darles la mano y brindarles herramientas suficientes para cumplir con sus objetivos”, argumentó Freddy Enrique López Ramírez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero.

Edwin Herrera Bartolo

Asesor de Comunicaciones

Eje Cafetero

Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764

Número celular: 3127494246

Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004

Pereira

El Presupuesto de 2018 Serà modificado por la Asamblea

      Comentarios desactivados en El Presupuesto de 2018 Serà modificado por la Asamblea
  • Resultado de imagen para Imagenes de la Asamblea de Risaralda
    Pereira
    Con el objetivo de estudiar y darle trámite en tercer debate al Proyecto de Ordenanza 012: por el
    cual se modifica el presupuesto de rentas y gastos del departamento de Risaralda para la
    vigencia fiscal comprendida entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2017, se reunió
    este martes la plenaria de la Asamblea Departamental de Risaralda.
    Luego de aprobar la modificación al Proyecto de Ordenanza 012, propuesta por la Gobernación
    de Risaralda, que consistió en trasladar recursos dentro del presupuesto de la Secretaría de
    Infraestructuras, de transporte a infraestructura educativa; con 10 votos positivos, los corporados
    dieron el sí para que el Proyecto sea sancionado por el primer mandatario de los risaraldenses y
    se convierta en Ordenanza.
    Después de casi un mes de sesiones ordinarias y comisiones de presupuesto, se logró sacar
    avante este Proyecto el cual contempla una adición al presupuesto de $ 19.000 millones y unos
    traslados presupuestales que esperamos incorporar al presupuesto del departamento esta misma
    semana para realizar las correspondientes obras y proyectos, manifestó Leonardo Ramírez,
    secretario de Hacienda de Risaralda.
    Al respecto también se refirió el presidente de la Asamblea Departamental de Risaralda, Julián
    Alonso Chica Londoño, quien afirmó que, afortunadamente, el Gobernador recibió las
    recomendaciones de los diputados, y este Proyecto llegó a buen término.
    Veníamos realizando el estudio del Proyecto de Ordenanza en las diferentes comisiones y
    plenarias, en las que se le hicieron algunas sugerencias al Gobernador del Departamento, él las
    tomó, las tuvo en cuenta, llegamos a un consenso, y por eso hoy se ha logrado un voto afirmativo,
    todo en beneficio para Risaralda, expresó el presidente de la Asamblea de Risaralda, Julián
    Alonso Chica.
    Presupuesto para educación
    Hasta el recinto Óscar Vélez Marulanda, llegaron varios funcionarios de la Secretaría de
    Educación Departamental, quienes socializaron ante los corporados el presupuetener para 2018, el cual rodea los $ 187.000 millones.
    Según Luis Fernando Orozco, director Administrativo y Financiero de la secretaría de Educación,
    quien expuso el presupuesto, debido a la ausencia por incapacidad médica de la Secretaria de
    Educación, se destinarán cerca de $ 5000 millones para funcionamiento, y $ 182.000 en
    inversión.
    Gran parte se va a gastos de funcionamiento como es el caso del pago de personal
    administrativo, de personal docente, pero también hay recursos importantes para temas de
    calidad educativa, de cobertura, de infraestructura. Lo más importante a resaltar son los
    convenios que pretende hacer la Secretaría con diferentes universidades para fortalecer los
    temas del campo, acotó Orozco.
    Para el diputado Alexánder García, una de las materias que está habilitando el Gobierno
    departamental es la educación en el sector rural, que tiene como consecuencia que niños y
    jóvenes se desplacen a la ciudad a continuar sus estudios, enterrando el futuro de los municipios.
    Desde el comienzo de este año he insistido en la educación para el campo. Mucho se ha
    hablado aquí en el recinto, discursos muy hermosos de la permanencia de los jóvenes en el
    campo, pero como tal no estamos dejando la capacidad para que realmente se puedan quedar en
    el territorio, ocasionando que migren hacia Pereira y el área metropolitana, lo que le quita,
    definitivamente, oportunidades a la zona rural, añadió García.
    Desarrollo Económico
    Por su parte, Diana Yaneth Osorio Bernal, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad,
    se manifestó complacida por el aumento del presupuesto de su dependencia para 2018, pasando
    de $ 5070 millones, en la actual vigencia, a $ 7160 millones para el próximo año.
    Básicamente el incremento se da por unos proyectos estratégicos que viene liderando nuestro
    gobernador Sigifredo Salazar, en el cumplimiento de las metas. Uno, es garantizar la
    sostenibilidad de toda la prestación de servicios de las Zonas Wifi que es un tema muy importante
    para nosotros, pero adicionalmente porque vamos a desarrollar varios programas que le apunten
    al desarrollo de la productividad de nuestras empresas. Es decir, vamos a tener programas que
    enfaticen a la formalización.
    Finalmente Osorio Bernal, tras varias preguntas de los diputados al respecto, expresó que el
    Gobierno departamental, luego de varios informes de la Contraloría Departamental, tomó la
    decisión de liquidar el proyecto Poleka Kasue.
    La Asamblea volverá a sesionar el próximo jueves 2 de septiembre, a partir de las 8:00 a