EN PELIGRO LA SALUD.

      Comentarios desactivados en EN PELIGRO LA SALUD.
Colegio Nacional de Periodistas de Colombia CNP ...
Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo

Expertos no dudan en asegurar que de todas las crisis que ha tenido el sistema de salud, la actual es la más grave que le ha tocado vivir a Colombia. A las astronómicas cifras de dinero que las EPS adeudan a las IPS por servicios prestados se suman este año entidades desfinanciadas, liquidadas y otras intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud con lo que se ha ido deteriorando ostensiblemente la atención. Hay una saturación de afiliados en las EPS que dejó funcionando el Gobierno nacional para cubrir a toda la población de los régimenes contributivo y subsidiado y eso está ocasionando un caos.
Las fallas en los servicios de salud hoy son más profundas; se han duplicado las demoras en la atención, hay cancelación de citas, faltan especialistas, se están dilatando procedimientos quirúrgicos, hay desabastecimiento de medicinas, las farmacias no están dispensando medicamentos así los tengan en existencias o no están entregando completas las fórmulas tal y como las prescribieron los médicos para los tratamientos. Hay cierre de servicios, incluso en áreas tan delicadas como las de cuidados paliativos que son más una labor de humanidad. Resultados: mayores tasas de enfermedad, descompensación de pacientes que vienen en tratamientos o incluso la muerte.
Acceder a cualquier servicio de salud se volvió más difícil y problemático, aun en EPS que eran las mejor calificadas porque no sometían a dificultades a sus afiliados. La situación de la salud en el país es tan compleja que ni siquiera interponiendo acciones de tutela o con incidentes de desacato cuando no se cumplen los fallos de los juzgados se les está cumpliendo a los usuarios. Las promesas del Gobierno nacional del giro directo a las IPS por atención prestada, que representaría pagos oportunos y transparencia, no han dado los resultados que proyectaba.
El Gobierno tampoco ha logrado fortalecer el modelo de salud preventiva que se ha propuesto desarrollar. La Personería de Manizales sostiene que en esta ciudad, debido a los incumplimientos y las fallas del sistema actual, hay afectaciones desproporcionadas a personas con enfermedades graves, crónicas o en situación de vulnerabilidad; y que se han incrementado las consultas en los servicios de urgencias locales por descompensación de pacientes. Si eso está sucediendo en esta capital, que cuenta con el grueso de los recursos de salud, qué estará pasando en el resto de municipios de Caldas o con quienes viven en el campo.
F
Se debería entender que no es ahogando entidades, mucho menos de salud, como se va a lograr un cambio. Constitucionalmente el Gobierno es responsable de garantizar la cobertura y en un asunto tan delicado como este, en el que está de por medio la vida, no hay lugar a improvisaciones, ni a ensayos, mucho menos llevar los servicios de salud al plano de las confrontaciones políticas. Quien posee recursos suficientes para pagar sus propios tratamientos podrá mitigar la situación, pero no ocurre así con el grueso del pueblo colombiano que está quedando desprotegido. Aunque no era el mejor de los sistemas lo que se tenía y estaba exigiendo soluciones de fondo, hay que juntar voluntades y esfuerzos para buscar la mejor salida y recuperar lo que sí venía funcionando bien en nuestro sistema de salud. No hay lugar a esperas.EN PELIGRO LA SLAUD

EL PUELO EMBERA CHAMÍ DEL CAÑON DEL RÍO GARAPATAS, RECIBIÓ MÁS DE 230 HECTÁREAS DE TIERRA POR ORDEN DE LA JUSTICIA.

      Comentarios desactivados en EL PUELO EMBERA CHAMÍ DEL CAÑON DEL RÍO GARAPATAS, RECIBIÓ MÁS DE 230 HECTÁREAS DE TIERRA POR ORDEN DE LA JUSTICIA.
Colegio Nacional de Periodistas de Colombia CNP ...

El pueblo embera chamí del Cañón del Río Garrapatas, víctima de confinamiento, recibió más de 230 hectáreas de tierra por fallo de la justicia

Foto: Unidad de Restitución de Tierras

Pueblo embera chamí del Cañón del Río Garrapatas, víctima de confinamiento, recibió más de 230 hectáreas de tierra por fallo de

Bogotá, 4 de diciembre de 2024

El Gobierno nacional, a través de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), inició el proceso de entrega de predios a 330 familias del pueblo indígena embera chamí del Cañón del Río Garrapatas, que llevan más de dos años desplazadas y confinadas por la presión de grupos armados y de narcotraficantes que se disputan los corredores al Océano Pacífico para el tráfico de drogas y de armas.

El director general de la URT, el mayor Giovani Yule, indicó que, en zona rural del municipio de El Dovio, en el Valle del Cauca, se hizo inicialmente la entrega de 239 hectáreas.

“Estamos aquí para restituir la vida social, económica y espiritual de nuestros hermanos embera en El Dovio. Entregamos 239 hectáreas, compradas por la ANT. Quedan faltando cuatro predios, que ya vienen en proceso administrativo para su compra y para que esta comunidad pueda restablecer sus proyectos. De esta manera podemos contribuir en la reparación, el equilibrio y la armonía de la vida de los desplazados por el conflicto y transitar hacia la reconciliación”, dijo Yule.

La entrega de los predios hace parte del cumplimiento de una sentencia emitida por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali, que falló a favor del territorio colectivo y de las familias del resguardo embera chamí del Cañón del Río Garrapatas.​

Pueblo embera chamí del Cañón del Río Garrapatas, víctima de confinamiento, recibió más de 230 hectáreas de tierra por fallo de

La orden judicial indica que se deben entregar 14.334 hectáreas a 330 familias de 11 comunidades indígenas de los municipios de Bolívar, en Valle del Cauca, y de Sipí, en Chocó.

Desde junio de 2023, casi todas las 330 familias que componen el resguardo están desplazadas en el casco urbano de El Dovio, a la espera de que el Estado les repare.

Al respecto, Yule agregó que, con el cumplimiento de la sentencia judicial, el Gobierno sigue priorizando la atención a pueblos ancestrales, solicitantes y beneficiarios de restitución, además, se garantiza la seguridad y autonomía alimentaria de las comunidades.

El juez especializado de Restitución de Tierras que profirió el fallo, Pedro Ismael Petro, acompañó la diligencia de entrega de los predios y se refirió a los alcances de la sentencia.

“Este acto representa un hito en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno. En este caso, una comunidad étnicamente diferenciada que ha padecido los rigores de la guerra. Esperamos que este sea el inicio del renacer del pueblo embera chamí”, manifestó el togado.

ASÍ AVANZAEL PLAN DE RECUPERACION DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE BOGOTÁ.

      Comentarios desactivados en ASÍ AVANZAEL PLAN DE RECUPERACION DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE BOGOTÁ.
Imagen

Foto: Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil

Plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios

Bogotá, 4 de diciembre de 2024

El próximo 11 de diciembre se llevará a cabo la entrega oficial del edificio Mantenimiento del Hospital San Juan de Dios, lo cual se constituye en un hito en el proyecto de recuperación de esta institución, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Según el anuncio hecho recientemente por la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, este recinto ofrecerá servicios de telesalud para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) y acogerá el Centro Nacional de Simulación para la Formación en Salud. 

De manera temporal operarán allí laboratorios del Instituto de Medicina Legal, que hoy funcionan en el edificio San Jorge y entrará en obra el próximo año.

Los anuncios de la viceministra no pararon ahí. Este mes de diciembre, aseguró, se contratará la intervención de primeros auxilios de la Torre Central y se producirá la adjudicación de las obras de ocho edificios, que previsiblemente arrancarán en enero de 2025. 

La viceministra también recordó que las obras en el Instituto Materno Infantil están actualmente en ejecución. “Todo esto da fe de un compromiso real con los colombianos”, dijo.

Más avances

Desde el Ministerio de Salud también llegaron buenas noticias para el San Juan de Dios. Juan Ernesto Oviedo, coordinador del proyecto en esa cartera, aseguró que ya están estructurados y aprobados los decretos reglamentarios de la nueva entidad, que surgió del decreto 1959 de 2023 y que se conocerá como Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. 

Esas normativas estructuran el organigrama y la planta de personal del hospital y las áreas que tendrá. Oviedo destacó la creación del departamento de prestación de servicios de salud en las regiones y en transporte multimodal.

Esto significa que al San Juan de Dios estarán adscritos servicios de salud en buques del Gobierno nacional en zonas de las costas Pacífica y Caribe y en áreas cercanas a ríos donde no hay vías de acceso.

El otro servicio que prestará el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil será a través de los hospitales regionales, que se construirán en cumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados con las antiguas Farc en 2016. 

Según Oviedo, el primero de esos hospitales que se construirán y que quedarán adscritos al San Juan es el de Cumaral (Meta), cuyas obras comenzarán en 2025. 

Finalmente, el funcionario destacó que el San Juan de Dios tendrá una planta administrativa de 151 funcionarios y 1.680 personas prestadoras de servicio de salud.

Estos anuncios se oficializaron durante el cabildo popular que se llevó a cabo el 20 de noviembre en la iglesia del San Juan de Dios, y que reunió a un nutrido grupo de trabajadores y trabajadoras del hospital, cuyos derechos laborales fueron vulnerados cuando se produjo el cierre del San Juan, en 2001. 

También se hicieron presentes miembros de las veedurías ciudadanas, líderes de las comunidades aledañas y accionantes de las acciones populares que lograron las órdenes judiciales para recuperar el hospital

GOBIERNO DE GUSTAVO FANCISCO PETRO URREGO, INVESTIGARÁ IMPORTACIÓN DE GAS PESE A EXISTIR SUFICIENTE DISPONIBILIDAD.

      Comentarios desactivados en GOBIERNO DE GUSTAVO FANCISCO PETRO URREGO, INVESTIGARÁ IMPORTACIÓN DE GAS PESE A EXISTIR SUFICIENTE DISPONIBILIDAD.

MinMinas investigará importaciones de gas pese a existir suficiente disponibilidad para atender la demanda interna

Foto: Ministerio de Minas y Energía

El gas disponible para 2025 es 112,1 GBTUD, de los cuales 72 GBTUD corresponden a producción nacional.

​​​El gas disponible para 2025 es 112,1 GBTUD, de los cuales 72 GBTUD corresponden a producción nacional.​


Bogotá, 4 de diciembre de 2024 

El Ministerio de Minas y Energía informó que la dispoibilidad de gas natural en el país es suficiente para atender la demanda interna, de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado.

La cartera anunció que las reglas vigentes permiten la actualización y el registro de nuevos contratos para cubrir las necesidades adicionales.

Por ello, el Ministerio investigará “las razones por las que, contando con disponibilidad de gas natural de producción nacional, agentes del sector han optado por gas importado y por qué algunos productores no cerraron contratación”.

El MinMinas reportó que, según el Gestor del Mercado de Gas Natural, el gas disponible en el mercado primario para 2025 es 112,1 GBTUD, de los cuales 72 GBTUD corresponden a gas natural de producción nacional. 

Frente a esta anomalía, el Ministerio de Minas y Energía iniciará varias acciones: 

1. Investigación de procesos de contratación. Iniciar, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, una inspección exhaustiva de las declaraciones de gas disponible para determinar las razones detrás de la decisión de algunos agentes del sector de priorizar el gas importado pese a la disponibilidad de gas nacional; y la falta de contratos que incluyan mayores volúmenes de gas producido localmente. 

2. Revisión de precios y condiciones de mercado. Se ha solicitado a los agentes competentes un análisis detallado sobre los precios y las condiciones en que se realizaron las transacciones durante el último proceso de comercialización, así como sobre los factores que llevaron a la subutilización de la producción nacional. 

3. Actualización normativa. El Ministerio realizará ajustes en la normativa vigente para garantizar un funcionamiento más eficiente, transparente y competitivo del mercado de gas natural, con el objetivo de maximizar el uso de los recursos nacionales disponibles. 

4. Claridad en el balance actual del mercado. El Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso de informar oportunamente a la opinión pública los resultados de estas investigaciones y de las medidas normativas que se implementen. Estas acciones buscan fortalecer la confianza en el mercado de gas y promover el uso prioritario de los recursos energéticos nacionales en beneficio de todos los colombianos.

GOBIERNO APOYA ENPRENDIMIENTO DE 7.000 VÍCTIMAS.

      Comentarios desactivados en GOBIERNO APOYA ENPRENDIMIENTO DE 7.000 VÍCTIMAS.
Colegio Nacional de Periodistas de Colombia CNP ...

Gobierno apoya emprendimientos de 7.000 víctimas del conflicto armado en el primer encuentro nacional de Economía para la Vida

Foto: Unidad para las Víctimas

Con una feria de emprendimientos, una pre-conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y un acuerdo par

Bogotá, 4 de diciembre de 2024

Con una feria de emprendimientos, una pre-conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y un acuerdo para que víctimas del conflicto armado accedan a la oferta de estudios de esta organización, finalizó en Bogotá el primer encuentro nacional de Economía para la Vida con el auspicio del gobierno nacional.

Esta primera cita de emprendedores, “permitirá fortalecer la autonomía económica de las comunidades y las víctimas del país”, expresó Lilia Solano, directora general de la Unidad para las Víctimas, la entidad que tuvo a su cargo la organización del evento y que contó con la participación de 7.000 víctimas del conflicto armado que tienen emprendimientos.

Durante dos días se generaron espacios de diálogo entre las víctimas emprendedoras, académicos, embajadas, organismos de cooperación internacional, entre otros invitados quienes pudieron conocer los procesos y productos que crean día a día las y los sobrevivientes del conflicto armado.

Artesanas, emprendedoras y empresarias de Córdoba, Antioquia, Cundinamarca, Caquetá, entre otros departamentos, participaron durante estos dos días, donde pudieron ofrecer sus productos, contar los procesos que realizan para producirlos y el trasfondo social que estos tienen.

Con el acuerdo firmado con CLACSO y la Unidad para las Víctimas, las víctimas del conflicto armado del país podrán participar de espacios académicos en 2025, con el fin de que puedan fortalecer la autonomía económica y superar las condiciones de vulnerabilidad en las que viven miles de personas afectadas por la guerra.

La directora Solano enfatizó que, “también se realizó una pre-conferencia CLACSO con la participación de expertos en economía para la vida, quienes compartieron con las víctimas sus experiencias e investigaciones sobre este tema”.

ASÍ AVANZA PROYECTO DE VIVIENDA PA DAMNIFICADOS DE MOTOA PUTUMAYO.

      Comentarios desactivados en ASÍ AVANZA PROYECTO DE VIVIENDA PA DAMNIFICADOS DE MOTOA PUTUMAYO.

Así avanza el proyecto de vivienda para saldar deuda histórica con damnificados de Mocoa, Putumayo.

Foto: UNGRD

UNGRD y ENTerritorio firmaron el acta de inicio del proyecto Sauces II, dando luz verde a las primeras obras preliminares

Bogotá, 4 de diciembre de 2024

Respaldado por una inversión superior a $80 mil millones, el proyecto Sauces II de Mocoa, Putumayo, presenta avances concretos hacia la construcción de 909 viviendas destinadas a las familias damnificadas por la tragedia de 2017.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y ENTerritorio firmaron el acta de inicio del proyecto Sauces II, dando luz verde a las primeras obras preliminares, que comenzarán antes de finalizar este año. 

El proyecto incluye la construcción de viviendas de interés prioritario, obras de urbanismo y programas de acompañamiento social, brindando a los beneficiarios un entorno digno y sostenible. 

Con la firma del acta de inicio de las obras, se informó a los habitantes de Mocoa que, antes de recibir el nuevo año, comenzarán las labores de descapote, topografía, cercamiento y rocería.

El proyecto también priorizará la contratación del 80% de mano de obra local, lo que no solo garantizará la participación de las personas damnificadas, sino que también contribuirá a la reactivación económica de la región.

Durante el encuentro con la comunidad, se presentó el plan operativo y el cronograma de actividades, promoviendo la transparencia y fomentando la participación activa de la comunidad. 

Además, se atendieron las inquietudes de los asistentes, fortaleciendo el compromiso conjunto con la reconstrucción del municipio.

La próxima reunión con los habitantes se realizará en el primer trimestre de 2025, cuando se espera compartir más y mejores avances para el futuro de Mocoa.

EL GOBIERNO DE GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, FORTALECERÁ CON REUNIONES BILATERALES RELACIONES CON URUGUAY.

      Comentarios desactivados en EL GOBIERNO DE GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, FORTALECERÁ CON REUNIONES BILATERALES RELACIONES CON URUGUAY.

Gobierno nacional fortalecerá con reuniones bilaterales relación con Uruguay

Foto: Joel González – Presidencia

El presidente Gustavo Petro se reunirá este miércoles con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para fortalecer

​​

Montevideo, 4 de diciembre de 2024 

El presidente Gustavo Petro se reunirá este miércoles con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, para fortalecer los lazos entre ambos países. 

Durante su visita diplomática que se extenderá hasta el próximo jueves, el presidente también sostendrá una reunión con el saliente mandatario del vecino país Luis Lacalle Pou en la que se espera cerrar el ciclo de relaciones bilaterales. 

De la misma manera, el presidente también encabezará el jueves la condecoración con la Orden de Boyacá al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, a las afueras de Montevideo.

Durante la visita diplomática el presidente estará acompañado de la directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Laura Sarabia, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, y el embajador de Colombia en Uruguay, Francisco Coy. 

«LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS DEBE SER UN FARO DE CULTURA EN EL CARIBE DIJO EL PRESIDENTE GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO.

      Comentarios desactivados en «LA UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS DEBE SER UN FARO DE CULTURA EN EL CARIBE DIJO EL PRESIDENTE GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO.
Colegio Nacional de Periodistas de Colombia CNP ...

“La universidad de San Andrés debe ser un faro de cultura en el Caribe”, dijo el presidente Petro.

Foto: Joel González – Presidencia

El presidente Gustavo Petro pidió a sus ministros avanzar rápidamente en el proyecto de la universidad pública para el archipiél

​​​El presidente Gustavo Petro pidió a sus ministros avanzar rápidamente en el proyecto de la universidad pública para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.​
NoticiaAudioVideo

San Andrés, 3 de diciembre de 2024

“No perder más tiempo en discusiones” que han impedido avanzar en la construcción de la universidad pública para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Así lo pidió el presidente Gustavo Petro, al intervenir en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, CILAC 2024.

El jefe de Estado dijo que “la universidad de San Andrés debe ser un foro y un faro de cultura en el Caribe. Desde la campaña aquí vine a decir en las calles, ante el pueblo raizal, que se iba a constituir una de las mejores universidades públicas en San Andrés, que hablara todos los idiomas del Caribe, que enseñase el Caribe, que atrajera a las juventudes del Caribe y la ‘sanandresada’, para que un muchacho o una muchacha no se tuviera que ir”.

El presidente Petro le dijo al pueblo raizal que “si queremos ser libres, lo primero es la universidad, porque nos genera las bases y el entendimiento para la libertad, si no vamos a ser ciegos y un mafioso va a contratar a los jóvenes para llevarlos a la muerte. Un joven, ¿cómo es posible? La universidad aquí, como faro cultural del Caribe”, sostuvo.

Al mandatario seccional, Nicolás Iván Gallardo, el jefe de Estado le preguntó: “Señor gobernador, usted me dijo que había un colegio, medio hecho, eso que llamamos elefante blanco, pero ¿dónde está? Ya había estado la plata, la dejó desaparecer un ministro neoliberal que yo por error puse, y es una de las peores decisiones. Dejó perder casi dos billones de pesos que tenían que invertirse en ciencia y tecnología” aseguró.

El presidente ofreció una disculpa al pueblo raizal porque aún no está la universidad pública del archipiélago: “Lo primero que tengo es expresar una enorme disculpa de este Gobierno, porque no entendemos a veces cierto tema, que me parece imprescindible, y es reconocer que la ciencia y la tecnología se hacen en la universidad”, concluyó.

AVANZA DIÁLOGO TRIPARTITO PARA DEFINIR EL SALARIO MININO PARA 2025

      Comentarios desactivados en AVANZA DIÁLOGO TRIPARTITO PARA DEFINIR EL SALARIO MININO PARA 2025

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025.

Foto: MinTrabajo

Subcomisión de Productividad de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales inició sesiones

Bogotá, 4 de diciembre de 2024

La Subcomisión de Productividad de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales inició sesiones, en las que se hicieron las presentaciones técnicas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para la definición de las cifras de productividad, que permitirán generar los diálogos técnicos para la concertación del salario mínimo del 2025.

Así lo informó el Ministerio de Trabajo, el cual indicó que, entre las cifras entregadas, de manera objetiva y técnica, por el DANE se destacan:

• Productividad Total de los Factores, PTF: 1,73

• Productividad laboral por hora trabajada: 3,43

• Productividad laboral por persona empleada: 1,76

• Productividad media de trabajo: 3,14

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó que durante años se ha buscado tener criterios técnicos y objetivos que alimenten el proceso de negociación de los representantes de los empresarios y los trabajadores.

Por esta razón, dijo que este proceso llevó a que el DANE, “siguiendo una metodología que mantiene los estándares internacionales, suministre los insumos de productividad e inflación que son los criterios mínimos, de acuerdo con la ley, para tener en cuenta en el incremento del salario mínimo, independiente de las visiones políticas de los gobiernos o las posiciones gremiales de los representantes de los empresarios y los trabajadores”. 

Añadió que “existe la creencia errónea que sostiene que el crecimiento del salario mínimo por encima de la inflación y la productividad genera desempleo e informalidad. La evidencia reciente muestra que, pese al crecimiento del salario mínimo, el empleo ha aumentado y el desempleo ha disminuido”. 

En relación con la informalidad, expresó que se trata de un problema estructural de la economía y sus variaciones no tienen relación con los incrementos del salario mínimo. 

Según estudios, el crecimiento, consolidación y maduración de microempresas y pequeñas empresas en Colombia, dura un periodo de cuatro años en promedio, pero “su supervivencia y consolidación, depende de la demanda de sus productos, así como los costos del crédito para llevar a cabo la producción”, como también se evidencia en distintos estudios.

Estos y otros aspectos técnicos serán discutidos en el diálogo tripartito que avanza en el Ministerio del Trabajo, de conformidad con el calendario aprobado por la Comisión de Concertación.

.

NOTICIAS VITALES DE LA COSTA ENVIA INFORACIÓN AL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.CO.

      Comentarios desactivados en NOTICIAS VITALES DE LA COSTA ENVIA INFORACIÓN AL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.CO.

Actualidad

Comfenalco recibe doble reconocimiento de la Superintendencia.

noticiasvital

Comfenalco Cartagena celebra con orgullo los reconocimientos otorgados por la Superintendencia del Subsidio Familiar, que destacan su compromiso con la innovación, la inclusión, la excelencia en el servicio y su impacto positivo en la vida de las empresas y trabajadores afiliados.

«Estos reconocimientos nos llenan de orgullo y nos inspiran a continuar transformando ideas en acciones concretas que mejoren el presente y futuro de nuestras empresas y trabajadores afiliados. Reafirmamos nuestro compromiso con nuestro propósito superior: construir una sociedad más equitativa e inclusiva para todos», expresó Jaime Trucco del Castillo, Director General de Comfenalco a Noticias Vital.

En el XVI Encuentro Nacional de Atención e Interacción con el Ciudadano, realizado en Barranquilla, Atlántico, Comfenalco fue reconocido por su empatía y dedicación hacia los afiliados y usuarios con discapacidad. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de la caja de compensación para garantizar la accesibilidad de información clave, como la Carta de Derechos y Deberes, disponible en Lengua de Señas Colombiana. El premio fue recibido por Augusto del Río, Jefe de Servicio al Cliente de Comfenalco.

Por otro lado, durante el Congreso Nacional de Innovación del Sistema de Subsidio Familiar, llevado a cabo en Bogotá, Comfenalco fue galardonado en la categoría Plata con el Proyecto de Innovación Abierta «Turismo Flexible» de la Red NovaBox. Este proyecto refleja el compromiso de la entidad con la innovación en el sistema de subsidio familiar, creando alternativas que beneficien a las comunidades y promuevan un turismo más dinámico y accesible. El reconocimiento fue recibido por Diana Pizarro, Coordinadora de Proyectos e Innovación, junto a María Paz Silva y Paulo César Fontalvo Vélez, Analistas de Estrategia Corporativa de Comfenalco. @ComfenalcoCtg

Este doble reconocimiento reafirma la posición de Comfenalco como líder en Cartagena y Bolívar, gracias a su capacidad para transformar desafíos en oportunidades de impacto social. Con iniciativas innovadoras y una visión inclusiva, la corporación seguirá trabajando para fortalecer su relación con los afiliados y contribuir al desarrollo integral de la región.

#noticiasvital