Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en POR EL COLUMINISTATA INTERACIONAL BRAYAN ESTIVEN CIFUENTES LONDOÑO, PARA EL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJ.COM CUBRIEDO LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER PLANETA DEL SISTEM SOLAR.
CONFIRMAN QUE SIRIUS ES EL MAYOR DESCUBRIMIENTO DE GAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA.
Petrobras y Ecopetrol confirmaron que el volumen de gas en el pozo Sirius es de más de 6 terapiés cúbicos. El hallazgo podría aumentar en un 200 % las reservas actuales de gas del país. Este jueves, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dijo que, tras finalizar la fase de perforación del pozo Sirius, puede confirmar que el hallazgo es de más de 6 terapiés cúbicos. A principios de octubre, Ecopetrol y Petrobras hicieron este anuncio (que estaba pendiente de confirmación). ¿Por qué es una cifra tan importante? Con corte a diciembre de 2023, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas probadas de gas en el país eran de 2,3 terapiés cúbicos, pero con Sirius estas podrían aumentar en un 200 % las reservas actuales de gas del país. Este proyecto es la opción para que Colombia siga siendo autosuficiente en materia de gas, Roa reconoció que de aquí a 2029 el país necesitaría importar gas, desde ese año, gracias a la entrada de Sirius, se espera que ya no sea necesario. Además, dijo que la empresa anunciará próximamente nuevas opciones para tener otras opciones de importación, además de SPEC (la regasificadora que está en Cartagena). La producción esperada, a través de cuatro pozos productores, es de alrededor de 470 millones de pies cúbicos día durante 10 años, cerca del 47 % del consumo nacional. La perforación, que inició el 19 de junio de este año, está ubicada a 77 kilómetros de Santa Marta, con una profundidad de lámina de agua de 830 metros. La inversión será de US$1.200 millones para la fase de exploración (entre 2025 y 2029) y US$2.900 millones en la fase de desarrollo de producción (desde 2025), básicamente, para convertir los recursos en reservas. “El consorcio conformado por Petrobras (participación de 44,44 %), junto a Ecopetrol (participación de 55,56 %) iniciará las actividades de adquisición de datos meteoceánicos como parte del proyecto de desarrollo de producción de este descubrimiento”, informaron las empresas. Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), resaltó la importancia para los dos países de la alianza entre Petrobras y Ecopetrol y dijo que el trabajo ha sido “arduo”, pero traerá grandes frutos para el país, teniendo en cuenta la importancia del gas para la transición energética. El reto de la entidad, según el funcionario, es acompañar el proceso para lograr que las moléculas de gas entren pronto al mercado, ojalá antes de 2029-2030 (la fecha que se ha fijado hasta ahora).
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en COLUMNA HABLANDO CON LA LA COMUNIDAD COLUMNA ENVIADA DESDE MAICAO GUAJIRA AL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR:
Con la Noche de la Excelencia, educadores de Maicao fueron exaltados
Por : Sandra Hernández Acosta
Los maestros y maestras de Maicao fueron exaltados en la Noche de la Excelencia , dónde a través de diferentes categorías, los educadores recibieron el reconocimiento a su labor.
Es de anotar que además de exaltar a los maestros, los estudiantes con mejor puntaje en las pruebas Saber en institución oficial, institución no oficial y centro educativo rural, también recibieron un estímulo a su esfuerzo.
Con el Galardón Cardenal Guajiro, no solo los educadores del municipio fueron exaltados, entidades como Comfaguajira, Corpoguajira, Corpodec, Sena, el rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio; al igual que funcionarios de la Administración Municipal como José Guevara, secretario de Hacienda; Yaneth Paz, directora UMGRD; Rolando Sarmiento, secretario General; Margarita Crespo, secretaria de Planeación y Wilmer Rada, Asesor Jurídico del municipio.
El gobierno de Miguel Felipe Aragón, reconoce a los educadores del municipio como la columna vertebral del sistema educativo. Son los responsables de transmitir conocimientos, habilidades y valores a las futuras generaciones. Sin embargo, a menudo su trabajo queda en el anonimato, sin el reconocimiento que merecen, esto motivó la entrega del Galardón Cardenal Guajiro, porque está ave que solo se da en el departamento de La Guajira, representa liderazgo, su color refleja la pasión en el cumplimiento de su labor y la fortaleza y capacidad de adaptación, al igual que los maestros.
“Reconocer el trabajo de los docentes es fundamental por varias razones, entre ellas la motivación porque cuando los docentes sienten que su trabajo es valorado, se sienten más motivados para seguir haciéndolo mejor. No menos significativa es la mejora de la calidad educativa: cuando los docentes se sienten valorados, están más dispuestos a innovar y mejorar sus prácticas docentes, lo que a su vez mejora la calidad de la educación”, puntualizó en su intervención el alcalde Municipal Miguel Felipe Aragón González, quien agradeció a los maestros y maestras por su compromiso con la educación y con Maicao.
Por su parte, la secretaria de Educación Mónica Solano Hernández, afirmó que, “reconocer el trabajo de los docentes es fundamental para motivarlos, mejorar la calidad de la educación y fomentar la vocación docente. Es importante que como sociedad valoremos y reconozcamos el trabajo de los docentes, ya que son los responsables de formar a las futuras generaciones”.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en VOCES DE LA GUAJIRA HABLANDO CON LA COMUNIDAD. COLUMNA ENVIADA AL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR: EUROPA, AMÉRICA, ASIA, OCEANÍA Y ÁFRICA.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en comuna de la comunicadoa social Sandra Hernández Acosta de Rioacha Guajira, Especial para el Periódico Ciberespacial www.notieje.com
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en CELULRES EN EL AULA, ¿ PROHIICIÓNO PROVECHAMIENTO EDUCATIVO ?
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA EN LAS CLASES CELULARES EN EL AULA, ¿PROHIBICIÓN O APOVECHAMIENTO EDUCATIVO.
POR : LUIS ALBERTO FIGUEROA — LUALFI – TARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. TESORERO DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL RISARALDA.
El uso de celulares en colegios divide opiniones, distracción para algunos, oportunidad educativa para otros.
El uso de teléfonos moviesen instituciones educativas es un tema que despierta opiniones encontradas en diferentes sectores de la sociedad.
Mientras que algunos consideran que estos dispositivos son una distracción que afecta la concentración y el rendimiento académico , otros los ven como herramientas valiosas para enriquecer los procesos de aprendizaje.
La discusión gira en torno a cómo integrar de mnera efectiva esta tecnología en el aula, aprovechando sus beneficios sin que se convierta en un elemento disruptivo en la dinámica educativa.
El celular potencia la educación, facilitando acceso a recursos, conectividad y aprendizaje dinámico en cualquier lugar.
En la educación .
Es esencial encontrar un equilibrio que permita a los estudiantes beneficiarse de esta herramienta sin comprometer su concentración ni el tiempo dedicado al aprendizaje.
Este desafío no solo exige reglas claras dentro de las instituciones educativas, sino también una conversación abierta entre padres, docentes y estudies sobre el impacto que tiene la tecnología en sus vidas.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en MENOS MUERTES MTERNAS EN NOVIEMBRE DE 2024.
EN 2024 MERMARON CON CORTE AL 23 DE NOVIEMRE EN PEREIRA 2 MUERTES MATERNAS.
POR: LUIS ALBERTO FIEN 2024 MERMARON CON CORTE AL 23 DE NOVIEMRE EN PEREIRA 2 MUERTES MATERNAS.
POR: LUIS ALBERTO FIGUEROA — LUALFI – CON ARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. TESORERO COLEGIO NCIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL RISARALDA.
Una leve disminución con respecto al año pasdo, cuando fueron 3 las muertes, según datos del Instituto Nacional de Slud.
A pesar de los avances en esta materia, como el trabajo conjunto entre la clínica comfamiliar y la Secretaría de Salud, que ha reducido la mortalidad de las embarazadas, los índices en el territorio risaraldense aún superan a los de departamentos vecinos como Caldas. Estas muertes, clasificadas en tempranas, tardías y coincidentes, siguen siendo 1undesafío debido a la desigualdad en el acceso a la salud.GUEROA — LUALFI – CON ARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. TESORERO COLEGIO NCIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL RISARALDA.
Una leve disminución con respecto al año pasado, cuando fueron 3 las muertes, según datos del Instituto Nacional de Slud.
A pesar de los avances en esta materia, como el trabajo conjunto entre la clínica COM familiar y la Secretaría de Salud, que ha reducido la mortalidad de las embarazadas, los índices en el territorio risaraldense aún superan a los de departamentos vecinos como Caldas. Estas muertes, clasificadas en tempranas, tardías y coincidentes, siguen siendo 1undesafío debido a la desigualdad en el acceso a la salud.
#SucedeAhora | Por primera vez en la historia un magistrado se posesiona ante el presidente de la Corte Suprema y no ante el presidente de la República. “Esta ceremonia es un acto de independencia, autonomía y dignidad que responden a un contexto que no podemos ignorar: la primera posesión de un magistrado en nuestra casa de justicia constituye un acto de respeto hacia las instituciones que representamos y hacia la ciudadanía que confía en nosotros para defender sus derechos”, dijo el magistrado Gerson Chaverra.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Premio Anual para el Periodismo de Riohacha Guajira. Artículo especial para el periódico Cierespacial www.Notieje.com
Hace más de dos décadas, Cerrejón creó el Premio de Periodismo Departamental, un reconocimiento que desde su inicio ha sido un prestigioso galardón para los periodistas que dan vida a las historias del departamento. Este premio, concebido con el propósito de resaltar el trabajo de los profesionales de la comunicación y su contribución al desarrollo social, económico y cultural de La Guajira, ha sido un pilar fundamental en la construcción de la memoria y el futuro de nuestra región.
En su vigésima segunda edición, la Mesa Más La Guajira de la ANDI y sus empresas afiliadas – TGI, Grupo Energía de Bogotá, Cerrejón, ISA Intercolombia y Max Resource, – asumen el liderazgo de preservar y honrar este legado, fortaleciendo este reconocimiento histórico de la labor de los periodistas de nuestro territorio. Y con ello, también llega una nueva etapa: un nombre renovado, pero con el mismo propósito y los mismos valores: Premio de Periodismo Voces de La Guajira.
“En Cerrejón siempre hemos creído en el talento guajiro. Por eso, desde hace más de 20 años venimos homenajeando a los profesionales del periodismo del departamento. Creemos firmemente en que los periodistas tienen la importante labor de construir país. Hoy, queremos compartir este legado con la Mesa Más La Guajira, para unirnos y poder crear un reconocimiento mucho mayor. En La Guajira somos varias empresas las que queremos seguir aportando al desarrollo y unirnos a ellas nos hace sentir muchos más comprometidos”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
Por su parte, La Mesa Más La Guajira, con su visión de transformación y su dedicación al desarrollo social y económico del territorio, continúa apoyando a los profesionales del periodismo que, con pasión y rigor, visibilizan las historias que marcan la diferencia en nuestro departamento.
“Este premio, más que un galardón, es un homenaje a aquellos que ponen en palabras la esencia de La Guajira. Al recibir el legado del premio, nuestro propósito es aportar capacidades a los periodistas para que sigan ejerciendo el rol de informar al territorio. Queremos resaltar los trabajos periodísticos para que sean un referente de nuestro departamento, pero también inspiración para los jóvenes y otros periodistas. En esta edición queremos rendir homenaje a Enrique Herrera Barros, «El Palabrero de la Radio», por su invaluable contribución al periodismo guajiro.”, afirmó Luis Baquero, gerente de la Mesa Más La Guajira.
El liderazgo de este premio por parte de la Mesa, se suma a la labor que han venido realizando con los comunicadores del departamento; dos diplomados en ‘Periodismo Digital’, ‘Narrativas Digitales’ y talleres sobre transición energética.
Para esta edición la temática de los trabajos a postular «Productividad en La Guajira», con el propósito de buscar destacar y reflexionar sobre iniciativas, historias y realidades que demuestren cómo la capacidad productiva de nuestro departamento puede ser un motor de cambio.
Los trabajos deben estar alineados a alguna de estos pilares:
Fomentar el diálogo sobre desarrollo regional:
Queremos que los trabajos periodísticos resalten esfuerzos y proyectos que promuevan el progreso económico y social, al tiempo que respetan y fortalecen las tradiciones culturales de La Guajira.
Reconocer el valor del talento local:
La productividad no solo se mide en cifras, sino también en el impacto de los guajiros que lideran procesos en sectores clave como el turismo, la agroindustria, las energías renovables, la educación y el emprendimiento.
Visibilizar historias inspiradoras:
La Guajira está llena de historias de resiliencia y éxito. Este enfoque permitirá a los periodistas narrar cómo las comunidades, las empresas y las organizaciones trabajan juntas para superar barreras y generar valor.
Contribuir al legado de Enrique Herrera Barros:
En homenaje al «Palabrero de la Radio,» esta edición busca inspirar trabajos que capturen la esencia del progreso y el potencial de nuestra tierra, al igual que él lo hizo al narrar las realidades de la región.
La convocatoria estará abierta desde el 05 de diciembre 2024 al 24 de enero de 2025 hasta las 5:00 p.m. y los participantes podrán postular tus trabajos en las categorías de Reportaje multimedia, Radio y Reportaje/ crónica.
Podrán participar:
Periodistas, comunicadores sociales, productores y realizadores, que acrediten como mínimo un año continuo en el ejercicio de la profesión.
Que tengan una vinculación mínima de seis meses en un medio de comunicación con exposición en el departamento, ya sea tradicional, virtual, y redes o de carácter comercial o comunitario.
Personas nacidas en La Guajira o que sean residentes con un mínimo de seis meses.
Este premio es para todos aquellos que, como Enrique Herrera Barros, utilizan su voz, su pluma y su talento para narrar la verdad y las historias de nuestra tierra. Es un homenaje a la esencia de La Guajira y un llamado a continuar escribiendo y relatando con pasión y propósito.
De la mano de nuestras empresas aliadas; Cerrejón, Max Resource, TGI e ISA Intercolombia, seguiremos construyendo este legado, con la firme convicción de que el periodismo tiene el poder de transformar.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en CERREJÓN COLOMBIA MINERÍA RESPONSABLE VOCES DE LA GUAJIRA PERIODISMO RESPONSABLE. RTÍCULO ESPECIAL PARA EL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW,NOTIEJE.COM
Hace más de dos décadas, Cerrejón creó el Premio de Periodismo Departamental, un reconocimiento que desde su inicio ha sido un prestigioso galardón para los periodistas que dan vida a las historias del departamento. Este premio, concebido con el propósito de resaltar el trabajo de los profesionales de la comunicación y su contribución al desarrollo social, económico y cultural de La Guajira, ha sido un pilar fundamental en la construcción de la memoria y el futuro de nuestra región.
En su vigésima segunda edición, la Mesa Más La Guajira de la ANDI y sus empresas afiliadas – TGI, Grupo Energía de Bogotá, Cerrejón, ISA Intercolombia y Max Resource, – asumen el liderazgo de preservar y honrar este legado, fortaleciendo este reconocimiento histórico de la labor de los periodistas de nuestro territorio. Y con ello, también llega una nueva etapa: un nombre renovado, pero con el mismo propósito y los mismos valores: Premio de Periodismo Voces de La Guajira.
“En Cerrejón siempre hemos creído en el talento guajiro. Por eso, desde hace más de 20 años venimos homenajeando a los profesionales del periodismo del departamento. Creemos firmemente en que los periodistas tienen la importante labor de construir país. Hoy, queremos compartir este legado con la Mesa Más La Guajira, para unirnos y poder crear un reconocimiento mucho mayor. En La Guajira somos varias empresas las que queremos seguir aportando al desarrollo y unirnos a ellas nos hace sentir muchos más comprometidos”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
Por su parte, La Mesa Más La Guajira, con su visión de transformación y su dedicación al desarrollo social y económico del territorio, continúa apoyando a los profesionales del periodismo que, con pasión y rigor, visibilizan las historias que marcan la diferencia en nuestro departamento.
“Este premio, más que un galardón, es un homenaje a aquellos que ponen en palabras la esencia de La Guajira. Al recibir el legado del premio, nuestro propósito es aportar capacidades a los periodistas para que sigan ejerciendo el rol de informar al territorio. Queremos resaltar los trabajos periodísticos para que sean un referente de nuestro departamento, pero también inspiración para los jóvenes y otros periodistas. En esta edición queremos rendir homenaje a Enrique Herrera Barros, «El Palabrero de la Radio», por su invaluable contribución al periodismo guajiro.”, afirmó Luis Baquero, gerente de la Mesa Más La Guajira.
El liderazgo de este premio por parte de la Mesa, se suma a la labor que han venido realizando con los comunicadores del departamento; dos diplomados en ‘Periodismo Digital’, ‘Narrativas Digitales’ y talleres sobre transición energética.
Para esta edición la temática de los trabajos a postular «Productividad en La Guajira», con el propósito de buscar destacar y reflexionar sobre iniciativas, historias y realidades que demuestren cómo la capacidad productiva de nuestro departamento puede ser un motor de cambio.
Los trabajos deben estar alineados a alguna de estos pilares:
Fomentar el diálogo sobre desarrollo regional:
Queremos que los trabajos periodísticos resalten esfuerzos y proyectos que promuevan el progreso económico y social, al tiempo que respetan y fortalecen las tradiciones culturales de La Guajira.
Reconocer el valor del talento local:
La productividad no solo se mide en cifras, sino también en el impacto de los guajiros que lideran procesos en sectores clave como el turismo, la agroindustria, las energías renovables, la educación y el emprendimiento.
Visibilizar historias inspiradoras:
La Guajira está llena de historias de resiliencia y éxito. Este enfoque permitirá a los periodistas narrar cómo las comunidades, las empresas y las organizaciones trabajan juntas para superar barreras y generar valor.
Contribuir al legado de Enrique Herrera Barros:
En homenaje al «Palabrero de la Radio,» esta edición busca inspirar trabajos que capturen la esencia del progreso y el potencial de nuestra tierra, al igual que él lo hizo al narrar las realidades de la región.
La convocatoria estará abierta desde el 05 de diciembre 2024 al 24 de enero de 2025 hasta las 5:00 p.m. y los participantes podrán postular tus trabajos en las categorías de Reportaje multimedia, Radio y Reportaje/ crónica.
Podrán participar:
Periodistas, comunicadores sociales, productores y realizadores, que acrediten como mínimo un año continuo en el ejercicio de la profesión.
Que tengan una vinculación mínima de seis meses en un medio de comunicación con exposición en el departamento, ya sea tradicional, virtual, y redes o de carácter comercial o comunitario.
Personas nacidas en La Guajira o que sean residentes con un mínimo de seis meses.
Este premio es para todos aquellos que, como Enrique Herrera Barros, utilizan su voz, su pluma y su talento para narrar la verdad y las historias de nuestra tierra. Es un homenaje a la esencia de La Guajira y un llamado a continuar escribiendo y relatando con pasión y propósito.
De la mano de nuestras empresas aliadas; Cerrejón, Max Resource, TGI e ISA Intercolombia, seguiremos construyendo este legado, con la firme convicción de que el periodismo tiene el poder de transformar.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA INTERACIONAL DLE PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW.NOTIEE.COM, PRESIDETE COMUNICADORES SOCIALES PERIODISTA RISARALDA PRI. RUBÉN DARIO FRANCO NARVAEZ.
[8:48 p.m., 4/12/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: JUEVES 5 DE DICIEMBRE 2024 –DÍA MUNDIAL DEL SUELO Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA. El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos. En definitiva, se busca incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el recurso en general. Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en el año 2002. Posteriormente Tailanda reiteró la propuesta y… [8:48 p.m., 4/12/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: ANECDOTARIO RUDAFRA ANÉCDOTA Número 5. LA MADRE QUE CASI ME ELECTROCUTA En el año 1977 el Padre Julio Palacio Lopera (presidente) me incluyó como Director de Comunicaciones de la Junta Directiva Pro-construcción Amparo Nuestra Señora de la Pobreza; de la cual, era vicepresidente el ejecutivo Rodrigo Henao. Fue una ardua tarea que requirió muchos trámites; pero… con el apoyo del alcalde Gustavo Orozco Restrepo, logramos ubicar el sitio en la carrera 7 entre calles 8 y 9. Superando dificultades jurídicas, y pagando lo justo, fueron adquiridas dos casas-viejas, procediendo -de inmediato- a la demolición de las mismas. Fueron tres las hermanitas de la Orden de la Caridad (Teophine -India-, Claribel -española- y otra, cuyo nombre escapa a mi memoria). Ellas, nos acompañaron en todos los trámites y recorrían los barrios marginados de la ciudad (descalzas) socorriendo a los más necesitados. En la mañana del viernes 24 de noviembre 1978, Monseñor Darío Castrillón Hoyos me llamó a su oficina y me dijo: “¿Quiere viajar a la India? El Presidente Julio César Turbay Ayala me obsequió 4 pasajes -ida y regreso- para traer a la Madre Teresa de Calcuta”. – ¿Cuándo es el viaje, Monseñor? Respondió: “Mañana sábado a las 9 de la noche”. -Su Excelencia, no tengo los papeles al día. Pasé ya, a la agencia de Rodrigo Henao, que es el vicepresidente de la Junta, y dígale que viaje conmigo. Así lo hice. Con el Padre Julio Palacio Lopera, el alcalde Gustavo Orozco Restrepo y las tres religiosas de La Caridad, en el Aeropuerto Matecaña recibimos, a las 9.45 a.m. del jueves 30 de noviembre1978, a: Monseñor Darío Castrillón Hoyos, Rodrigo Henao y a la Madre Teresa de Calcuta. En dos vehículos de la Administración Municipal, nos trasladamos -directamente- a la Catedral. Al salir de allí, dispuestos a visitar el “Amparo Nuestra Señora de la Pobreza” y a los barrios más pobres, pude acercarme a la Madre Teresa de Calcuta (una mujer de baja estatura), cuando le di la mano, una descarga eléctrica recorrió mi cuerpo (creí que iba a morir electrocutado). Grité y cerré los ojos. El Padre Julio, posó su mano izquierda sobre mi hombro derecho, diciéndome: “Rubén Darío, le pasa algo…” –Reaccioné y calmado, conté mi gran susto con la descarga eléctrica. ANECDOTARIO RUDAFRA ANÉCDOTA Número 5.