Gobernaciòn Invirtiò 211.000 millones en Sector Rurl de Risaralda

      Comentarios desactivados en Gobernaciòn Invirtiò 211.000 millones en Sector Rurl de Risaralda

 

PEREIRA.600x400x2

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, destacó las
cifras en infraestructura hospitalaria, cobertura en
aseguramiento y prestación de servicios de salud a los más
pobres.

Pereira, 12 de marzo 2019. La salud de los risaraldenses ha estado
en primera línea del gobierno de Sigifredo Salazar Osorio, la cifras lo
demuestran con una inversión en el cuatrienio de $211.100 millones en
infraestructura hospitalaria, prestación y atención de servicios a los
risaraldenses del régimen subsidiado y los no asegurados, así como
proyectos piloto a nivel nacional como el Modelo Integrado de Salud,
Mias, e Interoperabilidad (RediConexión) que benefician a toda la
población.

“En lo que va corrido de nuestro mandato hemos hecho una inversión de
$211.000 millones que eso tiene como objetivo mejorar las condiciones de
salud de nuestros risaraldenses, no somos ajenos al problema de la
financiación que tiene el sistema de salud en nuestro país, por el no pago
de las EPS a nuestros hospitales, pero desde la Gobernación tratamos de
apalancarlos y el año pasado giramos y atendimos a la población pobre
no asegurada y subsidiada con $89.297 millones y cumplimos por encima
del 95 % la meta de cobertura en aseguramiento que es del 96.3 %”,
explicó el Gobernador, Sigifredo Salazar.

También destacó el cumplimiento la reducción del porcentaje de
embarazos en adolescentes del 23 % al 20 % y la cobertura de
vacunación que supera la media nacional y la meta del Plan de Desarrollo
Departamental con un 95.8 % de cobertura del Programa Ampliado de
Inmunizaciones.

El mandatario expuso las cifras para el fortalecimiento de la prestación de
servicios en salud a través de la inversión en infraestructura hospitalaria,
en la que se han culminado y entregado obras por $15.348 millones en
los primeros tres años de gobierno y durante el 2019 se están ejecutando
$31.974 millones para fortalecer a los hospitales, lo que sumaría
alrededor de $50.000 millones en obras.

“Este año se verá el cambio en nuestros hospitales porque estamos
realizando obras en el San Vicente de Paúl de Santa Rosa de Cabal, San
Rafael de Pueblo Rico y el nuevo centro de salud del corregimiento de
Santa Cecilia de ese mismo municipio, en el San Pedro y San Pablo de La
Virginia, en Nazareth de Quinchía y la Unidad de cuidados coronarios del
Hospital San Jorge de Pereira”, agregó Sigifredo Salazar.

También, el gerente del Hospital Mental Universitario de Risaralda,
Homeris, Zacarías Mosquera Lara, aseguró que la inversión de la
Gobernación de Risaralda se ha visto reflejada en toda la red pública
hospitalaria.

El esfuerzo que ha hecho el señor Gobernador del Departamento por
apoyar a los hospitales públicos abarca a todos los municipios; en lo que
tiene que ver con el Hospital Mental estamos hablando a una inversión
cercana a los $5000 millones para desarrollar una obra que ya está en
curso de ampliación de los servicios de hospitalización, consulta externa y
servicios generales, donde pretendemos con esta obra ampliar en 44
camas más el servicio de hospitalización, cinco consultorios de consulta
externa y áreas de docencia y servicio para las universidades cuyos
estudiantes rotan por estas áreas”, dijo el gerente del Homeris.

Además, de acuerdo a las cifras del Gobernador durante el 2018 se
trasladaron recursos al Hospital Universitario San Jorge, la IPS pública
más importante del departamento por $10.257 millones, los cuales
alivianan la cartera de este centro asistencial y la inversión en la
infraestructura hospitalaria en consulta externa, hospitalización, sala de
partos y el bloque coronario que está en desarrollo y beneficiará a
470.000 risaraldenses.

Con gran satisfacción vemos los recursos girados por la Gobernación
para el Hospital Universitario San Jorge, como lo es un proyecto muy
importante para el departamento, la Unidad Coronaria, que va en un 96
% de ejecución y esperamos si Dios lo permite entregar obras a finales
del mes de abril y continuar con el proceso de equipo biomédico más o
menos terminando este semestre”, dijo la gerente del Hospital San Jorge,
Luisa María Hincapié.

La Gobernación también entregó en el 2017 siete Unidades Móviles
Médico Odontológicas, para que las ESE de los municipios lleguen al
sector rural y este año se espera la llegada de cuatro más.

Dato de interés
Para los afiliados del Régimen Subsidiado en Salud y por el pago de
atenciones en salud a la Población Pobre No Aseg

Noticias Judiciales de la Policìa Metropolitana de Pereira

      Comentarios desactivados en Noticias Judiciales de la Policìa Metropolitana de Pereira

 

PEREIRA.

Mediante área de prevención ubicada en la Vía  Que de Andalucía conduce a la y de cerritos km 86 peaje cerritos, uniformados adscritos a la seccional de tránsito y transporte de la Policía Metropolitana de Pereira en desarrollo de planes de registro a vehículos de servicio público y pasajeros, lograron en las últimas horas la incautación de 70 cartuchos calibre 5.56 y una granada sin marca, los cuales fueron hallados en el porta equipaje de un bus que cubría la ruta Cali – Quibdó, no siendo posible hallar el responsable de esta actividad ilícita.

La munición hallada y la granada fueron dejadas a disposición de la autoridad competente, en donde se adelantará la respectiva investigación por el delito de fabricación, tráfico, o porte de armas de fuego, municiones y accesorios.

Un menor aprehendido por el delito porte ilegal de armas de fuego

En desarrollo del Plan Choque el que la hace la paga, “Construyendo Seguridad”, uniformados adscritos a la Estación de Policía El Remanso mediante la aplicación de planes especiales y focales dirigidos a atacar los delitos que afectan la seguridad y la integridad del ciudadano, lograron en las últimas horas en el barrio San Vicente Bajo en zona boscosa, la aprehensión de un adolescente de 16 años de edad, al cual le fue hallada en su poder un arma de fuego de fabricación artesanal y un pasamontañas, el menor de edad es dejado ante la autoridad correspondiente.

 

 

Asumiò Cargo la Nueva Presidenta de la Red Universitaria de Risaralda

      Comentarios desactivados en Asumiò Cargo la Nueva Presidenta de la Red Universitaria de Risaralda
– Directora de la Universidad Cooperativa asumió presidencia de la Red Universitaria de Risaralda
Compartir este correo en:

Facebook Twitter

Directora de la Universidad Cooperativa asumió presidencia de la Red Universitaria de Risaralda
¿No puede ver bien este correo? Véalo en la web aquí.
Encabezado
x

Directora de la Universidad Cooperativa asumió presidencia  de la Red Universitaria de Risaralda

En el segundo encuentro de la Mesa de Rectores de la Red Universitaria de Risaralda, la magíster Martha Isabel Tobón Lindo, directora de la Universidad Cooperativa de Colombia y facilitadora del Nodo de Innovación Social, fue elegida por sus colegas para presidir este organismo que agrupa a las principales instituciones de educación superior del departamento.

Entérate de más [+]




BECAS Y CONVOCATORIAS



Secretaría Técnica de Sociedad en Movimiento
Dirección: Universidad Tecnológica de Pereira,

Edificio 15. Oficina 15C-103 Teléfono:  313 7547

Email: conocimientorisaralda@gmail.com
Web: http://www. sociedadenmovimiento.com

Boletín # 129 – 2018
Todos los derechos reservados

Dirección: Universidad Tecnológica de Pereira, Oficina A305 Teléfono:  313 7102
Email: conocimientorisaralda@gmail.com
Web: http://www. sociedadenmovimiento.com

Este boletín llega a 45.000 Ciudadanos
Boletín # 91: Agosto 2016
Todos los derechos reservados

Directora de la Universidad Cooperativa asumió presidencia de la Red Universitaria de Risaralda | Tu email «luisalbertofigueroa@yahoo.com.co»esta inscrito en nuestra base de datos, si no deseas seguir recibiendo este tipo de información, de click aquí . Este correo no es SPAM y no puede ser considerado como tal mientras incluya una forma de ser removido de la lista de distribución.
Este mensaje se envio a ud a traves de PageGear Mailer de Exusmultimedia SAS

      Comentarios desactivados en
PereiraResultado de imagen para Concejo de Pereira
Varios historiadores participaron en la sesión del Concejo para narrar hechos que marcaron
el desarrollo de nuestra región.
La comunera del Corregimiento de La Bella, Esneda Arcila Sánchez, presentó una propuesta
ante el Concejo de Pereira para cambiar de nombre el sector Corozal-Las Delicias y que en
adelante se denomine vereda Pachacué.
También se busca trasladar esta zona ubicada en la vereda el Manzano del corregimiento de
Tribunas y llevarlo al corregimiento de La Bella. La razón, es retomar el nombre histórico y
además que por allí pasó el Libertador Simón Bolívar y otros personajes históricos como
José Celestino Mutis, Humbolt, Francisco José de Caldas y las tropas patriotas.
En esta zona existe un total de 22 fincas y habitan 65 personas entre ellas 37 hombres
desde la edad de 10 años en adelante y 28 mujeres desde los 7 años. Los habitantes de
este sector quieren darle el nombre de Pachacué a esta zona como homenaje a quienes
forjaron la libertad de nuestra nación.
Los concejales de Pereira expresaron su respaldo a esta iniciativa pero manifestaron que
antes de tomar cualquier decisión, hay que realizar las consultas respectivas con la
Secretaría de Planeación, revisar el Plan de Ordenamiento Territorial – POT – para analizar
la pertinencia de esta determinación.
Carrera 6ª No 21-62 Pereira – Colombia
PBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018
FB: Concejo Municipal de Pereira
pqr@concejopereira.gov.co
Twitter: @concejopereira

HOSPITAL HUNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA

      Comentarios desactivados en HOSPITAL HUNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA

 

Resultado de imagen para Imagenes Hospital San Jorge

PEREIRA.

Hospital Universitario San Jorge de Pereira fue calificado por sus usuarios del área de urgencias con 96 % de favorabilidad en la encuesta de norma, realizada por el Servicio de Información y Atención al Usuario.

 El Hospital Universitario San Jorge de Pereira se enfoca continuamente en el bienestar del paciente, por ello cuenta con el Servicio de Información y Atención al Usuario, SIAU, área encargada de medir a través de los instrumentos que dicta la norma nacional, la opinión de los pacientes sobre sus diferentes servicios.

Nosotros como institución queremos brindar atención de calidad y para ello tomamos en cuenta las recomendaciones de los usuarios de áreas como consulta externa, hospitalización y urgencias, reunidas mediante instrumentos reglamentados con los que califican como se sienten atendidos a nivel técnico, científico y sobre todo humano”, afirmó Luisa María Hincapié, gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira.

El balance del primer bimestre del año arrojó como resultado que de los usuarios atendidos en el  área Urgencias, el 96 % se mostró satisfecho con el servicio en términos se seguridad del paciente, oportunidad del servicio y humanización.

En las encuestas realizadas en el mismo periodo de tiempo, los usuarios de Consulta Externa calificaron el servicio como favorable en un 81.5 % y en cuanto a los usuarios del área de Hospitalización se obtuvo una calificación superior al 63 % de aprobación.

 Es importante que el usuario se sienta escuchado y quede satisfecho con el servicio que les estamos ofreciendo, estamos en un proceso de mejora continua en los diferentes aspectos y por ello es tan importante lo que ellos nos puedan recomendar”, agregó Luisa María Hincapié Zapata, gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira.

Lo  más importante para el Hospital es atender a sus pacientes con los más altos estándares de calidad y de esta manera poder contribuir constantemente al proceso de acreditación.

Ukumari se Consolida como el Gran Destino Turìstico de Pereira

      Comentarios desactivados en Ukumari se Consolida como el Gran Destino Turìstico de Pereira
    • UKUMARI SE CONSOLIDA COMO EL GRAN
      DESTINO TURÍSTICO DE Resultado de imagen para Parque Ukumari
      El número de visitas al bioparque llegó a la meta de 285 mil personas lo que representa una
      cifra muy positiva.
      Un completo informe de los importantes avances que ha tenido el Bioparque Ukumari en
      materia financiera, de inversiones, de cuidado de los animales y de visitas de turistas
      presentó la gerente de la entidad Sandra Milena Correa, en una nueva sesión de control
      político del Concejo de Pereira.
      Según la funcionaria en la actualidad el Bioparque es autosostenible, se logró que todos los
      animales del zoológico matecaña fueran trasladados y ades se avanza en un 90% de las
      obras para terminar la Bioregión africana y solo falta por entregar el hábitat de los
      hipopótamos.
      Dentro de los s importantes logros se destaca la traída de las dos jirafas provenientes de
      Africam Safari de México y la familia de 11 papiones provenientes del Eco Parque de
      Buenos Aires – Argentina
      También se registraron 60 nuevos huéspedes entre nacimientos e ingresos de diferentes
      especies animales y se reportaron 157 especies de fauna silvestre que viven en las zonas
      de conservación del Bioparque,
      En el centro de bienestar animal se brindó atención a 210 animales domésticos y se
      registraron 641 atenciones médicas realizadas. También se puso en funcionamiento la
      unidad móvil de bienestar animal logrando la realización de 1.800 procedimientos
      Así mismo, es de destacar que el Bioparque fue reconocido por Conciencias como Centro de
      Ciencias e investigación de la Nación y un dato muy importante: el ingreso de 285 mil
      visitantes desde su apertura en 2015.
      El concejal Norbey Quiceno manifestó que esta es una empresa próspera y ha representado
      una importante apuesta turística y de protección de la fauna y la flora, el bienestar animal y
      la preservación de especies vegetales nativas. “Observamos la buena administración del
      Bioparque con los usuarios y con los animales y es claro que es una empresa próspera y así
      lo manifiestan los estados financieros”.
      Por su parte la concejala Mirley Betancur felicitó a la gerente por el mejoramiento del parque
      Carrera 6ª No 21-62 Pereira – Colombia
      PBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018
      FB: Concejo Municipal de Pereira
      pqr@concejopereira.gov.co
      Twitter: @concejopereira
    • Boletín de Prensa marzo 11 /2019
      y ser most muy satisfecha con los resultados presentados; también preguntó sobre los
      recursos del Gobierno Nacional que se van a inyectar al Bioparque. “Qué pa con las 64
      familias que se iban a reubicar y mo avanza el trabajo del componente social con las
      unidades productivas de los habitantes de Galicia”, preguntó la Concejala.
      Así mismo, el concejal Pablo Giordanelli reconoció en la Gerente y en todos los funcionarios
      del Parque el amor con el que trabajan por los animales y por los usuarios. Resaltó el
      crecimiento en cuanto al número de visitas, el mejoramiento de la infraestructura y en la
      labor de educación ambiental. Propuso que se estudie la posibilidad de instalar atracciones
      mecánicas porque esto genera que la gente quiera volver.
      El concejal Atilano Córdoba desta que se haya logrado un engranaje con las diferentes
      organizaciones tusticas. “Las instituciones públicas no pueden trabajar de manera aislada y
      se debe buscar una articulación con la Secretaa de Cultura y la Dirección de Turismo”;
      también vio con mucha satisfacción que el Parque es autosostenible desde el punto de vista
      económico lo que demuestra una buena capacidad gerencial.
      También el concejal Maicol Lopera se unió a las palabras de felicitación por el buen manejo
      del Parque Ukumari lo cual es el resultado de un trabajo en equipo. “Estos resultados se
      pueden evidenciar en el incremento de los ingresos y en el número de visitantes lo que
      demuestra un manejo eficiente de los recursos”.
    El número de visitas al bioparque llegó a la meta de 285 mil personas lo que representa una
    cifra muy positiva.
    Un completo informe de los importantes avances que ha tenido el Bioparque Ukumari en
    materia financiera, de inversiones, de cuidado de los animales y de visitas de turistas
    presentó la gerente de la entidad Sandra Milena Correa, en una nueva sesión de control
    político del Concejo de Pereira.
    Según la funcionaria en la actualidad el Bioparque es autosostenible, se logró que todos los
    animales del zoológico matecaña fueran trasladados y ades se avanza en un 90% de las
    obras para terminar la Bioregión africana y solo falta por entregar el hábitat de los
    hipopótamos.
    Dentro de los s importantes logros se destaca la traída de las dos jirafas provenientes de
    Africam Safari de México y la familia de 11 papiones provenientes del Eco Parque de
    Buenos Aires – Argentina.
    También se registraron 60 nuevos huéspedes entre nacimientos e ingresos de diferentes
    especies animales y se reportaron 157 especies de fauna silvestre que viven en las zonas
    de conservación del Bioparque,
    En el centro de bienestar animal se brindó atención a 210 animales domésticos y se
    registraron 641 atenciones médicas realizadas. También se puso en funcionamiento la
    unidad móvil de bienestar animal logrando la realización de 1.800 procedimientos
    Así mismo, es de destacar que el Bioparque fue reconocido por Conciencias como Centro de
    Ciencias e investigación de la Nación y un dato muy importante: el ingreso de 285 mil
    visitantes desde su apertura en 2015.
    El concejal Norbey Quiceno manifestó que esta es una empresa próspera y ha representado
    una importante apuesta turística y de protección de la fauna y la flora, el bienestar animal y
    la preservación de especies vegetales nativas. “Observamos la buena administración del
    Bioparque con los usuarios y con los animales y es claro que es una empresa próspera y así
    lo manifiestan los estados financieros”.
    Por su parte la concejala Mirley Betancur felicitó a la gerente por el mejoramiento del parque.
    Carrera 6ª No 21-62 Pereira – Colombia
    PBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018
    FB: Concejo Municipal de Pereira
    pqr@concejopereira.gov.co
    Twitter: @concejopereira.

Comfamiliar Celebrò el dìa Internacional de la Mujer

      Comentarios desactivados en Comfamiliar Celebrò el dìa Internacional de la Mujer

PEREIRA.

La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente de Comfamiliar Risaralda,  conmemoró el Día Internacional de Mujer como una iniciativa de reconocimiento a las mujeres que adelantan la ruta de empleabilidad en el marco del modelo de inclusión laboral del cierre de brechas para  personas con discapacidad, retornados, migrantes, mujeres cabeza de familia, víctimas, entre otros.

Así mismo en el encuentro participaron las mujeres que integran el  equipo de trabajo de la Agencia de Empleo y representantes de entidades como la Oficina de atención al migrante de la Gobernación de Risaralda, la Cancillería, Asorisa, Corpovisión y ASIR, estas últimas dedicadas a la atención de personas con discapacidad.

La actividad que contó con una asistencia de 120 mujeres, giró en torno a la Conferencia “Liderazgo Resplandeciente” a cargo de la comunicadora  Alejandra Cortés García, quien compartió su experiencia, haciendo énfasis en que se sintieran importantes y reconocidas por representar el ahínco de este género.

“Cuando las mujeres tienen el poder, mejoran inmensamente las vidas de todos los que están a su alrededor” Principe Enrique, nieto de Isabel II de Inglaterra”

Càrder Liberò Gavilàn tras Superar èxitosa Cirugìa

      Comentarios desactivados en Càrder Liberò Gavilàn tras Superar èxitosa Cirugìa
BOLETÍN DE PRENSA | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA, CARDER.
Si este correo electrónico no se muestra correctamente, puede Verlo en su navegador.

600
CARDER LIBERÓ GAVILÁN TRAS SUPERAR EXITOSA CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN DE PLUMAS
•    Profesionales del Hogar de Paso CARDER-APAP le hicieron seguimiento a  la recuperación de este animal silvestre.

Pereira, 13 de marzo de 2018.

 Luego de un complejo proceso de rehabilitación, que finalizó con una inserción de plumas, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, liberó un Gavilán Caminero (Rupornis magnirostris), el cual había sido rescatado por la Policía Ambiental del municipio de Dosquebradas.

“El animal llegó con plumas fracturadas de la cola y del ala derecha, por ello, realizamos la reconstrucción con plumas de otras aves de la misma especie que han muerto o mudado”, explicó Felipe Quintero Ramírez.

Pero además de la cirugía de las plumas desarrollada en las instalaciones y con profesionales del Hogar de Paso CARDER – APAP, el ave logró salir avante de una recuperación que duró aproximadamente un mes.

“El individuo (hembra) ingresó a finales de enero, presentaba una baja condición corporal. En el momento que lo recibimos iniciamos un tratamiento para mejorar su condición clínica, ya que no consumía alimentos, después que pudo comer por su propios medios, fue trasladado a un espacio más amplio para que pudiera fortalecer su musculatura”, indicó Luisa Fernanda Correa, médico veterinaria del  Hogar de Paso CARDER – APAP

En lo corrido de 2018, más de 900 animales fueron rescatados y rehabilitados en el Hogar de Paso CARDER – APAP, de los cuales 359 fueron liberados en sus entornos naturales, mientras que los demás siguen en su proceso de recuperación en este hogar dispuesto por la Corporación.

Victimas de Balboa, Risaralda, se Preparan para elecciones

      Comentarios desactivados en Victimas de Balboa, Risaralda, se Preparan para elecciones

 

PEREIRA.Resultado de imagen para Directora Unidad de Victimas Eje Cafetero

La Unidad para las Víctimas cumplió con una jornada de atención y capacitación a la Mesa de Participación y víctimas en general del municipio de Balboa, Risaralda. Las inscripciones para nuevos miembros de mesas se cierran el próximo 31 de marzo.

Profesionales de la Unidad para las Víctimas en temas de participación, ayudas humanitarias, oferta institucional e indemnizaciones, desarrollaron en el municipio de Balboa, Risaralda, una jornada de atención y capacitación en respuesta a una solicitud elevada a la entidad en días anteriores, por parte de la Personería Municipal y la Mesa de Víctimas.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del teatro de la Casa de la Cultura, en donde cerca de 85 personas se dieron cita para despejar inquietudes sobre la ruta integral de reparación, la priorización que hoy por hoy cumple la Unidad en materia de pago de indemnizaciones administrativas y solicitud de ayudas humanitarias.

Cumplimos con una jornada importante para las víctimas y agradecemos la respuesta de la comunidad interesada en la conformación de lo que será la nueva mesa municipal para la presente vigencia, estos espacios participativos sirven para que quienes no se sienten representados en el órgano actual, puedan entrar a hacer parte de un espacio que tiene incidencia directa en la política pública de víctimas”, argumentó Jhonnatan Arias, profesional de la Unidad para las Victimas, en temas de participación.

A los asistentes se les recordó que hasta el 31 de marzo tendrán plazo las Organizaciones de Víctimas (OV) para inscribir a sus líderes y lideresas. En el territorio nacional las inscripciones se realizarán en las personerías municipales.

Para el período 2017-2019, se eligieron 1.057 mesas de víctimas (19 mesas locales de Bogotá, 1.004 mesas municipales, 1 Mesa Distrital de Bogotá, 32 mesas departamentales y 1 Mesa Nacional).

Ferney Cardona, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas en Balboa, concluyó acerca de la jornada: “Nos parece muy importante que la Unidad tenga en cuenta el municipio de Balboa, están haciendo un muy buen trabajo, pues es el momento justo en el cual se requiere la información con el objetivo de fortalecer estos espacios de participación, con este contacto directo esclarecemos muchas dudas en temas de indemnizaciones y ayudas humanitarias, esperamos que este contacto con la Unidad continúe siendo mucho más fluido”.

logo firma_outlook

Asesor de Comunicaciones

Edwin Herrera Bartolo

Eje Cafetero

Oficina: 036-325-6380 y 325- 6294 Extensión: 2764

Número celular: 312-749-4246

Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004 Pereira

www.unidadvictimas.gov.co