INFES ESTABLECIÓ CRO9NOGRAMA DE LAS PRUEBAS DE ESTADO QUE ESTÁN PROBANDO DURANTE 2021

      Comentarios desactivados en INFES ESTABLECIÓ CRO9NOGRAMA DE LAS PRUEBAS DE ESTADO QUE ESTÁN PROBANDO DURANTE 2021
Resultado de imagen de pRESIDENTE dUQUE
 Icfes estableció cronograma de las pruebas de Estado que se están probando durante 2021 • Las pruebas son Saber 11, Pre Saber, Validantes, Saber Pro, Pro Exterior y La prueba Saber TyT. • Los estudiantes pueden consultar toda la información a través de la página web www.icfes.gov.co,en la sección «exámenes». Bogotá, 18 de febrero de 2021. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) establece el cronograma de las pruebas de Estado que se están haciendo durante el transcurso del año 2021. Las pruebas Saber 11, y Validantes
Se realizarán de forma presencial, con papel y lápiz, el domingo 21 de
marzo para el calendario B y los días 21 y 22 de agosto para el calendario A. El objetivo de estas pruebas es evaluar a los estudiantes que culminan la educación media para que autoevalúen sus competencias, a la vez que se promoción de las mejoras educativas en las instituciones de educación media y permitir que las instituciones de educación superior tengan información pertinente sobre las competencias de sus aspirantes.
Saber Pro y Pro Exterior
Se llevará a cabo entre el 23 y el 31 de octubre, de forma electrónica, tanto en el sitio como en casa.
El examen de Estado Saber Pro es un requisito de grado para evaluar la calidad de la educación superior y presentar a las personas de carreras profesionales que han cursado y aprobado más del 75% del programa académico. En esta oportunidad, las personas tendrán la posibilidad de presentar la prueba electrónica en el sitio o en casa. Se ofrece también de forma electrónica a quienes están fuera del país por diferentes razones al momento de presentar la prueba, denominada Saber Pro Exterior. La prueba Saber TyT
Será los días sábado 29 y domingo 30 de mayo para primer semestre y el 9 y 10 de octubre de 2021 para segundo semestre.
Esta prueba es dirigida a estudiantes de instituciones de educación superior que hayan cursado por lo menos el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas, además de ser un requisito de grado. En esta oportunidad, las personas tendrán la posibilidad de presentar la prueba electrónica en el sitio o en casa.
Las pruebas de Estado, además de ser requisito de ingreso o de grado de algunos niveles de la educación, son instrumentos estandarizados que permiten medir la calidad de la educación del país y brindan información útil para la toma de decisiones.
Los estudiantes pueden consultar toda la información a través de la página web www.icfes.gov.co,en la sección «exámenes».
 Icfes estableció cronograma de las pruebas de Estado que aplicará durante 2021           • Las pruebas son Saber 11, Pre Saber, Validantes, Saber Pro, Pro Exterior y La prueba Saber TyT.• Los estudiantes podrán consultar toda la información a través de la página web www.icfes.gov.co, en la sección “exámenes”.Bogotá, 18 de febrero de 2021. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) estableció el cronograma de las pruebas de Estado que aplicará durante el transcurso del año 2021.Las pruebas Saber 11, y Validantes
Se realizarán de manera presencial, con papel y lápiz, el domingo 21 de marzo para calendario B y el 21 y 22 de agosto para calendario A.
El objetivo de estas pruebas es evaluar a estudiantes que culminan la educación media para que autoevalúen sus competencias, a la vez que promuevan las mejoras educativas en las instituciones de educación media y permitir que las instituciones de educación superior tengan información pertinente sobre las competencias de sus aspirantes.  
Saber Pro y Pro Exterior
Se llevará a cabo entre el 23 y el 31 de octubre, de manera electrónica, tanto en sitio como en casa.
El examen de Estado Saber Pro es un requisito de grado para evaluar la calidad de la educación superior y lo presentan las personas de carreras profesionales que hayan cursado y aprobado más del 75% del programa académico. En esta oportunidad las personas tendrán la posibilidad de presentar la prueba electrónica en sitio o en casa.  Se ofrece también de manera electrónica a quienes estén fuera del país por diferentes razones al momento de presentar la prueba, denominada Saber Pro Exterior.La prueba Saber TyT
Será los días sábado 29 y domingo 30 de mayo para primer semestre y el 9 y 10 de octubre de 2021 para segundo semestre.
Esta prueba está dirigida a estudiantes de instituciones de educación superior que hayan cursado por lo menos el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas, además de ser un requisito de grado. En esta oportunidad las personas tendrán la posibilidad de presentar la prueba electrónica en sitio o en casa.  
Las pruebas de Estado, además de ser requisito de ingreso o de grado de algunos niveles de la educación, son instrumentos estandarizados que permiten medir la calidad de la educación del país y brindan información útil para la toma de decisiones.
Los estudiantes podrán consultar toda la información a través de la página web www.icfes.gov.co, en la sección “exámenes”.

PRESIDENTE DUQUE EN PALMAR DE VARELA

      Comentarios desactivados en PRESIDENTE DUQUE EN PALMAR DE VARELA
Resultado de imagen de Presidente Duque en Palmar de Varela
o-)
 

Nueva planta siderúrgica en Palmar de Varela, creada en medio de la pandemia, es un voto de confianza de los inversionistas en el país: Duque • Durante la inauguración de la nueva planta siderúrgica de la compañía Ternium, en Palmar de Varela, el Presidente aseguró que «Colombia da un paso adicional en esa autosuficiencia anhelada para producir el acero que se consume en el país. Hoy se da el paso trascendental, que sustituye esa importación con valor agregado en territorio colombiano, con empleo y oportunidades». Con emprendimiento se construye equidad y «aquí lo que estamos viendo: una inversión mórtica, que genera millas de empleos directos e indirectos», indicó. • «Nosotros, llamando a las cosas por su nombre, acudiendo a las instancias institucionales, logramos sacar adelante la salvaguarda que protégé la producción de acero en nuestro país», afirmó el Mandatario. Palmar de Varela, Atlántico, 18 de febrero de 2021. Durante la inauguración de la nueva Planta Siderúrgica de la compañía Ternium en Colombia, el Presidente de la República, Iván Duque, destacó y valoró la confianza de la compañía en el país. «Ver esta nueva, vigorosa y gran inversión de Ternium es un voto de confianza adicional en nuestro país, después de décadas de estar formando capital y de hacer transformación productiva», aseguró el Mandatario, de Palmar de Varela, municipio del Departamento del Atlántico, en donde se encuentra. Duque manifestó que esta es la visión de «un país que se puede dar, que quiere y que proyecta la iniciativa privada», porque Colombia es «un territorio que a lo largo de su historia ha sido el emprendimiento y lo que ha hecho parte del ADN de nuestra nación». El Mandatario reiteró que el emprendimiento es una palabra que se valora en su Gobierno, y que está en el Plan Nacional de Desarrollo, porque con el emprendimiento se construye equidad, y «aquí lo que estamos viendo: una inversión de 1.000 millones de euros de empleos directos e indirectos». El Presidente también resaltó que esta planta nació en medio de la pandemia, «lo que demuestra la resiliencia, la capacidad productiva y eso es Colombia. Y, por eso, queremos proteger a la Colombia productiva, industrial y transformadora». Se creó la salvaguarda para proteger la producción de acero Duque añadió que este es un Gobierno que valora y quiere la industria que se asienta en nuestra tierra, por lo que esta fábrica no es posible si no arios un Gobierno que valora los que se producen en Colombia; «Por eso, nosotros, llamando a las cosas por su nombre, acudiendo a las instancias institucionales, logramos sacar adelante la salvaguarda que protege la producción de acero en nuestro país». Una salvaguarda que da cerditumbre legal, continuó el Jefe de Estado, que permite enfrentar la competencia desleal y protegido puestos de trabajo.
«Eso es un mensaje a través del cual le estamos diciendo a Ternium y a todos los demás actores de este sector en Colombia, que no se va a permitir que de manera desleal se destruya capital humano, social y económica», aseveró Duque. Puntualizó también que al apostar por lo nuestro se están sustituyendo importaciones, «pero no con distorsiones de mercado, sino con oportunidades en nuestro país, porque gracias a esta planta Colombia da un paso adicional en esa autosuficiencia anhelada, para producir el acero que se consume en Colombia. Hoy se da un paso trascendental que sustituye esa importación, con valor agregado, en territorio colombiano, con empleo y oportunidades». «Todos estos elementos nos hacen ver que ahí está la identidad de nuestro país, un país pujante, emprendedor y sostenible. Esa es la Colombia que estamos formando, la de la vacunación masiva y reactivación segura, porque Colombia, en medio de las adversidades, siempre mira el futuro con ojos de progreso», indicó el Presidente Duque. La nueva planta de Ternium Con su nueva planta ubicada en Palmar de Varela, Atlántico, Ternium tiene la capacidad de producir 520 mil toneladas anuales de varillas de acero, alcanzando los 740 mil al año, lo que equivale a la tercera parte del acero que necesita Colombia para abastecer el sector de la construcción e infraestructura.
Ternium inredó más de 270 millones de pesos en este centro productivo y empleó más de mil personas para su construcción. Con su operación la compañía generará alrededor de 300 empleos.
La compañía tiene centros productivos localizados en Manizales, Barranquilla, Itagüí y Puerto Tejada. Además, cuenta con centros de distribución y servicio a lo largo del país, ubicados en Bogotá, Medellín, Puerto Tejada, Montería, Manizales, Barranquilla y Bucaramanga.

Queremos que el mar de 2021, con el apoyo del Congreso, el gran año de las reformas sociales, afirma el Presidente

      Comentarios desactivados en Queremos que el mar de 2021, con el apoyo del Congreso, el gran año de las reformas sociales, afirma el Presidente
Resultado de imagen de Presidente Duque
 


‘Que este año sea el año en que se expandan las oportunidades para las familias vulnerables, que más se expanda la gratuidad educativa, que más se expanda el Ingreso Solidario, que más se expanda el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)’, afirmó el Mandatario en la inauguración de la nueva planta de la compañía Ternium en el departamento del Atlántico. Palmar de Varela, Atlántico, 18 de febrero de 2021.
El presidente Iván Duque Márquez afirmó que este jueves debe ser el gran año de las reformas sociales, con el apoyo del Congreso de la República, para que se amplíen las oportunidades para las familias vulnerables.
Así lo expresó el Mandatario en la inauguración de la planta de acero de la multinacional Ternium en Palmar de Varela, departamento del Atlántico.
Manifestó que ‘Colombia necesita avanzar dinámicamente en la vacunación masiva, en la reactivación segura, pero también, con el apoyo del Congreso de la República, que este mar el gran año de las reformas sociales’.
‘Que este año sea el año en el que más se amplíen las oportunidades para las familias vulnerables, que más se expanda la gratuidad educativa, que más se expanda el Ingreso Solidario, que más se amplíe el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que más se amplíen las transferencias monetarias y no monetarias, para poder compensar y enfrentar los estragos de la pandemia, pensando en los más vulnerables’, expresó.
Explicó que el Gobierno trabaja para garantizar los elementos de emprendimiento, el respeto por el sector empresarial y la iniciativa privada, y la sostenibilidad.
‘Esa es la Colombia que estamos formando’, indicó el Jefe de Estado y agregó que ‘eso es lo que tenemos y lo que vamos a lograr de la mano. Sin populismo, sin demagogia, sin fracturas, sino pensando en lo que nos une como nación’.

      Comentarios desactivados en
 












 
         



Herramientas de MinComercio para fortalecer el turismo sostenible en Colombi–       Entre las nuevas herramientas que se encuentran la nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020; la Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza; el Manual Ilustrado para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia y las guías de buenas prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en turismo de naturaleza.


– Estos son los empresarios de la industria turística para adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la conservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.


Bogotá, 18 de febrero de 2021.


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Colombia Productiva han puesto a disposición del sector turístico colombiano varias herramientas para apoyar la reactivación y, a su vez, fortalecer el turismo sostenible en Colombia.


Con la nueva Ley de Turismo se busca apoyar la reactivación del sector, que sin lugar a dudas ha sido uno de los más afectados, no solo en el país, sino a nivel mundial, por la pandemia del covid-19.


La Ley trae medidas de reactivación fundamentales para fortalecer el desarrollo del turismo, pero también incluye otras medidas asociadas a la sostenibilidad turística y a la calidad que van a permitir que Colombia se posicione en el largo plazo como destino de muy alta calidad y a la orientadora conservación del patrimonio.


Como eje fundamental de los procesos de sostenibilidad, el MinCIT lanzó la Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza, la búsqueda de que la sostenibilidad se convierta en el brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos. Con esto también se espera fortalecer la reputación y el reconocimiento del país como destino turístico sostenible de talla mundial.


Teniendo en cuenta las potencialidades del país y las nuevas tendencias del mercado, el Ministerio está trabajando en los productos turísticos de alto valor que determinan el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022.


Uno de estos productos turísticos de alto valor es el Turismo de Naturaleza, el cual se consolida como un subsector de gran importancia para el país y que, por supuesto, también debe enfocar sus esfuerzos para reforzar la sostenibilidad dadas las oportunidades de desarrollo, diversificación, sofisticación y consolidación.


Con ProColombia se ha dado a conocer y se ha compartido la primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia. Se trata de ‘COntemplar, COmprender, COnservar: manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia’, un proyecto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de USAID; el Instituto Humboldt y la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), que pueden, una guía de turismo de naturaleza y viajeros, y otros actores de la cadena de valor, ampliar su conocimiento sobre los atractivos y la riqueza natural del país más biodiverso por metro cuadrado, según la ONU.


Así mismo, Colombia Productiva lanzó las guías de buenas prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en turismo de naturaleza. Estos documentos servirán a empresarios de la industria turística para adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la preservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.o de Naturaleza en Colombia y las guías de buenas prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en turismo de naturaleza.

– Estos son los empresarios de la industria turística para adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la conservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.
Bogotá, 18 de febrero de 2021.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y Colombia Productiva han puesto a disposición del sector turístico colombiano varias herramientas para apoyar la reactivación y, a su vez, fortalecer el turismo sostenible en Colombia.
Con la nueva Ley de Turismo se busca apoyar la reactivación del sector, que sin lugar a dudas ha sido uno de los más afectados, no solo en el país, sino a nivel mundial, por la pandemia del covid-19.
La Ley trae medidas de reactivación fundamentales para fortalecer el desarrollo del turismo, pero también incluye otras medidas asociadas a la sostenibilidad turística y a la calidad que van a permitir que Colombia se posicione en el largo plazo como destino de muy alta calidad y a la orientadora conservación del patrimonio.
Como eje fundamental de los procesos de sostenibilidad, el MinCIT lanzó la Política de Turismo Sostenible: Unidos por la Naturaleza, la búsqueda de que la sostenibilidad se convierta en el brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos. Con esto también se espera fortalecer la reputación y el reconocimiento del país como destino turístico sostenible de talla mundial.
Teniendo en cuenta las potencialidades del país y las nuevas tendencias del mercado, el Ministerio está trabajando en los productos turísticos de alto valor que determinan el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022.
Uno de estos productos turísticos de alto valor es el Turismo de Naturaleza, el cual se consolida como un subsector de gran importancia para el país y que, por supuesto, también debe enfocar sus esfuerzos para reforzar la sostenibilidad dadas las oportunidades de desarrollo, diversificación, sofisticación y consolidación.
Con ProColombia se ha dado a conocer y se ha compartido la primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia. Se trata de ‘COntemplar, COmprender, COnservar: manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia’, un proyecto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, con el apoyo del Programa Riqueza Natural de USAID; el Instituto Humboldt y la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), que pueden, una guía de turismo de naturaleza y viajeros, y otros actores de la cadena de valor, ampliar su conocimiento sobre los atractivos y la riqueza natural del país más biodiverso por metro cuadrado, según la ONU.
Así mismo, Colombia Productiva lanzó las guías de buenas prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en turismo de naturaleza. Estos documentos son empresarios de la industria turística para adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la conservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.

AYER COMENZÓ ESTE PROCESO DE VCUNACIÓN MASIVA Y ESPERMOS QUE TENGA UNA DINÁMICA EXPECIAL

      Comentarios desactivados en AYER COMENZÓ ESTE PROCESO DE VCUNACIÓN MASIVA Y ESPERMOS QUE TENGA UNA DINÁMICA EXPECIAL
Resultado de imagen de pRESIDENTE dUQUE
 

Ayer comenzó este proceso de vacunación masiva y esperamos que tenga una dinámica exponencial: Duque • «Semana a semana, esta vez más y más vacunas con un ritmo exponencial, para cumplir nuestro meta: vacunar un 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva», resaltó este jueves el Jefe de Estado, quien asistió al momento de la aplicación de la primera vacuna contra el covid-19 en Barranquilla. • «Quiero un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla», por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible). En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo «seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos los que caminan unidos para que el proceso de vacunación salga bien y mar exitoso». Barranquilla, 18 de febrero de 2021. El presidente Iván Duque Márquez fue testigo de la aplicación de la primera vacuna contra la covid-19 en Barranquilla, acto tras el cual el trabajo en equipo con las autoridades locales, y manifestó que es importante que haya una aceleración exponencial de la inmunización en el país con el paso de los días.
«Ayer empezó este proceso de vacunación en la ciudad de Sincelejo, en la ciudad de Montería; hoy empieza en las ciudades más grandes del país, y empieza a tomar cada vez más dinamismo. Queremos que cada día sean más y muchas más las vacunas que se van a hacer para que tengamos esta gran dinámica exponencial en las próximas semanas», dijo el Jefe de Estado en declaración a los medios.
En ese sentido, reiteró que el 24 de febrero arribarán al país 50.000 vacunas más de la farmacéutica Pfizer y que este fin de semana llegarán 192.000 dosis del laboratorio chino Sinovac.
«Semana a semana, estaremos recibiendo más y más vacunas con un ritmo exponencial para cumplir nuestro meta: vacunar un 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva», resaltó.
El Mandatario se refirió al trabajo coordinado y conjunto que el Gobierno Nacional ha tenido a lo largo de la pandemia con la Alcaldía de Barranquilla.
«Quiero un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla», por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible).
En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo «seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos los que caminan unidos para que el proceso de vacunación salga bien y mar exitoso».
Recalcó que «estamos concentrados en responder al pueblo colombiano y salvar vidas».
El Presidente también hizo mención al momento que compartió con Liseidis Pérez, la primera persona vacunada contra el covid-19 en Barranquilla, y un Yuri Durán, que le aplicó el biológico.
«Quiero un reconocimiento muy especial a Liseidis Pérez, una mujer que ha estado en la atención de la primera línea de atención del covid-19, en una tarea muy valerosa, que son los servicios generales en la UCI (…). Nos entusiasma que con ella empiece este proceso masivo, seguro y gratuito en esta ciudad», manifestó el Mandatario.
Finalmente, dijo que habló con Yuri Durán, quien en tono caribeño exaltó su profesión y le dio una emoción de conocer por haber aplicado la primera vacuna contra el covid-19 en la capital del Atlántico.
 Ayer comenzó este proceso de vacunación masiva y esperamos que tenga una dinámica exponencial: Duque           • “Semana a semana, estaremos recibiendo más y más vacunas con un ritmo exponencial, para cumplir nuestra meta: vacunar a 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva”, resaltó este jueves el Jefe de Estado, quien asistió al momento de la aplicación de la primera vacuna contra el covid-19 en Barranquilla.• “Quiero hacerle un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla”, por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible).• En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo “seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos que caminar unidos para que el proceso de vacunación salga bien y sea exitoso”.Barranquilla, 18 de febrero de 2021. El Presidente Iván Duque Márquez fue testigo este jueves de la aplicación de la primera vacuna contra el covid-19 en Barranquilla, acto después del cual destacó el trabajo en equipo con las autoridades locales, y manifestó que es importante que haya una aceleración exponencial de la inmunización en el país con el paso de los días.
“Ayer empezó este proceso de vacunación en la ciudad de Sincelejo, en la ciudad de Montería; hoy empieza en las ciudades más grandes del país, y empieza a tomar cada vez más dinamismo. Queremos que cada día sean muchas más y muchas más las vacunas que se van aplicando hasta que tengamos esta gran dinámica exponencial en las próximas semanas”, dijo el Jefe de Estado en declaración a medios.
En ese sentido, reiteró que el 24 de febrero arribarán al país 50.000 vacunas más de la farmacéutica Pfizer y que este fin de semana llegarán 192.000 dosis del laboratorio chino Sinovac.
“Semana a semana, estaremos recibiendo más y más vacunas con un ritmo exponencial, para cumplir nuestra meta: vacunar a 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva”, resaltó.
El Mandatario se refirió al trabajo coordinado y conjunto que el Gobierno Nacional ha tenido a lo largo de la pandemia con la Alcaldía de Barranquilla.
“Quiero hacerle un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla”, por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible).
En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo “seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos que caminar unidos para que el proceso de vacunación salga bien y sea exitoso”.
Recalcó que “estamos concentrados en responderle al pueblo colombiano y salvar vidas”.
El Presidente también hizo mención al momento que compartió con Liseidis Pérez, la primera persona vacunada contra el covid-19 en Barranquilla, y a Yuri Durán, quien le aplicó el biológico.
“Quiero hacerle un reconocimiento muy especial a Liseidis Pérez, una mujer que ha estado en la atención de la primera línea de atención del covid-19, en una tarea muy valerosa, que son los servicios generales en las UCI (…). Nos entusiasma que con ella empiece este proceso masivo, seguro y gratuito en esta ciudad”, manifestó el Mandatario.
Finalmente, dijo que habló con Yuri Durán, quien en tono caribeño exaltó su profesión y le dio a conocer su emoción por haber aplicado la primera vacuna contra el covid-19 en la capital del Atlántico.  
 

Ayer comenzó este proceso de vacunación masiva y esperamos que tenga una dinámica exponencial: Duque • «Semana a semana, esta vez más y más vacunas con un ritmo exponencial, para cumplir nuestro meta: vacunar un 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva», resaltó este jueves el Jefe de Estado, quien asistió al momento de la aplicación de la primera vacuna contra el covid-19 en Barranquilla. • «Quiero un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla», por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible). En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo «seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos los que caminan unidos para que el proceso de vacunación salga bien y mar exitoso». Barranquilla, 18 de febrero de 2021. El presidente Iván Duque Márquez fue testigo de la aplicación de la primera vacuna contra la covid-19 en Barranquilla, acto tras el cual el trabajo en equipo con las autoridades locales, y manifestó que es importante que haya una aceleración exponencial de la inmunización en el país con el paso de los días.
«Ayer empezó este proceso de vacunación en la ciudad de Sincelejo, en la ciudad de Montería; hoy empieza en las ciudades más grandes del país, y empieza a tomar cada vez más dinamismo. Queremos que cada día sean más y muchas más las vacunas que se van a hacer para que tengamos esta gran dinámica exponencial en las próximas semanas», dijo el Jefe de Estado en declaración a los medios.
En ese sentido, reiteró que el 24 de febrero arribarán al país 50.000 vacunas más de la farmacéutica Pfizer y que este fin de semana llegarán 192.000 dosis del laboratorio chino Sinovac.
«Semana a semana, estaremos recibiendo más y más vacunas con un ritmo exponencial para cumplir nuestro meta: vacunar un 35 millones de colombianos y llegar a ese 70% de la población vacunada, para tener inmunidad colectiva», resaltó.
El Mandatario se refirió al trabajo coordinado y conjunto que el Gobierno Nacional ha tenido a lo largo de la pandemia con la Alcaldía de Barranquilla.
«Quiero un reconocimiento muy grande al Alcalde Jaime Pumarejo, y a todo el equipo de salud de Barranquilla», por triplicar en periodo récord las unidades de cuidado intensivo, por aumentar la capacidad exponencial de pruebas y aplicar la estrategia Prass (Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible).
En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que con el Alcalde Pumarejo «seguiremos trabajando de manera coordinada, solidaria y en equipo; este es un propósito de país. Aquí tenemos todos los que caminan unidos para que el proceso de vacunación salga bien y mar exitoso».
Recalcó que «estamos concentrados en responder al pueblo colombiano y salvar vidas».
El Presidente también hizo mención al momento que compartió con Liseidis Pérez, la primera persona vacunada contra el covid-19 en Barranquilla, y un Yuri Durán, que le aplicó el biológico.
«Quiero un reconocimiento muy especial a Liseidis Pérez, una mujer que ha estado en la atención de la primera línea de atención del covid-19, en una tarea muy valerosa, que son los servicios generales en la UCI (…). Nos entusiasma que con ella empiece este proceso masivo, seguro y gratuito en esta ciudad», manifestó el Mandatario.
Finalmente, dijo que habló con Yuri Durán, quien en tono caribeño exaltó su profesión y le dio una emoción de conocer por haber aplicado la primera vacuna contra el covid-19 en la capital del Atlántico.

Pico y cédula en Bogotá hoy 18 de febrero; a dos días de la posible eliminación de la medida

      Comentarios desactivados en Pico y cédula en Bogotá hoy 18 de febrero; a dos días de la posible eliminación de la medida

Claudia Claribel López Hernández que la ocupación de las camas UCI sigue bajando, pero las alarmas siguen en alerta por la cantidad de personas que siguen ingresando allí.

Un ciclista con un ramo de flores en Bogotá. Imagen ilustrativa al pico y cédula que rige hoy jueves 18 de febrero.
Getty Images

El día de ayer, la alcaldesa anunció que la restricción está decretada hasta este viernes 19 de febrero y esperaría que no se continúe.

Sin embargo, hace la aclaración de que se debe mantener medidas como el uso del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente y mantener ventilados los lugares cerrados.PUBLICIDAD

Pico y cédula 18 de febrero de 2021

Este jueves es día par. Así que los bogotanos cuya cédula termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) podrán entrar a establecimientos comerciales, públicos y bancarios. Por el contrario, los ciudadanos que tienen cédulas terminadas en número par (2, 4, 6, 8 y 0) se les restringirá el ingreso.

Cabe señalar que la medida se extenderá hasta las 11:00 p. m., pues esta es la hora límite de cierre de los establecimientos de la capital.

Excepciones de pico y cédula en Bogotá

La medida no aplica en los siguientes casos:

  • Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultánea de dos o más personas.
  • Lugares del sector cultural como: cines, teatros, museos, parques temáticos o gimnasios.
  • Personas que sirven de apoyo a adultos mayores, una persona en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar trámites o actividades.
  • El médico personal y otros vinculados con la prestación del servicio de salud, quienes deben ser identificados.
  • Los encargados de la distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.
  • Trabajadores de hoteles y/o todos los que presten servicios gastronómicos en restaurantes.

EN DOS MESES SE CONOCERAN LOS NUEVOS PROPIETARIOS DEL DEPORTIVO PEREIRA

      Comentarios desactivados en EN DOS MESES SE CONOCERAN LOS NUEVOS PROPIETARIOS DEL DEPORTIVO PEREIRA

LE PONEN LIMITA A LA LIQUIDACIÓN DEL DEPORTIVO PEREIRA

En dos meses debe terminar la liquidación del Deportivo Pereira, según lo determinó el juzgado 1º. Civil el circuito dando luz verde para que finalice tras  siete años el proceso legal del conjunto matecaña.

Pasaron meses de silncio y de espera para conocer las decisiones al respecto, pero desde hoy, según lo ordenado el juez, el gerente liquidador Jhon Ómar Candamil debe terminar su misión y dejar todo listo para la subasta final que sea privada o por adjudicación directa, algo que permitirá conocer a los nuevos propietarios del club.

Resultado de imagen de cLUB DE FÚTBOL DEPORTIVO PEREIRA

Cuidado: así roban cuentas de WhatsApp haciéndose pasar por uno de sus contactos

      Comentarios desactivados en Cuidado: así roban cuentas de WhatsApp haciéndose pasar por uno de sus contactos

Ciberdelincuentes ahora son capaces de enviar mensajes como cualquiera de sus contactos y aprovechan que confía en ellos para que les ceda su cuenta.

Delincuentes ahora roban cuentas de WhatsApp haciéndose pasar por uno de los contactos del usuario para pedirle un código.

Xataka explica que la víctima recibe primero un mensaje de texto con un código de verificación que el delincuente hizo enviar al teléfono en el que está inscrita la cuenta de WhatsApp.

Después pasa a escribirle por WhatsApp bajo la identidad de cualquiera de sus contactos y le pide que le envíe de vuelta el código que le llegó por SMS:

“Hola, lo siento. Te envié un código de 6 dígitos por SMS por error. ¿Puedes pasármelo por favor? Es urgente”, dice el mensaje.

Si el usuario le otorga el código, el delincuente lo introduce en otro dispositivo y el sistema lo entiende como si el usuario hubiera cambiado de celular, pues es el procedimiento normal en esos casos.

¿Cómo evitar que le roben su cuenta de WhatsApp haciéndose pasar por uno de sus contactos?

¿No se le haría raro que su madre, su pareja o cualquiera de sus amigos le pidiera un código repentinamente? Empezando por desconfiar de ese tipo de mensajes poco comunes es un buen comienzo.

Sin embargo, no es suficiente. Xataka recomienda activar la verificación de dos pasos, si no la tiene ya activada. Esta hace más difícil que le puedan arrebatar el control de su cuenta solo con el código.TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

WhatsApp: así podrá ocultar su última hora de conexión (para que dejen de vigilarlo)

Hacker estuvo ‘a un click’ de envenenar el agua de casi toda una ciudad

‘Hacker’ Sepúlveda dice que aceptó cargos por presión de la Fiscalía

‘Hacker’ Andrés Sepúlveda, en libertad por orden de un juez

En caso de haber sido víctima de este delito, también es posible recuperar la cuenta, indica ese medio. Una forma puede ser intentando pedir otro código lo suficientemente rápido como para neutralizar el que pidieron los delincuentes, lo cual no resulta fácil.

De otra manera, también se puede reportar el caso como si su teléfono hubiera sido robado, pero también lo puede hacer enviando un correo a support@whatsapp.com, indicando en el asunto “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta”.

¿Qué buscan los ladrones de cuentas de WhatsApp?

Las intenciones de los piratas pueden ser muy variadas, incluyendo suplantación de identidad y phishing, pero de momento también se sabe que las cuentas robadas se usan con el mismo fin: replicar el mismo mensaje y apoderarse de más y más cuentas.

El Diario de España indica que los ataques se han intensificado este año, después de detectarse por primera vez hacia agosto del 2020. Aprovechando que cada vez son más los contactos que están en su poder, ahora los ladrones de cuentas distribuyen mensajes con mayor asiduidad, por lo que las potenciales víctimas creen de manera exponencial.

Instructivo para la transmisión y el cubrimiento del inicio de vacunación en Barranquilla

      Comentarios desactivados en Instructivo para la transmisión y el cubrimiento del inicio de vacunación en Barranquilla
Resultado de imagen de Presidente Duque en Barranquilla
 
Barranquilla, 17 de febrero de 2021
.
El Presidente Duque está presente en el momento de la inmunización de Liseidis Pérez, que hace uso de la parte del personal de mantenimiento y aseo de esta institución de salud y se convertirá en la primera persona vacunada en este El Presidente Duque está presente en el momento de la inmunización de Liseidis Pérez, que hace uso de la parte del personal de mantenimiento y aseo de esta institución de salud y se convirtió en la persona vacunada primera en esta

ciudad. Posteriormente, el Mandatario no se declara un país.

Para tal efecto, la Consejería de Información y Prensa compartirá el material de vídeo con los medios de comunicación.
Así, puede
acceder a la transmisión de este importante suceso
en la capital del Atlántico a través de la página web o las redes sociales de la Presidencia de la República: Transmisión poR internet
Código embebido – Canal producido (el streaming que hay en la web de
página web Presidencia
www.presidencia.gov.co
Agradecemos a los representantes de los medios de comunicación su comprensión sobre las circunstancias reales que impiden el acceso al lugar. Les expresamos nuestra disposición plena para acompañar con éxito su trabajo.

CIFRAS DE LA PANDEMIA HOY 18 DE FEBRERO DE 2021 A LA BAJA EN RISARALDA

      Comentarios desactivados en CIFRAS DE LA PANDEMIA HOY 18 DE FEBRERO DE 2021 A LA BAJA EN RISARALDA
Resultado de imagen de bAJA LA EPIDEMIA DE cOVID-19 EN rISARALDA

El índice de positividad de Covid-19, al inicio de la semana era del 10%. En efecto, 721 muestras practicadas en solitario 45 resultaron positivas para nuevos contagios, con lo que el histórico se elevó un 45.896. Además, sigue la bajada del índice de ocupación de camas UCI, no hay hay covid tienen una ocupación del 83%, lo que significa una ocupación general del 66%. En la fecha se han recuperado 179 pacientes para un consolidado de 42.334 y fallecieron 3 personas para un total de 1.135.

Los casos activos bajaron un 2.308, es decir 137 menos que el día anterior.

CIFRAS DE LA PANDEMIA  HOY 18 DE FEBRERO DE 2021.-

El índice de positividad de Covid-19, al inicio de la semana era del 10%.

En efecto, 721 muestras practicadas solo 45 resultaron positivas  para nuevos contagios,  con lo que el histórico se elevó a 45.896.

También sigue a la baja el índice de ocupación  de camas UCI, no Covid tiene una ocupación  del 83%, lo que significa  una ocupación general del 66% .

En la fecha se han recuperado 179 pacientes para un consolidado de 42.334 y fallecieron 3 personas para un total de fallecimientos de 1.135.

Los casos activos bajaron un 2.308, es decir 137 menos que el día anterior.