Lunes 23 de mayo 2022. Día Internacional del Fútbol Femenino. POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI: En este quinto mes del dos mil veintidós, dedicaré un mini-cuento -coincidente con la celebración de cada día-; teniendo en la cuenta que la vida no es un cuento, es una realidad que debemos aceptar como regalo del AMOR DE DIOS. LA CEBRA GOLEADORA A la una de la mañana de hoy, lunes 23 de mayo 2022, fue la gran final del Campeonato de Fútbol Femenino del continente africano. La favorita era la selección de LAS LEONAS. Las apuestas fueron 99 a 1%. Según los tigres comunicadores, las posibilidades del elenco rayado, LAS CEBRAS, eran nulas. Lleno total, en las graderías arenosas, “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”. A los 30 segundos de iniciado el cotejo, desde la mitad de la cancha, con una fuerte patada de derecha LA CEBRA GOLEADORA abrió el marcador a favor de su equipo, dejando mudos a los hinchas, y desconcertadas LAS LEONAS; mientras, un sapito, celebraba como único hincha asistente de las impredecibles cebras. El técnico de las Equus zebra, ordenó a sus jugadoras, encerrarse en terreno propio para defender el marcador a su favor. Con fuerza y valentía, así lo cumplieron. En un contragolpe, la CEBRA JAHZARA, obligó a la cancerbera leona a emplearse a fondo, enviando la pelota a tiro de esquina. Al minuto 90 se cobró el córner, desde el ángulo 90, lado derecho. Fue la CEBRA GOLEADORA, con un mágico efecto, que hizo el “gol olímpico” nunca antes visto en el “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”. Terminó el partido, contra todos los pronósticos: LA SELECCIÓN DE LAS CEBRAS campeona de FÚTBOL FEMENINO EN EL CONTINENTE AFRICANO. Ya el sapito, viejito y arrugadito, está recorriendo el mundo exhibiendo el trofeo conquistado por las cebras. AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. ++++++++++++. LUNES 23 DE MAYO 2022 – DÍA INTERNACIONAL DEL FÚTBOL FEMENINO. Desde 2015, y gracias a una iniciativa propuesta por la Concacaf en su seminario “Desarrollemos el fútbol femenino”, todos los 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino. A pesar de que la idea nació en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, rápidamente se extendió al resto del mundo. El organismo explicó que la razón para celebrar este día tenía relación con el fomento de la disciplina. “Esta jornada busca generar conciencia sobre el poder transformador del fútbol para las niñas y mujeres; promover y fomentar la inversión continua, y unir a todas las asociaciones miembro en la creación de un día memorable del balompié femenino”. “Este día está dedicado a reconocer a los miembros apasionados, valientes, y devotos de los equipos femeninos elite de Concacaf. También a inspirar a las generaciones más jóvenes para llevar el juego a un nuevo nivel. A medida que entramos en una nueva era en el fútbol femenino, nuestro objetivo es desarrollar el talento de las jugadoras en nuestra Confederación y seguir fortaleciendo el juego de mujeres a través de iniciativas como esta”. La lucha femenina en diferentes ámbitos de la vida se potenció, y se unió en una sola voz: la igualdad de derechos, de género, de posiciones y de oportunidades. El feminismo fue vital en esta lucha y, el 16 de marzo de 2019 en el Predio que AFA posee en Ezeiza, el presidente de la Casa Madre del fútbol argentino Claudio ‘Chiqui’ Tapia y el Secretario General de Agremiados Sergio Marchi, anunciaron la profesionalización del fútbol femenino, y la creación de la Liga Profesional de Primera División.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Lunes 23 de mayo 2022. Día Internacional del Fútbol Femenino. POR EL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS DE RISARALDA PRI: En este quinto mes del dos mil veintidós, dedicaré un mini-cuento -coincidente con la celebración de cada día-; teniendo en la cuenta que la vida no es un cuento, es una realidad que debemos aceptar como regalo del AMOR DE DIOS. LA CEBRA GOLEADORA A la una de la mañana de hoy, lunes 23 de mayo 2022, fue la gran final del Campeonato de Fútbol Femenino del continente africano. La favorita era la selección de LAS LEONAS. Las apuestas fueron 99 a 1%. Según los tigres comunicadores, las posibilidades del elenco rayado, LAS CEBRAS, eran nulas. Lleno total, en las graderías arenosas, “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”. A los 30 segundos de iniciado el cotejo, desde la mitad de la cancha, con una fuerte patada de derecha LA CEBRA GOLEADORA abrió el marcador a favor de su equipo, dejando mudos a los hinchas, y desconcertadas LAS LEONAS; mientras, un sapito, celebraba como único hincha asistente de las impredecibles cebras. El técnico de las Equus zebra, ordenó a sus jugadoras, encerrarse en terreno propio para defender el marcador a su favor. Con fuerza y valentía, así lo cumplieron. En un contragolpe, la CEBRA JAHZARA, obligó a la cancerbera leona a emplearse a fondo, enviando la pelota a tiro de esquina. Al minuto 90 se cobró el córner, desde el ángulo 90, lado derecho. Fue la CEBRA GOLEADORA, con un mágico efecto, que hizo el “gol olímpico” nunca antes visto en el “FOOTBALL ELEPHANTS STADIUM”. Terminó el partido, contra todos los pronósticos: LA SELECCIÓN DE LAS CEBRAS campeona de FÚTBOL FEMENINO EN EL CONTINENTE AFRICANO. Ya el sapito, viejito y arrugadito, está recorriendo el mundo exhibiendo el trofeo conquistado por las cebras. AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. ++++++++++++. LUNES 23 DE MAYO 2022 – DÍA INTERNACIONAL DEL FÚTBOL FEMENINO. Desde 2015, y gracias a una iniciativa propuesta por la Concacaf en su seminario “Desarrollemos el fútbol femenino”, todos los 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino. A pesar de que la idea nació en la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, rápidamente se extendió al resto del mundo. El organismo explicó que la razón para celebrar este día tenía relación con el fomento de la disciplina. “Esta jornada busca generar conciencia sobre el poder transformador del fútbol para las niñas y mujeres; promover y fomentar la inversión continua, y unir a todas las asociaciones miembro en la creación de un día memorable del balompié femenino”. “Este día está dedicado a reconocer a los miembros apasionados, valientes, y devotos de los equipos femeninos elite de Concacaf. También a inspirar a las generaciones más jóvenes para llevar el juego a un nuevo nivel. A medida que entramos en una nueva era en el fútbol femenino, nuestro objetivo es desarrollar el talento de las jugadoras en nuestra Confederación y seguir fortaleciendo el juego de mujeres a través de iniciativas como esta”. La lucha femenina en diferentes ámbitos de la vida se potenció, y se unió en una sola voz: la igualdad de derechos, de género, de posiciones y de oportunidades. El feminismo fue vital en esta lucha y, el 16 de marzo de 2019 en el Predio que AFA posee en Ezeiza, el presidente de la Casa Madre del fútbol argentino Claudio ‘Chiqui’ Tapia y el Secretario General de Agremiados Sergio Marchi, anunciaron la profesionalización del fútbol femenino, y la creación de la Liga Profesional de Primera División.