
Pereira, 7 de octubre de 2019.
La Gobernación de Risaralda y la
Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, a través de la
Promotora de Vivienda construyen en los 14 municipios del
departamento 564 mejoramientos de vivienda: pisos, techos, estufas
sin humo y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.
En este plan de inversiones se invierte una partida presupuestal que
supera los $2703 millones. El primer proyecto que está en marcha, es
el de las 335 estufas sin humo y los 70 Sistemas de Tratamiento de
Aguas Residuales, Start, en siete municipios, en el que se involucran
recursos de la Carder y la Gobernación por $1167 millones.
Dichos mejoramientos se ejecutan en los siguientes municipios:
Estufas sin humo
Pereira: 20
Dosquebradas: 20
Santa Rosa de Cabal: 20
La Virginia: 12
Marsella: 25
Balboa: 15
La Celia: 28
Santuario: 25
Apía: 10
Pueblo Rico: 50
Mistrató: 40
Belén de Umbría: 20
Guática: 30
Quinchía: 20
Start
Pereira: 10
Dosquebradas: 10
Santa Rosa de Cabal: 10
La Virginia: 10
Apía: 10
Belén de Umbría: 10
Guática: 10
El segundo proyecto contempla la construcción de 59 Sistemas de
Tratamiento de Aguas Residuales, Star en cinco municipios, en el que
se ejecutan recursos de la Gobernación de Risaralda a través de la
Secretaría de Infraestructura por $436 millones.
Los municipios beneficiados son los siguientes:
Santa Rosa de Cabal: 5
Apía: 5
Guática: 5
Belén de Umbría: 22
Mistrató: 22
El último proyecto tiene como objetivo la ejecución de 100
mejoramientos de vivienda relacionados con pisos, techos, cubiertas,
cocinas y baños, en 10 municipios del departamento.
Para desarrollar este plan de trabajo, la Gobernación de Risaralda por
intermedio de la Secretaría de Infraestructura aprobó una partida
presupuestal superior a $539 millones.
Los municipios donde se adelantan estas obras son:
Pereira: 30
Dosquebradas: 20
Marsella: 10
Santuario: 10
Pueblo Rico: 10
La Celia: 10
Balboa: 5
Mistrató: 2
Santa Rosa: 2
Quinchía: 1
Dato de interés
Estas obras que se realizan en el departamento impactan directamente
las metas contempladas en el Plan de Desarrollo Risaralda Verde y
Emprendedora.
Más Noticias
19 octubre, 2020 GOBIERNO NACIONAL PREPARA MENSAJE AL SECTOR DE LA MODA
15 enero, 2021 En Quibdó Duque lidera este sábado primera jornada del “compromiso por Colombia “, de 2021
10 agosto, 2020 Extradicón de Alex Saab es Fundamental para desnudar Viculos de la Dioctura de Venezuela con el Nacotráfico: Duque
29 enero, 2022 13.184 PERSONAS SE BENEFICIARON DE LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN
Y DETECCIÓN DEL VIH EN PEREIRA DURANTE EL 2021
• Se identificaron las acciones más relevantes a seguir implementando durante el
2022 para seguir cumpliendo el reto del diagnóstico y la prevención del VIH en
Pereira.
La Secretaría de Salud socializó ante la Personería Delegada para la Salud, el
concejal Steven Cárdenas y la Fundación Temeride, los avances en el diagnóstico
oportuno y las acciones de prevención frente al VIH en la ciudad durante el 2021,
reto del alcalde Carlos Maya, cuyo cumplimiento está a cargo de la Secretaría de
Salud de Pereira.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social,
destacó las acciones que redundaron en la prevención del contagio y el diagnóstico
a tiempo.
Es así como desde la Dimensión de Sexualidad y Derechos Sexuales y
Reproductivos se realizaron 53 jornadas de toma de pruebas rápidas de VIH donde
4.726 personas conocieron su diagnóstico, 53 de estas pruebas resultaron reactivas
para VIH; 1.119 accedieron a la prueba de sífilis, se entregaron 62.732 preservativos
a 7.297 personas de comunidad clave y se realizaron 42 visitas de asistencia técnica
a EAPB e IPS de atención integral para fortalecer los procesos de adherencia al
tratamiento”.
En este sentido destacó que durante el 2021 se reportaron 431 casos de VIH de los
cuales 80,7 % (348 casos) son hombres; 19,2 % (83 casos), son mujeres; 9,2 % (40
casos), son extranjero y 1,3 % (6 casos) son gestantes.
Por su parte, el concejal Steven Cárdenas, promotor de la socialización de estos
avances, destacó: “Es muy importante el nivel de respuesta que le han dado a la
atención del VIH desde el 2017, la Secretaría en el último año ha intensificado el
diagnóstico del VH en la población prioritaria y el tamizaje a través de las pruebas
en las calles, en las plazas, en los parques. Se ha detectado que existen falencias,
por eso convocamos a las organizaciones sociales y civiles y aquellas personas que
conviven con VIH para que nos ayuden a articular con las IPS para mejorar el
proceso de atención integral con esta población; la adherencia al tratamiento, la
educación y la prevención que viene desde la primera infancia”.
En 2022, el Gobierno de la Ciudad continuará adelantando las acciones para la
promoción de la salud y la prevención de la trasmisión del VIH con estrategias como
educación masiva, especialmente a poblaciones clave sobre prácticas sexuales
más seguras, reducción de riesgos, entrega de preservativos promocionando su uso
correcto con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual, en especial el
VIH, búsqueda activa de casos y acceso al diagnóstico, atención integral y
adherencia al tratamiento de las personas que viven con VIH, ya que en la medida
que el tratamiento es efectivo, la carga del virus en la sangre alcanza niveles muy
bajos reduciendo hasta en un 96% la posibilidad de transmitir la infección.
“La Secretaría de Salud en una apuesta para prevenir y promover el diagnóstico de
VIH dispondrá desde febrero los días viernes de 1 a 6 de la tarde, jornadas de
pruebas rápidas para avanzar en la detección a tiempo de esta enfermedad”, finalizó
la Secretaria de Salud de Pereira.