El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) anunció que no hará nada del plan de vacunación del Gobierno contra la pandemia, y seguirá con su medicina.
AFP /
Los hizo durante una rueda de prensa, citada por Semana, en la que se señaló que 127 autoridades de 10 pueblos indígenas que integran el Cric acordaron no ponerse ninguna de las vacuna contra la COVID-19 que Colombia ha traído.
No obstante, el consejero mayor, Ermes Pete Vivas, aseguró que la medida no es obligatoria; es decir que si algún indígena del Cauca quiere inmunizarse contra la pandemia podrá hacerlo a través del sistema de salud del país. PUBLICIDAD
Los nativos manifestaron que tomaron esa decisión porque no se ha comprobado que las dosis contra la COVID-19 sean 100 % efectivas y porque ellos han controlado el virus con su medicina ancestral y tradicional.
“Es un asunto donde están ensayando con las vacunas y no hay garantía, Por eso nuestras autoridades, amparadas en nuestra sabiduría ancestral, medicina tradicional y plantas medicinales, han tomado esa decisión”, agregó Pete.
Además, señaló que existía “desconfianza” de ellos en el plan de vacunación del Gobierno, por los retrasos para comenzarlo .
La noticia es justo después de la autorización que el Invima dio a la vacuna Janssen, única con dos ventajas, para empezar a aplicarse en todos los territorios del país.
«La tiraron metida en bolsas plásticas»: familia de menor herida 80 veces relata martirio
Estalla granada en el Cauca: un niño resultó lesionado en ataque contra la Policía
Niños se cubren de las balas con pupitres; disidencias dispararon cerca de colegio
[Video] Tragedia en paseos familiares: 2 jóvenes saltaron al río y no volvieron a salir
Vacunación contra la COVID-19 en Colombia
Mientras los indígenas del Cauca rechazan las dosis contra el coronavirus, el país sigue avanzando con su plan de vacunación; hasta el momento se han vacunado más de un millón de colombianos , y el Gobierno espera tener 2 millones más inmunizados a mediados de abril .
La primera etapa, donde se vacunaría al personal de salud de primera línea, ya está terminando; ahora empieza la segunda, que consiste en vacunar adultos mayores de 70 años .
Sin embargo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que hay departamentos que están atrasados , pues no han aplicado todas las dosis que se les entregaron. Hasta no ponerse al día, advirtió el funcionario, no recibirán más vacunas .
También se han detectado presuntas irregularidades, que alertan de posibles colados. Por eso, la Supersalud pidió explicaciones a 3 departamentos y 3 hospitales .Publicidad
Asimismo, la entidad alertó que en Bogotá hubo cerca de 400 personas priorizadas para vacunarse , pese a no cumplir con alguna de las condiciones
Más Noticias 22 octubre, 2020 Red rita llega al sector del deporte para impulsar » JUEGO LIMPIO « 16 febrero, 2024 Por el escritor : Ruben Dario Franco Narvaez: 1-AMORES IMPOSIBLESPor: Rubén Darío Franco Narváez.“El amor depara dos máximas adversidades de opuesto signo: amar a quien no nos ama y ser amados por quien no podemos amar”.Con los pies en tierra y corazón despojado de falsos apegos, hoy viernes 16 de febrero 2024, en copa de vino evaporado, debemos brindar celebrando el DÍA MUNDIAL DE LOS AMORES IMPOSIBLES.Metafóricamente, soportamos “Los Amores Imposibles” en todo el planeta tierra, donde impera: la Ley del más fuerte, con: mentira, ambición, deslealtad, odio, engaño, desilusión, manipulación, incomprensión, discriminación y la locura.El antiguo aforismo griego “Conócete a ti mismo” se pierde en el vacío, cuando atendemos más al corazón que a la razón; tal como lo canta -a ritmo de salsa- el puertorr…[7:55 p. m., 15/2/2024] Ruben Dario Franco Narvaez: Viernes 16 de febrero 2024 – Día de los Amores Imposibles16-UNA GOTA DE AMORSé cuidadoso con tu cuerpo, y ofrécele alimentación sana y frugal; no le des mucha carne, ni bebidas alcohólicas. ¡Pero no olvides que también el alma se alimenta!Lee diariamente buenos libros. No sólo de pan vive el hombre, sino también de sabiduría, que la encontrarás en los libros de crecimiento como compañeros inseparables que proporcionan enseñanzas útiles. 15 agosto, 2022 El embajador designado por Petro en Nicaragua lo investiga la Corte Suprema desde 2019. 24 marzo, 2023 Operaciones de interdicción de la Armada Nacional han permitido incautación de 56 toneladas de cocaína y 26 toneladas de marihuana en el 2023• “El señor Presidente (Gustavo Petro) nos ha encargado que, junto con el combate al contrabando y a la minería ilegal, lo que buscamos es quitarle ese músculo financiero a los grupos que están dedicados al negocio de la ilegalidad”, dijo el Comandante de la Armada Nacional, Almirante Francisco Cubides. • “Hemos destruido más de 130 laboratorios, capturado a alrededor de 200 individuos dedicados al narcotráfico. También, hemos incautado más de 70 diferentes lanchas y semisumergibles”, destacó el oficial. Bogotá, 23 de marzo de 2023. El Comandante de la Armada Nacional, Almirante Francisco Cubides Granados, resaltó este jueves que, en lo corrido del año, a través de operaciones de interdicción contra el narcotráfico, la fuerza ha incautado 56 toneladas de cocaína y 26 toneladas de marihuana. “Este año hemos logrado la incautación de 56 toneladas de cocaína, igualmente, 26 toneladas de marihuana. Alijo que ya no está en el mercado global afectando la salud de muchos ciudadanos que están consumiendo o aumentando los problemas de salud pública o teniendo muchos más problemas de dosis. Es un esfuerzo permanente que la Armada está desarrollando”, afirmó el oficial en el informativo Colombia Hoy Radio. Agregó que en el mismo periodo se han destruido más de 130 laboratorios y capturado a 200 individuos dedicados al narcotráfico. “También, hemos incautado más de 70 diferentes lanchas y semisumergibles” utilizados por las organizaciones multicrimen para el tráfico de drogas, añadió. Al respecto, el Comandante de la Armada manifestó que con este tipo de operaciones y resultados están cumpliendo con los lineamientos del Presidente Gustavo Petro, en el sentido de golpear las finanzas de los grupos narcotraficantes. “El señor Presidente (Gustavo Petro) nos ha encargado que, junto con el combate al contrabando y a la minería ilegal, lo que buscamos es quitarle ese músculo financiero a los grupos que están dedicados al negocio de la ilegalidad”, con el fin de que “se sometan o negocien para tener una Colombia en paz en el marco del concepto de la Paz Total, que el señor Presidente ha definido”, enfatizó. El Almirante Cubides indicó que la Armada sigue llevando a cabo operaciones para contrarrestar toda esa clase de actividades ilegales, incluidos los delitos ambientales, como narcotráfico, pesca ilegal, hurtos en el mar, extorsión y secuestro. Finalmente, para cumplir con esta misión, el oficial sostuvo que la Armada viene empleando todas sus capacidades: “Nuestros componentes de buques de superficie, guardacostas, igualmente, el componente de Infantería de Marina, Aviación Naval y Fuerzas Especiales