EN COLOMBIA, ‘EL QUE LA HACE LA PAGA’
EL CARGAMENTO ERA TRANSPORTADO EN UN SEMISUMERGIBLE QUE SE DIRIGÍA HACIA MÉXICO
BOGOTÀ DC
En desarrollo del Plan de Choque ‘El que la hace la paga’, Seguridad con legalidad, la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Agencia Antidrogas (DEA) y autoridades extranjeras, a través de labores investigativas y en cumplimiento de los tratados de cooperación internacional adelantó acciones contra redes narcotraficantes que permitieron incautar más de dos toneladas de cocaína y capturar a tres colombianos.
Labores de investigación criminal, en el marco de una democracia segura, permitieron intervenir rutas y puntos de acopio, mediante operaciones conjuntas adelantadas con autoridades centroamericanas se logró dar con la ubicación de un semisumergible en aguas guatemaltecas cuando se dirigía hacia costas mexicanas con el cargamento de cocaína.
La embarcación fue ubicada a 184 millas náuticas de Puerto Quetzal (Guatemala) por Guardacostas de los Estados Unidos, al interior del aparato las autoridades hallaron 2.040 kilogramos de clorhidrato de cocaína que iban a ser entregados a un cartel mexicano para finalmente comercializarla en los Estados Unidos.
Tres colombianos quienes tripulaban la embarcación fueron capturados en el lugar, estas personas hacían parte de la organización criminal y al parecer ya habían transportado este tipo de embarcaciones utilizadas por las organizaciones criminales para el transporte marítimo de cocaína.
De acuerdo con la investigación, el alijo pertenecía a una organización criminal de narcotráfico conformada por colombianos y mexicanos quienes habían coordinado el envío del semisumergible que había zarpado en la zona costera del departamento de Nariño hacia México.
Los narcotraficantes cuentan con laboratorios para el procesamiento de cocaína ubicados en zona selvática del sur del país y custodiados por organizaciones criminales para garantizar el despacho y salida de los cargamentos.
Más Noticias
11 diciembre, 2017 Sasnta Fe Millonarios por el Tìtulo de la Liga Aguila
2 septiembre, 2022 CUERPO DE BOMBEROS .OFICIALES DE PEREIRA, NUEVO EQUIPO A NIVEL
NACIONAL, ACREDITADO EN BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO
El 31 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de acreditación del equipo
USAR COL-22 nivel mediano de Pereira.
El Cuerpo de Bomberos Oficiales de Pereira, entra en la lista de los siete equipos
certificados y acreditados a nivel nacional en Búsqueda y Rescate Urbano. El
Equipo USAR PEREIRA, se ha convertido ahora en el USAR COL-22 nivel
mediano.
Un trabajo que fue alcanzado gracias al esfuerzo del Gobierno de la Ciudad con el
acompañamiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD) y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia
Frente a la acreditación, el alcalde de Pereira, Carlos Maya acotó: “Este evento
que estamos haciendo hoy es muy importante, pues es fundamental para la vida
continuidad y existencia de todos los pereiranos. Por eso, nos debemos sentir
orgullosos de nuestro Cuerpo Oficial de Bomberos”.
El comandante del Cuerpo de Bomberos Oficiales de Pereira, Alejandro Arango,
afirmó: “Esto es un aporte no solo a la ciudad de Pereira sino a toda esta región
que nos compromete muchísimo, ya que debemos estar siempre atentos y
dispuestos a apoyar y a colaborar con nuestros vecinos cuando seamos
requeridos. Este proceso no finaliza el día de hoy, tenemos que realizar más
prácticas, más movilizaciones y no esperar hasta que ocurran las emergencias y
las catástrofes para movilizarnos y atenderlas”.
Por su parte, el capitán en jefe de la DNBC, Charles Benavides, expresó: “Es la
consolidación de un trabajo articulado que se ha hecho entre la unidad, la DNBC,
Bomberos Pereira y el municipio de Pereria. Representa aumentar las
capacidades que tiene la ciudad, el departamento y el país para apoyar labores en
alguna emergencia que requiera de ese componente especializado”.
Con esta acreditación otorgada por la UNGRD, el equipo queda capacitado para
realizar la planeación, organización, direccionamiento, control y dar respuesta a
los riesgos y amenazas más comunes encontradas como espacios confinados,
donde hay gases tóxicos, falta de oxígeno, túneles, acueducto, alcantarillas,
rescate superficial, acuático, áreas inundables, remoción en masa, rescate sobre
suelo, subterráneo, peñascos, cañones, barrancos y montañas.
Así mismo de colapso estructural, rescate en zanjas, brechas o personas
atrapadas enmaquinaria, construcciones nuevas o antiguas.
Es así, que estos hombres y mujeres se convierten el primer equipo acreditado en
Risaralda, primer equipo nivel mediano en el Eje Cafetero y el 5º. Equipo mediano
en Colombia.
DATO DE INTERÉS
La certificación perdurará por tres años, es decir que en el 2025 se deben volver a
cumplir unos requisitos para continuar acreditados
21 agosto, 2019 La Alcaldía Patrocina Curso de Buenas Prácticas
27 septiembre, 2020 NOSOTROS NO VAMOS A DEJAR QUE EL NARCOTRÁFICO DOBLEGUE A NUESTRO PAÍS: PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ