Hospital San Jorge trabaja en la mejora continua
de la prestación de los servicios asistenciales y
administrativos
El Hospital Universitario San Jorge presentó informe de
control político en la plenaria de la Asamblea de Risaralda.
Pereira, 29 de noviembre de 2018. La gerente de la ESE Hospital
Universitario San Jorge, Luisa María Hincapié Zapata, ratificó ante la
Asamblea de Risaralda la compleja situación que vive el sistema de salud
en el país y donde la red hospitalaria pública no está blindada, sin
embargo, destacó los grandes esfuerzos que ha hecho el centro
asistencial y el fortalecimiento económico que le ha dado el Departamento
en cabeza del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.
Durante esta gerencia se ha trabajado fuertemente y todo el Hospital
Universitario San Jorge está haciendo cosas supremamente positivas,
tenemos un plan de austeridad, estamos generando ahorros y lo hemos
hecho sin cerrar ningún servicio de nuestro hospital; a la fecha de hoy
hemos pagado a todos nuestros contratistas y con nuestros profesionales
nos encontramos al día”, aseguró la gerente del Hospital Universitario San
Jorge.
La funcionaria destacó que entre el mes de julio y octubre se ha realizado
un ahorro cercano a los $1000 millones, además se espera aplazar
recursos por valor de $11.000 millones y entre noviembre y diciembre la
austeridad del gasto alcanzaría los $406.484.660.
De otra parte, algunos diputados se mostraron preocupados por 83
hallazgos de la Contraloría General de Risaralda de la vigencia 2017,
donde la gerencia implantó un plan de mejora.
Todavía hay muchas inquietudes, pienso que la gerente ha tomado
algunas medidas respectivas, aunque hay un informe de la Contraloría
que dejan algunos interrogantes, pero pienso que se deben tomar más
despacio”, dijo el Diputado Alexander García.
Dato de interés
Con corte al 31 de octubre la cartera que adeudan las EPS con el Hospital
San Jorge, que es el centro asistencial más importante del departamento,
asciende a $119.000 millon
Más Noticias
20 agosto, 2021 de agosto 2021
Por la cual se deplora el fallecimiento del apreciado compañero NAHÚN GUERRERO CARDONA
PERIODISTAS DE RISARALDA PRI, en uso de sus atribuciones legales, y CONSIDERANDO:
Que el caballero Nahún Guerrero Cardona cumplió su ciclo terreno, a los 51 años de edad, después de su nacimiento el 10 de septiembre 1969 en
Marsella-Risaralda-Colombia, en su residencia –ubicada en San Joaquín al suroccidente de Pereira-, a las 11.30 de la noche el lunes 9 de agosto 2021,
asistido –en sus últimos momentos de vida- por su inseparable esposa Marisol Marín Castañeda y su adorada hija María Sámara Guerrero Marín.
El fotógrafo Guerrero, un buen ser humano, alegre y servicial, laboró en los periódicos La Tarde, El Diario y Q´ Hubo; y, en la Alcaldía de
Dosquebradas. Hacía parte de las Asociación de Periodistas de Risaralda PRI y del Colegio Nacional de Periodistas, donde disfrutaba del aprecio
de los compañeros por su espíritu de permanente colaboración.
Nahún nació el 10 de septiembre 1969 en Marsella-Risaralda-Colombia, siendo el segundo hijo del hogar conformado por Nahún Guerrero y Magnolia
Cardona, con tres hermanos: Ángela –residenciada en Estados Unidos-, Atalía –Contadora Pública, ejerce en Marsella- y Alejandro –Administrador
Público, radicado en Pereira-.
Nahún Guerrero Cardona disfrutó de dos matrimonios. El primero con la dama Beatriz Morales, con quien tuvo tres hijos: Daniela –Tecnóloga en
Turismo Sostenible-, Nahún Felipe –Administrador Ambiental- y Juan Manuel Guerrero Morales –estudiante de Derecho en Unilibre-Pereira-.
El segundo matrimonio, con la enfermera Marisol Marín Castañeda, con quien tuvo a su adorada hija María Sámara Guerrero Marín.
El PRI RESUELVE:
Artículo Primero: Deplorar sensiblemente el fallecimiento del apreciado compañero NAHÚN GUERRERO CARDONA, acompañando
espiritualmente a su primera esposa con sus tres hijos: tres hijos: Daniela, Nahún Felipe y Juan Manuel Guerrero Morales. Y, a su segunda esposa
Marisol Marín Castañeda y a su pequeña hija María Sámara Guerrero Marín.
Artículo Segundo: Hacer entrega de la presente Resolución, en nota de estilo, en la Eucaristía que oficia el Padre Nelson Giraldo Mejía, hoy sábado
21 de agosto 2021, en el templo DIVINO MAESTRO de Pereira-Risaralda-Suramérica.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,
Rubén Darío Franco Narváez Padre Nelson Giraldo Mejía Gabriel Alberto Toro Peláez Luis Alberto Figueroa
Presidente Vicepresidente Director Jurídico Asistente Presidencial
10 abril, 2021 Duro regaño de la Corte Constitucional a la Unidad de Víctimas.
24 marzo, 2022 PRESIDENTE DUQUE LIDERA LANZAMIENTO DE CONVOCATORIA NACIONAL DEL SENA CON 20 MIL MILLONES PARA LA CREACIÓN DE 250 EMPRESAS NARANJA.
11 abril, 2022 Lunes 11 de abril 2022. La primera herramienta para la elaboración de una información, es: La Pregunta. La segunda, es: la difusión de la Respuesta (con veracidad y sin alteraciones. En abril/2022, dedicaré –cada día del mes- a realizar una pregunta. Su respuesta, deberá emitirla, desde su propia percepción. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ. Cómo se explican desmesuradas inversiones en armas destructivas, y se niegan recursos para la producción de neurotransmisores -en el cerebro humano- para combatir el mal de Parkinson. 11 de abril – Día Mundial del Parkinson. – El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, donde la persona tiene problemas para controlar el movimiento de su cuerpo. El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad. Los síntomas aparecen de forma progresiva afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara, luego se extiende a todo el cuerpo, causando rigidez motora, problemas de equilibrio y coordinación.