

El 15 de enero en Barranquilla, los expresidente Uribe y Pastrana se reunieron con los candidatos Marta Lucía Ramírez e Iván Duque para acordar mecanismos de una coalición de centro derecha.
En medio de gran expectativa por la posible conformación de una coalición de centro derecha, este lunes se vence el plazo para que los grupos políticos que desean hacer consultas interpartidistas de cara a la elección de Presidente de la República lo comuniquen de manera oficial a la Registraduría Nacional.
Más Noticias
9 diciembre, 2021 Dios y patria buenas tardes, conociendo de su gran compromiso con la comunidad y agradeciendo el apoyo que siempre nos han brindando con la difusión de las actividades operativas y preventivas de nuestra Policía en el departamento de Risaralda, hago llegar por este medio de comunicación, un jingle en el cual queremos que la comunidad se una al Politaller de Santa, el cual consiste en la donación de juguetes nuevo, usado o para reparar, los cuales serán entregados a niños de comunidades vulnerables. 28 noviembre, 2020 COLUMNA DEL COMUNICADOR SOCIAL, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ,PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA (Pri), POETA, ESCRITOR, COLUMNISTA, INVESTIGADOR 12 octubre, 2023 LAS DIFICULTADES ELECTORALES.La mejor prueba de que a Colombia vuelve la feria de los partidos y las coaliciones políticas será este 29 de octubre. Los votantes recibirán cinco tarjetas electorales, que de tarjetas poco tienen la gran mayoría porque debido a este exceso que admite nuestra democracia serán una especie de cuadernillos llenos de números, de difícil manejo y comprensión. Hace 20 años había unos 69 partidos con personería jurídica, que lo hacía un sistema atomizado que se prestaba para feriar los avales y para confundir mucho a los votantes. El Consejo Nacional Electoral para las elecciones regionales que se realizarán en 21 días otorgó nuevas representaciones legales y la cifra de partidos llega a 35.
Eso hace que cualquier tarjeta electoral se vuelva un documento complejo, que se presta más a errores que a ayudar a interpretar el querer ciudadano. En Manizales, por ejemplo, además de las tarjetas electorales que entregarán para escoger alcalde municipal y gobernador de Caldas, se podrá votar para elegir concejales, diputados de la Asamblea departamental y ediles comuneros que son los que integran las Juntas Administradoras Locales de las comunas y de los corregimientos. Para Concejo en Manizales son 19 curules las que se van a escoger, hay 18 listas constituidas entre partidos y coaliciones, lo que quiere decir que aparecerán tarjetones con 264 casillas para elegir solo a uno. Fácil, ¿no?
Y eso que usted como votante tendrá que saber y entender por qué hay casillas con el logo de los partidos, por supuesto, pero cada una con la palabra preferente o no preferente. La primera quiere decir que es una lista abierta y se podrá votar por el candidato de su preferencia de 1 a 19, en el caso del Concejo. La segunda es la llamada lista cerrada, donde no aparecen números y se vota por el partido. Marcar más de una lista o de un candidato anula el voto, pero nada de esto andan explicando de manera masiva, ni por las redes sociales tan perseguidas por los políticos durante estos días para hacer campañas. Para la Asamblea de Caldas van 9 listas y se elegirán 14 diputados.
Colombia ya tiene 1.123 municipios; qué será de los habitantes de los más pequeños, todavía con una alta influencia rural, en donde persisten los altos índices de analfabetismo o la baja escolaridad para enfrentarse a unos tarjetones de este calibre, de los que también hay que mencionar que hay una casilla con la opción del voto en blanco. Es cierto que las campañas más poderosas están distribuyendo publicidades por las calles para ilustrar de alguna manera cómo identificar a un candidato en medio de todo este enredo, pero no todos cuentan con estos recursos y el voz a voz es a lo que les toca acudir. Luego vienen las presiones a electores, los engaños y la confusión cuando ya se está en el cubículo y con el tarjetón al frente. 1 abril, 2024 Gobierno del Cambio entrega 805 hectáreas a. campesinos de Montes de MaríaFoto: Agencia Nacional de TierrasLos beneficiarios fueron 185 familias campesinas de San Jacinto, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y Córdoba (Bolívar).San Jacinto, Bolívar, primero de abril de 2024La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó este sábado 23 de marzo, en San Jacinto, Bolívar, 237 títulos de propiedad que cubren 805 hectáreas en cuatro municipios de la región de Montes de María.Un total de 185 familias campesinas de San Jacinto, Córdoba, El Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno (Bolívar) recibieron los títulos de propiedad sobre sus predios, poniendo fin a años de espera y luchas incansables por formalizar la tenencia de sus tierras.’Estamos felices. No creíamos que fuera verdad. Impulsamos este proceso desde 2012, luchando incansablemente por el título y ya con esto sé que tengo respaldo y puedo cumplir otros sueños’, expresó José María Reyes, uno de los beneficiarios.Juan Felipe Harman, director de la ANT, resaltó que la reforma agraria impulsada por el Gobierno del Cambio no se trata solamente de la entrega de tierras, sino también de créditos y titulación. ‘No queremos que a Montes de María vuelvan las historias de violencia, sino que esta sea una nueva oportunidad para el progreso y la paz’, afirmó.Además de las familias campesinas, las alcaldías de estos cuatro municipios también recibieron títulos de formalización de la propiedad de centros de salud, escuelas, canchas de fútbol y parques, garantizando la tenencia legal de estos bienes públicos.Entre los beneficiarios de estas resoluciones expedidas por la ANT se destaca un grupo de 66 mujeres rurales y víctimas del conflicto armado, demostrando el compromiso del Gobierno del Cambio con la equidad de género y la reparación integral a las víctimas.“Si quienes tienen la tierra hoy por miles de hectáreas en el Caribe colombiano nos la venden, nosotros la repartimos al campesinado y aquí habrá paz por generaciones’, dijo el presidente Gustavo Petro durante el pasado Gobierno con el Pueblo, en San Onofre (Sucre). Esta acción de formalización de la propiedad rural en Montes de María, una región duramente golpeada por el conflicto armado, es una muestra más del avance de la reforma agraria impulsada por el presidente Petro, que busca construir justicia social, desarrollo y paz en todo el territorio nacional.