Que el Covid-19 no sea la excusa para acceder gratis a las vacunas contra otras enfermedades Gran jornada de vacunación nacional en Risaralda, este sábado 17 de octubre de 8:00 a.m a 4:00 p.m.En la Jornada se garantiza la bioseguridad del usuario, del acompañante y del talento humano en salud que oferta el servicio. Pereira, Octubre 13 de 2020.El Programa Ampliado de Inmunizaciones previene 26 enfermedades a través de 21 vacunas que son gratis para cualquier persona, por eso en Risaralda se adelanta el sábado 17 de octubre la jornada nacional con 57 puntos de vacunación en el área urbana y 21 en el sector rural de todo el departamento.
“Tenemos jornada de vacunación este 17, este sábado, de 8 a 4 de la tarde. Tenemos disponibles todas las vacunas del esquema de vacunación para niños, para mujeres de 10 a 49 años, estén o no en embarazo y para los adultos mayores”, dijo la coordinadora del Programa de Infancia de la Secretaría de Salud departamental, Luz Myriam Gutiérrez.
Además, el país ha disminuido la cobertura de vacunación debido a la pandemia y desde la Secretaría de Salud departamental se invita a no bajar la guardia para que otras enfermedades, que son inmunoprevenibles, no afecten la salud de los risaraldenses.
“Recordemos que el COVID afecta el sistema respiratorio principalmente, y qué previene la mayoría de las vacunas de nuestro esquema, enfermedades respiratorias, y estas enfermedades fácilmente dejan secuelas o matan a nuestros niños. No tenemos coberturas al día, vamos casi 11 puntos por debajo de lo que debiéramos ir al último día de agosto”, aseguró la funcionaria.
Agregó, “nosotros como personal de la salud los estamos cuidando mucho, pero también necesitamos que el cuidador, que la mamita, que el papito nos colabore con esto para que el niño sea vacunado”.
En el sector urbano de los 14 municipios de Risaralda los Hospitales y clínicas del primer nivel realizarán la aplicación de vacunas que son 57 puestos en total y en área rural se tendrán en los diferentes Puestos y Centros de Salud.
La población objeto de la jornada de vacunación es: población infantil menor de seis años de edad, niñas de 9 años de edad, gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional, niños y niñas de 1 a 10 años de edad susceptibles para triple viral, niños y niñas de 6 a 6 años 11 meses y 29 días, susceptible para el segundo refuerzo contra la poliomielitis.
Además, la población priorizada para influenza estacional, son los mayores de 50 años de edad, así como las personas que convivan con adultos mayores de 60 años o con las que tengan patologías de riesgo como Hipertensión, Diabetes, Asma, Obesidad, Renales. |