Prioridad en comercio, producción y turismo, consejos de la Ccaq para Montenegro

      Comentarios desactivados en Prioridad en comercio, producción y turismo, consejos de la Ccaq para Montenegro

El presidente ejecutivo expuso las iniciativas en las que debe trabajar la municipalidad quindiana.

Prioridad en comercio, producción y turismo, consejos de la Ccaq para Montenegro

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Ccaq.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Ccaq, habló sobre los aspectos en los que puede mejorar Montenegro en materia de comercio, producción y turismo, al igual que de los proyectos en los que trabajan en pro del desarrollo del ‘Emporio Cafetero’.

Vea más de este especial:
En su último año, alcalde de Montenegro le apuesta a peticiones de la comunidad
Montenegro es el más beneficiado por el ‘boom’ del turismo, según Fenalco

Señalización

Estrada Reveiz indicó que se deben realizar estudios para identificar aquellos sitios que requieren de una mayor y mejor señalización, que permita, tanto al habitante local como a los turistas, la movilidad en el municipio.  Además, indicó la importancia de mejorar la señalización durante el avance de las obras del Paso Nacional.

Proyecto de la galería

El presidente ejecutivo de la Ccaq advirtió que se debe apoyar con estrategias comerciales la iniciativa de la alcaldía municipal, en torno al proyecto que tiene de la galería, con acciones para lograr que este espacio se convierta en un escenario organizado de reunión comercial y dinamice la economía local.

Vea también: “El municipio tiene problemas en cuanto a seguridad”: personero de Montenegro

“El trabajo, que busca embellecer la zona, es una iniciativa que se asocia directamente con una propuesta donde buscamos gestionar recursos para mejorar las fachadas comerciales de los establecimientos que generen rutas visuales organizadas”.

Proyecto Ovop

El líder gremial expuso que el proyecto Ovop —donde actuarán la gobernación y la Ccaq con el apoyo del gobierno local— tiene tres propósitos: fortalecimiento de unidades productivas, emprendimiento y componente turístico como línea estratégica para la generación de nuevos productos —desarrollo en un estudio de mercado a cargo de la cámara de comercio para identificar componentes con potencial turístico—.

Lea también: “Lo social ha sido la bandera de la alcaldía de Montenegro”: presidente del Concejo

Destino turístico sostenible

Frete al proceso que adelanta Montenegro para certificarse como destino turístico sostenible, Estrada Reveiz relató que “con nuestra experiencia en los municipios de Pijao, Filandia y Salento, acompañaremos esta gestión, que no es de corto plazo, lo que implica un fuerte compromiso ciudadano, instituciones, Policía, colegios y el gobierno local, con la generación de políticas públicas que respalden esta apuesta”.

Agregó que la informalidad turística debe ser el primer foco de interés para que además de lograr la certificación por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, se puedan mitigar todos los impactos que genera este fenómeno como actividades ilícitas , desempleo, inseguridad, prostitución, vulneración de los derechos de menores de edad, entre otros.

Vea también: “Un alcalde que ha gestionado para la niñez, los adultos mayores y la cultura”: Jorge H. Niño

Obras del Paso Nacional

El director advirtió que se adelanta un estudio para dinamizar el sector comercial impactado por las obras del Paso Nacional, pero que antes de ello se debe dar cumplimiento y avance al cronograma de entrega.

Lo que se busca es proyectar el desarrollo y viabilidad de un parque lineal, que se convierta en epicentro turístico y cultural.

LA CRÒNICA