

Durante el encuentro con la Red de Alcaldesas de Colombia, realizado este viernes en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque señaló que «la respuesta más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar en los programas sociales». Resaltó que «este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de las cargas importantes del Estado. Pero, también, acompañando las reformas que se traducen en ese empoderamiento». A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión de trabajo, les hizo llamar a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), una obra de manera articulada, Por su parte, la consejera presidencial de las Regiones, Ana María Palau, ha lamentado que estos espacios entre las alcaldesas y el Gobierno Nacional, buscando, «un diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo», se «concretan los resultados para la construcción del país». El presidente Iván Duque Márquez invitó este viernes a las alcaldesas de Colombia a que, en este año 2021, «nosotros nos ponemos la mano en el corazón y hagamos de un propósito nacional y colectivo que este sea el año de la vacunación masiva, de la reactivación segura y de la agenda social». El llamado lo hizo el Jefe de Estado a intervenir en el encuentro de la Red de Alcaldías de Colombia 2021, realizado en la Casa de Nariño y organizado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), con el fin de desarrollar una agenda de trabajo para avanzar en propuestas y acciones encaminadas a la reactivación segura de los municipios del país. El Mandatario señaló que «la respuesta más grande que nosotros tenemos hoy es que no hay retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar en los programas sociales. Pero, además, al mismo tiempo, debemos fortalecer sus finanzas territoriales y las de la Nación». En ese sentido, les reiteró a las alcaldesas que «se han encargado de todo el apoyo para que se defien a las finanzas, en el sentido de la evolución y de todas las tecnologías de recaudo. Y, por supuesto, cuenten con los esfuerzos que hacen la Nación para que la profundización de los programas sociales se sientan en cada rincón profundo de nuestro país». En cuanto a la inversión social, se encuentra un programa como El Ingreso Solidario, la devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). También se hizo énfasis en inversiones como las de vías terciarias, que cuentan con el presupuesto más grande en una vigencia fiscal en más de una década, alcanzando más de 650 millones de millones de pesos, y que llegarán directamente a los municipios. De la misma manera, el Presidente Duque resaltó que «este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de las cargas importantes del Estado. Pero, también, acompañando las reformas que se traducen en ese empoderamiento». Al respecto, señaló que «tenemos un equipo importante a nivel territorial que representa la convicción y el trabajo de la mujer en los territorios, por los territorios y desde los territorios. Y esa es una misión cumplida que no termina ahí, que se labra todos los días y que nos tienen que llevar a que el empoderamiento del mar tal que nuestro proceso sea cada vez más en ascenso». Llamada de Primera Dama A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión, hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), una obra de forma articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. La Primera Dama aseguró que estos son espacios de conexión humana, oportunos para poder interactuar de manera más cercana, dar herramientas y conectar verdaderamente para que esto se vea reflejado en alianzas y trabajo mancomunado Nación- territorio. «Va a ser fundamental el fortalecimiento que se le da a esta Red de Alcaldesas, de 134 mujeres, que son verdaderamente representativas para lo que significa el liderazgo en la gestión pública de nuestro país», destacó la Primera Dama. Espacio de diálogo y trabajo continuará: Consejera Palau Por su parte, la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, expresó que esta jornada de trabajo entre las alcaldesas y el gobierno nacional no finaliza hoy. «Desde la Consejería Presidencial para las Regiones, y bajo el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, seguir promoviendo este tipo de espacios, en donde, un diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo, lograr resultados concretas para la construcción del país», sostuvo Palau. |
Presidente Duque invitó a las alcaldesas del país a trabajar en equipo por la vacunación masiva y la reactivación segura • Durante el encuentro con la Red de Alcaldesas de Colombia, realizado este viernes en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque señaló que “el reto más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar los programas sociales”. • Resaltó que “este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de los cargos importantes del Estado. Pero, también, acompañando reformas que se traducen en ese empoderamiento”.• A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión de trabajo, les hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), a trabajar de manera articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. • Por su parte, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, expresó que estos espacios entre alcaldesas y Gobierno Nacional continuarán, buscando, “a través del diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo”, lograr “concretar resultados para la construcción de país”.Bogotá, 12 de marzo de 2021.El Presidente Iván Duque Márquez invitó este viernes a las alcaldesas de Colombia a que, en este año 2021, “nosotros nos pongamos la mano en el corazón y hagamos de un propósito nacional y colectivo que este sea el año de la vacunación masiva, de la reactivación segura y de la agenda social”. El llamado lo hizo el Jefe de Estado al intervenir en el encuentro de la Red de Alcaldesas de Colombia 2021, realizado en la Casa de Nariño y organizado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), con el fin de desarrollar una agenda de trabajo para avanzar en propuestas y acciones encaminadas a la reactivación segura de los municipios del país. El Mandatario señaló que “el reto más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar los programas sociales. Pero, también, al mismo tiempo, debemos fortalecer sus finanzas territoriales y las de la Nación”. En ese sentido, les reiteró a las alcaldesas que “cuenten con todo el apoyo nuestro para ese fortalecimiento de las finanzas, en el sentido de agilizar y modernizar todas las tecnologías de recaudo. Y, por supuesto, cuenten con que los esfuerzos que haga la Nación serán para que la profundización de los programas sociales se sientan en cada rincón profundo de nuestro país”. En cuanto a la inversión social, se refirió a programas como Ingreso Solidario, la devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). También hizo énfasis en inversiones como las de vías terciarias, que cuentan con el presupuesto más grande en una vigencia fiscal en más de una década, alcanzando más de 650 mil millones de pesos, y que llegarán directamente a los municipios. De la misma manera, el Presidente Duque resaltó que “este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de los cargos importantes del Estado. Pero, también, acompañando reformas que se traducen en ese empoderamiento”. Al respecto, señaló que “tenemos un equipo importante a nivel territorial que representa la convicción y el trabajo de la mujer en los territorios, por los territorios y desde los territorios. Y esa es una misión cumplida que no termina ahí, que se labra todos los días y que nos tiene que llevar a que el empoderamiento sea tal que nuestro proceso sea cada vez más en ascenso”. Llamado de Primera Dama A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión, hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), a trabajar de manera articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. La Primera Dama aseguró que estos son espacios de conexión humana, oportunos para poder interactuar de manera más cercana, dar herramientas y conectar verdaderamente para que esto se vea reflejado en alianzas y trabajo mancomunado Nación- territorio. “Va a ser fundamental el fortalecimiento que se le da a esta Red de Alcaldesas, de 134 mujeres, que son verdaderamente representativas para lo que significa el liderazgo en la gestión pública de nuestro país”, destacó la Primera Dama. Espacio de diálogo y trabajo continuará: Consejera Palau Por su parte, la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, expresó que esta jornada de trabajo entre Alcaldesas y Gobierno Nacional no finaliza hoy. “Desde la Consejería Presidencial para las Regiones, y bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque Márquez, seguiremos promoviendo este tipo de espacios, en donde, a través del diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo, lograremos concretar resultados para la construcción de país”, sostuvo Palau. |
Durante el encuentro con la Red de Alcaldesas de Colombia, realizado este viernes en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque señaló que «la respuesta más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar en los programas sociales». Resaltó que «este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de las cargas importantes del Estado. Pero, también, acompañando las reformas que se traducen en ese empoderamiento». A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión de trabajo, les hizo llamar a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), una obra de manera articulada, Por su parte, la consejera presidencial de las Regiones, Ana María Palau, ha lamentado que estos espacios entre las alcaldesas y el Gobierno Nacional, buscando, «un diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo», se «concretan los resultados para la construcción del país». El presidente Iván Duque Márquez invitó este viernes a las alcaldesas de Colombia a que, en este año 2021, «nosotros nos ponemos la mano en el corazón y hagamos de un propósito nacional y colectivo que este sea el año de la vacunación masiva, de la reactivación segura y de la agenda social». El llamado lo hizo el Jefe de Estado a intervenir en el encuentro de la Red de Alcaldías de Colombia 2021, realizado en la Casa de Nariño y organizado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), con el fin de desarrollar una agenda de trabajo para avanzar en propuestas y acciones encaminadas a la reactivación segura de los municipios del país. El Mandatario señaló que «la respuesta más grande que nosotros tenemos hoy es que no hay retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar en los programas sociales. Pero, además, al mismo tiempo, debemos fortalecer sus finanzas territoriales y las de la Nación». En ese sentido, les reiteró a las alcaldesas que «se han encargado de todo el apoyo para que se defien a las finanzas, en el sentido de la evolución y de todas las tecnologías de recaudo. Y, por supuesto, cuenten con los esfuerzos que hacen la Nación para que la profundización de los programas sociales se sientan en cada rincón profundo de nuestro país». En cuanto a la inversión social, se encuentra un programa como El Ingreso Solidario, la devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). También se hizo énfasis en inversiones como las de vías terciarias, que cuentan con el presupuesto más grande en una vigencia fiscal en más de una década, alcanzando más de 650 millones de millones de pesos, y que llegarán directamente a los municipios. De la misma manera, el Presidente Duque resaltó que «este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de las cargas importantes del Estado. Pero, también, acompañando las reformas que se traducen en ese empoderamiento». Al respecto, señaló que «tenemos un equipo importante a nivel territorial que representa la convicción y el trabajo de la mujer en los territorios, por los territorios y desde los territorios. Y esa es una misión cumplida que no termina ahí, que se labra todos los días y que nos tienen que llevar a que el empoderamiento del mar tal que nuestro proceso sea cada vez más en ascenso». Llamada de Primera Dama A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión, hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), una obra de forma articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. La Primera Dama aseguró que estos son espacios de conexión humana, oportunos para poder interactuar de manera más cercana, dar herramientas y conectar verdaderamente para que esto se vea reflejado en alianzas y trabajo mancomunado Nación- territorio. «Va a ser fundamental el fortalecimiento que se le da a esta Red de Alcaldesas, de 134 mujeres, que son verdaderamente representativas para lo que significa el liderazgo en la gestión pública de nuestro país», destacó la Primera Dama. Espacio de diálogo y trabajo continuará: Consejera Palau Por su parte, la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, expresó que esta jornada de trabajo entre las alcaldesas y el gobierno nacional no finaliza hoy. «Desde la Consejería Presidencial para las Regiones, y bajo el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, seguir promoviendo este tipo de espacios, en donde, un diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo, lograr resultados concretas para la construcción del país», sostuvo Palau. |
Presidente Duque invitó a las alcaldesas del país a trabajar en equipo por la vacunación masiva y la reactivación segura • Durante el encuentro con la Red de Alcaldesas de Colombia, realizado este viernes en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque señaló que “el reto más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar los programas sociales”. • Resaltó que “este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de los cargos importantes del Estado. Pero, también, acompañando reformas que se traducen en ese empoderamiento”.• A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión de trabajo, les hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), a trabajar de manera articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. • Por su parte, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, expresó que estos espacios entre alcaldesas y Gobierno Nacional continuarán, buscando, “a través del diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo”, lograr “concretar resultados para la construcción de país”.Bogotá, 12 de marzo de 2021.El Presidente Iván Duque Márquez invitó este viernes a las alcaldesas de Colombia a que, en este año 2021, “nosotros nos pongamos la mano en el corazón y hagamos de un propósito nacional y colectivo que este sea el año de la vacunación masiva, de la reactivación segura y de la agenda social”. El llamado lo hizo el Jefe de Estado al intervenir en el encuentro de la Red de Alcaldesas de Colombia 2021, realizado en la Casa de Nariño y organizado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), con el fin de desarrollar una agenda de trabajo para avanzar en propuestas y acciones encaminadas a la reactivación segura de los municipios del país. El Mandatario señaló que “el reto más grande que nosotros tenemos hoy es que no retrocedamos en pobreza, que mitiguemos los efectos de la pandemia y, por eso, queremos profundizar los programas sociales. Pero, también, al mismo tiempo, debemos fortalecer sus finanzas territoriales y las de la Nación”. En ese sentido, les reiteró a las alcaldesas que “cuenten con todo el apoyo nuestro para ese fortalecimiento de las finanzas, en el sentido de agilizar y modernizar todas las tecnologías de recaudo. Y, por supuesto, cuenten con que los esfuerzos que haga la Nación serán para que la profundización de los programas sociales se sientan en cada rincón profundo de nuestro país”. En cuanto a la inversión social, se refirió a programas como Ingreso Solidario, la devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). También hizo énfasis en inversiones como las de vías terciarias, que cuentan con el presupuesto más grande en una vigencia fiscal en más de una década, alcanzando más de 650 mil millones de pesos, y que llegarán directamente a los municipios. De la misma manera, el Presidente Duque resaltó que “este ha sido el Gobierno que más ha empoderado a la mujer en nuestro país en la representación de los cargos importantes del Estado. Pero, también, acompañando reformas que se traducen en ese empoderamiento”. Al respecto, señaló que “tenemos un equipo importante a nivel territorial que representa la convicción y el trabajo de la mujer en los territorios, por los territorios y desde los territorios. Y esa es una misión cumplida que no termina ahí, que se labra todos los días y que nos tiene que llevar a que el empoderamiento sea tal que nuestro proceso sea cada vez más en ascenso”. Llamado de Primera Dama A su vez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, quien participó en la apertura de esta reunión, hizo un llamado a las alcaldesas, en su calidad de Embajadora Nacional de Buena Voluntad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17), a trabajar de manera articulada, colaborativa, propositiva y en beneficio de los demás. La Primera Dama aseguró que estos son espacios de conexión humana, oportunos para poder interactuar de manera más cercana, dar herramientas y conectar verdaderamente para que esto se vea reflejado en alianzas y trabajo mancomunado Nación- territorio. “Va a ser fundamental el fortalecimiento que se le da a esta Red de Alcaldesas, de 134 mujeres, que son verdaderamente representativas para lo que significa el liderazgo en la gestión pública de nuestro país”, destacó la Primera Dama. Espacio de diálogo y trabajo continuará: Consejera Palau Por su parte, la Consejera para las Regiones, Ana María Palau, expresó que esta jornada de trabajo entre Alcaldesas y Gobierno Nacional no finaliza hoy. “Desde la Consejería Presidencial para las Regiones, y bajo el liderazgo del Presidente Iván Duque Márquez, seguiremos promoviendo este tipo de espacios, en donde, a través del diálogo directo, el trabajo articulado y en equipo, lograremos concretar resultados para la construcción de país”, sostuvo Palau. |