![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
En su intervención en la VI Reunión Extraordinaria de Presidentes de Prosur, aseguró que «en el caso particular de Colombia, los presidentes, nosotros tenemos claro que nuestra vacunación masiva y reactivación segura debe ir de la mano con una agenda social». • Anunció que los proyectos que se radican en el Congreso buscan ampliar los programas como Ingreso Solidario, devolución del IVA, gratuidad educativa e incentivar el primer empleo, en el que el Estado asumirá los pagos parafiscales y de seguridad social para incentivar la contratación. Bogotá, 16 de marzo de 2021. El presidente Iván Duque Márquez anunció que el Gobierno Nacional radicará en el Congreso de la República una agenda social robusta, para reforzar la atención a la población vulnerable del país, y evitar un retroceso en materia de pobreza por la cuenta de la pandemia. El anuncio del Jefe de Estado fue hecho en la VI Reunión Extraordinaria de Presidentes de Prosur, que se desarrolla en el marco de la 61 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su intervención como Presidente pro tempore de Prosur, Duque aseguró que «en el caso particular de Colombia, los presidentes, tenemos claro que nuestra vacunación masiva y reactivación debe ir de la mano con una agenda social». Por esta razón, anunció que «presentamos al Congreso de la República de Colombia una agenda social, que nos permitamos extender el programa Ingreso Solidario a más colombianos y nos permita mejorar esos ingresos de las familias vulnerables para evitar retrocesos en materia de pobreza». El Mandatario aseguró que «esperamos que los instrumentos de devolución del IVA para las familias más vulnerables y extensores su cobertura», que en 2021 llegaron a un 2 millones de colombianos de bajos recursos. Además, «que sigamos desarrollando herramientas de protección y gratuidad educativa para los estratos 1, 2 y 3, que cubren gran parte de la población vulnerable y también una clase de medios de comunicación emergente que necesita tener certezas sobre su educación». Además, y para hacer frente al desempleo, el Jefe de Estado impulsa una iniciativa para habilitar «mecanismos de protección del primer empleo», de tal manera que incentivan «la contratación de jóvenes, donde se concentra el alcalde desempleo». Para garantizar que las empresas tengan este incentivo de contratar a un joven en sus plazas laborales, el presidente Duque anunció que lo que se busca es que «nosotros, como Estado, podemos cubrir una parte de esos gastos correspondientes a la parafiscalidad y seguridad social», y con ello evitar que «no sean más los jóvenes que sufran los estragos del desempleo en la época ens de pandemia». Otro proyecto clave es el de «el respaldo a la micro y pequeña empresa, donde se concentra más del 90 por ciento del desempleo en nuestro país». Complementó que «esta agenda, por supuesto, tiene que ir acompañada de un fortalecimiento de las finanzas públicas y la estabilización de las mismas, pero han parte de una agenda social ambiciosa que queremos abrazar, por el bien de nuestro país». El Presidente recordó que la pandemia ha afectado al mundo y a destacar el trabajo de los países de la región a manifestar que «sabemos que nuestras respuestas, las de todos nosotros, han sido efectivas, rápidas y, por supuesto, se han ido teniendo como elemento central que hay que proteger la salud, el sistema de salud, pero proteger, también, el empleo y proteger, también, un más vulnerables». Por ello, se ha hecho un «ser creativos, innovadores y tener todas las herramientas a nuestra disposición, y eso implica que los organismos regionales, los multilaterales de financiamiento, tienen la capacidad de aportar tantos recursos de préstamo y cooperación técnica, que nos permitan salir adelante con una estrategia para enfrentar el covid y salir a un escenario poscovid». «Este año 2021, para todos nosotros, presidentes, es el año de la vacunación masiva y la reactivación segura de una agenda social ambiciosa y que permita que nuestros próximos años sean llenos de esperanza», ha añadido. A la Reunión Extraordinaria de Prosur asistieron, entre otros, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Ecuador, Lenin Moreno; Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Jair Bolsonaro; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Perú, Francisco Sagasti. |