Ministerio de Comercio buscará eliminar cerca de 430 trámites empresariales

Eliminar, simplificar o automatizar por lo menos 430 trámites y hacerle la vida más fácil a los empresarios, es el propósito de la campaña “Menos Trámites, Más Simples”, que lanzó en Pereira la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

“Los empresarios de todo el país, tienen oportunidad de expresar, hasta el 3 de noviembre, cuáles son los trámites que les impiden crecer o formalizarse, o que quieran simplificar”, afirmó la funcionaria nacional, quien además escuchó las inquietudes de los empresarios en torno a este tema. El Igac, fue una de las entidades sobre las cuales el Ministerio de Comercio “pondrá el ojo”.

“Queremos que los empresarios nos ayuden a identificar los trámites que no facilitan su labor”, indicó.

La ministra Gutiérrez destacó en su intervención el trabajo mancomunado de la Cámara de Comercio, la Alcaldía y la Gobernación de Risaralda, que han permitido a la ciudad destacarse en indicadores nacionales como el Doing Bussines Colombia 2017, que mide la eficiencia y agilidad para hacer negocios en el país, con el segundo lugar, entre otras buenas posiciones logradas.

¿Cómo pueden los empresarios participar de esta campaña?

Los empresarios podrán participar de la campaña ingresando al link: http: //www.mintic.gov.co/antitramites/ en donde encontrarán cuatro preguntas: ¿Cuáles son los trámites más complejos que tiene que hacer su empresa? ¿Ante qué entidad? ¿Qué trámites pueden sistematizarse y actualmente se hacen en papel? ¿Qué trámites en su opinión, se pueden eliminar?

Cualquier empresario colombiano puede entrar a la página y responder las preguntas.​

Obreros del municipio requieren más recursos para maquinaria

Directivos y representantes del Sindicato de Trabajadores del Municipio, solicitaron ante la plenaria de la Corporación más apoyo en cuanto a presupuesto, herramientas y vehículos para mejorar su desempeño laboral.

El proyecto que presentaron es para la compra de 5 nuevas volquetas, 2 motoniveladoras, 1 cargador, 1 minicargadora, camabajas y vehículos utilitarios entre otros. Con el fin de mejorar el trabajo de mantenimiento de la malla vial del municipio.

El concejal Carlos Enrique Torres manifestó que es necesario hacer mantenimiento adecuado a la maquinaria del municipio y por eso, hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura para que realice mantenimiento preventivo a la maquinaria y a los vehículos, para continuar prestando un buen servicio a la ciudadanía. “El municipio debe hacer un mayor esfuerzo para mantener en buen estado la maquinaria”.

El concejal Mauricio Noreña solicitó al Secretario de Infraestructura que tenga en cuenta el proyecto que presentaron los trabajadores del municipio para mejorar la maquinaria, pero también que hay maquinaria que se puede reparar y entrar en operación. “Invirtiendo algunos recursos en repuestos y en la parte mecánica, se puede recuperar los vehículos que están varados para prestar un mejor servicio.”.

La concejala Judith Giraldo pidió que los recursos que se obtengan por la venta de los equipos o vehículos de chatarra, se inviertan en la compra de repuestos y mantenimiento de la maquinaria.

En su intervención, el concejal Carlos Hernán Muñoz, sostuvo que hay equipos que se pueden repotenciar con lo cual se aprovecha el presupuesto al máximo y también se debe hacer mantenimiento a los vehículos para que puedan ser utilizados en otras actividades.

El vicepresidente segundo Atilano Córdoba reconoció la armonía que hay entre el Secretario de Infraestructura y los trabajadores oficiales del municipio e invitó a todas las instancias de la localidad, al Secretario de Hacienda y al mismo Alcalde, para obtener los recursos que se requiera. “Necesitamos voluntad administrativa para destinar los recursos necesarios, con el fin de comprar la maquinaria que se requiere para mejorar el estado de las vías”.

El vicepresidente primero César Gómez, sostuvo que el municipio ha hecho inversiones cuantiosas en diferentes aspectos y se debería tener en cuenta estos requerimientos de los obreros para elmantenimiento de las vías. “Como coadministradores del municipio, los concejales respaldamos esta necesidad para mejorar los recursos necesarios para adquirir la maquinaria que se requiere”.

Así mismo, el concejal Carlos Mario Gil preguntó si es cierto que se suspendieron las horas extras para los trabajadores y también indagó sobre la planta de obreros del municipio, para saber si son suficientes los que se tienen o hace falta incorporar más personal.

El concejal Pablo Giordanelli dijo que es viable y es posible este proyecto para destinar los recursos con el fin de comprar la maquinaria necesaria para mejorar las vías. “Reconozco la labor que realizan los obreros, pero se necesitan más herramientas y más presupuesto para mejorar la labor de los trabajadores oficiales”.

Preocupación por contaminación de vehículos de Megabús

En la sesión ordinaria de hoy, el turno fue para el gerente de Megabús, Álvaro Beltrán, quien presentó el estado financiero y operativo de la entidad durante el presente año a los concejales de la ciudad.

El concejal Carlos Mario Gil Castañeda se refirió a los “buses chimenea” que siguen rodando por las calles sin ningún control. “Son los alimentadores y articulados de Megabús que dejan una estela de humo a su paso”. También se refirió a la demora de los alimentadores en las horas pico y por ello, pidió un plan de contingencia para que mejore la situación, además sostuvo que no hay trabajo de cultura ciudadana en los buses articulados y pide más inversión para mejorar este aspecto.

El concejal Pablo Giordanelli también expresó su preocupación por los buses alimentadores que están contaminando el medio ambiente y preguntó sobre las medidas de control para que el bus esté en buenas condiciones una vez salgan de los parqueaderos y no esté contaminando. “Cual es la sanción para los vehículos que contaminan el medio ambiente”, indagó el Concejal Giordanelli.

Por su parte, el concejal Carlos Alfredo Crosthwaite señaló que el parque automotor del transporte público en Pereira está muy deteriorado. “Veo un gran deterioro de los articulados y hay algunos alimentadores en muy mal estado, por eso quiero saber cuáles son los indicadores de los vehículos en mal estado de las rutas alimentadores y de las complementarias”.

En su intervención la concejala Carolina Giraldo se refirió al Megacable y sostuvo que este medio de transporte va ser deficitario financieramente, por esta razón preguntó sobre las acciones concretas para concebir la integración del cable dentro del sistema porque hay que integrar la tarifa. “Quiero saber si Megabús va asumir las pérdidas del Megacable y cómo va ser la distribución de la tarifa. Cuáles son los estudios que sustenten el impacto financiero del cable al Megabús para saber cómo se va a estructurar”.

El concejal Norbey Quiceno aseguró que en la medida en que se logre la integración del sistema público de transporte, se va mejorar la movilidad en la ciudad.

Respuesta de Megabús
Referente a las inquietudes de los concejales por la contaminación que generan los vehículos de la entidad, el gerente Álvaro Beltrán indicó que se revisarán todas las rutas de Integra a través del convenio que se tiene actualmente. “Con esta revisión técnico-mecánica buscaremos que el sistema mejore. Además, hemos solicitado el acompañamiento de la Personería para que nos apoye y poder llevar a cabo esta revisión, porque la idea es que bajen las fallas del sistema y las emisiones de CO2”.