SEGÚN LOS DIRECTIVOS LA SELECCIÓN COLOMBIA VA POR EL SEGUNDO TRIUNFO FRENTE A ECUADOR EN QUITO

      Comentarios desactivados en SEGÚN LOS DIRECTIVOS LA SELECCIÓN COLOMBIA VA POR EL SEGUNDO TRIUNFO FRENTE A ECUADOR EN QUITO
Eliminatorias Qatar 2022: La falta de ritmo castiga a la Selección Colombia  antes de la eliminatoria | MARCA Claro Colombia

COLOMBIA HOY A LAS 4 P.M. A RECUPERAR LO PERDIDO FRNTE A ECUADOR EN QUITO

El DT Carlos Quizos, señaló que no es momento para lamentarse, sino para tener actitud positiva, por lo que hoy desde las 4:00 p.m. en casa del sorprendente Ecuador buscarán sanar las heridas  abiertas tras la goleada ante Uruguay en las eliminatorias.

Los enfrentamientos entre ambos equipos, en la mayoría de ocasiones, marcaron favoritismo para los visitantes y, en la última oportunidad que Colombia jugó en Quito, se llevó el triunfo 2-0.

EDITORIAL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW,NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES

      Comentarios desactivados en EDITORIAL PERIÓDICO CIBERESPACIAL WWW,NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES
Editorial del Periódico Ciberespacialwww.notieje.com Director Luis Alberto  Figueroa – Notieje.com

Pereira, Martes 17 de Noviembre de 2020.-

EDITORIAL: El RETO DE LA NEGOCIACIÓN PARA EL AUMENTO EN 2021

Periódico Ciberespacial www. Notieje.com

Cubriendo los Cinco Continentes

Auropa. América, Asia, Oceanía y África

Director- Fundador

Luis Alberto Figueroa

La Comisión de Concertación  de Políticas Salariales y Laborales se instalará en los próximos días con el fin de iniciar la discusión del aumento al sueldo básico que debe empezar a regir a partir del 1 de enero próximo.

Obviamente en esta ocasión la expectativa respecto a la negociación entre sindicatos y patronos , con la presencia mediadora  del Gobierno es mayor, dadas las  circunstancias inéditas derivadas de la crisis sanitaria, social y económica producida por la pandemia del covid-19, tras su aparición en el país en marzo de 2019.

Si por lo general los tratados de esta mesa  no tienden a ser fáciles, es evidente que ahora la complejidad es mayor, puesto que la afectación por el coronavirus es general y no existe sector en Colombia que haya podido salir invicto de la emergencia más grave de las últimas décadas que todavía sigue vigente, como lo prueba el hecho de que el volumen de congios  y fallecimientos  en las últimas semanas  está empezando a repuntar y se teme la posibilidad  de un segundo pico de la pandemia, tal como está ocurriendo en Europa, en donde de nuevo se acudió a las cuarentenas poblacionales y las restricciones al sistema productivo y comercial, para tratar de frenar la propagación del virus.

Se requiere en consecuencia, un esfuerzo tripartito en la mesa de concertación que se instalará.

Lo más fácil es plantear propuestas extrema y romper las trata.

Sin embargo, lo que ahora requiere el país  es todo lo contrario: la búsqueda de consensos y de fórmulas viables.

Esta dlaro que la inflación no llegar en este año  un 2.5%, también que la productividad empresarial es negativa  e igualmente no se puede desconocer  que las compañías han recibido una inyección  importante de recursos del Estado para subsidios de nómina, pagos de primas asi como acceso a créditos a unas tasas y con mucha flexibilidad.

Así mismo debe tenerse en cuenta  que muchos de los programas  de apoyos han sido extendidos hasta una parte  del 2021.

Se trata, de insumos que den analizarse de manera objetiva  por parte de sindicatos y patronos.

GOBIERNO NACIONAL ACELERA LICIACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN COSTERA Y DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA CARTAGENA

      Comentarios desactivados en GOBIERNO NACIONAL ACELERA LICIACIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN COSTERA Y DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA CARTAGENA
Coronavirus en Colombia: Así fue el Programa del presidente Duque hoy, 25  de agosto - AS Colombia
 

       
Al terminar un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Cartagena, el Presidente Iván Duque recalcó que a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Viceministerio de Agua se estructurará el proyecto para que en el año 2021 pueda salir a licitación.

Afirmó que en medio de la ola invernal, que ha afectado a 30.000 familias en el país, para la ciudad de Cartagena se está movilizando, por parte del Gobierno Nacional, 10.000 paquetes de ayuda, que contemplan los kit alimenticios, también, los kit de aseo y kit de asistencia.

A su turno, el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y el Gobernador (e) de Bolívar, Juan Mauricio González, le agradecieron al Jefe de Estado la disposición y el respaldo del Gobierno Nacional para afrontar la emergencia invernal.

Cartagena, Bolívar, 15 de noviembre de 2020. 

Con el señor Alcalde (de Cartagena, William Dau Chamat) y con el señor Gobernador (e) (de Bolívar, Juan Mauricio González), hablamos de la urgencia de proceder con las licitaciones para el sistema de protección costera, frente a hechos de erosión, que pueden convertirse en un dolor de cabeza de manera permanente; y, por otro lado, para resolver la situación de inundaciones, que se presentan en los temporales invernales en la ciudad de Cartagena, es necesario acelerar el proceso de licitación de lo que se conoce como los canales pluviales y el sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad.

 Así lo dijo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al término de una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), que se desarrolló en Cartagena, donde recalcó que a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Viceministerio de Agua se estructurará el proyecto para que en el año 2021 pueda salir a licitación. 

En esto el equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Viceministerio de Agua, en cabeza del Viceministro José Luis Acero, se ha comprometido en traer un equipo técnico para estructurar el proyecto y permitir, no solamente, dimensionar su factibilidad, sino que podamos proceder, Dios mediante, en el año 2021 rápidamente para esta licitación, afirmó. 

A esto se suma, la aceleración de programas de reasentamiento de familias que estén en lugares de riesgo a espacios habitacionales seguros e iniciativas de mejoramiento de barrios. 

Estamos en total alerta monitoreando el comportamiento de esta temporada invernal, subrayó.

En ese contexto, el Jefe de Estado aseguró que las entidades del Estado trabajan en el levantamiento del Registro Único de Damnificados (RUD) para avanzar en la entrega de ayudas humanitarias. 

Hay afectaciones de todo tipo: afectaciones graves, moderadas y tenemos afectaciones leves.

En virtud de esto se está procediendo con el Registro Único de Damnificados (RUD) y se ha venido haciendo una intervención para que muchas de las familias afectadas estén en albergues temporales, en lugares que han sido puestos a disposición de este ejercicio por parte de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, explicó. 

Así mismo, afirmó que esta ola invernal, que ha afectado a cerca de 30.000 familias en el país, para la ciudad de Cartagena e está movilizando, por parte del Gobierno Nacional, 10.000 paquetes de ayuda, que contemplan los kit alimenticios, también, los kit de aseo y kit de asistencia. 

El Gobierno Nacional está acá para seguir trabajando en equipo y atender esta situación.

Como lo dije esta situación no ha terminado.
puntualizó. A su turno, el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y el Gobernador (e) de Bolívar, Juan Mauricio González, le agradecieron al Jefe de Estado la disposición y el respaldo del Gobierno Nacional para afrontar la emergencia invernal.

ANORMALIDAD VIAL EN EL SECTOR DE MOLIVENTO POR INSTALACIÓN DE VIGAS DE LOS PUENTES VEHICULARES

      Comentarios desactivados en ANORMALIDAD VIAL EN EL SECTOR DE MOLIVENTO POR INSTALACIÓN DE VIGAS DE LOS PUENTES VEHICULARES
DESPACHO ALCALDE

La restricción vehicular se extenderá por cuatro días.

Dosquebradas, 16 de noviembre de 2020.  

Entre el martes 17 y el viernes 20 de noviembre, de nuevo se suspenderá totalmente el tráfico vehicular por la carrera 35 bis de Dosquebradas, sector Molivento de las Villas, debido a los trabajos de instalación de las restantes vigas principales que soportarán los puentes vehiculares de la solución vial Quebrada La Víbora – Molivento, que actualmente se ejecutan bajo la coordinación del Instituto de Desarrollo Municipal – IDM.

Así lo informó el director del Instituto de Desarrollo Municipal – IDM, Luis Ernesto Valencia, quien explicó que ya se adelantó contacto y consenso con la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas y la empresa Megabús para tener un adecuado plan de contingencia y habilitar las vías alternas que podrán utilizar los usuarios recurrentes.

Durante estos cuatro días se ubicarán, en el lugar de los trabajos, unas grúas de gran tamaño, como en el procedimiento de hace algunas semanas, que serán las encargadas de instalar las restantes cuatro vigas metálicas de 40 metros de longitud cada una, que soportarán la estructura de los puentes vehiculare, explicó Luis Ernesto Valencia.

Agregó el funcionario que en conjunto con las autoridades de movilidad se dispuso un plan de contingencia, habilitando vías alternas, como el acceso por el sector de Jardín Colonial.

Además, en el lugar ya se encuentran, desde hace algunos días, estas estructuras para su soldadura ya que nos llegaron de los talleres de metalmecánica en tres tramos de 13 y 14 metros”.

Dato de interés

Según los cronogramas pactados, se espera culminar esta obra vial entre finales del año 2020 y el primer mes del 2021, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.

EL URACÁN LOTA EMPEORA: DEJO INCOMUNICADA A PROIDENCIA; CERRDO EL AEROPUERTO

      Comentarios desactivados en EL URACÁN LOTA EMPEORA: DEJO INCOMUNICADA A PROIDENCIA; CERRDO EL AEROPUERTO

Huracán Iota alcanzó la máxima categoría de todas; ¿cuántas son en total?

En la mañana de este lunes el huracán Iota alcanzó la categoría 5 en el mar Caribe y sigue aproximándose a las islas colombianas.

El huracán Iota se convirtió en un potente ciclón de categoría cinco, la máxima.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reveló que Iota alcanzó vientos máximos de 260 km/h horas antes de que arremeta contra el Caribe centroamericano, entre Nicaragua y Honduras. Es la misma región que dos semanas atrás sufrió el violento embate del huracán Eta, que dejó más de 200 muertos y 2,5 millones de afectados en el istmo.TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temblor de magnitud 4.6 se sumó a las fuertes lluvias y sacudió al Chocó

Huracán Iota empeora: dejó incomunicada a Providencia; cerrado el aeropuerto de San Andrés

Esos dos países son los más afectados por el paso de este nuevo huracán, pero desde ya se están sintiendo los efectos del mismo en las islas colombianasProvidencia quedó totalmente incomunicada y en San Andrés cerraron el aeropuerto.

El Ideam confirmó en su último comunicado que está en firme el aviso de huracán en Providencia, mientras que en San Andrés hay una vigilancia de huracán. En las últimas horas se han conocido videos que demuestran que en esa región ya hay varias casas con infraestructura afectada, al igual que árboles y postes caídos.

Las autoridades informaron que durante todo el día se mantendrán los vientos fuertes, las lluvias torrenciales y un oleaje por encima del acostumbrado.

Categorías de huracanes

Son cinco las categorías en las que se dividen las magnitudes de los huracanes, de acuerdo con la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con CNN, la categorización se realiza de acuerdo con la velocidad de sus vientos, la marejada ciclónica y los daños que puedan surgir cuando el huracán toque tierra.

A continuación, algunas características de las categorías de los huracanes:

  •  Categoría 1: vientos entre 119 y 153 kilómetros por hora.
  •  Categoría 2: vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora.
  •  Categoría 3: vientos de hasta 209 kilómetros por hora y olas en el mar de hasta 3,6 metros.
  •  Categoría 4: vientos entre 210 y 249 kilómetros por hora y olas de más de 5 metros de altura. Puede causar daños importantes en viviendas costeras.
  •  Categoría 5: vientos de más de 350 kilómetros por hora y olas de hasta 6 metros de altura.
  • Los techos de la mayoría de viviendas colapsan o son arrastrados por los vientos y las viviendas más pequeñas pueden elevarse agregó CNN.

SE REALIZÓ VISITA TÉCNICA PARA DARLE INICIO AL DIAGNOSTICO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023

      Comentarios desactivados en SE REALIZÓ VISITA TÉCNICA PARA DARLE INICIO AL DIAGNOSTICO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023
 
     Se realizó la visita técnica para darle inicio al diagnóstico de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023
  Pereira,  Noviembre 16 de 2020.Con el fin de determinar el estado actual y las adecuaciones que se les debe hacer  a los escenarios deportivos para cumplir con los parámetros de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, se realizó una visita técnica para dar inicio al diagnóstico.

Mauricio Gallego, Director de Proyectos de Infraestructura Social y de Transporte de la Secretaría de Infraestructura Departamental y supervisor del convenio interadministrativo entre la Gobernación de Risaralda y el Fondo Mixto, informó los avances del proceso.

“Iniciamos el diagnóstico de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, se hizo un recorrido por todos los escenarios deportivos municipales que van a ser sujeto de este diagnóstico en compañía de la Secretaría de Deportes de Pereira, la Secretaría de Deportes de la Gobernación de Risaralda, del equipo técnico del Fondo Mixto y de varios asesores especializados en temas deportivos y técnicos de infraestructura deportiva con el fin de generar un diagnóstico del estado actual de los escenarios deportivos y presentar al departamento y al municipio de Pereira los requerimientos en cuanto a infraestructura física que requieren para proceder el próximo año con la etapa de estudios y diseños.”
 
Gustavo Rivera, Secretario Municipal de Deporte y Recreación explicó.

“Esto nos va a permitir realizar unos juegos nacionales que sean los mejores y sobre todo que quedemos con los mejores escenarios y que le brindemos las mejores herramientas a nuestros deportistas”
 
Luis Eduardo Duque secretario de Deportes Recreación y Cultura de Risaralda concluyó.

“Se contrató una firma especializada la cual en dos meses nos va a presentar  todo un diagnóstico de escenarios deportivos desde el concepto técnico, arquitectónico y económico para saber que tenemos, entonces yo creo que este ejercicio nos va  a servir como punto de inicio para todo lo que serán los Juegos Nacionales”

DURANTE EL AÑO, 2.157 PERSONS HAN SIDO DIAGNOSTICADAS CON DIABETES

      Comentarios desactivados en DURANTE EL AÑO, 2.157 PERSONS HAN SIDO DIAGNOSTICADAS CON DIABETES
Los diabéticos mayores con complicaciones tienen más riesgo de morir de  covid-19

 En la incidencia, prevalencia y mortalidad de la enfermedad, Pereira es el municipio que presenta la mayor tasa por 100.000 habitantes del departamento.Pereira.

Noviembre 16 de 2020.

Durante los primero 10 meses del año en el departamento se han diagnosticado 2.157 personas con Diabetes, 7 han fallecido y 1 de estos fue por Covid-19. Además, del total de casos Covid en Risaralda, que superó los 20.000 positivos, 37 pacientes han tenido como comorbilidad la Diabetes.

Frente a la tasa por cada 100.000 habitantes, en Risaralda en prevalencia que son los casos existentes de Diabetes, representan un 2.9 %; pero en la incidencia, que es el diagnóstico de nuevos casos está en el 3.5 %.

«Este año, desde el primero de enero hasta el 31 de octubre, se han detectado 2.157 casos de diabetes en el departamento, están repartidos un 68 % en el régimen Contributivo, un 27 % en el régimen Subsidiado, en el Vinculado está en un 0.2 % de los casos y en otros casos que son fuerzas militares, población especial un 4 %», dijo el coordinador del programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la secretaría de Salud, Diego Alejandro Salazar.

Frente a los signos y síntomas que se presentan por la enfermedad, el médico Salazar asegura que, normalmente son síntomas que empiezan progresivamente, el paciente empieza a sentir cansancio, constantemente fatigado, en algunas ocasiones con mucha sed y busca tomar mucho líquido; en otras ocasiones, aumenta la cantidad de comida que consume constantemente, genera más producción de orina, se presenta pérdida del ánimo y hasta pérdida de peso.

También, tenemos otros índices que mide la cantidad de peso, talla de cintura, el ejercicio y la cantidad de verduras que consume la persona y los antecedentes familiares de diabetes; eso nos da un puntaje dónde podemos ver si este paciente tiene o no tiene un riesgo de presentar Diabetes.

A estos, se les hace un tamizaje de glucosa en ayunas y los empezamos a valorar para realizar alguna intervención no farmacológica o con medicamentos, pero  depende del nivel de glicemia que se encuentre», agregó el funcionario.

El consumo de muchos alimentos hipercalóricos y generando muy poca quema de calorías puede ser un factor de riesgo, pero mejorando la alimentación, incrementando más cantidad de verduras y más cantidad de proteína vegetal, disminuyendo el consumo de carbohidratos como papá, yuca y plátano; disminuyendo el consumo de azúcares directamente en líquidos, jugos o algunas otras bebidas azucaradas y haciendo actividad física, ayuda a la disminución de enfermar.

Esto nos va a generar un impacto positivo en todo lo que tiene que ver con la parte parte cardiovascular, porque mejora la circulación, hace que el corazón bombee la sangre de una manera más eficiente, se evita el taponamiento de arterias y va a generar una mejoría global de la persona», concluyó el coordinador del Programa de No Transmisibles, Diego Alejandro Salazar.

EDITORIAL PERIÓDICO CIBEWRESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES

      Comentarios desactivados en EDITORIAL PERIÓDICO CIBEWRESPACIAL WWW.NOTIEJE.COM CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES
Por luis Alberto Figueroa, socio del Colegio Nacional de Periodistas –  Notieje.com

Pereira, Martes 17 de Noviembre de 2020.-

TITULAR-JOSEPH BIDEN, EN DEUDA

Periódico Ciberespacial-www.notieje.com

Cubriendo los Cinco continentes

Europa, América, Asia, Oceanía y África

 Director-Fundador

Luis Alberto Figueroa

T.P.0222 del Ministerio de Educación Nacional

Increible en Estados Unidos aún hay estados contando votos.

Además desde la propia presidencia  y antes de la verdadera encuesta , Donald Trump cuestionó la transparencia del proceso en el que iba a participar.

Ya se conocen las estadísticas que desagregan los resultados de las elecciones por categorías como raza, sexo, edad, nivel de educación, ingresos y demás.

Los resultados son sorprendentes y vale la pena analizar el comportamiento estado por Estado y particularmente en los estados pendulares.

El dato complicado es el siguiente: contrario  lo que  se cree y a lo que indicaría la razón para  un presidencia hostil con minorías que descalificó, insulto y discriminó por cuatro años, Tromp amplió su participación en el voto negro o latino en relación con 2016.

Y no por poco: pasó de 8 al 12% entre los negros, del 28 al 32 % en los latinos y del 27 al 34 % en los asiáticos.

Lo primero obviamente la enorme participación electoral, la mayor de la historia de los Estados Unidos, bordeando el 70%.

Lo segundo es que el voto popular  se incrementó de manera equivalente para ambos candidatos , la clave estuvo en que Biden gano en delegados del colegio electoral en cuatro estados populares que definieron la impresionante batalla voto a voto en los condados urbanos y rurales.

LOS HABITANES DEL SECTOR PIDEN AYUDA POR LOS MOMENTOS DE PÁNICO QUE VIVE LA COMUNIDAD DE ESE LUGAR

      Comentarios desactivados en LOS HABITANES DEL SECTOR PIDEN AYUDA POR LOS MOMENTOS DE PÁNICO QUE VIVE LA COMUNIDAD DE ESE LUGAR
Cartagena decreta calamidad pública por inundaciones tras fuertes lluvias -  Noticentro 1 CM&

Deslizamientos por lluvias dejan un muerto, 3 heridos y vías cerradas en Antioquia

La emergencia por el invierto en el Urabá antioqueño dejó además varios vehículos enterrados o sumergidos entre los municipios de Dabeiba y Uramita.

Leyton Urrego, alcalde de Dabeiba, dijo que la víctima fue un adulto mayor que quedó atrapado bajo los escombros de su casa, que se vino abajo en medio de uno de los derrumbes.

El burgomaestre dijo que la vereda de El Mohán había quedado aislada y había sido imposible llegar a ella por el mal clima y la penumbra en la que quedó sumida la región, por lo que el saldo de víctimas podría ser mayor.

Los deslizamientos causaron el cierre de la vía entre Uramita y Dabeiba, informó la Gobernación de Antioquia:

En ese sector es donde se habría producido el volcamiento de una ambulancia y varios vehículos habían quedado enterrados, según el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia

El diputado Camilo Calle mostró imágenes de la ambulancia y pidió ayuda para la comunidad de la zona que vivía momentos de angustia y pánico a causa de las fuertes lluvias.

EL ANUNCIO DE LA COMPAÑIA DE BIOTECNOLOGÍA ESTADOUNIDENSE LLEGÓ UNA SEMANA DESPUÉS DE QUE PFIZER Y BIONTECH CONFIRMARAN QUE SU VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS TIENE UNA EFECTIVIDAD CERCANA AL 90%

      Comentarios desactivados en EL ANUNCIO DE LA COMPAÑIA DE BIOTECNOLOGÍA ESTADOUNIDENSE LLEGÓ UNA SEMANA DESPUÉS DE QUE PFIZER Y BIONTECH CONFIRMARAN QUE SU VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS TIENE UNA EFECTIVIDAD CERCANA AL 90%

Moderna revela que su vacuna contra el coronavirus presenta una efectividad del 95 %

La empresa de biotecnología estadounidense publicó este lunes los resultados preliminares de la fase tres de los ensayos clínicos.

Vacuna contra el coronavirus (imagen olustrativa).

Mediante un comunicado de prensaModerna indicó que su vacuna contra el coronavirus presentó una eficacia del 94,5 % en la última fase de las pruebas, que contaron con cerca de 30.000 participantes.

“Este análisis intermedio positivo de nuestro estudio nos ha dado la primera validación clínica de que nuestro tratamiento puede prevenir el COVID-19, incluida la fase más grave de la enfermedad”, manifestó Stéphane Bancel, Director Ejecutivo de la compañía.

El estudio de la farmacéutica, realizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y los institutos de salud de Estados Unidosse basó en 95 contagios entre los voluntarios, que recibieron un placebo o la vacuna.

Moderna, igualmente, señaló en el documento que el riesgo de contraer el virus también se redujo en un 94,5% en el grupo vacunado con respecto al del placebo, ya que solo hubo cinco casos entre quienes fueron inoculados.

“Basado en estos datos de seguridad y eficacia, solicitaremos una autorización de uso de emergencia con la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. También planeamos enviar solicitudes de aprobación a agencias reguladoras globales”, agregó.

Este anuncio de la compañía de biotecnología estadounidense llega una semana después de que Pfizer y BioNTech confirmaran que su vacuna contra el coronavirus tiene una efectividad cercana al 90 %.