DURANTE EL AÑO, 2.157 PERSONS HAN SIDO DIAGNOSTICADAS CON DIABETES

      Comentarios desactivados en DURANTE EL AÑO, 2.157 PERSONS HAN SIDO DIAGNOSTICADAS CON DIABETES
Los diabéticos mayores con complicaciones tienen más riesgo de morir de  covid-19

 En la incidencia, prevalencia y mortalidad de la enfermedad, Pereira es el municipio que presenta la mayor tasa por 100.000 habitantes del departamento.Pereira.

Noviembre 16 de 2020.

Durante los primero 10 meses del año en el departamento se han diagnosticado 2.157 personas con Diabetes, 7 han fallecido y 1 de estos fue por Covid-19. Además, del total de casos Covid en Risaralda, que superó los 20.000 positivos, 37 pacientes han tenido como comorbilidad la Diabetes.

Frente a la tasa por cada 100.000 habitantes, en Risaralda en prevalencia que son los casos existentes de Diabetes, representan un 2.9 %; pero en la incidencia, que es el diagnóstico de nuevos casos está en el 3.5 %.

«Este año, desde el primero de enero hasta el 31 de octubre, se han detectado 2.157 casos de diabetes en el departamento, están repartidos un 68 % en el régimen Contributivo, un 27 % en el régimen Subsidiado, en el Vinculado está en un 0.2 % de los casos y en otros casos que son fuerzas militares, población especial un 4 %», dijo el coordinador del programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la secretaría de Salud, Diego Alejandro Salazar.

Frente a los signos y síntomas que se presentan por la enfermedad, el médico Salazar asegura que, normalmente son síntomas que empiezan progresivamente, el paciente empieza a sentir cansancio, constantemente fatigado, en algunas ocasiones con mucha sed y busca tomar mucho líquido; en otras ocasiones, aumenta la cantidad de comida que consume constantemente, genera más producción de orina, se presenta pérdida del ánimo y hasta pérdida de peso.

También, tenemos otros índices que mide la cantidad de peso, talla de cintura, el ejercicio y la cantidad de verduras que consume la persona y los antecedentes familiares de diabetes; eso nos da un puntaje dónde podemos ver si este paciente tiene o no tiene un riesgo de presentar Diabetes.

A estos, se les hace un tamizaje de glucosa en ayunas y los empezamos a valorar para realizar alguna intervención no farmacológica o con medicamentos, pero  depende del nivel de glicemia que se encuentre», agregó el funcionario.

El consumo de muchos alimentos hipercalóricos y generando muy poca quema de calorías puede ser un factor de riesgo, pero mejorando la alimentación, incrementando más cantidad de verduras y más cantidad de proteína vegetal, disminuyendo el consumo de carbohidratos como papá, yuca y plátano; disminuyendo el consumo de azúcares directamente en líquidos, jugos o algunas otras bebidas azucaradas y haciendo actividad física, ayuda a la disminución de enfermar.

Esto nos va a generar un impacto positivo en todo lo que tiene que ver con la parte parte cardiovascular, porque mejora la circulación, hace que el corazón bombee la sangre de una manera más eficiente, se evita el taponamiento de arterias y va a generar una mejoría global de la persona», concluyó el coordinador del Programa de No Transmisibles, Diego Alejandro Salazar.