Leve disminución de cotagios en Risarald por covid -19 genera esperanza

      Comentarios desactivados en Leve disminución de cotagios en Risarald por covid -19 genera esperanza
Personal de la salud en Risaralda que es positivo para COVID-19 se  encuentra en recuperación

      
La semana anterior ha sido la más baja en casos positivos, del último mes calendario; además, la ocupación hospitalaria disminuyó en el departamento.Pereira,  Noviembre 17 de 2020.Desde el Puesto de Mando Unificado con las autoridades de los 14 municipios de Risaralda, el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda, aseguró que las medidas adoptadas para el fin de semana de Halloween se reflejaron en el descenso de los contagios por Covid-19.

Además, resaltó el médico Marulanda la disminución en los casos positivos de la última semana donde se han presentado alrededor de 1.300 contagios y que, si continua el descenso en la ocupación de Camas de Cuidado Intensivo adultos que está en el 67 %, se evaluaría durante la semana bajar el nivel de Alerta en la red hospitalaria de Risaralda.

“Esta pandemia es de todos y la única forma de salir a delante es que trabajemos de la mano. En hospitalizados afortunadamente hemos bajado un poco, cerramos con 89 personas hospitalizadas por Covid-19  y las semanas anteriores eran más de 100; y en las Unidades de Cuidado Intensivo que estábamos ocupando más del 70 % donde de 75 pacientes o más eran por Covid-19 en cuidado crítico, bajamos a 62 pacientes y la ocupación que nos permite determinar si estamos en Alerta Roja, Naranja o Amarilla, la tenemos en el 67 %” dijo el secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda Gómez.

Y agregó que, “después de 2 meses venimos a bajar del 70 % y esperamos que si después de 48 horas consecutivas continuamos así podemos descender de Alerta Naranja a Alerta Amarilla”.

Con esta medida, que será evaluada durante la semana, se permitirían procedimientos quirúrgicos programados que habían sido suspendidos en el sistema de salud de Risaralda.

También, en el histórico de contagios por semana entre el 9 al 15 de noviembre se presentaron 1.388 casos positivos para Coronavirus lo que genera una pequeña estabilización y que repercute en la cifra de personas hospitalizadas y en UCI, la cual también es menor. Además, se han realizado más pruebas para Covid-19 con un promedio de procesamiento de 1.000 por día.

“Hoy 15 días después de las determinaciones de los mandatarios, hay un leve control y nuevamente volvemos a retomar unas cifras que nos permiten tomar unas decisiones en materia económica, producto de haber tomado decisiones contundentes en el momento apropiado”, aseguró el médico Marulanda.

ALCALDÍA DE DOSQUEBRDAS ATIENDE EERGENCIA EN EL SECTOR DE PEDREGLES

      Comentarios desactivados en ALCALDÍA DE DOSQUEBRDAS ATIENDE EERGENCIA EN EL SECTOR DE PEDREGLES
Pereira atiende emergencias por derrumbes en vías rurales – | CiudadRegion  Noticias

·Durante este fin de semana, la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura de Dosquebradas respondió a una emergencia por deslizamiento en la vía que de Pereira conduce a La Badea.

Dosquebradas, 17 de noviembre de 2020.

El pasado domingo en horas de la noche, funcionarios de la Alcaldía de Dosquebradas acudieron al llamado de la comunidad por el deslizamiento de tierra y piedras sobre la vía que de Pereira conduce a La Badea, exactamente en el sector de Pedregales. Allí, personal de la Secretaría de Obras Públicas procedió de manera preventiva al cierre inmediato de la vía y en el día de ayer fue superada la emergencia.

Según informó el titular del despacho, José Jair Serna Mendoza, “el domingo tipo 12:00 a.m. se presentó un deslizamientos en este sector, lo que obligó a la Secretaría de Obras Públicas a cerrar la vía. En el día de ayer muy temprano llegamos con la maquinaria y se determinó derrumbar de manera controlada unas rocas que ponían en peligro no sólo a quienes transitan por ésta vía tan concurrida, sino también, a los vecinos del sector, dejando un parte de tranquilidad a la comunidad”.

Serna Mendoza dijo que esta no es una situación propia del invierno, ya que después de analizar el terreno se dedujo que dicho deslizamiento es producto del cambio del uso del suelo, por cuanto quitaron toda la vegetación que había antes allí reemplazandola por un cultivo, lo que muy posiblemente generó lentamente la sedimentación del terreno. El funcionario aseguró que se seguirá haciendo un estudio detallado en busca de una solución para evitar que se pueda presentar alguna tragedia en el futuro.

DOSQUEBRADAS LE APUESTA A LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE

      Comentarios desactivados en DOSQUEBRADAS LE APUESTA A LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE
Recolección de residuos especiales, ordinarios y escombros en Dosquebradas

Dosquebradas 17 de noviembre de 2020. 

La Secretaria de Salud y Seguridad Social, comprometida con el medio ambiente y en articulación con las asociaciones de recicladores Dosquebradas Recicla y Punto Verde, inicia prueba piloto de separación en la fuente, sensibilizando a funcionarios, contratistas y personal en general en el manejo de residuos y la el impacto favorable de esta actividad en el medio ambiente, donde cada uno puede aportar desde su quehacer y contribuir de esta forma a generar entornos más saludables. 

“Desde el programa de Salud Ambiental, iniciamos una campaña de sensibilización con el fin de aprender a separar todos estos elementos que pueden contaminar el medio ambiente; esta actividad la iniciamos con funcionarios y contratistas de la Administración, la cual se pretende replicar en toda la Administración en asocio con dos fundaciones, Recicla y Punto Verde, que son dos empresas de recicladores que nos están ayudando con el propósito de educar a los dosquebradenses”, indicó Bibiana Romero Olarte, Secretaria de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.

Por su parte, Gerardo Pérez Echeverry, técnico en saneamiento ambiental e integrante de la Asociación Dosquebradas Recicla, resaltó la importancia de generar este tipo de campañas en el municipio industrial.

“Estamos comenzando con la Secretaría de Salud para ser un ejemplo a nivel municipal sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos en la fuente, esto quiere decir que es el lugar donde se generan los residuos; si hacemos una buena separación en la fuente, vamos a tener  una mejor calidad de los residuos con una recuperación satisfactoria en cada oficina. Si recuperamos una tonelada de papel, evitamos la tala de 25 árboles. Es por ello que le apostamos a la recolección, puesto que el 80% de es

LÍDERESS COMUNITARIOS VALORARON LA INSTALACIÓN DE LAS ALARMAS DE SEGURIDAD

      Comentarios desactivados en LÍDERESS COMUNITARIOS VALORARON LA INSTALACIÓN DE LAS ALARMAS DE SEGURIDAD

Líderes comunitarios valoraron la instalación de las Alarmas de Seguridad en los barrios de Dosquebradas

·         De esta manera se fortalecen los frentes de seguridad en cada sector.

Dosquebradas, 17 de noviembre de 2020. Líderes y comunidad en general manifestaron su agradecimiento a la Administración Municipal ‘Empresa de Todos’, que se está instalando y reactivando cerca de 50 alarmas de seguridad para cuales el fortalecimiento del orden en cada sector de Dosquebradas.

Es así como como el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Sepúlveda Montoya, recibió en nombre de la Alcaldía las manifestaciones de agradecimientos de la comunidad a través de la concejala, María del Pilar García, quien estuvo presente en la instalación y reactivación de las alarmas instaladas en barrios de la Comuna 6 de Dosquebradas, afirmando que esta labor debe hacerse de manera articulada.

Estas alarmas son muy importantes porque le van a brindar seguridad a todos los habitantes de esta comuna. Sabemos que ha habido un proceso mancomunado con la comunidad; se ve así la atención de la Administración en cabeza del alcalde Diego Ramos, ya que se ha podido llevar a cabo esta gestión comunitaria. Estas alarmas van a brindar garantías y protección a los ciudadanos que es lo que se busca con estas acciones que están contempladas dentro de un plan de trabajo desde la Secretaría de Gobierno”, agregó la corporada García.

Por su parte, líderes comunitarios y representantes de los barrios beneficiados con estos elementos que fortalecerán la seguridad en sus sectores también se manifestaron, como fue el caso del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Bohío, Mario Gutiérrez Pérez:

Agradecerle al secretario de Gobierno, Juan Carlos Sepúlveda, este gran favor que nos están haciendo a los habitantes del barrio con la instalación y reactivación de las alarmas. Esta petición la habíamos realizado hace algún tiempo; teníamos unas alarmas dañadas, pero con lo que están haciendo los funcionarios de la Alcaldía estamos generando seguridad a los habitantes del sector que han sufrido algunos robos”.

Así mismo, la lideresa del barrio El Caney, Yolanda Romerol manifestó que “la instalación de las alarmas es super importante, ya que se le da, a la comunidad, confianza a través de la Secretaría de Gobierno, entidad que nos ha venido colaborado hace más de 12 años con la instalación, pues para la comunidad es de gran beneficio, pues nos presta mayor seguridad”.

IDEAM Y CONSEJOS REGIONALES DEL RIESGO TRABAJAN MANCOMUNADAMENTE Y A TIEMPO

      Comentarios desactivados en IDEAM Y CONSEJOS REGIONALES DEL RIESGO TRABAJAN MANCOMUNADAMENTE Y A TIEMPO
GEODATOSCOLOMBIA - IDEAM
 
La experiencia y compromiso de la entidad gubernamental es acompañada por autoridades mundiales del clima. Iota ya es huracán categoría 1 en su ingreso a Centroamérica.

Sus efectos sobre el archipiélago todavía pueden hacerse sentir.
Hay un 40% de probabilidades que se forme una tercera depresión tropical que pudiese afectar de nuevo al Caribe colombiano.El Ideam destaca el trabajo coordinado con los comités de alertas en todo el país ante el recrudecimiento del invierno.

Bogotá, 17 de noviembre de 2020.
 
Por: Casa de Nariño en LíneaDesde el pasado 11 de noviembre, el IDEAM trabajó en conjunto y coordinadamente con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los comités regionales para monitorear la perturbación que se transformó en el huracán Iota.
Así lo confirmó a Casa de Nariño en Línea, Martha Cadena, coordinadora de Meteorología del IDEAM, quien destacó la experiencia y oportuna reacción de la Directora del Instituto, Yolanda González, para asesorar y advertir a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UGNRD) sobre las posibles amenazas que en su momento significaron ETA, y ahora Iota, sobre el Caribe colombiano. 
La declaración también se produjo luego del paso del huracán Iota, que afectó a las islas de San Andrés y Providencia, debido a la fuerza y velocidad de sus vientos.
Los efectos de Iota todavía pueden hacerse sentir en el archipiélago, dijo Cadena.  
“Desde el miércoles de la semana pasada, se hizo una reunión extraordinaria con las autoridades locales y departamentales y del sistema de atención del riesgo y se advirtió cuando el sistema era una perturbación con una probabilidad de evolucionar a una categoría superior, como finalmente sucedió”, declaró Cadena. 
Destacó la integración de las entidades de Gobierno nacional, departamental y local y se pudieron tomar medidas pertinentes y prontas en turismo, navegación marítima, pesca de pequeñas embarcaciones y se hicieron las advertencias para La Guajira y el litoral central de los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar.
Resaltó, además, el apoyo recibido por autoridades mundiales en el manejo del clima. “Estuvimos muy comunicados con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que constantemente nos acompañaron y asesoraron en todo este proceso y en la emisión de los comunicados internacionales”, resaltó. También confirmó que en este momento hay una perturbación detectada sobre el Mar Caribe central, con una probabilidad del 40% de evolucionar hacia una categoría superior. 
“Esta situación va a continuar; el tránsito de estas ondas va a seguir ocurriendo. No podemos bajar la guardia y hay que estar pendientes del monitoreo que se está realizando a este tipo de sistemas. La temporada de huracanes no ha terminado y las lluvias podrán incrementarse”, remarcó. 
Este año ha sido muy particular, por la presencia del Fenómeno de la Niña y el enfriamiento del Pacífico ha hecho que la temporada de huracanes sea más alta del promedio anual, declaró la coordinadora Martha Cadena.

COLOMBIA LOGRA APROBACIÓN DE RESOLUCIÓN CONTRA CORRUPCIÓN Y PARA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS EN NACIONES UNIDAS

      Comentarios desactivados en COLOMBIA LOGRA APROBACIÓN DE RESOLUCIÓN CONTRA CORRUPCIÓN Y PARA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS EN NACIONES UNIDAS
 

El Documento reconoce el papel de la corrupción como barrera para la asignación de recursos necesarios para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible, destacó el Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas,  Andrés Rugeles.va York, 17 de noviembre de 2020.  
Una resolución contra la corrupción y para la recuperación de activos, propuesta por Colombia, fue aprobada hoy por consenso en el marco de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La resolución para ‘Prevenir y combatir las prácticas corruptas y la transferencia del producto de la corrupción, facilitando la recuperación de activos y devolviendo esos activos a propietarios legítimos, en particular a los países de origen, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción’, fue promovida por la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, con el copatrocinio de 63 delegaciones.
Durante la presentación, el Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas,  Andrés Rugeles, destacó el valor que tiene esta resolución como instrumento fundamental para avanzar en la lucha contra el flagelo de la corrupción, el lavado y para el retorno de los activos adquiridos sobre la base de actuaciones corruptas.
En ese sentido, el documento reconoce el papel de la corrupción como barrera para la asignación de recursos necesarios para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible, y hace la conexión entre los elementos principales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los mecanismos de prevención y sanción de la corrupción. 
Igualmente, destaca el valor de la educación, los derechos humanos y el fortalecimiento institucional, e incluye la participación de la sociedad civil y el sector privado en la lucha contra esta modalidad delictiva.
Durante la sesión, Colombia reafirmó nuevamente su irrestricto compromiso en la lucha contra la corrupción y mencionó cómo este flagelo -a nivel global- atenta contra los más pobres y debilita los fundamentos del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos.
Destacó que existe una clara la vinculación entre la corrupción y delitos como el crimen transnacional organizado, tráfico de drogas, terrorismo, contrabando, trata de personas y el tráfico de armas, entre otras modalidades delictivas. Por ello hizo un llamado a aplicar el principio de la corresponsabilidad.
La intervención culminó con la invitación a la comunidad internacional para que participe en el proceso de la Asamblea General Especializada de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNGASS 2021), que tendrá lugar en junio del año próximo en Nueva York.
Este evento es impulsado por los gobiernos de Colombia y Perú y será el escenario de diálogos orientados al fortalecimiento de la cooperación internacional y a la formulación de propuestas novedosas que permitan enfilar nuevas formas de contrarrestar esta modalidad criminal.
“Nuestro deber ético y moral es la protección de las sociedades y democracias contra la inclemencia y voracidad de las prácticas corruptas y el crimen transnacional”, concluyó el Embajador Rugeles.

CENTRO DE CONTROL FRONTERIZO CON ECUADOR EN MATAJE NARIÑO

      Comentarios desactivados en CENTRO DE CONTROL FRONTERIZO CON ECUADOR EN MATAJE NARIÑO
Colombia fortalece medidas para evitar el tráfico de migrantes procedentes  de Ecuador
 

Centro de Control Fronterizo con Ecuador en Mataje (Nariño) ya es realidad: Consejera Presidencial para los Derechos Humanos           
Tanto la puesta en funcionamiento de la vía que comunicará a Tumaco con Ecuador, como la puesta en funcionamiento de este Centro de Control Fronterizo, nos acerca al objetivo de transformar las condiciones económicas y sociales de la región”, destacó la funcionaria.
• El Centro de Control Fronterizo ocupará un espacio de 1.200 metros cuadrados donde operarán las oficinas de Migración Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto colombiano Agropecuario (ICA), la Secretaria de Salud Departamental, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entre otras entidades fundamentales para garantizar el control y la seguridad en la frontera. 
Bogotá, 17 de noviembre de 2020.
La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció el arribo, en las últimas horas, de una caravana con 29 contendores a la vía que comunicará a Ecuador con Colombia, en el sector de Mataje, con lo que se dará inicio al montaje del Centro de Control Fronterizo en esa zona limítrofe del país. 
“Tanto la puesta en funcionamiento de la vía que comunicará a Tumaco con Ecuador, como la puesta en funcionamiento de este Centro de Control Fronterizo, nos acerca al objetivo de transformar las condiciones económicas y sociales de la región”, destacó la funcionaria.
Gutiérrez agregó que la infraestructura será fundamental para la reactivación y el desarrollo de esa región del país, en el marco de la implementación de las Zonas Futuro, y con la presencia de la institucionalidad en este territorio también se garantizará una seguridad integral.
La Consejera Presidencial, delegada por el Presidente Iván Duque para gerenciar la Zona Futuro del Pacífico nariñense, indicó que, “esta es una gran noticia para el Pacífico Nariñense, una región en la que el Gobierno Nacional ha enfocado su atención con el objetivo de lograr la disrupción del narcotráfico, mediante la inversión social y el fortalecimiento institucional”. 
El Centro de Control Fronterizo ocupará un espacio de 1.200 metros cuadrados donde operarán las oficinas de Migración Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto colombiano Agropecuario (ICA), la Secretaria de Salud Departamental, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entre otras entidades fundamentales para garantizar el control y la seguridad en la frontera. 
El proyecto se remonta a dos décadas en el marco de los compromisos binacionales de Colombia y Ecuador, fue priorizada en 2019 por el Presidente Duque en el contexto de la implementación de la Zona Futuro del Pacífico Nariñense, para garantizar la conectividad entre las poblaciones costeras de ambos países 
La Consejera Presidencial reiteró que “esto nos permitirá sustituir de una vez por todas las economías ilícitas por economías lícitas que garanticen los derechos de las poblaciones”.
Se estima que el Centro de Control Fronterizo entre en funcionamiento en el primer semestre del 2021, al igual que la vía que conecta a los dos países, que beneficiará a cerca de 160 mil habitantes de la zona.

COLOMBIA REITERA ANTE CONVENCIÓN DE OTTAWA SOLICITUD PARA EXTENDER PLAZO DE LIMPIEZA DE MINAS ANTIPERSONAL

      Comentarios desactivados en COLOMBIA REITERA ANTE CONVENCIÓN DE OTTAWA SOLICITUD PARA EXTENDER PLAZO DE LIMPIEZA DE MINAS ANTIPERSONAL
Colombia utilizará drones para eliminar minas antipersona
 

Colombia reitera ante Convención de Ottawa solicitud para extender plazo de limpieza de minas antipersonal           
El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, en representación del gobierno colombiano informó que, “las prioridades para la solicitud se enmarcan en la finalización de las operaciones actualmente activas, que corresponde a la limpieza de más de 3 millones de metros cuadrados ubicados en Áreas Peligrosas Confirmadas, identificadas mediante Estudios No Técnicos (ENT) realizados’.

Bogotá, 17 de noviembre de 2020.

El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, sustentó ante la Convención de Ottawa -Comité Artículo 5-, la solicitud de Colombia para extender por más de cuatro años, la eliminación de minas antipersonal en todo el territorio nacional. La solicitud la hizo el Comisionado Ceballos, en representación del Gobierno del Presidente Iván Duque, en la “XVIII Reunión de Estados Parte de la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y Sobre su Destrucción’ que lidera Sudán.
En su intervención, el Alto Comisionado de Paz recordó que en marzo de 2020 Colombia remitió la segunda Solicitud de Extensión, por un periodo de 4 años y 10 meses, comprendido entre el primero de marzo del año 2021 hasta el 31 de diciembre del año 2025.
Argumentó que “las prioridades para la solicitud se enmarcan en la finalización de las operaciones actualmente activas, que corresponde a la limpieza de más de 3 millones de metros cuadrados ubicados en Áreas Peligrosas Confirmadas, identificadas mediante Estudios No Técnicos (ENT) realizados’.
Añadió que otro reto de la implementación está asociado con la necesidad de sostenibilidad financiera de las operaciones, “En el actual gobierno, desde el año 2018 a 2020 se han destinado 121 millones de dólares aproximadamente, es decir un promedio de USD $ 40 millones de dólares anuales’.
En su intervención, Ceballos aprovechó para agradecer y reconocer a los países donantes, el apoyo financiero y técnico brindado a Colombia que ha representado desde el año 2018 hasta la fecha, un total de USD 107 millones.

UNIDAD DE VICTIMAS IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA QUE NIÑOS APRENDAN SUS DERECHOS E INVIERTAN EN UN BUEN. FUTURO

      Comentarios desactivados en UNIDAD DE VICTIMAS IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA QUE NIÑOS APRENDAN SUS DERECHOS E INVIERTAN EN UN BUEN. FUTURO
Colombia – Asumió el Nuevo Director de la Unidad para las Víctimas
 

Los menores participan en varios encuentros virtuales con profesionales del grupo de enfoque sicosocial de la Unidad para las Víctimas, en los que les enseñan sus derechos y explican la oferta interinstitucional a la que pueden acceder.
Bogotá, 17 de noviembre de 202

Más de 13 mil niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años en Antioquia se han beneficiado de estrategias sicosociales reparadoras puestas en marcha por la Unidad para las Víctimas como ‘Proyectándonos’, ‘Tren de Derechos’ y ‘Cre-Ser’.
Así lo dio a conocer Wilson Córdoba Mena, director de la entidad en Antioquia, al destacar esta modalidad de orientación psicosocial sobre los derechos de la niñez, ruta de reparación y proyectos de vida a niños reconocidos como víctimas del conflicto armado y residentes en municipios antioqueños.
El funcionario resaltó además que más de 17.000 menores han recibido encargos fiduciarios como indemnización económica con orientación financiera para su inversión en educación, ahorro o proyectos productivos.
“Estos niños fueron víctimas directas o indirectas del conflicto junto a sus familias, y por eso son orientados como sujetos de derechos de especial protección en su proceso de crecimiento y su ruta de reparación con enfoque diferencial de niñez’.
Los menores participan en varios encuentros virtuales con profesionales del grupo de enfoque sicosocial de la Unidad para las Víctimas, en los que les enseñan sus derechos y les explican la oferta interinstitucional a la que pueden tener acceso, incluyendo la inversión adecuada del encargo fiduciario que recibirán como indemnización económica cuando cumplan la mayoría de edad.
De otro lado, la Unidad informó que con el fin de entregar 4.485 encargos fiduciarios ya constituidos a jóvenes reconocidos como víctimas en todo el país, quienes cumplieron la mayoría de edad y no han actualizado el documento de identidad ni sus datos de contacto, la entidad dispuso el correo electrónico ocumentacion@unidadvictimas.gov.co para el envió de una copia de la cédula de ciudadanía (no se aceptan contraseñas). 
También se pueden comunicar a la línea gratuita nacional 018000911119 para iniciar el trámite de pago y que accedan a una de las medidas de la reparación integral.

MINCIENCIAS EXTIENDE PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO EXPRESARTE CONCIENCIA

      Comentarios desactivados en MINCIENCIAS EXTIENDE PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO EXPRESARTE CONCIENCIA
Mabel Torres fue nombrada ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación |  Gobierno | Economía | Portafolio
 

– La convocatoria está orientada a los niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 14 años que se encuentren en la región del Chocó Biogeográfico, comprendido por los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Córdoba. otá, 17 de noviembre de 2020. 
Con el fin de permitir a los participantes la posibilidad de realizar mejoras y ajustes a sus proyectos e inscribirlos en el Concurso Expresarte ConCiencia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación amplió el plazo de inscripción hasta el 11 de diciembre de este año a las 4:00 p.m., para que niños, niñas y adolescentes participen con sus propuestas creativas desde la tecnología o las artes.
La convocatoria está orientada a los niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 14 años que se encuentren en la región del Chocó Biogeográfico, comprendido por los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Córdoba. 
Los interesados en participar en este concurso pueden inscribirse a través de la página web www.minciencias.gov.co realizando estos 5 sencillos pasos: 
1. Crear una cuenta. 2. Inscribir su propuesta.3. Diligenciar los formatos de ‘ficha técnica y ‘autorización de padres o acudiente’. 4. Ingresar la información requerida.5. Adjuntar los formatos en la plataforma a través de su cuenta. 
Las mejores soluciones presentadas por los participantes serán premiadas con 176 kits de laboratorios Maker en la categoría infantil y 70 computadores con un programa para el desarrollo de talento digital, en la categoría juvenil.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Ministerio de Cultura y Bancolombia ratifican el interés de conocer y apoyar las ideas y proyectos de  niños, niñas y jóvenes para superar las consecuencias causadas por la pandemia que vivimos actualmente.
La publicación de los resultados se hará el día 22 de diciembre de 2020 a través de la página web de la entidad