EL DIRECTOR DE VÍCTIMAS DIJO QUE LO QUE SE BUSCA ES DAR TRANQUILIDAD A 9 MILLONES DE VICTIMAS

      Comentarios desactivados en EL DIRECTOR DE VÍCTIMAS DIJO QUE LO QUE SE BUSCA ES DAR TRANQUILIDAD A 9 MILLONES DE VICTIMAS

Edwin Herrera Bartolo <Edwin.herrera@unidadvictimas.gov.co>Mié 18/11/2020 }

Miniatura de datos adjuntos

Unidad celebró aprobación de la prórroga de la Ley de Víctimas

En cuarto y último debate, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que con el que se prorrogará la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) y los decretos étnicos, que ahora esperará la sanción presidencial.

Bogotá, noviembre 18 de 2020

De manera unánime la plenaria del Senado aprobó este martes en cuarto y último debate el proyecto que prorroga por 10 años la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones), cuya vigencia actual es hasta el 2021.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, agradeció a los congresistas y catalogó esta aprobación como una noticia histórica.

Ramón Rodriguez dijo que lo buscamos es fortalecer, no ser regresivos en los derechos adquiridos por las víctimas, y como también lo ha pedido el presidente, avanzar en la reparación integral de estos colombianos que hoy están en el Registro Único de Víctimas”.

El director dijo que la entidad trabaja de la mano del Departamento de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda para garantizar el Conpes que financie los 10 años de ampliación de la Ley, al tiempo que anotó que trabaja con todas las entidades para establecer el costo que tendrá la misma.

AYUDAR NOS HACE BIEN, CAMPAÑA LIDERADA POR LA PRIMERA DAMA, DE A NACIÓN SE MOVILIZA ANTE LA OLA INVERNAL

      Comentarios desactivados en AYUDAR NOS HACE BIEN, CAMPAÑA LIDERADA POR LA PRIMERA DAMA, DE A NACIÓN SE MOVILIZA ANTE LA OLA INVERNAL
Primera dama de la nación revisará programas sociales - La Crónica del  Quindío - Noticias Quindío, Colombia y el mundo
 
Reconstruir es nuestro propósito y queremos hacerlo dese los actos más nobles de humanidad, hasta las acciones concretas para edificar con generosidad sobre lo perdido. Nuevamente desarrollamos nuestra gestión con el sello del trabajo multisectorial, articulado, coherente, transparente y oportuno que caracteriza a Ayudar Nos Hace Bien”, indicó la  señora María Juliana Ruiz.- Se recibirán donaciones en especie o en dinero, y se puede hacer a través de la página https://imsva91-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.solidaridadporcolombia.org&umid=54D04BE3-B460-7D05-A9F1-25A0FCA41029&auth=a4301a084ec7102218aed6d71a715d05fd4830ad-acb04bdb93bc8abef8660d6ddcedb19132241ae5 o en la cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación con el Nit. 860.071.169-1.Bogotá, 18 de noviembre de 2020.
A través de un video publicado en sus redes sociales, la Primera Dama, María Juliana Ruiz, anunció que a través de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’ se movilizarán ayudas en favor de los damnificados de la ola invernal en diferentes departamentos del país.
“La fuerza intempestiva de la naturaleza nos estremeció profundamente este fin de semana, pero no arrasó con nuestro espíritu resiliente, por el contrario, con esa misma fuerza activó los corazones solidarios de los colombianos”, indicó la Primera Dama “Reconstruir es nuestro propósito y lo haremos desde los actos más nobles de humanidad, hasta las acciones concretas  para edificar con generosidad sobre lo perdido. Nuevamente desarrollaremos nuestra gestión con el sello del trabajo multisectorial, articulado, coherente, transparente y oportuno que ha caracterizado a Ayudar Nos Hace Bien’, añadió. En línea con esto invita a todos los colombianos a que se solidaricen y contribuyan a hacerle frente a la ola invernal.
“Por eso, las expresiones de generosidad ante esta devastadora ola invernal irán encausadas a conectar a nuestros compatriotas, nutrirlos e iluminar de nuevo sus vidas, a través de la gestión de soluciones técnicas y energéticas”. Así mismo, manifestó que se seguirá trabajando de la mano con la Fundación Solidaridad por Colombia, que se encargará de canalizar todos los recursos.
De esta manera, se recibirán donaciones en especie o en dinero y se puede hacer a través de la página https://imsva91-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=www.solidaridadporcolombia.org&umid=54D04BE3-B460-7D05-A9F1-25A0FCA41029&auth=a4301a084ec7102218aed6d71a715d05fd4830ad-acb04bdb93bc8abef8660d6ddcedb19132241ae5 o en la cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación con el Nit. 860.071.169-1. También se han ampliado los canales de recaudo. “Nuestra solidaridad siempre será una respuesta afectuosa y concreta a quienes los agobia una circunstancia dolorosa, porque sabemos que Colombia Unida entiende que Ayudar Nos Hace Bien”, concluyó la Primera Dama

MINISTRO DE DEFENSA Y FUERZAS MILITARES AEXPLICAN DISPOSITIVOS PARA ATENDER EMERGENCIA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS

      Comentarios desactivados en MINISTRO DE DEFENSA Y FUERZAS MILITARES AEXPLICAN DISPOSITIVOS PARA ATENDER EMERGENCIA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS
MinDefensa anuncia 'herramientas jurídicas' contra fallo que suspende el  gas lacrimógeno en protestas - Infobae
 


       
-El Ministro Carlos Holmes Trujillo informó que en la isla de San Andrés hay 1.400 viviendas con daños parciales o significativos y 15 casas con destrucción total.    
-El Comandante de la Armada indicó que “tenemos el despliegue de la fragata ARC Antioquia que llegó desde muy temprano, en la mañana de hoy, al área de Providencia, con el primer paquete de ayuda humanitaria. Y seguido de esta unidad viene en tránsito la ARC Independiente, otra fragata, que estará llegando el día de mañana (miércoles) a la zona.
-El Jefe de Operaciones de la Fuerza Aérea, general Fernando Lozada, se refirió a los vuelos de ayuda humanitaria efectuados con algo más de 500 raciones de víveres para la comunidad.
-El Ejército Nacional envió al archipiélago el Equipo Especializado de Búsqueda y Rescate USAR COL 13 del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, del Comando de Ingenieros Militares.

San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020. El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, informó este martes que en la isla de San Andrés hay 1.400 viviendas, 60 establecimientos de comercio,110 alojamientos, posadas nativas y tres hoteles con daños parciales o significativos y 15 casas con destrucción total.    
“Hay afectación en el sistema de alcantarillado, en la vía circunvalar, 14 kilómetros, aproximadamente, en virtud de la erosión costera y hay un impacto ambiental que tiene que avanzarse en su superación mediante el diagnóstico del impacto ambiental real”, indicó el Ministro en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque y emitido desde San Andrés.
Así mismo, anunció que está listo el operativo para recibir el material para la reconstrucción de viviendas y los equipos necesarios para mejorar el sistema eléctrico y de infraestructura.
Expresó, además, que el Comandante General de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro dispuso el dispositivo militar necesario  para apoyar las labores de atención y reconstrucción con la coordinación de Armada.
Al respecto, el general Navarro indicó que designó a los generales Alberto Sepúlveda y Juan Pablo Forero para articular y apoyar la ejecución de los planes de remoción y de atención humanitaria, en la agenda de reconstrucción, con miembros del Sistema de Gestión del Riesgo.
Por su parte, el Comandante de la Armada, almirante Gabriel Pérez, manifestó que  “tenemos el despliegue de la fragata ARC Antioquia que llegó desde muy temprano, en la mañana de hoy, al área de Providencia, con el primer paquete de ayuda humanitaria. Y seguido de esta unidad viene en tránsito la  ARC Independiente, otra fragata que estará llegando el día de mañana (miércoles) a la zona”.
La Armada, añadió su Comandante, “básicamente ha centrado el apoyo en atender inicialmente las personas potencialmente heridas, atender a la población, esto en una coordinación muy estrecha con las autoridades de salud local y el Ministerio de Salud”.
De igual manera, el Jefe de Operaciones de la Fuerza Aérea, general Fernando Losada, se refirió a los tres vuelos de ayuda humanitaria que han efectuado las aeronaves militares con algo más de 500 raciones de víveres para la comunidad y de habilitar una vía de retorno para llevar de Providencia a San Andrés personal evacuado.
“Hemos dispuesto nuestras aeronaves C- 130 y CN- 295, así mismo nuestro Fokker, que están trayendo desde los centros de acopio de Cartagena y Bogotá hacia San Andrés, para que nuestros CN 295 pueda hacer la distribución desde San Andrés hasta Providencia, llevando todos los abastecimientos y el personal que sea necesario”, aseveró el general Lozada.
Finalmente, el Ejército Nacional envió al archipiélago al Equipo Especializado de Búsqueda y Rescate USAR COL 13 del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, del Comando de Ingenieros Militares, integrado por 42 hombres altamente calificados y entrenados en las  tareas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, rescate acuático y administración de albergues temporales.

MINISTRO DE SALUD INSTALARÁ HOSPITAL DE CAMPAÑA EN SAN ANDRÉS

      Comentarios desactivados en MINISTRO DE SALUD INSTALARÁ HOSPITAL DE CAMPAÑA EN SAN ANDRÉS
Ministerio de Salud instalará hospital de campaña con todos los  requerimientos en la isla de Providencia
 



El hospital quedó prácticamente inservible, inutilizable, por esa razón vamos a instalar un hospital de campaña con todas las condiciones”, explicó el Ministro de Salud. • Se trata de iniciar de una vez “el proceso de construcción del hospital de segundo nivel con el apoyo técnico y con el apoyo fiscal de Ministerio de Salud”, dijo el Presidente Iván Duque.San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020. El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que este miércoles llegará a la isla de Providencia un hospital de campaña con todos los requerimientos, puesto que el centro asistencial que servía a la población quedó inutilizable tras el paso del huracán Iota.
 “El hospital quedó prácticamente inservible, inutilizable, por esa razón vamos a instalar un hospital de campaña con todas las condiciones, el cual llega mañana y podría ser instalado para dar la atención de manera continua”, dijo el Ministro en el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque desde San Andrés, 
Con respecto a la construcción de un hospital de segundo nivel en Providencia, el Jefe de Estado aseveró que “nosotros ya teníamos valorada la necesidad de instalar y de construir en Providencia un hospital de segundo nivel, nuestra tarea no solamente está en el hospital de campaña para atender la emergencia”, se trata-continuó- de iniciar de una vez “el proceso de construcción del hospital de segundo nivel con el apoyo técnico y con el apoyo fiscal de Ministerio de Salud”.
En torno de las personas heridas durante el paso del huracán, el Ministro de Salud informó que la evacuación de las mismas se cumplió exitosamente y están   recibiendo adecuada atención en San Andrés.
Por último, el jefe de la cartera de Salud puso de presente que no obstante la atención que demanda la emergencia por el paso del huracán ´Iota´, no se puede bajar la vigilancia de los casos de covid-19 en Providencia, donde hay “18 personas identificadas a las cuales se les va a continuar el respectivo tratamiento”.

EL PRESUNTO SINDICADO SE HABIA DEJADO CRECER EL BIGOTE Y PINTADO EL PELO PARA DESPISTAR A LAS AUTORIDADES

      Comentarios desactivados en EL PRESUNTO SINDICADO SE HABIA DEJADO CRECER EL BIGOTE Y PINTADO EL PELO PARA DESPISTAR A LAS AUTORIDADES

Capturan a venezolano señalado de asesinar a mesero en Transmilenio; había cambiado ‘look’

El sujeto, identificado como Luis Neomar García (alias ‘Marucho’), fue capturado en Norte de Santander cuando estaba intentando escapar hacia su país de origen.

El individuo se había pintado el pelo y se había dejado crecer el bigote, razón por la que el retrato hablado de la Policía no coincidía con el aspecto del capturado.

Las huellas del presunto asesino fueron seguidas meticulosamente por agentes de la Dijín, quienes el pasado 12 de noviembre habían publicado las fotos de los 4 sujetos que habrían estado implicados en el intento de robo y posterior asesinato de Oswaldo Muñoz, un mesero que iba rumbo a su lugar de trabajo en el norte de Bogotá cuando fue atacado.

En el momento de su captura, García estaba acompañado por varios familiares, quienes lo estaban ayudando a planear la fuga hacia Venezuela. Sus allegados estaban ayudando al hombre a buscar escondite en Norte de Santander, teniendo en cuenta que la frontera entre Colombia y Venezuela está fuertemente custodiada, indicó Caracol Radio.

La captura fue aplaudida por la familia de Muñoz, que dijo que no descansará hasta que todos los culpables sean capturados. “Seguiremos exigiendo justicia y peleando. No queremos que la muerte de mi tío quede como un archivo más en la Fiscalía”, apuntó un sobrino de la víctima, en diálogo con esa frecuencia radial.

Entre tanto, la Policía Nacional dijo que se pagará una recompensa de 20 millones de pesos, ya que la información de un ciudadano fue clave para esta detención, añadió esa emisora.

Policía también ofrece millonaria recompensa por los otros 3 señalados de cometer el crimen

El secretario de Seguridad, Hugo Acero, manifestó el pasado 29 de octubre que se está ofreciendo una recompensa de 20 millones de pesos para quienes brinden información precisa que ayude a ubicar a los agresores.

El funcionario también explicó que las autoridades habilitaron un número de teléfono (3203489447) y un correo electrónico para recibir las denuncias de este nuevo caso de inseguridad en Bogotá, y que la Policía ya estaba recolectando testimonios y revisando los videos de cámaras del sistema.

“Se tiene información sobre tres personas, y se está recolectando información de las cámaras de la estación de la Calle 85 y del bus articulado”, agregó en ese momento el funcionario.

Los 4 delincuentes, según detallo el comandante de la Policía de Transmilenio, coronel José Óscar Jaramillo, acababan de salir de un grupo de atracadores y llevaban un mes delinquiendo en el sistema de transporte de Bogotá. Las autoridades ya tenían un retrato hablado de uno de los involucrados en el homicidio y el pasado 12 de noviembre publicaron la siguiente foto de los presuntos responsables del delito:

YOLANDA GONZÁLEZ, DIRECTORA DEL IDEAM PRESENTE EN SAN ANDRÉS

      Comentarios desactivados en YOLANDA GONZÁLEZ, DIRECTORA DEL IDEAM PRESENTE EN SAN ANDRÉS
Entrevista Yolanda González directora del IDEAM - YouTube
 

La Directora del Ideam especificó que en la madrugada del pasado lunes, ya se hablaba de un huracán de categoría cinco, es decir, había alcanzado el umbral y había estado el ojo del huracán a 18 kilómetros de la isla de Providencia.

San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020. 

Durante el programa ‘Prevención y Acción’, emitido este martes desde el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Directora del Ideam, Yolanda González, narró la situación que vivieron los habitantes de las islas durante el paso del Huracán Iota, el pasado domingo 15 de noviembre.

“Ha sido un huracán histórico, diría que no solo para Colombia, para el Mar Caribe, sino para el planeta, por su velocidad de desarrollo y el impacto considerable que ha tenido”, expresó la funcionaria. Así mismo, explicó cómo lo que empezó como una tormenta tropical generada por el Fenómeno de la Niña, terminó cambiando de manera abrupta, situación que afectó la totalidad de la Isla de Providencia.  Según el reporte de Yolanda González, entre el pasado viernes en la noche y al finalizar del sábado, el huracán había pasado rápidamente de categoría uno a dos. “El lunes, a la una de la madrugada, alcanzó categoría tres, es decir que en menos de cinco horas pasó de categoría dos a tres, y en menos de 40 minutos pasó a categoría cuatro”, enfatizó.
En este sentido, la Directora del Ideam especificó que en la madrugada del pasado lunes, ya se hablaba de categoría cinco, es decir, había alcanzado el umbral y había estado a 18 kilómetros el ojo del huracán de la isla de Providencia.  “Estuvimos bajo el ojo del huracán, en el límite del ojo del huracán, en las bandas inferiores. Por eso fue tan devastador este huracán, por la velocidad de evolución, de desarrollo. En mi experiencia nunca antes visto”, afirmó la experta en fenómenos climáticos. Finalmente, explicó que una nueva nueva tormenta tropical, que se ubica en las proximidades de Venezuela, es una onda tropical que pasó de una probabilidad de desarrollo del 20% a un 40%, y actualmente bajó a un 30%. 
“Viene esta onda. La seguimos monitoreando. Nos va a dejar lluvias en la región Caribe, La Guajira, Magdalena, Cesar, el Atlántico y luego se trasladará un poco más al centro”, concluyó la Directora. 

PRESIDENTE DUQUE PUSO EN MARCHA PLAN DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y DE RECONSTRUCCIÓN DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

      Comentarios desactivados en PRESIDENTE DUQUE PUSO EN MARCHA PLAN DE ATENCIÓN HUMANITARIA Y DE RECONSTRUCCIÓN DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
A través del programa televisivo ‘Prevención y Acción’, luego de recorrer la isla de Providencia y desde San Andrés, el Presidente Iván Duque anunció un conjunto de medidas –de corto, mediano y largo plazo– para mitigar los efectos devastadores del Huracán Iota, en materia de entrega de ayuda humanitaria de emergencia, atención básica en salud, vivienda, agua, alcantarillado, energía y comunicaciones, entre otros. El Mandatario expresó sus condolencias y solidaridad a las familias de las dos personas que fallecieron, informó que se continúa en la búsqueda de una persona desaparecida y puso de presente que los mecanismos de prevención, los espacios de albergues y los mecanismos de alerta llevaron a que la comunidad no tuviera una afectación sustancial, desde el punto de vista de pérdidas humanas, como suele ocurrir en otros casos de huracanes de categoría 5. De acuerdo con el Presidente Duque, el “mayor reto en este momento es remover escombros y limpiar de escombros la isla. Segundo, acelerar la entrega de ayuda humanitaria, de mecanismos de protección, de llenar de espacios de carpas para habilitar espacios familiares, y también empezar desde ya un proceso de reconstrucción. Aquí hay una actitud de Gobierno de poner en marcha este proceso a la mayor brevedad”. • Jefe de Estado consideró que el reto de la reconstrucción de San Andrés y Providencia es muy grande y “demanda lo mejor de toda nuestra capacidad institucional, pero, como se lo dijimos hoy a los habitantes, vamos a reconstruir la isla de Providencia, vamos a hacerlo en equipo, articulados y con gerencia, y vamos a estar encima de todo este proceso”.San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020. Después de un recorrido que realizó este martes en la tarde por Providencia y Santa Catalina, las islas más golpeadas por el Huracán Iota y donde evaluó las afectaciones en vidas humanas, heridos y en infraestructura, el Presidente Iván Duque regresó a San Andrés Isla, desde donde –a través del programa televisivo ‘Prevención y Acción’– anunció un conjunto de medidas de atención humanitaria de emergencia, así como el plan de reconstrucción del archipiélago.
Solidaridad a familiares de las víctimas
En primer lugar, el Jefe de Estado envió su solidaridad y condolencias a las familias de las dos personas que fallecieron durante el paso del huracán de categoría 5 por Providencia, indicó que prosiguen las operaciones de búsqueda de otra desaparecida y se refirió a las medidas preventivas que se tomaron de antemano, las cuales permitieron salvar muchas vidas en el archipiélago.  
“Tenemos una afectación severa de la infraestructura, es cierto. Tenemos una destrucción de gran parte de la infraestructura habitacional. Pero también quiero transmitirles un mensaje a colombianos: los mecanismos de prevención, los espacios de albergue, los mecanismos de alerta, llevaron a que la comunidad no tuviera una afectación sustancial, desde el punto de vista de pérdidas humanas”.
“Tenemos en este momento la pérdida de dos personas, y no solamente nos duelen sino que les expresamos solidaridad a las familias (…). Hay una persona que está desaparecida y se está procediendo a la búsqueda”, precisó.
Tareas prioritarias
A renglón seguido, el Mandatario indicó que, no obstante, el huracán dejó una gran afectación en infraestructura, tomando en cuenta que es la primera vez, en la historia de nuestro país, que un huracán de categoría 5 golpea al territorio colombiano.
“Un huracán de categoría 5 es solamente comparable con incidentes como el de Katrina en los Estados Unidos o el Huracán Andrew, y aquí estamos viendo una devastación de gran parte de la infraestructura”, dijo.
Frente a esta devastación que se presentó en mayor medida en la isla de Providencia, el Jefe de Estado recalcó que se acometieron de inmediato las tareas prioritarias con todo el equipo de Gobierno, la Armada Nacional, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, la Unidad de Gestión del Riesgo, todos los ministerios y el Gobernador de Departamento Archipiélago, Alen Jay Stephens, y el Alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker.
De acuerdo con el Presidente Duque, el “mayor reto en este momento es remover escombros y limpiar de escombros la isla. Segundo, acelerar la entrega de ayuda humanitaria, de mecanismos de protección, de llenar de espacios de carpas para habilitar espacios familiares, y también empezar desde ya un proceso de reconstrucción. Aquí hay una actitud de Gobierno de poner en marcha este proceso a la mayor brevedad”. 
Ayuda de emergencia
En materia de atención humanitaria, el Jefe de Estado recordó que ayer se despachó una embarcación desde la ciudad de Cartagena, con más de 15 toneladas de provisiones y 191 efectivos de la Fuerza Pública y personal médico, para hacer atención en el sitio. 
Agregó que, así mismo, hoy se desplegó el equipo de ingenieros militares e integrantes de la UNGRD, la Armada y el Ejército para avanzar en las tres tareas prioritarias, entre ellas, el traslado de heridos.
“Por un lado, remover escombros; segundo, entrega humanitaria; tercero, atención básica en salud. De hecho, quiero compartirles que el día de hoy fueron evacuadas 112 personas. Tenemos también la evacuación de seis heridos, algún personal turístico que estaba y personas que presentan algún tipo de afectación en salud, de personas que son oxígeno-dependientes, personas que sufren de hipertensión y tuvimos el caso de un preinfartado”, precisó.
El gran reto de la reconstrucción
A continuación, el Mandatario consideró que el reto de la reconstrucción de San Andrés y Providencia es muy grande y “demanda lo mejor de toda nuestra capacidad institucional, pero, como se lo dijimos hoy a los habitantes, vamos a reconstruir la isla de Providencia, vamos a hacerlo en equipo, articulados y con gerencia, y vamos a estar encima de todo este proceso”.
De igual manera, el Mandatario hizo un reconocimiento especial al Alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, a su equipo administrativo, al IDEAM y a la Unidad Nacional de Gestión para el Riesgo de Desastres (UNGRD), ya que en un trabajo conjunto lograron tener los albergues disponibles y tomar decisiones articuladas y oportunas, entre otras, el simulacro realizado en el mes de octubre, gracias a lo cual “las afectaciones en el número de vidas no son devastadoras”, como suelen presentarse en huracanes de categoría cinco.
Luego de exponer las medidas puntuales en materia de atención humanitaria, salud, vivienda, agua, alcantarillado, comunicaciones y energía, con los respectivos ministros de las carteras encargadas, el Jefe de Estado envió un mensaje para convocar la solidaridad de los colombianos para con los habitantes del archipiélago de San Andrés y Providencia.
“Estamos todos articulados trabajando: Gobierno Nacional, gobierno departamental, gobierno municipal, las distintas agencias, la sociedad civil, también el archipiélago, para responder”, dijo.
Recalcó que “hoy nosotros tenemos que expresar la solidaridad. Vamos a responder, vamos hacer la remoción, vamos a hacer la entrega de ayuda humanitaria, vamos a prestar la atención en salud, como lo estamos haciendo a partir de hoy, y estaremos también en un proceso de reconstrucción, de gerencia, de gestión y de permanente contacto con el territorio”.
“Todos, unidos, mostramos solidaridad; todos, unidos, le decimos a Providencia que queremos a este tesoro de nuestro país, y que la haremos una divina Providencia. Vamos a reconstruirla con el amor de todos los colombianos”, concluyó el Presidente Duque.

UNGRD INSTALARÁ EN LAS PRÓXIMAS 48 HORAS 3.000 CARPAS PARA HABITANTES DE PROVIDENCIA AFECTADOS POR EL HURACÁN

      Comentarios desactivados en UNGRD INSTALARÁ EN LAS PRÓXIMAS 48 HORAS 3.000 CARPAS PARA HABITANTES DE PROVIDENCIA AFECTADOS POR EL HURACÁN
Más de $15,000 millones invertidos para la infraestructura de San Andrés  están en peligro – CABLENOTICIAS
 
       
El Presidente Iván Duque declaró que ‘como tenemos una destrucción grande de la infraestructura de vivienda, tenemos aproximadamente unas 6.300 personas en Providencia, que son alrededor de 1.500 familias. Nosotros tenemos la meta de instalar en las próximas 48 horas, mas de 3.000 carpas

Por su parte, el Director de la UNGRD presentó un balance de la situación y señaló que hay ‘una respuesta integral de nuestro Sistema Nacional de Gestión del Riesgo’, que, con los lineamientos del Jefe de Estado, ‘esta trabajando de manera coordinada y de manera ordenada’.
San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) instalará en las próximas 48 horas 3.000 carpas en la isla de Providencia, donde el huracán Iota destruyó el 80 por ciento de las viviendas, anunció el Director de la entidad, Eduardo José González Angulo. 

El funcionario presentó un balance de la afectación causada por el huracán, durante el programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que coordinó el Presidente Iván Duque Márquez desde San Andrés, tras visitar durante el día a Providencia.

El Mandatario declaró que ‘como tenemos una destrucción grande de la infraestructura de vivienda, tenemos aproximadamente unas 6.300 personas en Providencia, que son alrededor de 1.500 familias. Nosotros tenemos la meta de instalar en las próximas 48 horas, mas de 3.000 o 4.000 carpas, tenemos que llevar con colchones y con material para que las familias tengan protección en este momento’, sostuvo.

Por su parte, el Director de la UNGRD dijo que ‘alimentos, las carpas y agua, es lo primero que vamos a hacer; segundo, la restitución de las líneas vitales, energía y acueducto; y en tercer lugar, ya el proceso de reconstrucción de las viviendas.

Resaltó que las primeras ayudas llegaron con el Presidente en el avión y precisó que se trató de alimentos, kits de aseo y frazadas, que se repartieron de inmediato a la comunidad.

Explicó que se van a entregar carpas a todas las familias que han resultado afectadas, luego de elaborar un registro único de damnificados. 

‘Hoy recorrimos toda la isla, le dimos la vuelta a la isla en su gran mayoría, y todas las personas están esperando que llegue el proceso de carpas. Por eso, 3.000 mil carpas están en camino a la isla para ser entregadas a estas personas’, informó González Angulo.

Añadió que los envíos se coordinan desde Cartagena y desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá, para su transporte en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y barcos de la Armada.

‘Es una respuesta integral de nuestro Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Presidente, y yo le hago un reconocimiento al Comité Municipal de Gestión del Riesgo, al Consejo Departamental en cabeza del Gobernador (de San Andrés), y a todo el Sistema Nacional que, con sus lineamientos, esta trabajando de manera coordinada y de manera ordenada’, señaló.

Y agradeció a la Armada Nacional, porque el ARC Antioquia, hoy también llegó con ayudas humanitarias de alimentos de cocina, de frazadas y colchonetas.

Y el ARC Independiente partió de Cartagena llevando las 15 toneladas de ayuda humanitaria y mas de 190 personas especialistas de la Unidad Nacional, de la Cruz Roja, del Ejercito Nacional, de Sanidad Militar, tripulantes del helicóptero de comunicaciones y de Bomberos de todas las entidades de nuestro Sistema Nacional.

Precisó que este martes llegaron a San Andrés mas de 78 personas, entre ellas  especialistas, 32 personas del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, 16 personas de Ponalsar (Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres, de la Policía Nacional) y 30 personas del Ejército, así como personal médico.

En cuanto a equipos, indicó que llegaron al Archipiélago o van en camino más de 380 entre motosierras, guadañas, palas, picas, machetes, equipos de hidrosucción y volquetas, y también combustible y Elementos de Protección Personal ara trabajadores de la salud.

Y no nos olvidamos, Presidente, de lo mas importante en estos temas, el agua.

Y para eso seis toneladas de agua van en camino directamente a la isla de Providencia, una planta desalinizadora y motobombas de hidrosucción para poder sacar el agua de algunas partes que están inundadas, puntualizó.

JOSÉ NICOLÁS GARCIA PRESENTABA LACERACIONES COMO SI HUBIERA SIDO LANZADO DESDE UN VEHÍCUO

      Comentarios desactivados en JOSÉ NICOLÁS GARCIA PRESENTABA LACERACIONES COMO SI HUBIERA SIDO LANZADO DESDE UN VEHÍCUO

Revelan agresiones que sufrió hermano de ‘Jeringa’ durante robo

Se conocen gracias al estudio de Medicina Legal que determinó que José Nicolás García, hermano asesinado de ‘Jeringa’, no fue agredido con arma de fuego.

'Jeringa', humorista al que le mataron un hermano en un robo.
_

El reporte de Medicina Legal del hermano de ‘Jeringa’, que en realidad se llama David Alberto García, fue citado por el comandante de la Policía del Valle de Aburrá, general Eliécer Camacho, entrevistado en Noticias Caracol.

El documento dice, según el general, que el cuerpo no presenta “afectaciones por arma de fuego”, pero sí “un golpe en la cabeza con algún elemento contundente”.

PRESIDENTE, NOS LLENA DE ESPERANZA SU VISITA, DIJO EL GOBENADOR DEL ARCHIPIÉLGO DE SAN ANDRÉS

      Comentarios desactivados en PRESIDENTE, NOS LLENA DE ESPERANZA SU VISITA, DIJO EL GOBENADOR DEL ARCHIPIÉLGO DE SAN ANDRÉS
Providencia: Presidente Duque visita la isla tras paso de Iota
      


Si Dios nos tiene a usted y a mi hoy aquí es por algo, y de esta vamos salir y vamos a reconstruir la Nueva Divina Providencia para este pueblo”, expresó el Alcalde de Providencia.
“Veo con mucha satisfacción la rápida y oportuna presencia suya acá en la isla, señor Presidente, y se lo agradecemos”, manifestó el médico Lyle Newball.
San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2020. 

“Presidente nos llena de esperanza su visita. Tiene una comunidad que cuando yo veo que saluda a cada niño, a cada adulto mayor, a cada persona en Providencia, uno solo ve la esperanza en sus ojos “. Así le manifestó esta noche el Gobernador del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Alen Leonardo Jay Stephens, invitado al programa televisivo ‘Prevención y Acción’, que orienta el Jefe de Estado.
El Mandatario seccional afirmó que “tenemos un Presidente bastante comprometido con nuestra comunidad” y destacó que ha visitado “cada rincón del territorio; haciendo el ejercicio en San Andrés, haciendo el ejercicio en Providencia y Santa Catalina”.
“Vamos a salir adelante porque hay un fuerte interés de que las cosas solo surgen con el trabajo en equipo, contamos con usted, señor Presidente, como cabeza de este equipo que lo viene liderando de la mejor forma”, puntualizó el Gobernador Jay Stephens.
Por su parte, el Alcalde de Providencia, Norberto Gari Hooker, envió un mensaje en el que manifestó su agradecimiento al Presidente Duque, quien este martes estuvo con varios de sus ministros en la isla afectada por el huracán Iota.
El Alcalde Gari dijo que cuando se encontró con el Jefe de Estado, le manifestó que “si Dios nos tiene a usted y a mi hoy aquí es por algo, y de esta vamos salir y vamos a reconstruir la Nueva Divina Providencia para este pueblo”.
Así mismo, el Alcalde envió “un mensaje de esperanza a la comunidad del municipio” y pidió solidaridad con el municipio de Providencia.
Otro de los invitados a ‘Prevención y Acción fue Lyle Newball, oftalmólogo isleño, quien exteriorizó su satisfacción por “la rápida y oportuna presencia suya acá en la isla señor Presidente y se lo agradecemos”.
Indicó que fue la primera  vez que “tenemos una catástrofe de este tipo con un huracán categoría 5 (…) es triste lo que vimos hoy en la isla de Providencia”.
Sostuvo que no obstante los momentos difíciles que viven los pobladores de Providencia, “ellos vieron en usted Presidente esa esperanza, esa verdad que usted transmite y sobre todo el hecho de decirles: aquí estoy presente y con la ayuda de todos ustedes, de la comunidad, vamos a reconstruir a Providencia”.
“Sé que todo lo que usted le dijo a nuestra comunidad de Providencia se va a cumplir”, concluyó Newball.