GOBIERNO DECLARA SITUACIÓN DE DESASTRE EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS. PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

      Comentarios desactivados en GOBIERNO DECLARA SITUACIÓN DE DESASTRE EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS. PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Duque declara situación de desastre en San Andrés y Providencia por los  daños de Iota | Zona Cero
 
A través del Decreto 1472, del 18 de noviembre de 2020, firmado por el Presidente Iván Duque, se establece que la declaración de desastre tendrá un término de 12 meses, prorrogables hasta por un periodo igual. 

Esta nueva norma establece los lineamientos generales para el manejo de la situación de desastre y del Plan de Acción Específico, con miras a mitigar los efectos de los huracanes en las islas. • Las entidades públicas deberán designar un funcionario del más alto nivel, quien estará al frente del cumplimiento de las acciones, bajo la orientación y coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señala el Decreto.Bogotá, 18 de noviembre de 2020. Mediante el Decreto 1472, del 18 de noviembre de 2020, el Gobierno Nacional declaró la existencia de una situación de desastre en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos, por el término de 12 meses, prorrogables hasta por un periodo igual. “En virtud de la declaración de la presente declaración de situación de desastre departamental, tanto las entidades nacionales como del departamento darán aplicación al régimen normativo especial para situaciones de desastre y calamidad pública”, señala la norma. Con respecto al régimen aduanero, se establece que en todo lo que resulte procedente, “respecto de las mercancías que ingresen en calidad de auxilios que se adquieran para ser destinados a las acciones de respuesta a la emergencia, la rehabilitación, reparación o reconstrucción de las áreas afectadas en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se dará aplicación a los artículos 204 y 391 del Decreto 2685 de 1999 y demás normas concordantes”.
En ese sentido, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá autorizar, sin trámite previo alguno, la entrega directa al importador de determinadas mercancías que así lo requieran, bien sea por que ingresen como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros, por su especial naturaleza o porque respondan a la satisfacción de una necesidad apremiante.
Además, el Decreto 1472, firmado por el Presidente Iván Duque, contempla que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres procederá a elaborar, con base en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, un Plan de Acción Específico para el manejo de la situación de desastre.
Entre los lineamientos que se deben tener en cuenta están:
1. Asistencia humanitaria a las familias afectadas con alimentación y elementos de dormitorio, aseo y cocina, durante el tiempo que dure la emergencia y un tiempo adicional necesario en el desarrollo del proceso de recuperación.
2. Administración y manejo de albergues y/o subsidios de arrendamiento temporal, para las familias que evacuaron sus viviendas.
3. Agua potable y saneamiento básico.
4. Salud integral, control y vigilancia epidemiológica.
5. Recuperación y/o construcción de vivienda (averiada y destruida).
6. Reactivación económica y social de la zona acorde con las líneas que el Departamento Nacional de Planeación y demás entidades pertinentes establezcan.
7. Ordenamiento territorial.
8. Alertas tempranas.
9. Obras de emergencias y obras de prevención y mitigación en la zona.
10. Continuidad de la prestación de los servicios públicos y de telecomunicaciones.
En ese mismo sentido, se debe contar con la coordinación de las acciones del sistema por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con el respectivo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como mantener clara y oportuna información pública del desarrollo del plan.
Igualmente, se establece que se deben activar las redes de comunicaciones que sean necesarias y las acciones pertinentes de logística y donaciones nacionales e internacionales.
Las entidades públicas deberán designar un funcionario del más alto nivel, quien estará al frente del cumplimiento de las acciones, bajo la orientación y coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señala el Decreto.

AEROPUERTO DE SAN ANDRÉS REINICIA OPERAIONES PARA VOLVER A CONECTAR A LOS HABITANTES DE LA ISLA

      Comentarios desactivados en AEROPUERTO DE SAN ANDRÉS REINICIA OPERAIONES PARA VOLVER A CONECTAR A LOS HABITANTES DE LA ISLA
Aeropuerto de San Andrés reinicia operaciones para volver a conectar a los  habitantes de la Isla
 


Las operaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla se habían suspendido desde la madrugada del 16 de noviembre para proteger a los viajeros y al personal del aeropuerto, teniendo en cuenta las difíciles condiciones meteorológicas originadas por el huracán Iota.• A partir de las 7:00 a.m. se reactivó la operación comercial de pasajeros, la cual tendrá como prelación la salida de turistas de la Isla.Bogotá, 18 de noviembre de 2020.Con el fin de garantizar la salida de turistas que quedaron atrapados en la isla a causa del paso del huracán Iota, y permitir la llegada de ayuda a los damnificados, la Aeronáutica Civil reactivó las operaciones aéreas comerciales desde y hacia el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, a partir de las 7:00 a.m. del día de hoy miércoles 18 de noviembre.
Desde el día de ayer, martes 17 noviembre, se iniciaron las operaciones de la aviación de Estado como parte del compromiso del Gobierno nacional para llevar ayuda a los damnificados por el paso del huracán Iota, así como a sus familias. 
Estas acciones son desarrolladas de manera coordinada con las diferentes entidades gubernamentales, para atender de manera inmediata la emergencia y retornar a la normalidad a la isla en el menor tiempo posible.
Aunque el terminal aéreo presenta daños en la infraestructura que se están evaluando para poder ser reparados a la mayor brevedad, el aeropuerto se encuentra en condiciones seguras de operabilidad, que permiten la salida y el ingreso de aeronaves para el transporte de personas y la llegada de ayudas para los damnificados que dejó este fenómeno natural sin precedentes que azotó a la Isla.
Por otra parte, el aeropuerto El Embrujo de Providencia permanecerá cerrado para aviación comercial, pero se mantienen las operaciones de aviación de Estado y humanitarias con el fin de atender a los damnificados y apoyar las necesidades de la comunidad de la isla.
Hoy llegará a Providencia un equipo de expertos en infraestructura y telecomunicaciones de la Aeronáutica Civil, para evaluar las acciones necesarias para restablecer las operaciones del terminal aéreo lo antes posible y de manera segura. Con esto se busca garantizar la conectividad aérea de la Isla con el resto del país.

LA UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS DESARROLLO ESTA ESTRATEGIA PSICOSOCIAL CON CERCA DE 20 MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA

      Comentarios desactivados en LA UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS DESARROLLO ESTA ESTRATEGIA PSICOSOCIAL CON CERCA DE 20 MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, RISARALDA

Edwin Herrera Bartolo <Edwin.herrera@unidadvictimas.gov.co>Mié 18/11/2020

Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos

A través de “Vivificarte”, mujeres víctimas sanan sus corazones 

La Unidad para las Víctimas desarrolló esta estrategia psicosocial con cerca de 20 mujeres víctimas de violencia sexual en el municipio de Dosquebradas, Risaralda.  

Dosquebradas, 18 de noviembre de 2020. La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Laura Moreno Mejía, acompañó la jornada de la estrategia psicosocial “Vivificarte”, de la cual participaron alrededor de 20 mujeres víctimas de delitos sexuales en el marco del conflicto armado, que habitan en el municipio risaraldense de Dosquebradas.  

El objetivo de dicho ejercicio es aportar a la reparación integral de las mujeres mediante el fortalecimiento de sus proyectos de vida, a través de la implementación de una medida de satisfacción y acciones que contribuyen a las garantías de no repetición. 

“Me complace mucho poder estar en estos espacios y compartir con todas ustedes quienes demuestran que son capaces de superar cualquier situación. No es fácil lograr la aceptación de todos los acontecimientos, porque ustedes recuerdan todos esos hechos dolorosos, pero tenemos ese equipo psicosocial a disposición para poder sanar corazones, eso me motiva todos los días seguir mejorando en lo personal y lo profesional, ustedes son la razón de ser de la Unidad”, comentó Laura Moreno Mejía.

Este ejercicio también pretende que las mujeres se empoderen por medio del reconocimiento de sus derechos humanos como sujetos de especial protección, así mismo se brinda educación financiera que aporte al desarrollo de proyectos de vida dignificantes y se contribuye a la reparación simbólica de las víctimas a través de acciones de dignificación y reconocimiento. 

Por su parte, María Elena, una de las mujeres que participó de la estrategia, dijo que “hay cosas que uno no sabe, realmente se las dicen y de esta manera uno puede aprender y así sana tantos temas que a uno le deja esto del conflicto; me siento contenta, aquí nos enseñan de muchos aspectos de la vida y adquirimos conocimientos para trasmitir a los demás”. 

La estrategia consta de tres jornadas presenciales grupales, en las cuales se abordan temas como: cualidades, fortalezas, acuerdos grupales, respiración consiente, reflexión sobre la memoria, historias y raíces, empoderamiento, espiral de la vida, relajación progresiva, derechos humanos, proyectando el futuro y dignidad, entre otros.  

Con este grupo presencial, ya son cerca de 100 mujeres víctimas de delitos sexuales las que han participado de la estrategia en el Eje Cafetero. Durante el mes de octubre hubo 72 beneficiarias de Vivificarte, que participaron de la iniciativa de forma virtual, debido a las restricciones por la COVID-19.

Edwin Herrera Bartolo

Contratista – Comunicador Social Periodista

Oficina: 036-325-6380/325-6294 Extensión: 2764

Número celular: 312-749-4246

Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004

Pereira

CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DE DOSQUEBRADAS SOCIALIZÓ PRESUPUESTO PARA 2021

      Comentarios desactivados en CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DE DOSQUEBRADAS SOCIALIZÓ PRESUPUESTO PARA 2021
C.O.B.D. -

Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas socializó presupuesto para el 2021

·         La Comandante dijo que este año se cumplieron las metas propuestas en el Plan de Desarrollo con el presupuesto asignado para el 2020.

Dosquebradas, 18 de noviembre de 2020. En sesión plenaria ante el Concejo del Municipio de Dosquebradas, la Comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos, Lina María Marín Rodríguez, dio a conocer que durante la vigencia 2021 su institución contará con una asignación presupuestal de $2.740 millones ($1.161 millones de recursos propios y $1.579 millones por transferencias).

La funcionaria explicó que, en las mesas de trabajo celebradas en coordinación con la Administración Municipal para la presentación del proyecto de acuerdo, se ratificó que “nos vemos afectados porque la pandemia obligó al cierre de muchas empresas y establecimientos por lo que nuestros ingresos dependen de la sobretasa bomberil, que es cofinanciada por el pago del impuesto de industria y comercio”.

La Comandante expuso que gran parte del recurso se destina a nómina, capacitaciones, dotaciones, transferencias de cesantías para el personal, y añadió que “siempre los recursos van a ser escasos, ya que de acuerdo con la visión del desarrollo de Municipio, nunca nos va a alcanzar porque queremos siempre contar con lo necesario para atender a la comunidad”.

Finalmente, Marín Rodríguez señaló que será necesario hacer esfuerzos por ampliar la planta de personal debido al constante crecimiento de la ciudad y aseguró que gracias a las gestiones adelantadas a nivel de departamento y nación, para el próximo año está garantizada una nueva máquina de bomberos para la entidad.

Por su parte, el concejal Robert Sánchez opinó que “estas dos dependencias (Diger y Bomberos) tienen una gran responsabilidad con la vida y la integridad humana; reposa el atender los estados de emergencia en la que los ciudadanos se vean involucrados. En el caso de Bomberos, son incendios forestales, caseros o por problemas de materiales industriales por la condición del municipio, por lo que se requiere que cuente con todo lo necesario para su funcionamiento y se siga reconociendo como uno de los mejores del país”.

Así mismo, el concejal Humberto García Morales, expresó que “la entidad bomberil cuenta con todo nuestro respaldo para que accedan a los recursos que les permita tener las herramientas necesarias para poder continuar haciendo su labor por la cual se han destacado a nivel regional y nacional”.  

Dato de interés

Durante el 2020 la entidad contó con $3.193 millones en contraste con los $2.740 millones asignados post pandemi

La Comandante dijo que este año se cumplieron las metas propuestas en el Plan de Desarrollo con el presupuesto asignado para el 2020.

Dosquebradas, 18 de noviembre de 2020. En sesión plenaria ante el Concejo del Municipio de Dosquebradas, la Comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos, Lina María Marín Rodríguez, dio a conocer que durante la vigencia 2021 su institución contará con una asignación presupuestal de $2.740 millones ($1.161 millones de recursos propios y $1.579 millones por transferencias).

La funcionaria explicó que, en las mesas de trabajo celebradas en coordinación con la Administración Municipal para la presentación del proyecto de acuerdo, se ratificó que “nos vemos afectados porque la pandemia obligó al cierre de muchas empresas y establecimientos por lo que nuestros ingresos dependen de la sobretasa bomberil, que es cofinanciada por el pago del impuesto de industria y comercio”.

La Comandante expuso que gran parte del recurso se destina a nómina, capacitaciones, dotaciones, transferencias de cesantías para el personal, y añadió que “siempre los recursos van a ser escasos, ya que de acuerdo con la visión del desarrollo de Municipio, nunca nos va a alcanzar porque queremos siempre contar con lo necesario para atender a la comunidad”.

Finalmente, Marín Rodríguez señaló que será necesario hacer esfuerzos por ampliar la planta de personal debido al constante crecimiento de la ciudad y aseguró que gracias a las gestiones adelantadas a nivel de departamento y nación, para el próximo año está garantizada una nueva máquina de bomberos para la entidad.

Por su parte, el concejal Robert Sánchez opinó que “estas dos dependencias (Diger y Bomberos) tienen una gran responsabilidad con la vida y la integridad humana; reposa el atender los estados de emergencia en la que los ciudadanos se vean involucrados. En el caso de Bomberos, son incendios forestales, caseros o por problemas de materiales industriales por la condición del municipio, por lo que se requiere que cuente con todo lo necesario para su funcionamiento y se siga reconociendo como uno de los mejores del país”.

Así mismo, el concejal Humberto García Morales, expresó que “la entidad bomberil cuenta con todo nuestro respaldo para que accedan a los recursos que les permita tener las herramientas necesarias para poder continuar haciendo su labor por la cual se han destacado a nivel regional y nacional”.  

Dato de interés

Durante el 2020 la entidad contó con $3.193 millones en contraste con los $2.740 millones asignados post pandemi

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE DOSQUEBRDAS EN EL PRIMER FORO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

      Comentarios desactivados en EXITOSA PARTICIPACIÓN DE DOSQUEBRDAS EN EL PRIMER FORO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Vista previa de imagen

a

·La Asamblea Departamental exaltó el trabajo que adelanta la Alcaldía de Dosquebradas en materia de reactivación económica.

Pereira, 18 de noviembre del 2020. Durante el Primer Foro de Reactivación Económica celebrado en el Hotel Movich de la ciudad de Pereira en el marco de la plenaria de la Asamblea de Risaralda, la Alcaldía de Dosquebradas socializó la gestión que se ejecuta en cuanto a la dinamización de la economía en escenario de pandemia, siendo ésta bien recibida por los diputados, el Gobernador (e) y el Alcalde de Pereira, así como por representantes de gremios económicos, empresarios y microempresarios del departamento. 

Durante la intervención del Municipio, a cargo del Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara Londoño, se abordaron las estrategias y acciones contempladas en el Plan de Desarrollo    ‘Empresa de Todos’, con las que se espera beneficiar no sólo al sector industrial, micro, pequeñas y medianas  empresas, sino también al sector rural a través del fortalecimiento del turismo de naturaleza.

“Hoy yo quedo muy tranquilo al ver un Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Dosquebradas que ha entendido las dinámicas empresariales del Municipio; que está trabajando de manera articulada con entidades del gobierno nacional y del gobierno departamental”, reconoció el diputado Carlos Andrés Gil Gonzales.

Por su parte, la diputada Paola Nieto enfatizó en la importancia de tener un despacho organizado y enfocado en la búsqueda de diferentes soluciones que generen alivios a la crisis: “han organizado todas estas tareas y programas que tiene que tener Dosquebradas para empezar a desarrollarse mucho más. Pensamos que desde que haya una ruta y una planificación, las cosas pueden salir adelante. Cuentan con todo nuestro apoyo y colaboración que es lo que podemos hacer desde la Asamblea Departamental”.

Como conclusión final tanto para la Alcaldía de Dosquebradas como para la Asamblea Departamental, quedó el compromiso de continuar el trabajo articulado entre los gobiernos local, departamental y nacional en pro de la reactivación económica: “Con la articulación de esfuerzo del departamento vamos a lograr que las empresas del municipio de Dosquebradas vean que se les está dando un camino de reactivación económica” expresó el diputado, Carlos Andrés Gil Gonzales.

Así mismo, el Secretario de Competitividad y Desarrollo Económico de Dosquebradas se comprometió en seguir trabajando en pro de los empresarios y comerciantes del municipio con ayuda de los aliados estratégicos: “Vamos a seguir haciendo el ejercicio de gestionar con la Gobernación; de trabajar de la mano con los gremios y seguir trabajando de la mano con el Ministerio de Industria y Turismo”. 

Con ciclos de formación en nuevas tenologías y programación para la reactivación, se proyecta mejorar la economía regional

      Comentarios desactivados en Con ciclos de formación en nuevas tenologías y programación para la reactivación, se proyecta mejorar la economía regional
Plan para las TIC del Quindío en primer lugar nacional | El Quindiano
 
 Con ciclos de formación en nuevas tecnologías y programación para la reactivación, se proyecta mejorar la economía regional
  En el encuentro de Secretarios TIC de los tres departamentos del Eje Cafetero se concertó la priorización de capacitaciones virtuales para generar nuevos emprendimientos y reactivar la economía. Pereira,  Noviembre 18 de 2020.Se realizó el Encuentro Regional de Secretarios de Desarrollo Económico y Competitividad, Secretarios TIC y Directores de Turismo de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Pereira, Dosquebradas y Armenia.
 
En dicho Encuentro se realizó la socialización y retroalimentación del PER Plan Estratégico Regional, donde los Secretarios y Directores formularon propuestas para reducir las brechas sociales y mejorar los indicadores económicos.
 
La Secretaria de Tecnología de la Comunicación y la Información, Jennifer Bolívar Lizalda explicó.

“Es de vital la importancia para la Gobernación de Risaralda ofrecer conectividad a todo el departamento, teniendo en cuanta las brechas de inequidad que se presentan en los 12 municipios no certificados y la importancia de llegar con conectividad a los lugares más apartados”.
 
También destacó la funcionaria, la reactivación de las 53 Zonas Wifi Sentimiento de Todos en los 14 municipios del Departamento de Risaralda. También los ciclos de competencias digitales que se vienen realizando y el programa Ciencias de datos para mujeres. 
 
Con el apoyo del Ministerio TIC la secretaría viene también trabajando en proyectos de vital importancia como son la conectividad de los colegios que se encuentra casi en el 50%, en los municipios no certificados y los ciclos de programación de MINTIC como Inspira TIC, en TIC confío, Por TIC Mujer y Ciudadanos digitales.

GOBERNACIÓN CONFORMÓ EL COMITÉ DE ALTERNANCIA EDUCATIVA

      Comentarios desactivados en GOBERNACIÓN CONFORMÓ EL COMITÉ DE ALTERNANCIA EDUCATIVA
Gobernador de Risaralda positivo para COVID-19 | EL ESPECTADOR
 

 Este Comité se da en cumplimiento de la directiva ministerial 016 de 2020.Pereira,  Noviembre 18 de 2020.La Gobernación de Risaralda por intermedio de la Secretaría de Educación Departamental realizó la conformación del Comité de Alternancia Educativa, el cual tiene como finalidad principal el regreso gradual de los estudiantes en el año lectivo escolar 2021, atendiendo todos los protocolos de bioseguridad por la pandemia del Covid-19.
 
“Este Comité obedece a las directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional en el cual establece que cada entidad certificada debe presentar un Plan de Alternancia Educativa para el regreso a clases en 2021”, explicó el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco.
 
En total son 12 personas que lo conforman, entre los que se destacan el secretario de educación de Risaralda; el secretario de salud departamental, la directora de salud pública, un profesional del área de seguridad y salud en el trabajo de la Gobernación, un representante del Sindicato de Educadores y un director de núcleo.
 
El Comité fue creado mediante el decreto 0968 y tiene las siguientes funciones:Aprobar o no el Plan de Alternancia Educativa.Presentar ante el MEN el Plan de Alternancia aprobadoRealizar planeación y alistamiento; implementación y seguimiento del Plan.Seguimiento y monitoreo al proceso.Identificar la afectación, en cada uno de los 12 municipios no certificados, de la Covid-19.Definir planes de mejoramiento.Dar a conocer las estrategias y avances del Plan de Alternancia.El plan de alternancia educativa es una herramienta de gestión al servicio del sector educativo para formular, implementar y realizar seguimiento y monitoreo a las acciones requeridas para el retorno gradual, progresivo y seguro a la modalidad de atención presencial en condiciones de bioseguridad para las vigencias 2020 – 2021 en las sedes de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales.

ESTE SÁBADO21 DE NOVIEMBRE, JORNADA DE VACUNACIÓN EN RISARALDA

      Comentarios desactivados en ESTE SÁBADO21 DE NOVIEMBRE, JORNADA DE VACUNACIÓN EN RISARALDA
Avanza la jornada de vacunación en Risaralda - El Diario

}

En todo el departamento se tendrán 57 puntos de vacunación, de los cuales 13 estarán en el sector rural, este sábado 21 de noviembre en la jornada departamental. La población objeto son las mujeres en gestación, niños menores de 5 años, adultos mayores de 50 años y cuidadores de personas con comorbilidades. 

“Por qué son importantes las jornadas, primero es una estrategia que busca llegar a toda la población objeto, es importante porque este día se trabajan en jornada continua y lo que se busca es acercar los servicios de vacunación a toda la población”, dijo la coordinadora del programa de Salud Infantil de la secretaría de Salud departamental, Luz Myriam Gutiérrez.

Esta es una estrategia más que adelanta el sector salud para vacunar y evitar enfermedades que son inmunoprevenibles y es el Ministerio de Salud y Protección Social que da el lineamiento; por ejemplo, este 21 de noviembre la jornada inicia a las 8 AM e irá hasta las 4 PM.

“Tenemos todas las vacunas disponibles para este día de la jornada, recordemos que la población principal son los niños menores de 5 años; tenemos para embarazadas a las 14 semanas y a las 26 semanas de gestación, a las 14 la de influenza a las 26 tenemos la DTP celular y para los adultos tenemos la Influenza a partir de los 50 años y para aquellas personas que cuidan personas con diabetes o con hipertensión también pueden acceder a la vacuna de Influencia”, dijo la funcionaria.

Agregó, “para los menores de edad tenemos la BCG que previene la tuberculosis, tenemos la de hepatitis B, tenemos la pentavalente que protege a los niños contra cinco enfermedades de difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis b y meningitis por haemophilus influenzae tipo B; la triple viral, la varicela; todas las vacunas del esquema están para el día 21 que puedan acceder a este servicio”.

Estos son los puntos de vacunación disponibles, quienes vacunarán según el Programa Ampliado de Inmunizaciones de forma gratuita:

Pereira: Hospital San Jorge, Hospital Calle 40, Hospital De Cuba San Joaquín, Hospital De Kennedy. Centros de salud de Boston, Casa Del Abuelo, Santa Teresita, San Nicolás, Villa Consota, Perla Del Otún, Villasantana, Remanso. Ips Cruz Roja, Fundación Revivamos, Vacunación Profesional, Profamilia, Indamedic, Ips Virrey Solis sede El Lago; Comfamiliar Risaralda Cra 5; Sinergia Global Pereira sede La Rebeca Calle 18 #14 -35; Sinergia Unidad Integral San Sebastián; Corporación Ips sede Maraya; Idime Mayorca – Sanitas; Idime La Elvira – Nueva Eps; Colsubsidio; Seccional Sanidad de la Policía enseguida Expofuturo; Sanidad Batallón. Puestos de Salud de Fonda Central, Crucero de Combia, La Bella, La Florida, Altagracia, Arabia, Caimalito, Morelia, Puerto Caldas.

Dosquebradas: Hospital Santa Mónica, puestos de Salud de Santa Teresita, El Balso, Japón, Villa Carola, La Badea y Frailes, IPS Salud Total, IPS Sinergia, IPS Idime, Mi Ips.

La Virginia: Puesto móvil Hospital y Mi IPS Eje Cafetero.

Santa Rosa de Cabal: Hospital, Ips SOS Comfamiliar, Corporación Ips. Recorridos en veredas.
 
Apia: Hospital.

Balboa: Hospital y Bomberos.

Belén: Hospital.

Guática: Hospital, puestos salud de San Clemente, Santa Ana y Travesías

La Celia: Hospital y Plaza principal.

Marsella:  Hospital y plaza principal. Jornada en las 33 veredas.

Mistrató: Hospital, puestos de salud de San Antonio del Chamí, Arkakay, Río Mistrató, Purembará y Puerto de Oro.

Pueblo Rico: Hospital y Puesto Salud Santa Cecilia

Santuario: Hospital

Quinchía: Hospital

GOBERNADOR DELEGÓ COMO ALCALDE DE MARSELLA AL SECRETARIO JURÍDICO DEL DEPARTAMENTO

      Comentarios desactivados en GOBERNADOR DELEGÓ COMO ALCALDE DE MARSELLA AL SECRETARIO JURÍDICO DEL DEPARTAMENTO
Durante los primeros 6 meses de mi gobierno, Salvamos el San Jorge”: Gobernador  Victor Manuel Tamayo

Federico Cano Franco, es abogado y especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, y presenta una amplia experiencia en el sector público
.Pereira,  Noviembre 18 de 2020.

A través del Decreto No 0993 del 18 de noviembre de 2020, el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas, delegó como alcalde encargado del municipio de Marsella al actual secretario Jurídico de la Gobernación de Risaralda, Federico Cano Franco.

Dicho Decreto en el artículo primero y segundo justifica las razones que motivaron el encargo, y la idoneidad que tiene el profesional que llegará a ocupar dicho cargo:
 
Artículo Primero: Suspensión. Suspéndase provisionalmente en el desempeño de las funciones de alcalde del municipio de Marsella – Risaralda, al señor Alberto Rivera Cifuentes, identificado con Cédula de Ciudadanía número 4451507.
 
Artículo segundo: “Encárguese de las funciones de Alcalde del municipio de Marsella –  Risaralda al doctor Federico Cano Franco identificado con cédula de ciudadanía No: 9.818.007 de Marsella – Risaralda, quien se desempeña como Secretario de Despacho de Ia Secretaría Jurídica Código 020-10, sin separarse de las funciones del cargo del cual es titular. Mientras el Partido Conservador Colombiano que inscribió al electo alcalde del municipio de Marsella – Risaralda para el periodo constitucional 2020-2023 en las elecciones realizadas en el año 2019, presenta la terna, se verifica el cumplimiento de los requisitos legales para su desempeño y el señor Gobernador realiza la designación del alcalde que ocupará el cargo hasta que se resuelva la situación penal del titular suspendido.

Federico Cano Franco, es abogado y Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, y presenta una vasta experiencia en el sector público.

Su trayectoria profesional y personal la ha logrado construir a lo largo de los años en entidades del orden nacional como departamental, como lo demuestra su hoja de vida:

Contraloría Municipal de Dosquebradas (Abogado externo),
Alcaldía de Balboa (Abogado Externo),
Alcaldía Municipal de Apía (Abogado Externo),
Personería Municipal de Pereira (Personero),
Personería Municipal de La Virginia (Personero Municipal),     
Personería Municipal de Guática (Personero Municipal),
Procuraduría General De La Nación (Sustanciador 11),  
Procuraduría General de la Nación (Secretario Grado 13),
Dirección de Cultura – Gobernación de Risaralda (2008 a 2010) (Contratista – Prestación de Servicios),
Instituto Municipal de Cultura – Alcaldía de Pereira (2007) (Contratista – Prestación de Servicios).

Instituto Municipal de Deportes (Contratista – Prestación de Servicios)
Procuraduría General de la Nación (Citador Auxiliar I).
Terminal de Transporte de Pereira S.A. (1999 – 2002) (Inspector operativo

COLUMNA DEL ABOGADO, ESCRITOR Y PERIODISTA, AUGUSTO MEJIA GONZÁLEZ

      Comentarios desactivados en COLUMNA DEL ABOGADO, ESCRITOR Y PERIODISTA, AUGUSTO MEJIA GONZÁLEZ
COLUMNA DEL ESCRITOR, ABOGADO Y PERIODISTA, AUGUSTO MEJIA GONZALEZ –  Notieje.com

A DIVISION POLITICA EN EE. UU COMO EN COLOMBIA

DAN Restrepo, hijo de padre colombiano y madre española y nacido en EE. UU, forma parte del Centro Para el Progreso Americano un Centro de Pensamiento en Washington, donde maneja los temas regionales y las dinámicas de la población hispana en ese país. En entrevista de Sergio Gómez Maseri, para El Tiempo del 29 de octubre de 2020, Dan Restrepo afirma que: “Acusar a Biden de socialista es no entender su largo historial con Latinoamérica”. Ante la Pregunta de SGM de ¿Qué resultaría de la política de Trump, si ganase las elecciones? Dan Restrepo, respondió: “La política de Trump tiene dos ejes básicos. El primero es el nativismo. Él quiere dar marcha atrás al reloj demográfico en EE. UU y ve la migración desde Latinoamérica como una amenaza para ese proyecto. Quiere un país más blanco y, como sabe, acá los latinos no somos considerados blancos. Quiere cerrar la inmigración legal e ilegal. El segundo, es bastante sínico. Si bien quiere los votos en La Florida, y usa una retórica muy dura frente a Venezuela, Nicaragua y Cuba para demostrar que está en contra del Socialismo o el Castrochavismo y no tiene muchos resultados para mostrar porque los regímenes en esos países se han fortalecido durante su gobierno”; y si Ganase Biden, Dan Restrepo afirma que el presidente electo, “Lleva 40 años promoviendo una política sensata en la cual entiende la importancia de la región para los intereses de Washington. Para el ex Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, “El presidente Biden, es un gran aliado de Colombia”, y que en abril del año 2.000 Joe Biden vino a Colombia y su visita fue necesaria para garantizar el apoyo bipartidista Al Plan Colombia que buscaba fortalecer las instituciones democráticas y a las Fuerzas Armadas y de Policía de Nuestro País; Y Biden al darse cuenta de la férrea oposición al Plan Colombia de los partidos de izquierda, entendió que ese Plan era la única salida Institucional a una guerrilla y un paramilitarismo que estaban permeados por el narcotráfico (E.T. noviembre/2020). Es una lástima que el presidente Trump haya abofeteado a la particular Democracia Norteamericana, siendo un mal perdedor, al no querer reconocer el triunfo de los demócratas; y que la pugna entre Demócratas y Republicanos fuera un poco parecida a lo que se diera en Colombia, en la última Campaña presidencial, al dividirse la Nación entre los del Sí y los del No por la paz. De todas formas, en el mundo parece estar campeando la sensatez, girando políticamente al centro moderado.