¿Quiénes son los primeros vacunados contra COVID-19 en Bogotá?
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer información sobre la enfermera y los dos médicos que serán vacunados en el Hospital de Kennedy. Ellos son:
María Teresa Rubiano Cifuentes: es una enfermera con 27 años de experiencia en servicios de urgencias, pediatría y medicina interna.Ha enfrentado el reto de la pandemia desde el comienzo asistiendo a personas contagiadas de COVID-19.
Diana Forero: es una médica especialista en medicina interna y neumología. Actualmente se desempeña priorizando la atención de pacientes con diagnóstico de coronavirus que están en la unidad de cuidados intensivos.
Andrés Almanzar Salazar: es un médico especialista en medicina interna y docencia universitaria. Es el coordinador de medicina interna y UCI de la subred suroccidente. Se desempeña como colaborador en la implementación y dirección médica desde el inicio de la pandemia, de las 112 camas de cuidado intensivo COVID que la subred oferta actualmente en Bogotá.
Expertos en salud recomiendan: 1) Lavarse las manos cada 2 o 3 horas. 2) Mantener el distanciamiento social. 3) Quedarse en casa y, si tiene que salir, debe desinfectarse al regresar a su casa. Además, el uso de tapabocas es obligatorio como medida preventiva durante la emergencia sanitaria.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Columna del Comunicador Social Periodistas, Rubén Dario franco Narváaez, Presidente de la Asociación de Periodistas de Risaralda, (Pri), poeta, escritor Columnista, Investigador e Historiador
JUEVES 18 DE FEBRERO 2021 –DÍA INTERPLANETARIO DE LA ESPERANZA.
“El optimismo es la fe que conduce al logro. No se puede hacer nada sin esperanza ni confianza.” -Helen Keller, escritora, sordociega estadounidense.
“Esperanza. Es como una gota de miel, un campo de tulipanes que florecen en primavera. Es aire fresco, una promesa susurrada, un cielo despejado, el signo de puntuación perfecto al final de una oración. Es la única cosa en el mundo que me mantiene a flote.”-Tahereh Mafi, escritora iraní-estadounidense.
SONRÍA, SONRÍA.SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, CON LA ESPERANZA DE ABRAZAR LA FELICIDAD EN CADA INSTANTE DE VIDA. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
AQUÍ ESTÁ EL MINI-CUENTO DE HOY, JUEVES 18 DE FEBRERO 2021:
Ariscos nubarrones se adueñaban de mi mente; sólo las palabras de mi sabia madre me alentaron: “Hijo, siempre hay que tener esperanza en un mañana mejor”. ¡Vaya, vaya! son cuestiones de juventud, en las que el paso de las horas, marcan diferentes caminos. Creí que tenía la esperanza de mi vida… en una dulce mujer que, en definitiva, amargó una parte de mi existencia; pues de ESPERANZA queda grabado únicamente su nombre. La tal ESPERANZA… se marchó, dejando huellas de desilusión y olvido.
Hoy, al doblar la curva del camino, renace la Esperanza en el viaje al planeta celestial donde la vida es eterna. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en EDITORIAL DEL PERIODICO CEBERESPACIAL www.notieje.com NAVEGANDO POR LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER PLANETA DEL SISTEMA SOLAR ( EUROPA, ASIA, ÁFRICA, AMÉRICA Y OCEANÍA ).
Navegando por los Cinco Continentes del Tercer Planeta del Sistema solar
(Europa, Asia, África, Améroca y Oceanía )
Director General Fundador
Luis Alberto Figueroa
Periodista Internacional
T.P. 0222 DEL MEN COLOMBIA
Tras casi un año de emergencia sanitaria en Colombia comenzó la vacunación masiva contra este virus que ha cobrado la vida de cerca de 58 mil compatriotas e infectado a casi 2,2 millones.
Llegar a esta antesala no ha sido nada fácil.
Por el contrario, la estrategia de adquisición de los biológicos que implementó el gobierno del presidente Duque, con las multinacionales farmacéuticas que fueron anunciando que ya tenían una vacuna con alto grado de efectividad, llevó a que Colombia sea uno de los últimos países latinoamericanos en iniciar la inmunización a gran escala.
Aún así, tanto los contratos directos que se hicieron con cinco laboratorios y el integrar al mecanismo Covax un sistema de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), para comprar vacunas y distribuirlas equitativamente en todo el planeta, le permite a la nación tener hoy en día el compromiso de la llegada este año de las dosis necesarias para inocular a más de 35 millones de colombianos, que es el estimado de población requerida para alcanzar la llamada “ inmunidad de rebaño”,
A partir de esta cantidad de vacunados, se reduce de manera significativa la posibilidad y velocidad de contagio del virus, neutralizando el riesgo pandémico.
Estos últimos días , deben, entonces dedicarse a comprobar que todo el mecanismo funciona del elemento más macro al mínimo.
Una vez más la tarea principal estará en cabeza del personal de salud que lleva casi un año en la primera línea de la atención a la pandemia.
Lo importante, entonces, es que todo el país se concentre en sacar adelante este enorme desafío.
No es el momento de politización, oportunismo ni debates menores.
Tampoco de rivalidades jurisdiccionales entre el gobierno central, las gobernaciones y las alcaldías.
Con más de 57 mil vidas perdidas, es claro que nunca como ahora el país debe estar tan enfocado en un solo norte: Vacunar, vacunar y vacunar.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Envigado abre las puertas de la casa de mujeres Empoderadas
Este espacio cuenta con diversas salas: Mujeres Emprendedoras y Empoderadas, Mujeres Digitales, Mujeres Seguras, Mujeres Lactantes e Identidad Cultural y Ludoteca.• «Ustedes son la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas»: Representación a mujeres emprendedoras.• Se trata de la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas del país y de la primera en Antioquia. Este programa ya está funcionando en Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander. Envigado, Antioquia, 17 de febrero de 2021. Envigado se las puertas de la Casa de Las Mujeres Empoderadas, un espacio que busca mejorar la calidad de vida de las zona y sus derechos. El acto de inauguración fue encabezado por la Comunicación Marta Lucía Ramírez, este miércoles, y contó con la participación del Gerente Regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Alejandro Henao; el Alcalde del municipio, Braulio Espinosa; y la Secretaria de Equidad de Género, Jennifer Quintero. Durante la inauguración, que se pone en marcha con una muestra empresarial y artística por las líderes y artesanas del municipio, la Interfaz manifestó que este programa, nació para impactar directamente el empoderamiento de las mujeres de las regiones, a través de formación en prevención de violencias, emprendimiento en tiempos de crisis, financiera, alfabetización digital y económica autonomía. La alta funia felicitó a las líderes que han dedicado sus esfuerzos a este proyecto, que hoy se materializa. «Ustedes son nuestra inspiración, nuestra razón de ser, hijo la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas; que van desde una empresa de alimentos hasta diseños de joyería y grandes empresas. Lo que pedimos las mujeres es un espacio en donde podamos aplicar todas nuestras capacidades, conocimiento, voluntad y nuestro deseo de trabajo y producir por nuestra Colombia, nuestras familias y por todos». Así mismo, hizo un ó llamado a las antioqueñas, para que vean en esta casa una fuente de oportunidades. «Queremos mujeres empoderadas, seguras de sí mismas, totalmente conscientes de sus capacidades, de su posibilidad de aportar a esta sociedad; formándose permanentemente. Y es que tenemos que vivir en un proceso de permanente formación para convertir un sueño, una idea en un verdadero emprendimiento, en una verdadera empresa», dijo. Añadió que hoy en poner la primera piedra de grandes proyectos: «Queremos que estas casas sean un semillero en donde sigamos creciendo las mujeres, las mujeres antioqueñas, las envigadeñas. ¡Qué dicha sea la primera casa de mujeres empoderadas en Antioquia! Hoy con lo que ja tan azas en esta pandemia, necesitamos más y más liderazgos de hombres y mujeres, de jóvenes y de mayor». Un programa de largo aliento La Casa de Mujeres Empoderadas de Envigado, la primera de las proyectas en Antioquia, es la séptima del país. Las sedes ya funcionan y se consolidan en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander, donde se han beneficiado con la oferta institucional 33.477 mujeres y se gestionaron ayudas humanitarias, que llegaron a 32.648 mujeres. Así las cosas, un total de 66.125 colombianas han sido beneficiadas gracias al trabajo conjunto entre la Vicepresidencia, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y entes territoriales. La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que esto hace parte del sellocional que se ha ha trabajando desde el Gobierno en pro de la equidad de género. «Desde la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas en nuestro país, hoy en Envigado, Antioquia, continuamos con nuestro compromiso por defensor los derechos de las mujeres, a través de más y mejores oportunidades para todas. Esta es una acción más de ese sello transformacional que dejamos en este Gobierno», expresó. Por otra parte, el Alcalde de Envigado afirmó que «más que entrar a esta casa con un espacio físico de paredes y de muros, lo que representa ello es muy significativo, es un logro que se ha buscado durante mucho por tiempo las mujeres. Tenemos una sala que va a estar destinada a la mujer digital, otra a la mujer segura, una a la mujer emprendedora y una dedicada al arte, la cultura y una ludoteca».
Este espacio cuenta con diversas salas: Mujeres Emprendedoras y Empoderadas, Mujeres Digitales, Mujeres Seguras, Mujeres Lactantes e Identidad Cultural y Ludoteca.• «Ustedes son la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas»: Representación a mujeres emprendedoras.• Se trata de la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas del país y de la primera en Antioquia. Este programa ya está funcionando en Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander. Envigado, Antioquia, 17 de febrero de 2021. Envigado se las puertas de la Casa de Las Mujeres Empoderadas, un espacio que busca mejorar la calidad de vida de las zona y sus derechos. El acto de inauguración fue encabezado por la Comunicación Marta Lucía Ramírez, este miércoles, y contó con la participación del Gerente Regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Alejandro Henao; el Alcalde del municipio, Braulio Espinosa; y la Secretaria de Equidad de Género, Jennifer Quintero. Durante la inauguración, que se pone en marcha con una muestra empresarial y artística por las líderes y artesanas del municipio, la Interfaz manifestó que este programa, nació para impactar directamente el empoderamiento de las mujeres de las regiones, a través de formación en prevención de violencias, emprendimiento en tiempos de crisis, financiera, alfabetización digital y económica autonomía. La alta funia felicitó a las líderes que han dedicado sus esfuerzos a este proyecto, que hoy se materializa. «Ustedes son nuestra inspiración, nuestra razón de ser, hijo la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas; que van desde una empresa de alimentos hasta diseños de joyería y grandes empresas. Lo que pedimos las mujeres es un espacio en donde podamos aplicar todas nuestras capacidades, conocimiento, voluntad y nuestro deseo de trabajo y producir por nuestra Colombia, nuestras familias y por todos». Así mismo, hizo un ó llamado a las antioqueñas, para que vean en esta casa una fuente de oportunidades. «Queremos mujeres empoderadas, seguras de sí mismas, totalmente conscientes de sus capacidades, de su posibilidad de aportar a esta sociedad; formándose permanentemente. Y es que tenemos que vivir en un proceso de permanente formación para convertir un sueño, una idea en un verdadero emprendimiento, en una verdadera empresa», dijo. Añadió que hoy en poner la primera piedra de grandes proyectos: «Queremos que estas casas sean un semillero en donde sigamos creciendo las mujeres, las mujeres antioqueñas, las envigadeñas. ¡Qué dicha sea la primera casa de mujeres empoderadas en Antioquia! Hoy con lo que ja tan azas en esta pandemia, necesitamos más y más liderazgos de hombres y mujeres, de jóvenes y de mayor». Un programa de largo aliento La Casa de Mujeres Empoderadas de Envigado, la primera de las proyectas en Antioquia, es la séptima del país. Las sedes ya funcionan y se consolidan en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander, donde se han beneficiado con la oferta institucional 33.477 mujeres y se gestionaron ayudas humanitarias, que llegaron a 32.648 mujeres. Así las cosas, un total de 66.125 colombianas han sido beneficiadas gracias al trabajo conjunto entre la Vicepresidencia, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y entes territoriales. La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que esto hace parte del sellocional que se ha ha trabajando desde el Gobierno en pro de la equidad de género. «Desde la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas en nuestro país, hoy en Envigado, Antioquia, continuamos con nuestro compromiso por defensor los derechos de las mujeres, a través de más y mejores oportunidades para todas. Esta es una acción más de ese sello transformacional que dejamos en este Gobierno», expresó. Por otra parte, el Alcalde de Envigado afirmó que «más que entrar a esta casa con un espacio físico de paredes y de muros, lo que representa ello es muy significativo, es un logro que se ha buscado durante mucho por tiempo las mujeres. Tenemos una sala que va a estar destinada a la mujer digital, otra a la mujer segura, una a la mujer emprendedora y una dedicada al arte, la cultura y una ludoteca».
Envigado abre las puertas de la Casa de Mujeres Empoderadas • Este espacio cuenta con diversas salas: Mujeres Emprendedoras y Empoderadas, Mujeres Digitales, Mujeres Seguras, Mujeres Lactantes e Identidad Cultural y Ludoteca.• «Ustedes son la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas»: Representación a mujeres emprendedoras.• Se trata de la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas del país y de la primera en Antioquia. Este programa ya está funcionando en Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander. Envigado, Antioquia, 17 de febrero de 2021. Envigado se las puertas de la Casa de Las Mujeres Empoderadas, un espacio que busca mejorar la calidad de vida de las zona y sus derechos. El acto de inauguración fue encabezado por la Comunicación Marta Lucía Ramírez, este miércoles, y contó con la participación del Gerente Regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Alejandro Henao; el Alcalde del municipio, Braulio Espinosa; y la Secretaria de Equidad de Género, Jennifer Quintero. Durante la inauguración, que se pone en marcha con una muestra empresarial y artística por las líderes y artesanas del municipio, la Interfaz manifestó que este programa, nació para impactar directamente el empoderamiento de las mujeres de las regiones, a través de formación en prevención de violencias, emprendimiento en tiempos de crisis, financiera, alfabetización digital y económica autonomía. La alta funia felicitó a las líderes que han dedicado sus esfuerzos a este proyecto, que hoy se materializa. «Ustedes son nuestra inspiración, nuestra razón de ser, hijo la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas; que van desde una empresa de alimentos hasta diseños de joyería y grandes empresas. Lo que pedimos las mujeres es un espacio en donde podamos aplicar todas nuestras capacidades, conocimiento, voluntad y nuestro deseo de trabajo y producir por nuestra Colombia, nuestras familias y por todos». Así mismo, hizo un ó llamado a las antioqueñas, para que vean en esta casa una fuente de oportunidades. «Queremos mujeres empoderadas, seguras de sí mismas, totalmente conscientes de sus capacidades, de su posibilidad de aportar a esta sociedad; formándose permanentemente. Y es que tenemos que vivir en un proceso de permanente formación para convertir un sueño, una idea en un verdadero emprendimiento, en una verdadera empresa», dijo. Añadió que hoy en poner la primera piedra de grandes proyectos: «Queremos que estas casas sean un semillero en donde sigamos creciendo las mujeres, las mujeres antioqueñas, las envigadeñas. ¡Qué dicha sea la primera casa de mujeres empoderadas en Antioquia! Hoy con lo que ja tan azas en esta pandemia, necesitamos más y más liderazgos de hombres y mujeres, de jóvenes y de mayor». Un programa de largo aliento La Casa de Mujeres Empoderadas de Envigado, la primera de las proyectas en Antioquia, es la séptima del país. Las sedes ya funcionan y se consolidan en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander, donde se han beneficiado con la oferta institucional 33.477 mujeres y se gestionaron ayudas humanitarias, que llegaron a 32.648 mujeres. Así las cosas, un total de 66.125 colombianas han sido beneficiadas gracias al trabajo conjunto entre la Vicepresidencia, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y entes territoriales. La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que esto hace parte del sellocional que se ha ha trabajando desde el Gobierno en pro de la equidad de género. «Desde la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas en nuestro país, hoy en Envigado, Antioquia, continuamos con nuestro compromiso por defensor los derechos de las mujeres, a través de más y mejores oportunidades para todas. Esta es una acción más de ese sello transformacional que dejamos en este Gobierno», expresó. Por otra parte, el Alcalde de Envigado afirmó que «más que entrar a esta casa con un espacio físico de paredes y de muros, lo que representa ello es muy significativo, es un logro que se ha buscado durante mucho por tiempo las mujeres. Tenemos una sala que va a estar destinada a la mujer digital, otra a la mujer segura, una a la mujer emprendedora y una dedicada al arte, la cultura y una ludoteca».
Envigado abre las puertas de la Casa de Mujeres Empoderadas • Este espacio cuenta con diversas salas: Mujeres Emprendedoras y Empoderadas, Mujeres Digitales, Mujeres Seguras, Mujeres Lactantes e Identidad Cultural y Ludoteca.• “Ustedes son la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas”: Vicepresidenta a mujeres emprendedoras.• Se trata de la séptima Casa de Mujeres Empoderadas del país y de la primera en Antioquia. Este programa ya está funcionando en Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander. Envigado, Antioquia, 17 de febrero de 2021. Envigado abrió las puertas de la Casa de Mujeres Empoderadas, un espacio que busca mejorar la calidad de vida de las habitantes de la zona y salvaguardar sus derechos. El acto de inauguración fue encabezado por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, este miércoles, y contó con la participación del Gerente Regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Alejandro Henao; el Alcalde del municipio, Braulio Espinosa; y la Secretaria de Equidad de Género, Jennifer Quintero. Durante la inauguración, que comenzó con una muestra empresarial y artística por parte de las líderes y artesanas del municipio, la Vicepresidenta manifestó que este programa, nació para impactar directamente el empoderamiento socioeconómico de las mujeres de las regiones, a través de formación en prevención de violencias, emprendimiento en tiempos de crisis, educación financiera, alfabetización digital y autonomía económica. La alta funcionaria felicitó a las líderes que han dedicado sus esfuerzos a este proyecto, que hoy se materializa. “Ustedes son nuestra inspiración, nuestra razón de ser, son la demostración de que, cuando a las mujeres nos dan un poquito de espacio y de oportunidades, hacemos grandes cosas; que van desde una empresa de alimentos hasta diseños de joyería y grandes empresas. Lo que pedimos las mujeres es un espacio en donde podamos aplicar todas nuestras capacidades, conocimiento, voluntad y nuestro deseo de trabajar y producir por nuestra Colombia, nuestras familias y por todos”. Así mismo, hizo un llamado a las antioqueñas, para que vean en esta casa una fuente de oportunidades. “Queremos mujeres empoderadas, seguras de sí mismas, totalmente conscientes de sus capacidades, de su posibilidad de aportar a esta sociedad; formándose permanentemente. Y es que tenemos que vivir en un proceso de permanente formación para convertir un sueño, una idea en un verdadero emprendimiento, en una verdadera empresa”, dijo. Añadió que hoy se puso la primera piedra de grandes proyectos: “Queremos que estas casas sean un semillero en donde sigamos creciendo las mujeres, las mujeres antioqueñas, las envigadeñas. ¡Qué dicha que sea la primera casa de mujeres empoderadas en Antioquia! Hoy con lo que ha sucedido en esta pandemia, necesitamos más y más liderazgos de hombres y mujeres, de jóvenes y de mayores”. Un programa de largo aliento La Casa de Mujeres Empoderadas de Envigado, la primera de varias proyectadas en Antioquia, es la séptima del país. Las sedes ya funcionan y se consolidan en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Chocó, La Guajira, Norte de Santander y Santander, donde se han beneficiado con la oferta institucional 33.477 mujeres y se gestionaron ayudas humanitarias, que llegaron a 32.648 mujeres. Así las cosas, un total de 66.125 colombianas han sido beneficiadas gracias al trabajo conjunto entre la Vicepresidencia, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y entes territoriales. La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, destacó que esto hace parte del sello transformacional que se ha venido trabajando desde el Gobierno en pro de la equidad de género. “Desde la séptima Casa de las Mujeres Empoderadas en nuestro país, hoy en Envigado, Antioquia, continuamos con nuestro compromiso por defender los derechos de las mujeres, a través de más y mejores oportunidades para todas. Esta es una acción más de ese sello transformacional que dejamos en este Gobierno”, expresó. Por otra parte, el Alcalde de Envigado afirmó que “más que entrar a esta casa con un espacio físico de paredes y de muros, lo que ello representa es muy significativo, es un logro que se ha buscado durante mucho tiempo por las mujeres. Tenemos una sala que va a estar destinada a la mujer digital, otra a la mujer segura, una a la mujer emprendedora y una dedicada al arte, la cultura y una ludoteca”.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Con la vacunación masiva, Colombia adelante saldrá y lo haremos como país, afirma el Presidente Duque
Con la vacunación masiva, Colombia adelante saldrá y lo haremos como país, afirma el Presidente Duque «Este proceso tiene que unirnos a todos los colombianos; la vacunación masiva, segura, gratuita y eficaz no tiene color de partidos políticos, no tiene ideologías, es un propósito de país», dijo el Jefe de Estado, quien invitó a los colombianos a respaldar al equipo de salud que trabaja en el plan deción. Según el cronograma por el Ministerio de Salud, este jueves se inicia la inmunización masiva en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla. Bogotá, 17 de febrero de 2021. Este miércoles, en el programa ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque Márquez afirmó que con el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 «Colombia saldrá adelante y lo haremos unidos como país», y reiteró que la distribución de primera lote de 50.000 dosis hasta llegar hasta llegar a los 32 departamentos. «Este proceso tiene que unirnos a todos los colombianos; la vacunación masiva, segura, gratuita y eficaz no tiene color de partidos políticos, no tiene ideologías, es un propósito de país», dijo el Jefe de Estado, quien invitó a los colombianos a respaldar al equipo de salud que trabaja en el plan deción. El Mandatario celebró el inicio del Plan Nacional de Vacunación con la aplicación de la primera dosis a la enfermera jefe Verónica Machado, en el Hospital Universitario de Sincelejo. Así mismo, destacó que este jueves seguirá el proceso de las vacunas, con el primer cargamento de Pfizer en las ciudades capitales. Según el cronograma por el Ministerio de Salud, este jueves se inicia la inmunización masiva en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, así como en el departamento de Cundinamarca. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, tiene como objetivo reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud y lonsímil en la disminución del contagio para generar, con la vacunación de 35,2 millones de colombianos
«Este proceso tiene que unirnos a todos los colombianos; la vacunación masiva, segura, gratuita y eficaz no tiene color de partidos políticos, no tiene ideologías, es un propósito de país», dijo el Jefe de Estado, quien invitó a los colombianos a respaldar al equipo de salud que trabaja en el plan deción. Según el cronograma por el Ministerio de Salud, este jueves se inicia la inmunización masiva en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla. Bogotá, 17 de febrero de 2021. Este miércoles, en el programa ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque Márquez afirmó que con el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 «Colombia saldrá adelante y lo haremos unidos como país», y reiteró que la distribución de primera lote de 50.000 dosis hasta llegar hasta llegar a los 32 departamentos. «Este proceso tiene que unirnos a todos los colombianos; la vacunación masiva, segura, gratuita y eficaz no tiene color de partidos políticos, no tiene ideologías, es un propósito de país», dijo el Jefe de Estado, quien invitó a los colombianos a respaldar al equipo de salud que trabaja en el plan deción. El Mandatario celebró el inicio del Plan Nacional de Vacunación con la aplicación de la primera dosis a la enfermera jefe Verónica Machado, en el Hospital Universitario de Sincelejo. Así mismo, destacó que este jueves seguirá el proceso de las vacunas, con el primer cargamento de Pfizer en las ciudades capitales. Según el cronograma por el Ministerio de Salud, este jueves se inicia la inmunización masiva en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, así como en el departamento de Cundinamarca. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, tiene como objetivo reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud y lonsímil en la disminución del contagio para generar, con la vacunación de 35,2 millones de colombianos
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Presidente Duque asiste al inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Barranquilla
El Jefe de Estado acompañá a Liseidis Pérez Salas, quien trabaja en servicios generales del Hospital ‘Adelita de Char’, será, y la primera persona inmunizada en la capital atlanticense. • Luego a maesfe a la planta siderúrgica Ternium, uno de los centros industriales más modernos y ecoficientes del país, en Palmar de Varela (Atlántico). • En Barranquilla, el Mandatario participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, para año aticoel exterior. • De la misma forma, asistirá al día de entrega de no visir VIS VIS, No VIS, concurrencias y titulaciones, en el municipio de Soledad (Atlántico). El Presidente Iván Duque Márquez adelanta este jueves una agenda de trabajo en el departamento del Atlántico, donde asiste al inicio del Plan Nacional de Vacunación en Barranquilla; entrega la planta siderúrgica, en Palmar de Varela; participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, paralítico comercio exterior, y entrega no incluye visera, concurrencias y titulaciones, en Soledad. En una primera instancia, el Jefe de Estado asiste al inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en el Hospital Universitario ‘Adelita de Char’ de Barranquilla, dondeá acompañ a Liseidis Pérez Salas, quién trabaja en servicios generales del Hospital será, y la inmuniza primerada en la capital atlanticense. El Mandatario hará un seguimiento al proceso de vacunación de Liseidis, desde su registro hasta el momento en el momento en el que se le aplica el biológico y su cuaderno. Actualmente, Liseidis es líder del equipo de limpieza y desinfección del centro asistencial, donde tiene 28 personas a su carga. Recuerda que el lunes pasado le informante que sea la primera persona vacunada contra el covid-19 en Barranquilla, lo que está con tranquilidad, alegría y con gratitud a Dios. Posteriormente, el Jefe de Estado de Estado dar una declaración a medios. Cabes qué estar cuatro personas más, de la primera línea de salud de Barranquilla, serándas vacuna este: — Erica Echeverri, fisioterapeuta — Emilio Bermúdez, médico internista — Mauricio Aldana, cirujano intensivista— Miguel Orellano, orientador Entrega de la PlantaSiderúrgica En el municipio de Palmar de Varela (Atlántico), el Jefe de Estado asistirá a la entrega de planta siderúrgica, uno de los centros industriales más modernos y ecoeficientes del Grupo planta fábrica y en rollo en todos los días y calidades de acero que se comercializan en Colombia, para los sectores de la infraestructura. Esta planta permitirá incrementar su capacidad de producción en 500 mil toneladas al año, gracias a una inversión de alrededor de US$90 millones y el 250 empleos directos. En Colombia, Ter sinónimonio es de economía circular, recicla cada año más de 200.000 toneladas de chatarra y convierte 30.000 toneladas de coproductos, los son materiales materia como prima en otros procesos industriales. Lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’ De la misma manera, el Presidente Duque participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, un instrumento que permite la importación de materias primas, bienes de capital, repuestos y bienes, con suspensión total o parcial de tributos aduaneros, para ser transformados y exportados, pero con una flexibilización en los compromisos de las ventas al exterior, para que el país. Ente los beneficios, este instrumento determina, para el caso de materias primas, el compromiso de exportación, que pasa del 100% un 60% de los bienes producidos. Ese 40% restante se podrá a la habilitación en el mercado nacional, por lo que pagará los tributos aduaneros del bien bien. En bienes de capital y repuestos, se cuenta con dos opciones de compromisos de exportación: primero, se pasa de un compromiso de exportación del 70% al 50% de los bienes producidos con la maquinaria repuesto ys importados y, segundo, el compromiso de exportación se establece de acuerdo con el cupo de importación de maquinaria la y repuestos, pasando de 1,5 a 1,2 sobre lo. Además, los exportadores de servicios que aumenten el número de empleos en un 10%, frente a lo que registraron en diciembre de 2019, y los mantengan durante la vigencia del programa, un compromiso de mínimo exportación. Otro cambio importante es que el tiempo de aprobación del ‘Plan Vallejo Exprés’, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se reduce de 30 a 15 días. En el Plan, que va encogió a todos los sectores económicos, existen 565 programas: 68% del sector de manufacturas, 24% de agroindustria, 4% de minería, 2% de servicios y 2% a las industrias en movimiento. La meta del Gobierno del Presidente Iván Duque es incrementar en un 30% el número de usuarios o programas del Plan Vallejo Exprés, entre el 2021 y 2022. Entrega de no VIS, No VIS, concurrencias y titulaciones Más tarde, el Mandatario asistirá al evento de entrega de nombre viso visírico, no VIS, concurrencias y titulaciones en el municipio de Soledad (Atlántico). En esta población, el Presidente Duque visitará la vivienda de uno de los visól 16.000 del Atlántico. Posteriormente, hará que la entrega del PIN para los beneficiarios, nivel nacional, del VIS número 36.000, el noñas con con concurrencia 14.000 y el No VIS 8.000. En el municipio de Soledad, el Jefe de Estado hará que la entrega de la llave de uno de los apartamentos del proyecto Alto del Manantial, por la constructora Marval, la cual edificó la infraestructura que consta de 340 apartamentos VIP.
• El Jefe de Estado acompañá a Liseidis Pérez Salas, quien trabaja en servicios generales del Hospital ‘Adelita de Char’, será y la primera persona inmunizada en la capital atlanticense. • Luego a maesfe a la planta siderúrgica Ternium, uno de los centros industriales más modernos y ecoficientes del país, en Palmar de Varela (Atlántico). • En Barranquilla, el Mandatario participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, para año aticoel exterior. • De la misma forma, asistirá al evento de entrega de nombre de no VIS VIS, No VIS, concurrencias y titulaciones, en el municipio de Soledad (Atlántico). Barranquilla, 17 de febrero de 2021. El Presidente Iván Duque Márquez adelanta este jueves una agenda de trabajo en el departamento del Atlántico, donde asiste al inicio del Plan Nacional de Vacunación en Barranquilla; entrega la planta siderúrgica, en Palmar de Varela; participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, paralítico comercio exterior, y entrega no incluye visera, concurrencias y titulaciones, en Soledad. En una primera instancia, el Jefe de Estado asiste al inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en el Hospital Universitario ‘Adelita de Char’ de Barranquilla, donde acompañá a Liseidis Pérez Salas, quién trabaja en servicios generales del Hospital, será y la primera inmunizada en la capital atlanticense. El Mandatario hará un seguimiento al proceso de vacunación de Liseidis, desde su registro hasta el momento en el cual se le aplica el biológico y su cuaderno. Actualmente, Liseidis es líder del equipo de limpieza y desinfección del centro asistencial, donde tiene 28 personas a su carga. Recuerda que el lunes pasado le informante que sea la primera persona vacunada contra el covid-19 en Barranquilla, lo que está con tranquilidad, alegría y con gratitud a Dios. Posteriormente, el Jefe de Estado de Estado dar una declaración a medios. Cabes qué estar cuatro personas más, de la primera línea de salud de Barranquilla, serándas vacuna este jueves: — Erica Echeverri, fisioterapeuta — Emilio Bermúdez, médico internista — Mauricio Aldana, cirujano intensivista— Miguel Orellano, orientador Entrega de la PlantaSiderúrgica Ternium En el municipio de Palmar de Varela (Atlántico), el Jefe de Estado asistirá a la entrega de planta siderúrgica, uno de los centros industriales más modernos y ecoeficientes del Grupo Esta planta fabricará varilla recta y en rollo en todos los diámetros y calidades de acero que se comercializan en Colombia, para los sectores de la infraestructura y la construcción del país. Esta planta permitirá incrementar su capacidad de producción en 500 mil toneladas al año, gracias a una inversión de alrededor de US$90 millones y el 250 empleos directos. En Colombia, Ter sinónimonio es de economía circular, recicla cada año más de 200.000 toneladas de chatarra y convierte 30.000 toneladas de coproductos, los son materiales materia como prima en otros procesos industriales. Lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’ De la misma manera, el Presidente Duque participa en el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, un instrumento que permite la importación de materias primas, bienes de capital, repuestos y bienes, con suspensión total o parcial de tributos aduaneros, para ser transformados y exportados, pero con una flexibilización en los compromisos de las ventas al exterior, para que el país restante. Ente los beneficios, este instrumento determina, para el caso de materias primas, el compromiso de exportación, que pasa del 100% un 60% de los bienes producidos. Ese 40% restante se podrá a la habilitación en el mercado nacional, por lo que pagará los tributos aduaneros del bien bien. En bienes de capital y repuestos, se cuenta con dos opciones de compromisos de exportación: primero, se pasa de un compromiso de exportación del 70% al 50% de los bienes producidos con la maquinaria repuesto ys importados y, segundo, el compromiso de exportación se establece de acuerdo con el cupo de importación de maquinaria la y repuestos, pasando de 1,5 a 1,2 sobre lo. Además, los exportadores de servicios que aumenten el número de empleos en un 10%, frente a lo que registraron en diciembre de 2019, y los mantengan durante la vigencia del programa, un compromiso mínimo de exportación. Otro cambio importante es que el tiempo de aprobación del ‘Plan Vallejo Exprés’, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se reduce de 30 a 15 días. En el Plan, que va encogió a todos los sectores económicos, existen 565 programas: 68% del sector de manufacturas, 24% de agroindustria, 4% de minería, 2% de servicios y 2% a las industrias en movimiento. La meta del Gobierno del Presidente Iván Duque es incrementar en un 30% el número de usuarios o programas del Plan Vallejo Exprés, entre el 2021 y 2022. Entrega de no VIS, No VIS, concurrencias y titulaciones Más tarde, el Mandatario asistirá al evento de entrega de nombre viso visírico, no VIS, concurrencias y titulaciones en el municipio de Soledad (Atlántico). En esta población, el Presidente Duque visitará la vivienda de uno de los visól 16.000 del Atlántico. Posteriormente, hará que la entrega del PIN para los beneficiarios, nivel nacional, del VIS número 36.000, el noñas con con concurrencia 14.000 y el No VIS 8.000. En el municipio de Soledad, el Jefe de Estado hará que la entrega de la llave de uno de los apartamentos del proyecto Alto del Manantial, por la constructora Marval, la cual edificó la infraestructura que consta de 340 apartamentos VIP.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior
El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) áda por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, asegur donde «la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, a cada más de $10 billones de pesos, El titular de la cartera explicó que «desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal». «El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que «la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver antagónica de la inversión social». En el encuentro, Palacios manifestó, además, que «el mensaje Gobierno del Nacional y de nuestra Fuerza Pública que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y comas a la justicia a los quen sembrar el miedo en la población». A la sesión antes del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organización internacionales y representantes de la comunidad.
La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior • El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) áda por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, asegur donde «la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, a cada más de $10 billones de pesos, El titular de la cartera explicó que «desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal». «El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que «la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver antagónica de la inversión social». En el encuentro, Palacios manifestó, además, que «el mensaje Gobierno del Nacional y de nuestra Fuerza Pública que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y comas a la justicia a los quen sembrar el miedo en la población». A la sesión antes del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organización internacionales y representantes de la comunidad.
La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior • El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) áda por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, asegur donde «la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, a cada más de $10 billones de pesos, El titular de la cartera explicó que «desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal». «El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que «la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver antagónica de la inversión social». En el encuentro, Palacios manifestó, además, que «el mensaje Gobierno del Nacional y de nuestra Fuerza Pública que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y comas a la justicia a los quen sembrar el miedo en la población». A la sesión antes del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organización internacionales y representantes de la comunidad.
La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior • El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico”, aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) emitida por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, donde aseguró que “la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, asciende a más de $10 billones de pesos, representados en obras de infraestructura y el plan social”. El titular de la cartera explicó que “desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal”. “El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico”, aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que “la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver cómo antagónica de la inversión social”. En el encuentro, Palacios manifestó, además, que “el mensaje del Gobierno Nacional y de nuestra Fuerza Pública es que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y traigamos a la justicia a quienes pretenden sembrar el miedo en la población”. A la sesión asistieron el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organizaciones internacionales y representantes de la comunidad.
La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior • El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) áda por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, asegur donde «la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, a cada más de $10 billones de pesos, El titular de la cartera explicó que «desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal». «El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico», aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que «la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver antagónica de la inversión social». En el encuentro, Palacios manifestó, además, que «el mensaje Gobierno del Nacional y de nuestra Fuerza Pública que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y comas a la justicia a los quen sembrar el miedo en la población». A la sesión antes del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organización internacionales y representantes de la comunidad.
La inversión social del Gobierno Nacional en el Cauca supera los $10 billones, MinInterior • El titular de la cartera lideró la sesión del CIPRAT en Popayán para analizar la situación de orden público de los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa.• El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico”, aseguró.Popayán, febrero 17 del 2020. El Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez lideró, en el Cauca, la sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) emitida por la Defensoría del Pueblo para los municipios de Argelia, El Tambo y Balboa, donde aseguró que “la inversión social que está desarrollando el Gobierno Nacional en el departamento, asciende a más de $10 billones de pesos, representados en obras de infraestructura y el plan social”. El titular de la cartera explicó que “desarrollamos este CIPRAT, de manera virtual entre Popayán y Argelia, donde evidenciamos que las condiciones de orden público han sido atendidas por la Fuerza Pública, y por la integralidad de los diferentes actores del Gobierno Nacional, departamental y municipal”. “El Comandante del Ejército Nacional ratificó el compromiso, por parte de las Fuerzas Militares, y la Policía Nacional, de hacer todo lo que esté a su alcance para derrotar a las organizaciones criminales que operan en este sector del Cauca. Es claro que la vulneración de los derechos es producto del narcotráfico”, aseguró. El titular de la cartera del Interior destacó que “la seguridad es lo que nos permite el disfrute de los derechos, nos permite la inversión y el desarrollo. La seguridad no se puede ver cómo antagónica de la inversión social”. En el encuentro, Palacios manifestó, además, que “el mensaje del Gobierno Nacional y de nuestra Fuerza Pública es que estaremos haciendo todos los esfuerzos para que, con absoluta determinación, combatamos y traigamos a la justicia a quienes pretenden sembrar el miedo en la población”. A la sesión asistieron el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Comandante del Ejército Nacional, General Eduardo Enrique Zapateiro; el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; los viceministros de Defensa y Justicia, el Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo, los alcaldes de Argelia, El Tambo y Balboa, entre otras autoridades, así como organizaciones internacionales y representantes de la comunidad.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en Gobierno entrega obras viales en Sucre por más de $1.000 millones que favorecen a la población de Montes de María
s)
Las obras de trabajo parte de un proyecto de Instituto Nacional de Vías (INvías) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para atender a la subregión de Montes de María, donde se entregaron alrededor de 100 kilómetros de vías terciarias, con una inversión de 16.500 millones de pesos.Bogotá, 17 de febrero de 2021. El Consejero para la Estabilización y Consolidación del Territorio, Emilio Archila hizo entrega, en San Antonio de Palmito (Sucre), obras de mejoramiento de vías por 1.078 millones de pesos y que prestan una 8 mil personas que habitan la zona rural. Las obras, que consisten en tres cosías para mejorar tramos carreteables, se realizaron con recursos de las regalías aprobados en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz. «Estamos aquí cumpliendo, con recursos de OCAD PAZ, dimos inicio a tres obras por valor a los 5 millones de pesos y visitamos tres proyectos productivos productivos por Colombia Sostenible», señaló el Consejero Archila. San Antonio del Palmito es un municipio cobijado por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las obras alrededores que se encuentran parte de un proyecto de Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para atender, en la subregión de Montes de María, de 100 kilómetros de vías terciarias, con una inversión de 16.500 millones de pesos. El Consejero Presidencial Archila, quien es alototuvo en la entrega de las obras por el Gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y el Alcalde de San Antonio de Palmito, Deivis Alberto Ledezma, también firmó dos actas de inicio para mejorar la infraestructura de las veredas La Granja y Los Castillos, donde habita población indígena. Archila y los mandatarios colocaon, también, la primera piedra de otro proyecto para mejorar las vías terciarías de Santa Ana, La Granja y Pueblito, y No hay Como Dios en el municipio PDET de San Antonio de Palmitos, que chilena 2.174 pobladores rurales. Esta obra se desarrollaá con recursos OCAD Paz por $1.071 millones. El Consejero destacó que, en la estrategia del fortalecimiento de los programas PDET en el país, el Invías estructuró, en conjunto con la ART, una serie de proyectos para atender vías rurales en 17 departamentos.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en En el Gobierno Duque se han indemnizado a más de 200 mil víctimas de la violencia
Entre agosto de 2018 y enero de 2021 se han beneficiado 124.462 a personas mayores de 74 años. En el total se han indoyn 1,89 billones de pesos.• El Fondo para Reparación a las Víctimas (FRV) ha realizado 8.495 pagos de indemnización Judicial, en cumplimiento de las indemnizaciones a las víctimas incluidas en sentencias proferidas, en el marco de la Ley de Justicia y Paz, por 183.840 millones de pesos.• Históricamente la Unidad para las Víctimas ha cobijado 1’107.953 víctimas administrativas y judiciales por un valor cercano a los 7,72 billones de pesos.Bogotá, 17 de febrero de 2021. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha indemnizado, entre agosto del 2018 y enero de este año, un 207.460 personas afectadas por la violencia en el país. Así quedó consignado en un informe de la Unidad, en el cual se la villaciéndome los resultados principales de la entidad en atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en los últimos 10 años. En el total de indemnizaciones asesticas, en el período actual presidencial, se han indo 1,89 billones de pesos. Así mismo, de las víctimas de la violencia beneficiadas, 124.462 han sido mayores de 74 años. Igualmente, se implementaron en 1.053 a relacionadas con la ejecución de Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC) en beneficio de 158 sujetos, de los 69 tienen presencia en municipios cobijados con el Programa de Desarrollo Enfoque Territorial (PDET). La entidad brindó, además, acompañamiento a 3.830 familiares de 1.010 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio, en 519 procesos de búsqueda y la entrega de 582 cuerpos o restos huesos. Indemnizaciones colectivas También, a la adquisición, dotación y entrega de bienes de uso colectivo, el apoyo a proyectos productivos y proyectos infraestructuras sociales y comunitarias se han beneficiario 130 sujetos de reparación colectiva, con una inversión total de 44.853 millones de pesos. indemnizar, igualmente, 36 sujetos de reparación colectivas por un valor de 9.519 millones de pesos entre agosto de 2018 y diciembre de 2020. En 16 de estas indemnizaciones, por un valor de 4.222 millones de pesos, las víctimas quen parte parte de municipios PDET. De igual forma, el Fondo para Reparación a las Víctimas (FRV) ha realizado 8.495 pagos de indemnización judicial, en cumplimiento de los resarcimientos a las víctimas incluidas en las sentencias proferidas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, por 183.840 millones de pesos. Históricamente, la Unidad para las Víctimas ha cobijado 1’107.953 víctimas administrativas y judiciales, por un valor cercano a los 7,72 billones de pesos. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha atas, desde el 2012, víctimas de desplazamiento de forzado y de otros hechos mediante más de 9’180.000 giros de Atención y Humanitaria, cerca por 5,72 billones de pesos.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en La vacunación en Colombia es un proceso irreversible, dados médico Carlos Álvarez •
El coordinador de estudios para el covid-19 ante la OMSó a los colombianos paciencia y para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación.• «Aquí planteamos 65 millones de dosis en menos de 10 meses. Y eso significa un reto enorme, que se hará paulatinamente. Una ventaja grande que tiene Colombia es que su sistema de vacunación es robusto y en diferentes latitudes», manifestó.Por: Casa de Nariño en Línea Bogotá, 17 de febrero de 2021. Vacunar a los colombianos contra el covid-19 es un proceso gradual y que se pone en inicio hoy en Sincelejo, que es irreversible, pero que se lo hace todo el año, como planificó el Gobierno nacional. Así lo destacó el médico epidemiólogo y coordinador de estudios del covid-19 ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Alvarez. En diálogo con Casa de Nariño en Línea, álvarez Moreno resaltó el inicio de la vacunación masiva en el país, con la inoculación del medicamento de Pfizer a la enfermera Verónica Machado Torres, en la capital de Sucre. Además, también la vacuna fue puesta a la médica intensivista de Montería, Clara Inés Patiño, la primera dosis aplicada en la capital del departamento de Córdoba. «Este proceso de vacunación es irreversible, pero no es derecho. Todos quisiéramos tener las 61,5 millones de dosis y que se vacunara rápidamente a 35 millones de personas. Pero si se pudiese lograr, se ser imposible vacunar a 35 millones de personas en un día, o en una sola semana. Hay un proceso de alistamiento y preparación que hay que hacer», aseguró. Señaló que Colombia es uno de los países de América Latina que tiene uno de los programas de vacunación en la región, porque, sin pandemia, el sistema de salud pone 25 millones de dosis de vacunas en todo el territorio nacional al año, una pesar de sus diferencias y dificultades geográficas. «Aquí planteamos poner 65 millones de dosis en menos de 10 meses. Y eso significa un reto enorme, que se hará paulatinamente. Una ventaja grande que tiene Colombia es que su sistema de vacunación es robusto y en diferentes latitudes», manifestó. Confirmó que el proceso de vacunación empezó y llegará, con seguridad, feliz, con el concurso y la confianza de todos los colombianos. «Por eso, les pido un poquito de paciencia para quienes no son las personas en las primeras etapas y que tengan en cuenta que la priorización para las primeras vacunaciones se hizo con base en criterios médicos de riesgo de contagio y complicaciones médicas», resaltó. Agregó que dentro del alistamiento ya en marcha, no solo es tener las vacunas almacenadas y garantizar su distribución, sino preparar al personal de la salud que aplica las dosis y que atenderá posiblesciones complican una vez el proceso en velocidad. «Es una estrategia de preparación y capacitación, a través del SENA, por ejemplo, y con universidades como la Nacional y Javeriana que se suman a esta enseñanza. Los colombianos de sentir felicidad, con la primera vacuna se confirma la esperanza para aplanar y derrotar finalmente al covid-19», concluyó.