Con nutrida participación, se desarrolló el Taller Virtual Normatividad Sanitaria Invima en Dosquebradas

      Comentarios desactivados en Con nutrida participación, se desarrolló el Taller Virtual Normatividad Sanitaria Invima en Dosquebradas
Alcaldía de Dosquebradas se articula con la Red de Nodos | Periódico  Palabras Mayores
  • 100 emprendedores y empresarios de la ciudad hicieron parte del taller.  

Dosquebradas, 02 de agosto de 2021.

La Administración ‘Empresa de Todos’, a través de la Secretaría Desarrollo Económico y Competitividad en alianza con el Invima, llevó a cabo el Taller Virtual Normatividad Sanitaria Invima, con una gran acogida por parte de la comunidad empresarial.

En esta actividad los participantes pudieron acceder y conocer cuáles son los principales requisitos deben cumplir en el registro Invima, y del mismo modo cómo, de manera detallada, la Ley de Emprendimiento exonera el pago de los registros sanitarios con el propósito de fomentar la creación de empresa en Colombia.

“Los técnicos y asesores del Invima pudieron atender las necesidades y solicitudes específicas de muchos empresarios del municipio de Dosquebradas, dándoles a conocer cuáles son los principales requisitos que se deben cumplir teniendo en cuenta, además, que el empresario es el responsable de cumplir con los requerimientos para poder acceder a esta subvención del 100% del valor del registro Invima para los productos y el sector alimentos”, indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara Londoño. 

Por su parte, Simón Cotes Ospina, socio del emprendimiento Mondo, manifestó que “fue muy fructífero para nosotros los microempresarios, ya que estas iniciativas nos ayudan a los emprendedores a tener un mejor panorama frente a las normatividades que existen a nivel nacional y así poder tener nuestro personal más capacitado. Como resultado, vamos a mantener en regla nuestra empresa, esperamos que la Alcaldía siga realizando iniciativas como estas para poder seguir fortaleciendo las empresas”.

Dosquebradas contará con nuevo escenario deportivo.

      Comentarios desactivados en Dosquebradas contará con nuevo escenario deportivo.

·Con una inversión de $2.700 millones, la Comuna 2 tendrá una nueva cancha sintética en el parque Lagos de La Pradera.

Dosquebradas 02 de agosto de 2021.

La Administración Municipal ‘Empresa de Todos’ liderada por el alcalde Diego Ramos, gestionó ante la Dirección Nacional de Planeación -DNP $2700 millones para la ejecución de la nueva cancha sintética del lago La Pradera. Este espacio beneficiará a más de 3500 personas, incluyendo comunidad en general, escuelas de formación gratuitas y clubes deportivos.

“La Dirección Nacional de Planeación transfiere los recursos ya firmados en resolución para este escenario, donde se logró la financiación del 100% de la obra”, anunció el secretario de Cultura, Recreación y Deportes de Dosquebradas, Mario Angee Villanueva.

El funcionario añadió que “el Ministerio del Deporte realizará el convenio con el Alcalde para la ejecución en el mes de agosto, donde se espera finalizar la obra en cinco meses; $2.700 millones en los cuales el Municipio no tiene recursos en contraprestación”.

Este nuevo escenario contará con tribunas, silletería, iluminación led y amplios pasillos para el disfrute de los visitantes del Lago la Pradera y la comunidad deportiva de Dosquebradas.

Colombia alcanzó el mayor despacho diario de gasolina motor corriente con 10,4 millones de galones. Es una buena noticia en materia de reactivación de la economía y es un indicador clave que nos permite medir su comportamiento”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Bogotá, 2 de agosto de 2021
El pasado 19 de julio, el país registró el día con mayores despachos de gasolina motor corriente en la historia, con 10,4 millones de galones, informó el Ministerio de Minas y Energía.
En términos agregados, julio marcó el mes con la segunda demanda de gasolina motor más alta en la historia, con 187 millones de galones, comparado con el récord registrado en diciembre del 2020, con 193 millones.
“Es una buena noticia en materia de reactivación económica, porque uno de los indicadores del sector que nos permite ir midiendo el comportamiento de la economía es la demanda de combustibles líquidos”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
De la misma forma, en combustible diésel, usado primordialmente para el transporte de carga, se registró en julio la segunda demanda más alta desde que inició la pandemia con cerca de 172 millones de galones.
Finalmente, en materia de JET, julio fue el mes de mayores despachos luego del inicio de la pandemia, registrando 37 millones de galones/mes, dando muestra de la recuperación en el transporte aéreo.
(Con información del Ministerio de Minas y Energía)

      Comentarios desactivados en Colombia alcanzó el mayor despacho diario de gasolina motor corriente con 10,4 millones de galones. Es una buena noticia en materia de reactivación de la economía y es un indicador clave que nos permite medir su comportamiento”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Bogotá, 2 de agosto de 2021
El pasado 19 de julio, el país registró el día con mayores despachos de gasolina motor corriente en la historia, con 10,4 millones de galones, informó el Ministerio de Minas y Energía.
En términos agregados, julio marcó el mes con la segunda demanda de gasolina motor más alta en la historia, con 187 millones de galones, comparado con el récord registrado en diciembre del 2020, con 193 millones.
“Es una buena noticia en materia de reactivación económica, porque uno de los indicadores del sector que nos permite ir midiendo el comportamiento de la economía es la demanda de combustibles líquidos”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
De la misma forma, en combustible diésel, usado primordialmente para el transporte de carga, se registró en julio la segunda demanda más alta desde que inició la pandemia con cerca de 172 millones de galones.
Finalmente, en materia de JET, julio fue el mes de mayores despachos luego del inicio de la pandemia, registrando 37 millones de galones/mes, dando muestra de la recuperación en el transporte aéreo.
(Con información del Ministerio de Minas y Energía)
Sorpresa: Mesa es el nuevo ministro de Minas y Energía de Colombia y se  baraja un nombre para su reemplazo en el Viceministerio - Energía  Estratégica

Casa de Nariño en Línea

      Comentarios desactivados en Casa de Nariño en Línea
Capturan a alias 'Machín' presunto responsable del desplazamiento de Ituango

Capturado alias ‘Machín’, responsable del desplazamiento masivo en Ituango, Antioquia.

🔹El ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que este sujeto, acatando las ordenes de alias ´Ramiro´, y junto a alias ´Camilo´, integrantes de las disidencias de las Farc, amenazaban a presidentes de Juntas de Acción Comunal de la zona, a través de mensajes de texto enviados por teléfono celular.

🔹Alias ´Machín´ está vinculado a homicidios de reincorporados de las Farc.

🔹“El Gobierno Nacional no acepta y no tolera, ninguna acción criminal que pretenda amenazar o generar desplazamientos en el territorio nacional”, afirmó Daniel Palacios.

🔹La mayoría de los desplazados han regresado al municipio de Ituango.

🔹El Ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que el regreso de los habitantes al municipio, «es un triunfo de la política de seguridad del Presidente Iván Duque».

🔹El desplazamiento masivo es un delito de lesa humanidad.

🔹“Estos bandidos buscaban control territorial, para generar corredores de narcotráfico,” dijo Diego Molano.

🔹El Director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, indicó que la actual orden de captura de alias ´Machín´, es por homicidio agravado, porte ilegal de armas en concurso para concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes.

🔹Se pagará recompensa a la fuente humana que entregó información.

🔊 Voz: Daniel Palacios, Ministro del Interior; Diego Molano, Ministro de Defensa; general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional.

📡 Informan: Carlos Fernando Álvarez y Slobodan Wilches Molano

LOS MEJORES MOTORES RUGIERON EN LA PISTA PEREIRANA DE MOTOCROSS

      Comentarios desactivados en LOS MEJORES MOTORES RUGIERON EN LA PISTA PEREIRANA DE MOTOCROSS

160 pilotos de 14


departamentos de Colombia como Nariño, Caldas,
Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Cundinamarca, Meta, Huila y Risaralda
compitieron en la pista internacional de motocross de Pereira, en la III Válida Nacional de Motocross el pasado 31 de julio y 1 de agosto.
El evento organizado por
la Federación Colombiana y la
liga de Motociclismo fue apoyado por el Gobierno de la Ciudad desde la
Secretaría de Deporte y Recreación, entidad que dijo sí desde
el primer momento de presentación de la propuesta y de inmediato se inició con la adecuación de la pista de 2.250 metros ubicada en el kilómetro 10 vía Cerritos, entrada contigua al Bioparque Ukumarí.
«Este fue un evento
exitoso y estamos muy
agradecidos con todo el apoyo de la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Deporte para poder sacar adelante este evento. Es la tercera válida de
motocross en un
año que ha sido
muy complejo de realizar eventos, pero con todo el apoyo se ha hecho posible de tener uno de los mejores
escenarios de Colombia para el desarrollo del motocross y muestra de ello es que llegaron los 160 pilotos» comentó Carlos Andrés Ramírez, presidente de fedemoto.
Los pilotos colombianos participaron en las categorías 50cc Mini, 50cc A, 65cc, 85cc
Mini, 85cc A, MX Novatos, Inicio, MX2, MX Pro, MX Master, Open Risaralda y 125cc;
dando los siguientes resultados en el podio.
Categorías:

Categoría: 50
cc mini Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo
1 Martín Londoño Vargas Bogotá 30
1:25:766 2 Emiliano Muñoz Castañeda Bogotá 21 1:27:234 3 Dylan Montoya Estrada Valle 21
1:29:353 Categoría: 85 cc A
Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo
1 Juan Paulo Damelines Risaralda 30 1:44:568
2 Thomas Zuluagal Girado Antioquia 24 1:45:849
3 Jerónimo Damelines Risaralda 23 1:45:304
Categoría: 85 cc mini
Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo
1 Samuel Benites Rojas Antioquia 30 1:44:966
2 Jerónimo Damelines Risaralda 26 1:46:281
3 Sebastián Forero Vásquez Risaralda 22 1:46:455
Categoría: Femenina
Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo
1 Micaela Blanco Rodríguez Nariño 30 1:49:324
2 Isabella Villegas Valle 26 1:51:351
3 Jennifer

Cristina Quiñonez Santander 20 2:05:807 Categoría: 50
cc Posición Nombre
Liga Puntaje Tiempo 1 Martín Ospina
Cuello Bogotá 30 1:17:208 2 Alexander Ramírez Arenas Valle 26 1:19:119 3 Emanuel Tamaño Arenas Valle 22 1:17:312
Categoría: 65 cc
Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo











1 Miguel Ángel López Valle 30 1:49:448
2 David Sebastián Delgado Cauca 24 1:51:722 3 Henry Sebastián Baraja Nariño 24 1:59:301 Categoría: MX Pro Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo 1 David Chacón Guzmán Bogotá 30 1:37:392 2 Carlos Andrés Urrea Antioquia 24 1:45:294 3 Edgar Andrés Jaramillo Antioquia 21 1:46:544 Categoría: MX Novatos Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo 1 Alexis Aristizabal Ramírez Antioquia 26 1:51:536 2 Juan José Mojica Bogotá 26 1:49:351 3 Samuel Andr és Gonzáles
Antioquia 26 1:49:373
Categoría: Promocional
MX Open Posición
Nombre Liga Puntaje Tiempo 1 Rubén Velásquez No registra
30 1:52:424 2 Héctor Ylen Aguirre No registra 24 1:51:682 3 Sebastián Hoyos Vallejo No
registra 24 1:53:757 Categoría: 125 cc
Puntaje Nombre Liga Tiempo
1 Juan José Hoyos Antioquia 30 1:43:561









2 Miguel Olarte Barrientos Antioquia 26 1:45:660 1:45:660
13 Thomas Zuluaga Giraldo Antioquia 21 1:46:753
Categoría: Iniciación Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo 1 Christian David Gutiérrez Valle 30 1:53:042 2 Juan Pablo Burbano Antioquia 26 1:53:643 3 Edgar René Cuaran Putumayo 22 1:56:002 Categoría: MX Master Posición Liga Nombre Puntaje Tiempo 1 José Luis Aragón Valle 28 1:49:049 2 Héctor Ylen Aguirre Caldas 2 3 1:51:674 3 Manuel Eduardo Ospina
Bogotá
22 1:48:306 Categoría: MX

2 Posición Nombre Liga Puntaje Tiempo 1 Juan José Hoyos Antioquia 28 1:41:719 2 Juan Martín Jiménez Caldas 24 1:42:987
3 Carlos Andrés Urrea Antioquia 21 1:46:27

LA EMPRESA DE ASEO DE PEREIRA Y LAS ORGANIZACIONES DE RECICLADORES HAN RECOLECTADO 53.313 KILOS DE MATERIAL RECICLABLE

      Comentarios desactivados en LA EMPRESA DE ASEO DE PEREIRA Y LAS ORGANIZACIONES DE RECICLADORES HAN RECOLECTADO 53.313 KILOS DE MATERIAL RECICLABLE

Esta recolección hace parte del concurso Eco Barrios.


«Estamos en la quinta semana de recolección y pesaje del concurso Eco Barrios. A
la fecha llevamos 53.313 kilos de material aprovechable recolectado. Queremos
recordarle a todos
la importancia de este
tipo de iniciativas para
la conservación del medio
ambiente, ya que evitamos que todo este material termine enterrado en un relleno sanitario», explicó Gina Cortés, coordinadora del concurso Eco Barrios liderado por la Empresa de Aseo de Pereira, en alianza con organizaciones de reciclaje de la ciudad.
Con este concurso lo que
se espera es fomentar
la cultura del reciclaje
en los barrios y conjuntos residenciales, y, al mismo tiempo, presentar las organizaciones de recicladores a todos los participantes para que este vínculo continúe después del concurso.
Cortés recordó que el material como plástico, metal, cartón, papel y tetra pak no son
basuras. «Este tipo de material
deben entregarlo en una bolsa blanca a las organizaciones de recicladores para que no se vaya con el camión recolector de la
basura que va en bolsa negra», agregó.
DATO
DE INTERÉS Ya que
se encuentra disponible
el Tablero Eco Barrios,
una nueva herramienta digital en donde los participantes pueden consultar la información y avances del concurso, la zona, cómo va el pesaje, el líder de cada zona y así puedan tener acceso a las estadísticas del concurso.

JORNADA PEDAGÓGICA PARA REDUCIR A CERO LA SINIESTRALIDAD VIAL POR EXCESO E VELOCIDAD.

      Comentarios desactivados en JORNADA PEDAGÓGICA PARA REDUCIR A CERO LA SINIESTRALIDAD VIAL POR EXCESO E VELOCIDAD.


Instituto de Movilidad de Pereira, liderado por
su director Sergio Trejos, el equipo de
Educación Vial en acción conjunta con Autopistas del Café realizó en el sector de Boston la actividad pedagógica «Plan de Choque, pedagogía de velocidad general». Con este ejercicio se busca seguir
concientizando a conductores de motocicletas y
vehículos de la importancia de respetar los límites de velocidad en la vía para prevenir cualquier tipo de siniestro.
Jazmín Cárdenas, educadora del Instituto de
Movilidad, informó a los conductores el objetivo
de la actividad: «se despliega
una campaña de choque con los conductores de moto, en vista que ha aumentado considerablemente la accidentalidad debido a los niveles de velocidad que manejan en estos vehículos.
Queremos que seamos conscientes que en el
momento de transitar hay que tener límites de
velocidad, tenemos que respetar al que
está a nuestro alrededor, respetar toda la señalización no solamente para hacernos visibles entre otros actores viales, sino para protegernos nosotros mismos. Es importante preservar la
vida de todos, ya que hemos aumentado
gradualmente entre peatón y motociclistas la accidentalidad, así como también la cifra de muertos».
La invitación es a transitar de manera correcta, utilizar muy bien la señalización de
las vías, portar los elementos de protección y ser consciente de cómo se conduce,
para poder tener un radio de movimiento sin ningún percance

EL DEPORTE, RECREACIÓN, ACTIVIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA FUERON EVALUADOS EN EL CONCEJO DE PEREIRA.

      Comentarios desactivados en EL DEPORTE, RECREACIÓN, ACTIVIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA FUERON EVALUADOS EN EL CONCEJO DE PEREIRA.



Secretaría de Deporte y Recreación de
Pereira presentó ante el Concejo Municipal las
acciones realizadas para el cumplimiento de la Política Pública Política
Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física y Educación Física (DRAEF), y mostró a los corporados y asistentes virtuales, las labores de las otras 18 políticas en las cuales tiene corresponsabilidad.
Ante esto el Secretario Gustavo Rivera informó que
se han ejecutado 169 acciones en
las políticas de infancia, juventud, discapacidad,
indígenas, víctimas, afrodescendientes, responsabilidad penal, equidad de género, adulto mayor, acción comunitaria, habitante de calle y cultura de la legalidad, dando un avance de
cumplimiento del 60 % mediante actividades deportivas, recreativas, de actividad
física y festivales con cada una de las poblaciones mencionadas en las comunas,
corregimientos, albergues transitorios o fundaciones.
Dentro de las acciones más
destacadas se encuentran: • Por medio del
proyecto de Escuelas de Juego y Motricidad se logró evidenciar que a través de estrategias recreativas como el juego, el desarrollo
motor de los niños y niñas matriculados en los CDI presenta tendencias
una mejora.
• Con Juventud Activa se logró influir
de una manera positiva en
la comprensión y reconocimiento de conductas sociales en los jóvenes beneficiarios con talleres vivenciales de herramientas para la vida.
• Desde la estrategia de Comunidades
Activas y Saludables se desarrollaron 418 atenciones
recreativas en las diferentes comunas y
corregimientos durante el confinamiento, las cuales fueron solicitadas por los organismos de acción comunal.
Las cifras de atención son positivas para el
Gobierno de la Ciudad, del análisis se desprenden: 12.227 pereiranos se benefician de las actividades deportivas y
recreativas de los cuales 4.766 son hombres y 7.641 son mujeres; 10.362 viven
en el casco urbano y 1.865 en
la zona rural, actividades dirigidas para todas las poblaciones desde
los 0 años en los CDI hasta adultos mayores de 65 años con las sesiones de actividad física musicalizada.
«Yo inicié en el programa de hábitos y
estilos de vida saludable en septiembre del 2020 porque
tenía problemas de hipertensión, colesterol, azúcar y eso me motivó a ingresar al grupo, con unos muy buenos resultados. Obviamente también
voy acompañado con dieta y modifiqué
los hábitosalimenticios, pero ha sido fundamental los 3 días de ejercicio a la semana que realizo
a la semana; estome ha permitido rebajar 10 kilómetros, ya me
siento más liviano y he reducido el
consumo de medicamentos», comentó Benjamín Herrera, asistente del grupo jardín saludable.
El testimonio de Benjamín y los beneficios
que ha obtenido con el ejercicio se lograron contrastar con
Rocío de la Oz, también
usuaria de los grupos de actividad física musicalizada, quien ha tenido cambios positivos en su condición física gracias al programa Hevs, pero también con las palabras de Angibel una persona
de nacionalidad venezolana en condición de discapacidad que por medio de la terapia
de miércoles de inclusión en las piscinas del Parque Metropolitano del Café,
tiene mejor movilidad articular y de habla pero además fue vinculada como guardavía en
la Vía Activa y cada domingo devenga un sueldo atendiendo a quienes realizan el
préstamo de bicicleta.
Estas son las palabras motivadoras para que
desde el Gobierno de la Ciudad se continúen implementando acciones y no bajar la guardia en pro de que los
pereiranos mejoren su calidad de vida por medio del deporte, actividad física y
recreación

Se cierran Establecimientos en el Corregimiento de Arabia

      Comentarios desactivados en Se cierran Establecimientos en el Corregimiento de Arabia

Se desplegaron operativos para atender denuncias de infracciones a la


convivencia expresadas por la comunidad del corregimiento de Arabia.
La oficina de control
y vigilancia liderada por
la Secretaría de Gobierno, en compañía de la Policía Nacional, realizaron durante el
fin de semana operativos de control
en establecimientos comerciales ubicados en el
corregimiento de Arabia, dejando como resultado el cierre parcial de varias actividades económicas que no contaban con los documentos legales para su funcionamiento y no acataban las medidas de salubridad requeridas desde el Gobierno Nacional.
Los cierres fueron aplicados
a diferentes actividades económicas, entre las que se encontraban discotecas y bares; estas intervenciones
buscan atender y
dar cumplimiento a las denuncias
que son interpuestas por
los ciudadanos del corregimiento de Arabia, los cuales se ven afectados en su tranquilidad debido al excesivo ruido, a las riñas que se genera por el consumo de bebidas alcohólicas y al no cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Dentro de los procedimientos
realizados por la
oficina de Control y
Vigilancia se garantizan que
las visitas técnicas cumplan con los parámetros legales, por tal razón los funcionarios de la Alcaldía efectúan una visita de inspección al momento de levantar el sello de suspensión, para constatar que todos los documentos estén en regla y de esta manera dar el aval para la apertura de estos locales.
Con estos operativos el
Gobierno de la Ciudad
ratifica su compromiso con la ciudadanía, de velar y dar cumplimiento a las normas exigidas desde el Gobierno Nacional para ejercer cualquier actividad económica. La
Secretaría de Gobierno
también hace un llamado a
todos los propietarios y administradores de locales comerciales para que se ciñan a las normas, ya que de no ser así pueden enfrentarse a sanciones económicas y cierres totales

con literatura y arte, la secretaría de cultura le apunta al Desarrollo integral de los niños en Pereira.

      Comentarios desactivados en con literatura y arte, la secretaría de cultura le apunta al Desarrollo integral de los niños en Pereira.

D

Un programa guiado por profesionales de la Sala Infantil a través de la virtualidad y la presencialidad.


Para promover actividades de lectura, estimulación musical y exploración artística
en niños de 2 a 12 años, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad abrió
inscripciones para la Sala Infantil adscrita a la Biblioteca Pública Municipal Ramón
Correa Mejía hasta este viernes 6 de agosto.
Se trata de dos talleres,
uno de estimulación
musical y literatura, y
otro de exploración artística y literaria, que buscan potenciar las habilidades de los niños y aportar a su desarrollo físico y cognitivo, mediante juegos, rimas, descubrimientos y exploraciones.
Al respecto, Carlos Vicente
Sánchez Hernández, director de la Biblioteca Pública Municipal, dijo que: «queremos incentivar en los niños, la lectura, el arte y la
escritura creativa a partir de sus talentos y aptitudes, por eso tenemos dispuestas
las salas Yarumo y Madriguera para la formación integral de los niños interesados,
pero también los talleres virtuales. A modo de
información, durante este año
hemos beneficiado en Sala Infantil a más de 100 menores de primera infancia e infancia».
Los padres de familia o
acudientes
interesados
en inscribir a sus niños en los talleres ofertados pueden hacerlo a través del siguiente enlace https://bit.ly/37eJSUj DATO DE INTERÉS
Los talleres de exploración artística y literaria serán virtuales y estarán dirigidos a
niños de 4 a 12 años, y los talleres de exploración musical y literaria serán
presenciales, con aforo controlado, y estarán dirigidos a niños de 2 a 12 años