De manera unánime, el Concejo municipal de Pereira aprobó las objeciones presentadas por
el Alcalde municipal al proyecto de acuerdo No. 41 de 208 por el cual se dictan disposiciones
tendientes a garantizar el acceso a la justicia a las mujeres, materializar la cultura
institucional con enfoque de género, brindar mecanismos de protección y erradicar las
formas de discriminación en la ciudad.
Según la Secretaria Jurídica el municipio, Liliana Giraldo, el alcalde presentó objeciones al
acuerdo en mención, porque se le agregaron funciones al Comité Interinstitucional de
Prevención de la violencia contra la mujer que no son de la competencia de la administración
municipal.
Estas funciones tienen que ver con eliminar las barreras de acceso a la justicia que
enfrentan las mujeres, lo cual es una competencia que escapa a las alcaldías municipales ya
que el carácter del mencionado comité es eminentemente de prevención contra el maltrato y
abuso hacia las mujeres.
“Las barreras que enfrentan las mujeres generalmente están relacionadas con el temor de
las mujeres ante las autoridades, la desconfianza de la institucionalidad y la revictimización
de las mujeres, que son problemáticas las cuales no puede resolver la administración
municipal”, señaló la Secretaria Jurídica del municipio.
Más Noticias
12 diciembre, 2022 FORO EN CONMEMORACIÓN. DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN UNIVERSIDAD DEL ÁREA ANDINA
• Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, origen o género.
La Oficina de Paz, Reconciliación y Posconflicto y la Secretaría de Gobierno de
Pereira, realizaron el foro sobre derechos humanos, en el auditorio de la Fundación
Universitaria del Área Andina, institución que apoyó de manera decidida la
realización del evento.
Se contó con la participación como expositores del defensor regional del Pueblo,
Fusthel Antonio Manyoma Gil, del decano de la Facultad Nacional de Derecho de la
Fundación Universitaria del Área Andina y Mónica Marcela Colina Parales, de la
Defensoría del Pueblo regional Risaralda.
Sergio Gómez, jefe de la Oficina de Paz, destacó la importancia de este tipo de
eventos, con asistencia de representantes de las mencionadas entidades, toda vez
que los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tienen
todas las personas y que por lo tanto, deben ser respetados.
En 2022, se celebran 75 años de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
DATO DE INTERÉS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos resalta en su introducción,
que, “el reconocimiento de la dignidad inherente y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad,
la justicia y la paz en el mundo”.
16 octubre, 2020 EN LA ASAMBLEA DEPATAMENTAL LA SECRETARÍA DE SALUD MOSTRÓ LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA PANDEMIA
26 noviembre, 2018 Breves de la Policìa Metropolitana de Pereira
14 junio, 2023 ICBF garantizará el mejor. entorno y la recuperación integral a niños que por 40 días protegió la Madre Selva