
Comandantes de la Policía y el Ejército reiteraron la no presencia de integrantes de grupos armados organizados como guerrilla o bandas criminales en Risaralda, durante el Comité de Justicia Transicional.
La gobernadora encargada Olga Lucía Hoyos Gómez indicó que no existe ningún informe oficial que indique que se encuentren delinquiendo en Pueblo Rico o en cualquier otro municipio, grupos pertenecientes a disidencias de las Farc, ELN o de bacrim.
Con operativos conjuntos de la Policía Nacional y la Compañía Meteoro del Batallón San Mateo viene cuidando el corredor vial al Chocó y este trabajo se reforzará con la llegada de nuevos soldados a esta unidad militar”, agregó la funcionaria.
Por su parte, el comandante del departamento de Policía Risaralda, coronel Dairo Hernán Puentes, hizo un llamado a la comunidad para que confíen en sus autoridades y ante cualquier situación denuncien en las líneas 165 y 123 de la Policía Nacional y el 147 del Gaula del Ejército Nacional.
Hemos realizado directamente en la vereda un trabajo de inteligencia y de diálogo con la comunidad que nos ha permitido evidenciar que nuestro departamento se encuentra blindado de la presencia de grupos armados organizados”, puntualizó el oficial.
Dato de interés
Durante el Comité de Justicia Transicional se realizó una verificación de las condiciones de seguridad de 108 familias indígenas que retornarán desde Bogotá a Pueblo Rico y Mistrató; al tiempo que se revisó el cronograma para el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema contra la antigua guerrilla del ERG, por actuaciones en Belén de Umbría, Santuario y Mistrató.
Más Noticias
2 septiembre, 2021 Buenas tardes estimados Buenas tardes estimados colegas, la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones se permite informar que a partir de hoy y hasta el 18 de septiembre queda encargada de la Coordinacion Departamental de Gestión del Riesgo de Risaralda la Ingeniera Ximena Carmona, cualquier requerimiento de información por favor contactar al periodista Walter Arroyave, (Celular 3014844596) quien amablemente atenderá sus solicitudes y gestionará las respectivas entrevistas. Gracias por su atención.colegas, la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones se permite informar que a partir de hoy y hasta el 18 de septiembre queda encargada de la Coordinacion Departamental de Gestión del Riesgo de Risaralda la Ingeniera Ximena Carmona, cualquier requerimiento de información por favor contactar al periodista Walter Arroyave, (Celular 3014844596) quien amablemente atenderá sus solicitudes y gestionará las respectivas entrevistas. Gracias por su atención.
30 enero, 2023
1 mayo, 2019 Las Senadoras que Desaparecieron en Plena Votaciòn para Hundir Objeciones de la JEP
25 mayo, 2021 DIRECTROR CORPORACIÓN FINANCIERA. $17,2 billones ascienden desembolsos de crédito avalados con garantías del FNG del Gobierno
• La mayor cantidad de desembolsos con garantías del FNG correspondió a capital de trabajo, con $12,06 billones, beneficiando a pequeñas y medianas empresas, informó la Superintendencia Financiera.
• A través de los desembolsos realizados por las entidades financieras estatales de “segundo piso” a la banca comercial, se han canalizado cerca de $4 billones adicionales.
• Un total de 2,23 millones de colombianos han podido redefinir créditos por un total de $36,1 billones.
Bogotá, 25 de mayo de 2021
Las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Iván Duque para enfrentar los efectos de la pandemia generada por el covid-19 muestran extraordinarios resultados. Al corte del pasado 25 de mayo un total de $17,2 billones en créditos habían sido desembolsados gracias al respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
Un informe de la Superintendencia Financiera, que hace un monitoreo permanente a la evolución de las distintas variables que impactan los procesos de reactivación, reveló también que la mayor cantidad de desembolsos de préstamos avalados por el FNG correspondió a capital de trabajo, con $12,06 billones, lo que benefició a pequeñas y medianas empresas.
También se destinaron $2,41 billones a pago de nóminas, $985.565 millones a micro finanzas y $727.522 millones a trabajadores independientes, precisó la Superintendencia Financiera.
Las garantías del FNG son una herramienta muy importante para apoyar a los empresarios, dado que actúan como respaldo o aval de los créditos otorgados en caso de incumplimiento. El FNG no origina los créditos directamente, ni apalanca operaciones financieras, las cuales son otorgadas con recursos de los intermediarios financieros.
Las diferentes líneas del FNG han permitido canalizar más de 706.000 créditos, la mayor parte de los cuales ha beneficiado a micro, pequeñas y medianas empresas. El sector más favorecido ha sido el comercial (mayorista y minorista) y los establecimientos de reparación de vehículos con un total de $6,06 billones, seguidos por construcción con $1,54 billones, y transporte y almacenamiento con $1,18 billones.
Líneas de redescuento
En cuanto a los créditos entregados a través de las líneas de redescuento, se ha canalizado un total cercano a los $4 billones. Se ese monto, $1,7 billones correspondieron a Bancóldex, $572.336 millones a Finagro y $1,68 billones a Findeter.
De la misma forma, un total de 2,23 millones de colombianos han redefinido las condiciones de sus créditos en plazo y tasa de interés por un valor de $36,1 billones.