- 
Los concejales del municipio expresaron su preocupación por el alto índice de habitantes de calle en la ciudad.Karen Zape Ayala, Secretaria de Desarrollo Social, presentó el avance de 109 metas de esadependencia que corresponde a la tercera parte del Plan de Desarrollo.La funcionaria dijoque se logró bajar la tasa de violencia en adolescencia y que Pereira ha tenido unatrasformaciòn e herramientas jurídicas para las denuncias como la comisaría nocturna.Además, se redujo el índice de niños y niñas en trabajo infantil, lo mismo que la violenciaintrafamiliar y en especial contra la mujer y descendió el número de habitantes de calles al pasar de 1.400 a 566en la ciudad.Zape Ayala sostuvo que se instalaron 46 Cámaras de seguridad en el Centro de Reeducación dLo que ha contribuido a que no se hayan presentado evasiones en ese año.Entregaron ayudas técnicas para la población discapacitadas por 153 millones de pesos y seel primer el primer Congreso municipal de discapacidad, el encuentro de mujeres “trans”, elencuentro de mujeres lesbianas y encuentro de jóvenes indígenas.Se brindó apoyo al proyecto de migrantes al recibir alrededor de 1.080 venezolanos o colombianoscon nacionalidad venezolana, generando la ruta de atención al migrante para dar garantías a estaspersonas que enfrentan una difícil situación.Además, se ayudó a la población víctima del conflicto armado con pagos y subsidios y se firmóun convenio por 3 mil millones de pesos con la Unidad de Víctimas Nacional para que Pereira seael Centro Regional de Víctimas para el Eje Cafetero generando más oportunidades para esta población.La concejala Mirley Betancur se refirió a los programas “Más familias en acción”, “Jóvenes en acción”y el proyecto de la media pensión para los abuelos que si bien son programas del orden nacional,desde la ciudad donde se deben fortalecer y es el municipio que debe fomentarlos. “Hay 12 milabuelos que están en espera del apoyo del municipio y se requiere la gestión del gobierno localpara que bajen los recursos y beneficiar a esta población”.El primer vicepresidente del Concejo Carlos Hernán Muñoz se refirió a los centros vida para losabuelos del municipio y dijo que no se trata de construir varios de ellos, sino que aquel.Tambièn manifestòque el lunes 30 de julio es el día internacional contra la trata de personas de las Naciones Unidas.Carrera 6ª No 21-62 Pereira – ColombiaPBX: 57 (6) 315 3717, Fax: 57 (6) 333 1018FB: Concejo Municipal de Pereirapqr@concejopereira.gov.coTwitter: @concejopereira
- 
Boletín de Prensa – julio 28/2018preguntó sobre las acciones que se adelantan en el municipio para contrarrestar este problemáticaque viene en ascenso en Pereira y Risaralda.Por su parte el concejal Norbey Quiceno llamó la atención sobre el tema de habitante de calle ya quese observan en muchos lugares de la ciudad incluso cerca a la sede del Concejo Municipal; elconcejal preguntó sobre qué se debe hacer para reducir este índice de personas porque “vemos enlas calles de la ciudad mucha presencia de habitantes de calle y la población sigue creciendo demanera incontrolable”.Así mismo, el concejal César Gómez manifestó que es muy difícil asimilar la cifra de 566 habitantesde calle cuando los ciudadanos dicen que este número se disparó en la ciudad y en varios rinconesde la capital, en barrios, en parques, cerca a la Gobernación y la Alcaldía se ve una gran cantidad deestas personas. “Nunca he visto tanto habitante de calle como se ve hoy en día y es muy difícilaceptar esa cifra”, expresó el corporad
Los Concejales de Pereira preocupados por el alto Indice de Indigentes en las calles
                	                  	    					   Comentarios desactivados en Los Concejales de Pereira preocupados por el alto Indice de Indigentes en las calles               
                
            



