Pueblo Rico.
Con el fin de avanzar en el Proyecto Educativo Comunitario (PEC) la Secretaría de Educación departamental realizó una mesa técnica en el resguardo indígena Gitó Dokabú de Pueblo Rico, dando así cumplimiento a los compromisos adquiridos en la pasada mesa de concertación que permitió levantar el cese de actividades académicas.
Según Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación epartamental, el objetivo es “llegar a acuerdos frente a la revisión del Proyecto Educativo Comunitario que debe hacer la Secretaría de Educación, en asocio con el Ministerio de Educación, frente a la viabilización de una dirección rural”.
Así mismo explicó que el “PEC ya fue presentado de manera física, después de hacerle las correcciones pertinentes, y estaremos esta semana y la otra dando respuestas a la revisión y poder llegar a acuerdos para que la comunidad tenga un centro educativo autóctono a las poblaciones indígenas de nuestro departamento”.
En la mesa técnica participaron, además de un equipo de la Secretaría de Educación, representantes de padres de familia, de la comunidad educativa, la Defensoría del Pueblo, sindicato de educadores y autoridades indígenas. Y tuvo el acompañamiento de la Policía Nacional y el Ejército.
“Ya llevamos dos mesas técnicas en el proceso de adecuación que queremos del colegio, las instituciones están presentes y quedó el compromiso de que el 14 de agosto con el Ministerio seguiremos analizando”, dijo Francisco Botomá, gobernador indígena mayor del resguardo Gitó Dokabú Embera Katío.
Juan de Dios Queragama, docente del resguardo, señaló que “se logró el estudio del PEC y vamos a tener conclusiones el 14 de agosto en la mesa departamental”.
En la mesa técnica se hizo claridad de que la creación de un posible centro educativo propio (diferente a una institución educativa), dependerá del cumplimiento de unos requisitos y el estudio de planta que haga el Ministerio de Educación Nacional.
Dato de interés
El martes 14 de agosto se realizará una mesa departamental de educación con representantes del Ministerio de Educación dirigida a comunidades indígenas del departamento.