LA GOBERNACIÓN DE RISARLADA GESTIONÓ RECURSOS POR $2.200 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAMIENTO DE 12 SEDES EDUCATIVAS RURALES
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en LA GOBERNACIÓN DE RISARLADA GESTIONÓ RECURSOS POR $2.200 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAMIENTO DE 12 SEDES EDUCATIVAS RURALES
Gobernación gestionó recursos por $2.200 millones para mejoramientos de 12 sedes educativas rurales Los mejoramientos son realizados con recursos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y Findeter. Pereira, Octubre 15 de 2020.Con el objetivo de beneficiar directamente a los cafeteros de Risaralda, hoy fue radicado de manera virtual ante el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, el proyecto para la creación de la Central de Beneficio de Café, el cual será construido en el municipio de Santuario, y que hace parte de los planes tendientes a mejorar los índices de superación de la pobreza en el Plan de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos” 2020-2023.
“Hoy la buena noticia es que se radicó el proyecto bandera del Gobernador Victor Manuel Tamayo en el sector agropecuario, en el que se quiere generar ingresos y calidad de vida para los cafeteros de Risaralda”, dijo Alexander Pérez Bustamante, coordinador del programa, quien agregó que en convenio con el Comité de Cafeteros se trabajó arduamente para tener listo el documento.
Informó que este proyecto tendrá un costo de 5.700 millones de pesos y traerá beneficios directamente a Risaralda de la siguiente manera: de los 19.163 cafeteros, favorecerá a 5.344; de las 24.399 fincas de café, impactará a 6.431 en un área aproximada de 16.165 hectáreas de los municipios de Apía, Balboa, La Celia, Pueblo Rico y Santuario. En total en Risaralda existen 45.127 hectáreas destinadas al café.
Pero resaltó que, pese a que se respaldarán cinco municipios directamente, el proyecto está abierto para atender a los 19.163 caficultores de Risaralda sin límite alguno.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, Juan Carlos Toro, informó que se está trabajando en un modelo asociativo con el Comité de Cafeteros y con el apoyo de Tecnicafé de Cauca, con el fin de que la Central de Beneficio de Café tenga la mejor tecnología a favor de los pequeños, medianos y grandes productores, para que de esta manera los caficultores puedan llevar su café con el diferencial de escoger los tipos del grano según su tamaño, maduración, y condiciones físicas y químicas para resaltar los cafés especiales.
Finalmente, Alexander Pérez, indicó que posterior a la aprobación por parte del DPS, habrá una segunda fase en la que se espera conseguir una alianza con recursos público-privados “Ya hay inversionistas extranjeros que están interesados en está en fase de diseño de acuerdo a los requerimientos que ellos exigen y necesitan. Les pareció valioso la ubicación,